Newsletter en web o substack?

ID_3314

Fundador
Hola,

Os cuento un poco sobre mí, trabajo en marketing y publicidad para una agencia de marketing en crypto. Solo trabajamos con proyectos blockchain.

El caso es que empecé una cuenta de twitter y me ha ido bastante bien para ser pequeña pero no quiero trabajar para twitter, sino para mí mismo y me gustaría mover esa comunidad a mi propia newsletter, enfocada en marketing y storytelling para proyectos crypto.

La duda que tengo es si realizar esta newsletter en una herramienta como substack o medium, en lugar de realizar mi propia web, enlazarla con una herramienta de email marketing (que tendría que investigar un poco a fondo).

¿Qué me recomendaríais y por dónde empezaríais si el consejo es realizar una web propia + email marketing con nuevo dominio?

Muchas gracias
 
Hola,

Os cuento un poco sobre mí, trabajo en marketing y publicidad para una agencia de marketing en crypto. Solo trabajamos con proyectos blockchain.

El caso es que empecé una cuenta de twitter y me ha ido bastante bien para ser pequeña pero no quiero trabajar para twitter, sino para mí mismo y me gustaría mover esa comunidad a mi propia newsletter, enfocada en marketing y storytelling para proyectos crypto.

La duda que tengo es si realizar esta newsletter en una herramienta como substack o medium, en lugar de realizar mi propia web, enlazarla con una herramienta de email marketing (que tendría que investigar un poco a fondo).

¿Qué me recomendaríais y por dónde empezaríais si el consejo es realizar una web propia + email marketing con nuevo dominio?

Muchas gracias
 
Hola Chris

Yo soy partidario de que cada cosa en su casa.

La web en un sitio, la newsletter en otra. En el sentido de que la newsletter es mejor tenerla en una herramienta especializada.

Para tu caso concreto,  no puedo hacer otra cosa que recomendarte Beehiiv. Tiene todo lo típico, no hay nada que eches en falta de otras herramientas, pero tiene una cosa realmente interesante para tu caso concreto.

Beehiiv tiene una funcionalidad (de pago) que básicamente es como si tuviese su propio marketplace de newsletters. Muy resumido significa que puedes hacer que otras newsletters anuncien  la tuya. Pero a diferencia de un "anuncio" normal, aquí lo que pasa es que pones un precio al lead que quieres comprar.

Ejemplo: Tengo un presupuesto de 200 dólares, y quiero leads a 1 dólar.

Vale, pues las otras newsletters de la plataforma ponen ese anuncio y te traen leads a ese precio.

La gracia está en que Beehiiv te deja verificar los leads, es decir, si son bots, cuentas duplicadas o similares, las capa. Después de verificar que son usuarios buenos, es entonces cuando al otro le paga. Y te decía lo de tu  caso, porque en Beehiiv hay muchas newsletters de temática crypto, blockchain y tal.

Si la quieres probar te dejo un enlace para que tengas 30 días gratis de la versión premium y pruebes esa función, además de 3 meses extra con un 20% de descuento.

Copia y pega este enlace y tienes el descuento: https://www.beehiiv.com?via=rx

Y si tienes alguna duda, puedes preguntarme sin problema. He enviado más de 500 emails a través de Beehiiv.

Gran día.

Pd: Substack es (en mi opinión) una de las peores herramientas de email marketing, como sustituto de twitter con posibilidad de mandar emails está bien, pero si quieres hacer una membresía en el futuro tiene el mismo problema que Patreon, que cobran a comisión. Osea, es como una red social con newsletters, no es una herramienta de email marketing, por resumirlo.

Pd2: Si no te convence Beehiiv, Getresponse está bien también. Pero no tiene esa funcionalidad que te comentaba.
 
Hola Marcos,

Muchas gracias por tu respuesta, me sonaba beehiiv pero no lo tenía muy claro.

Es interesante lo del marketplace que comentas, y claro, a futuro me gustaría tener una membresía, lo cual me limitaría mucho el crecimiento en substack.

Entiendo que para gestión de membresías utilizarías otra herramienta no?
 
Depende, beehiiv tiene posibilidad de hacer una membresía, básicamente una newsletter de pago.

