No actualizar automáticamente

ID_3295

Fundador
Hola Ricardo.

Te comparto una duda.

En el pdf del taller especificas no activar las actualizaciones automáticas de los plugins de la web y sugieres hacerlo manualmente cada 30 días.

¿A qué se debe esto? ¿no es lo mismo a fin de cuentas?
 
Hola Miguel.

No, no es para nada lo mismo.

Si tienes habilitadas las actualizaciones automáticas esto implica, por un lado, que a la mínima que sale una actualización se aplica. Si esta tiene un error, pues te la comes con error. Cuando espacias las actualizaciones, hay muchas más posibilidades de que si surge un error y se aplica el parche, cosa que suele ocurrir en cuestión de horas o días, cuando actualices ya no te verás afectado por la versión mala de ese plugin.

Por otro lado, cuando hay actualizaciones automáticas y se producen errores en un plugin, en Wordpress, propios de tu sistema, incompatibilidades, o lo que sea, en ese momento la página web se te va al cuerno y tú probablemente ni te enteres. Cuando tú controlas el proceso de actualización, si algo peta estás tú ahí haciéndolo, sabes cuándo ha petado, lo que te puede dar ideas para buscar el fallo, y puedes restablecer la web en ese mismo instante minimizando daños.

Abrazo!

 
Volver
Arriba