• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿Me podríais dar vuestra opinión sobre esta página de captación, por favor?

Carmen Zamudio

Fundador
Hola a todos,

He hecho esta página de captación y me gustaría tener vuestra opinión.

No soy copy, soy empresaria e intento hacer mis pinitos con lo que necesito para mí.

Por eso vuestra opinión experta seguro que me aporta un montón.

Os adjunto el archivo word, sin formato ni nada, que entiendo que será mejor para revisarlo.

Muchas gracias de antemano!
 

Adjuntos

Hola Carmen. Antes de crear la pagina de captación debes tener claras 3 cosas
  1. A que audiencia va a dirigirse. [por ejemplo: dueños de pequeñas empresas, emprendedores digitales]
  2. En el titulo debes dejar clara la promesa [por ejemplo: "El método para escalar los ingresos de tu empresa un 30%"] debe ser especifico. La palabra objetivos es muy ambigua, muy amplia.
  3. Qué quieres qué haga ese cliente potencial en tu página [descargar un ebook, recibir un video etc]
Como estás iniciando según te leí, haz esto: divide la pagina en tres secciones
  • Titulo [Propuesta Única de Valor] que sea especifica como el ejemplo
  • Después [qué vas a recibir. Los puntos que va a encontrar en el video que pretendes enviarle si se suscribe]
  • Finalizas con una buen historia integrando el [quien eres tú] y trata de evitar frases como: "Tal vez" "Probablemente" o "creo qué" Esto se lo aprendí a Maider Tomasena,
Si quieres más opiniones por este lado me avisas
 
Hola a todos,

He hecho esta página de captación y me gustaría tener vuestra opinión.

No soy copy, soy empresaria e intento hacer mis pinitos con lo que necesito para mí.

Por eso vuestra opinión experta seguro que me aporta un montón.

Os adjunto el archivo word, sin formato ni nada, que entiendo que será mejor para revisarlo.

Muchas gracias de antemano!
Hola, Carmen. La página de captación debe “vender” tu lead magnet. Lo primero es diseñar uno muy potente. Que filtre, te transfiera autoridad y provoque un diálogo mental en quien lo consume que lo lleve a convertirse en cliente en pocos días.

Una vez tienes eso, necesitas un buen titular y justo después el primer intento de captación (antes de tener que hacer scroll). Luego las balas provocando mucha curiosidad sobre el contenido y luego ya, yo suelo poner secciones random pero que siguen intentando conseguir la suscripción.

En tu caso, aparte la estructura, veo un poco vago el mensaje y la importancia de lo que regalas. Como si tú no creyeses suficiente en ello. Ojo, es una impresión. Por ejemplo, tu lead magnet no tiene un título. Hablas de un vídeo. Pues, ponle un titulo, como si fuese una peli. Mi vídeo “Deja de dar tumbos entre tu vida personal y profesional”. Yo qué sé. Me lo invento.

En fin.
Puedes mirar mi web para ver un ejemplo.


Y si entras en la newsletter en algún momento vendo una formación justo para eso: diseñar un buen lead magnet y cómo “venderlo” en tu home.

Espero que ayude.
 
Hola a todos,

He hecho esta página de captación y me gustaría tener vuestra opinión.

No soy copy, soy empresaria e intento hacer mis pinitos con lo que necesito para mí.

Por eso vuestra opinión experta seguro que me aporta un montón.

Os adjunto el archivo word, sin formato ni nada, que entiendo que será mejor para revisarlo.

Muchas gracias de antemano!
Hola carmen en principio tal y como presentadas el titular de objetivos es muy generalista, qué tipo de objetivos y por otro lado cuando te diriges a empresarios es que hay muchos tipos de empresarios que podemos dividirlo en quiza 2: los que están por obligación porque bueno pues porque no tenía más remedio y montan una empresa para ganarse la vida o la tienen heredada de sus padres lo que sea y están amargados con ella pero bueno es la manera de ganarse la vida.

Y otros los que les va muy bien pero no les interesa ni ser más productivos ni nada porque les gusta estar en su empresa 8 horas tomando café reuniones y bueno y con el ego hinchado de su empresa y del número de empleados y todo eso.

Los perfiles son muy diferentes igual que te han dicho por hay algún compañero deberías dirigirte a un tipo muy concreto de de empresario. Esto es lo que te diría yo.
 