Por ejemplo los de emprende aprendiendo usan beehiiv y su membresía de pago es dentro del propio beehiiv. Lo que hacen es enviar los reportes semanales por correo a la newsletter de los que se suscriben.

Tiene sus limitaciones pero no lo descartaría de buenas a primeras. Depende del tipo de membresía que busques.
 
[quote quote=4979]Hola Marcos, Muchas gracias por tu respuesta, me sonaba beehiiv pero no lo tenía muy claro. Es interesante lo del marketplace que comentas, y claro, a futuro me gustaría tener una membresía, lo cual me limitaría mucho el crecimiento en substack. Entiendo que para gestión de membresías utilizarías otra herramienta no?[/quote]

Yo personalmente la tengo en Beehiiv porque así puedo restringir el contenido de pago y el gratuito de la propia newsletter.

Más que nada porque en  mi caso, mi newsletter es mi producto.

Parecido a como comenta Salvatore que hacen los de Emprende Aprendiendo.

Si por ejemplo quieres montar una academia de pago, en ese caso lo haría en Wordpress y usaría Beehiiv sólo para la newsletter. Ya te digo, depende de cada caso.

Otra cosa bastante guapa que tiene Beehiiv que estoy probando justo ahora, es un sistema de referidos con recompensas cuando llegas a X suscriptores.

Lo lancé ayer y de momento me ha traído casi 100 suscriptores en un día, así que creo que también puede ser bastante potente si se usa bien.
 
Muy buenas.

Yo te recomiendo tener el control, sea la que sea la herramienta que elijas.

Mucha gente se va a substack para crecer, y se acaban yendo más pronto que tarde. Eso es lo que he visto desde fuera en muchos casos. Nunca he estado dentro.

Respecto a beehiiv y esa capacidad de recomendación de newsletter, mi experiencia propia, que no tiene que ser la de otros, por supuesto, es que esos leads no son de buena calidad.

Me encantaría conocer tu experiencia, Marcos, si usas esta modalidad para crecer.

Saludos!
 
Hola Ricardo

Entiendo que te refieres a la función de recomendación "gratis" como la que tiene Substack, que también está en Beehiiv. Pero bueno, te comento ambas:

Sistema Boost

Esto es lo que comentaba arriba, que es de pago. En el marketplace de Beehiiv tu puedes poner un presupuesto y un coste por lead. La gente entra a ese marketplace con su newsletter y puede pedirte que le des acceso. Tú ves la newsletter y si crees que tiene potencial, le das acceso a la oferta, osea que tú puedes elegir que newsletters te patrocinan. Aparte, esto es para hacer luego una promo dentro del propio email. En mi opinión, esto no trae muchos leads, pero en este caso sí que son de bastante calidad si afinas el tiro con la newsletter.

Sistema de recomendaciones

Esto, que supongo que es lo que te referías, efectivamente es un poco mierder porque la gente en Subsatck por ejemplo lo usa para recoemndar por amiguitis. Y como tú no estás pagando, entra gente a cholón que no te interesa. Además, creo que es algo con lo que poco a poco se diluye tu poder de recomendación.

Pero ojo, hay dos casos donde sí lo recomiendo.
  • Hacer una alianza a largo plazo con una newsletter que complemente a la tuya y que sepas que no tenéis más recomendaciones. Esto personalmente me ha funcionado bastante bien, aunque sólo lo he hecho una vez.
  • Crear tu propia flota de newsletters. Esto lo estoy usando ahora y creo que tiene bastante sentido si tiras mucho de marca personal. Yo no soy nadie, pero para la gente que me lee en la newsletter sí. Lo que hago es usar esto para promocionar la newsletter de mi negocio principal. No trae muchos leads, pero gracias a hacer eso me ha traído leads potentes y clientes posteriormente. Más que nada porque en la newsletter de videojuegos tengo gente que curra en productoras grandes, en Nintendo, en Mojang, tengo YouTubers muy grandes. En ese caso, es una forma poco "intrusiva" de promocionar mi otro negocio sabiendo que tengo ese tipo de perfiles ahí.
Y esas son un poco mis conclusiones.

Si tienes alguna duda más técnica me dices y te cuento lo que sepa :)
 
Muy bueno e interesante, Marcos.

¿cómo puedo ver lo que tienes implementado en el último caso? Así desde fuera, como lo vería cualquiera, quiero decir.

