Buenos días Carlos,
Encantada de saludarte!
Si es la primera vez que vas a darte de alta en el régimen especial de autónomos tendrás la tarifa plana durante el primer año que equivale más o menos a esos 80 € que pagarás por la mutualidad; si no superases el salario mínimo interprofesional durante ese primer año, podrás prorrogar la tarifa plana un segundo año. Si durante ese primer año ya superas el SMI, una vez finaliza ese año, la mutua te cobrará una cuota en función de los rendimientos percibidos (mismo sistema que la seguridad social).
Si vas a compaginar las dos actividades ( autónomo y empleado) es buena opción la mutualidad porque es una forma de ahorro pero si vas a dedicarte sólo a tu actividad por cuenta propia yo me decantaría por seguridad social y régimen de autónomos para aprovechar la cotización de cara a un futuro aunque "incierto" sobre el sistema de pensiones.
Debes tener en cuenta dos cosas para ver cuál es la mejor opción:
Si vas a simultanear las dos actividades, comprueba la base de cotización que tienes en estos momentos. Si es alta puede ser que sumado a los rendimientos de tu actividad por cuenta propia supere la base de cotización máxima y ese dinero que estás pagando a la seguridad social no tenga ningún beneficio para ti , por lo que sin duda en este caso yo me daría de alta con la Mutua. Si por el contrario la base no es muy alta, y te das de alta en autónomos, se sumarían las bases de cara a tu jubilación.
Otro factor importante, la edad que tengas en estos momentos para saber si en caso de que te des de alta en autónomos y se sumen las bases para la jubilación si ya estás dentro de los 25 años que cogen en estos momentos para calcular la base de jubilación. En este punto, también tengo que decirte que el sistema puede cambiar y que cuando te jubiles, esto que estemos hablando ya no tenga ningún sentido...
Espero haberte ayudado!
Lu.