Hola Carmen. Antes de crear la pagina de captación debes tener claras 3 cosas
  1. A que audiencia va a dirigirse. [por ejemplo: dueños de pequeñas empresas, emprendedores digitales]
  2. En el titulo debes dejar clara la promesa [por ejemplo: "El método para escalar los ingresos de tu empresa un 30%"] debe ser especifico. La palabra objetivos es muy ambigua, muy amplia.
  3. Qué quieres qué haga ese cliente potencial en tu página [descargar un ebook, recibir un video etc]
Como estás iniciando según te leí, haz esto: divide la pagina en tres secciones
  • Titulo [Propuesta Única de Valor] que sea especifica como el ejemplo
  • Después [qué vas a recibir. Los puntos que va a encontrar en el video que pretendes enviarle si se suscribe]
  • Finalizas con una buen historia integrando el [quien eres tú] y trata de evitar frases como: "Tal vez" "Probablemente" o "creo qué" Esto se lo aprendí a Maider Tomasena,
Si quieres más opiniones por este lado me avisas
Muchas gracias Alexander, me ayuda!
 
Hola, Carmen. La página de captación debe “vender” tu lead magnet. Lo primero es diseñar uno muy potente. Que filtre, te transfiera autoridad y provoque un diálogo mental en quien lo consume que lo lleve a convertirse en cliente en pocos días.

Una vez tienes eso, necesitas un buen titular y justo después el primer intento de captación (antes de tener que hacer scroll). Luego las balas provocando mucha curiosidad sobre el contenido y luego ya, yo suelo poner secciones random pero que siguen intentando conseguir la suscripción.

En tu caso, aparte la estructura, veo un poco vago el mensaje y la importancia de lo que regalas. Como si tú no creyeses suficiente en ello. Ojo, es una impresión. Por ejemplo, tu lead magnet no tiene un título. Hablas de un vídeo. Pues, ponle un titulo, como si fuese una peli. Mi vídeo “Deja de dar tumbos entre tu vida personal y profesional”. Yo qué sé. Me lo invento.

En fin.
Puedes mirar mi web para ver un ejemplo.


Y si entras en la newsletter en algún momento vendo una formación justo para eso: diseñar un buen lead magnet y cómo “venderlo” en tu home.

Espero que ayude.
Hola Ana,

¡Se nota que tienes tablas! y veo todo lo que me falta :)

Tu web está muy chula, enhorabuena por todos los comentarios.

Le tengo que dar una vuelta porque yo no quería hacer una página de captación "agresiva" sino como dices para ganar autoridad, por eso sólo quería poner lo de suscribirse al final.

Me ayuda lo que dices del título, como si fuese una peli, le voy a dar una vuelta a ver.

Yo pensaba que la tenía y veo que me queda bastante, gracias por hacérmelo ver.
Un abrazo,
Carmen
 
Hola carmen en principio tal y como presentadas el titular de objetivos es muy generalista, qué tipo de objetivos y por otro lado cuando te diriges a empresarios es que hay muchos tipos de empresarios que podemos dividirlo en quiza 2: los que están por obligación porque bueno pues porque no tenía más remedio y montan una empresa para ganarse la vida o la tienen heredada de sus padres lo que sea y están amargados con ella pero bueno es la manera de ganarse la vida.

Y otros los que les va muy bien pero no les interesa ni ser más productivos ni nada porque les gusta estar en su empresa 8 horas tomando café reuniones y bueno y con el ego hinchado de su empresa y del número de empleados y todo eso.

Los perfiles son muy diferentes igual que te han dicho por hay algún compañero deberías dirigirte a un tipo muy concreto de de empresario. Esto es lo que te diría yo.
Muchas gracias Roberto, es muy curioso lo que me dices porque la página no iba enfocada a empresarios conscientemente pero, al parecer, lo parece.

Voy a darle una vuelta.

Es muy interesante lo que me comentas

muchas gracias!

Un abrazo

Carmen
 
me falta contexto
cual es el objetivo ?
Pues tienes toda la razón que no puse el contexto.

Mi idea es crear una página de captación para mi lista de correo. En esta página no pretendo vender nada. Luego vía mi lista, la idea es ofrecer formación, talleres, retiros, para empresarios, emprendedores, directivos.
Pero mi idea era que la página de captación fuera abierta no sólo para este tipo de público, pero quizás, por los comentarios de los compañeros esto es un error...

El objetivo de mi página de captación y del lead magnet es crear consciencia de que está en nuestras manos salir del piloto automático, de la rueda de hamster, de fijar objetivos que realmente nos llenen.

No sé si te aporta

Gracias por preguntar!
 
Hola Ana,

¡Se nota que tienes tablas! y veo todo lo que me falta :)

Tu web está muy chula, enhorabuena por todos los comentarios.

Le tengo que dar una vuelta porque yo no quería hacer una página de captación "agresiva" sino como dices para ganar autoridad, por eso sólo quería poner lo de suscribirse al final.

Me ayuda lo que dices del título, como si fuese una peli, le voy a dar una vuelta a ver.

Yo pensaba que la tenía y veo que me queda bastante, gracias por hacérmelo ver.
Un abrazo,
Carmen
No es una cuestión de “agresividad”. Es cuestión de tener claro el objetivo de tu página. Si es captación deberías poner la página a ese servicio. Y la autoridad no la ganas en los 5 segundos que pasan por primera vez en tu web. La empiezas a forjar en el lead magnet. Por eso es tan importante conseguir la suscripción lo antes posible.
 