Gracias!
 
Esta es la de videojuegos:https://newsletter.ediciondeluxe.com/subscribe

Una vez que te suscribes, te abre la pantalla de las recomendaciones (y te sale mi otra newsletter, que es la de mi negocio principal).

Suscríbete para verlo y después date de baja, no hay problema. Es parecido a lo que te decía de Substack, sólo que en este caso lo uso para recomendarme a mí mismo.

Luego, desde el backoffice, puedes ver cuántos suscriptores estás llevando a otras listas y cuántos te están trayendo a ti otras listas.
 
Hola Marcos,

Una pregunta para ti, a ver si me puedes echar una mano.

Voy a empezar una newsletter con beehiiv y estoy haciendo todos los textos legales que necesito. Lo único que me falta es añadir los datos de beehiiv, pero no los encuentro. Como tu ya tienes 2 newsletter con ellos, sabes dónde encontrarlos?
 
Yo creo que con poner el nombre de la herramienta y el domicilio, lo tienes:

beehiiv Inc.
 228 Park Avenue # 2329976
 New York, New York 10003 

Por lo que he podido ver, hay que marcar algo en los ajustes de beehiiv para que sea GDPR compliant.

Marcos!

Ahora voy a ver ese flujo de suscripción.

Gracias!
 
[quote quote=5859]En relación a substack, creo que esta opinión puede dar mucha luz sobre por qué no utilizarlo pensando en el futuro: Substack: un futuro negro – by Bosco Soler[/quote]

Muy buen post de SinOficina.

Yo hace tiempo hice un vídeo sobre el tema, y es que Substack es demasiado "restrictivo" tanto con el tema del  dinero, que un 10% de comisión me parece alucinante, como en el estilo, que todas las newsletters parecen la misma, además del foco en Notes. Que sí, que Notes te puede traer lectores, ¿pero esos lectores son potenciales clientes? Lo dudo mucho, porque es prácticamente una red social de escritores.
 
[quote quote=5872]Hola Marcos, Una pregunta para ti, a ver si me puedes echar una mano. Voy a empezar una newsletter con beehiiv y estoy haciendo todos los textos legales que necesito. Lo único que me falta es añadir los datos de beehiiv, pero no los encuentro. Como tu ya tienes 2 newsletter con ellos, sabes dónde encontrarlos?[/quote]

Hola Salvatore

Básicamente lo que dice Ricardo, yo lo tengo así en mis textos legales:

beehiiv Inc.
  • Dirección: 228 Park Ave S, Suite 2329976, New York, NY 10003, EE.UU.
  • Finalidad: Plataforma de envío de boletines y comunicaciones por correo electrónico.

Sobre el tema de GDPR que dice Ricardo, una opción muy importante que debes marcar y no viene por defecto es la de Doble Opt-in, que por defecto no viene marcada y si estás en Europa puedes tener un problema.
 
[quote quote=5908]Yo creo que con poner el nombre de la herramienta y el domicilio, lo tienes: beehiiv Inc.
228 Park Avenue # 2329976
New York, New York 10003 Por lo que he podido ver, hay que marcar algo en los ajustes de beehiiv para que sea GDPR compliant. Marcos! Ahora voy a ver ese flujo de suscripción. Gracias![/quote]

Grande Ricardo!

Es muy sencillo, pero bueno, ya me dirás qué te parece.

Gran día
 
Gracias a los 2.

Los que llevan el tema legal me pidieron el CIF también. Ya les dije que es una empresa estadounidense y no se si aplica, la verdad que no me gusta nada esa gente, pero como no es cosa mía a quien contratar o no (estoy ayudando a un amigo) pues es lo que hay.
 
Yo no lo tengo puesto, lo busqué un día pero no lo encontré. Creo que con la dirección es suficiente.
 
Yo también te recomiendo hacerlo todo por separado.

En mi caso la newsletter la tengo con Flodesk. Es una herramienta muy sencilla, sin grandes cosas, solo para quienes quieren mandar un mail diario y tener una secuencia de mails de bienvenida, por ejemplo, nada demasiado avanzado.

Lo bueno que tiene es que el precio siempre se mantiene independientemente del número de leads que tengas.

No es la mejor, pero para empezar e ir creciendo no está nada mal.
 
Volver
Arriba