Hola Carmen, he estado echándole un vistazo a tu texto y te comento lo siguiente:

Creo que falta una promesa clara desde el principio.
El inicio emociona, pero no deja claro lo que la persona va a ganar si sigue leyendo o si se suscribe.
Incluiría un subtítulo con una promesa algo asi:

“Descubre el método que te ayudará a reconectar contigo, tomar decisiones alineadas y vivir con más claridad, propósito y equilibrio.”

Añadiría una llamada a la acción al final, algo asi:

“¿Quieres recibir el vídeo gratuito donde te explico todo esto?”
[Botón grande: “Sí, quiero recibirlo”]


Se dice que tienes un método propio, práctico, con 4 preguntas, pero no tiene nombre ni una frase que lo distinga.
Yo le pondría un nombre. Aunque sea algo sencillo tipo “El Método de las 4 Preguntas”. Eso da entidad y valor.
El texto es emocional, pero no escaneable.
Está todo seguido, con bloques largos. Faltan titulares intermedios, bullets visuales, frases clave destacadas…
Separar ideas, usar negritas, y destacar la promesa y beneficios con diseño visual.
Falta un toque de prueba social o autoridad.
No hay ningún refuerzo externo: cuántas personas ya lo han visto, a quién ha ayudado, desde cuándo lo aplica…
Si puedes añadir una frase tipo “Más de 100 personas ya lo han recibido y están aplicándolo” o “Basado en años de acompañamiento a mujeres en procesos de cambio”, suma mucho.
El tono es cálido, pero algo neutro en estilo.
Podrías darle más personalidad. Más tú. Más fuerza en algunas frases. Por ejemplo:
En lugar de:
“Pasa por tomar decisiones conscientes…”
Prueba con algo como:
“No hace falta que lo dejes todo y te vayas a un monasterio. Solo necesitas tomar decisiones más alineadas. Más tuyas. Más libres.”

Espero que te puedan servir mis comentarios.
Un abrazo!
 
No es una cuestión de “agresividad”. Es cuestión de tener claro el objetivo de tu página. Si es captación deberías poner la página a ese servicio. Y la autoridad no la ganas en los 5 segundos que pasan por primera vez en tu web. La empiezas a forjar en el lead magnet. Por eso es tan importante conseguir la suscripción lo antes posible.
Te entiendo Ana, gracias por tu feedback.
Saldré de mi zona de confort jajaja
Mil gracias!
 
Hola Carmen, he estado echándole un vistazo a tu texto y te comento lo siguiente:

Creo que falta una promesa clara desde el principio.
El inicio emociona, pero no deja claro lo que la persona va a ganar si sigue leyendo o si se suscribe.
Incluiría un subtítulo con una promesa algo asi:

“Descubre el método que te ayudará a reconectar contigo, tomar decisiones alineadas y vivir con más claridad, propósito y equilibrio.”

Añadiría una llamada a la acción al final, algo asi:

“¿Quieres recibir el vídeo gratuito donde te explico todo esto?”
[Botón grande: “Sí, quiero recibirlo”]


Se dice que tienes un método propio, práctico, con 4 preguntas, pero no tiene nombre ni una frase que lo distinga.
Yo le pondría un nombre. Aunque sea algo sencillo tipo “El Método de las 4 Preguntas”. Eso da entidad y valor.
El texto es emocional, pero no escaneable.
Está todo seguido, con bloques largos. Faltan titulares intermedios, bullets visuales, frases clave destacadas…
Separar ideas, usar negritas, y destacar la promesa y beneficios con diseño visual.
Falta un toque de prueba social o autoridad.
No hay ningún refuerzo externo: cuántas personas ya lo han visto, a quién ha ayudado, desde cuándo lo aplica…
Si puedes añadir una frase tipo “Más de 100 personas ya lo han recibido y están aplicándolo” o “Basado en años de acompañamiento a mujeres en procesos de cambio”, suma mucho.
El tono es cálido, pero algo neutro en estilo.
Podrías darle más personalidad. Más tú. Más fuerza en algunas frases. Por ejemplo:
En lugar de:
“Pasa por tomar decisiones conscientes…”
Prueba con algo como:
“No hace falta que lo dejes todo y te vayas a un monasterio. Solo necesitas tomar decisiones más alineadas. Más tuyas. Más libres.”

Espero que te puedan servir mis comentarios.
Un abrazo!
Guau! José
Me ayuda muchísimo.
Me das ideas muy prácticas y concretas.
Las tendré en cuenta.

Lo del texto plano, sí, totalmente, perdón que no dije que era un borrador "plano".

Gracias por todo lo que me comentas, lo pondré en marcha

Un abrazo

Carmen
 
Volver
Arriba