Opciones a nivel fiscal

  • Autor de tema Autor de tema ID_36
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ID_36

Fundador
Hola, Lucía:

En 2025 estimo que mi beneficio neto rondará las 6 cifras. Si el año sigue en ascenso, puede ser más. Si va mal, igual me quedo en un poquito menos. (Hablo de cifras en bases imponibles).

Opero bajo la figura de autónomo en España, estoy en el tramo máximo y todo mi trabajo depende de mí. Soy copywriter.

Más o menos el 50% de mi facturación procede de clientes nacionales, el restante de clientes intracomunitarios.

Si el negocio sigue en ascenso y en función de lo que veamos en próximos seminarios, igual después de verano me planteo contratar a alguien en plantilla (o subcontratar) para que me ayude con otras tareas, no de copywriting. Pero esto sería otro melón.

También me he planteado montar una pequeña agencia de copywriting de aquí en un par de años, pero últimamente se me están yendo las ganas.

Lo digo porque me gustaría saber qué opciones tengo a nivel fiscal dentro del marco legal español, bajo esta situación.

Tengo entendido que para montar una SL bajo marca personal no es posible salvo que cumplas X requisitos, que sospecho que no cumplo jeje

Al menos a corto plazo, no vislumbro irme de España.

Muchas gracias,
Gonzalo
 
Hola, Lucía:

En 2025 estimo que mi beneficio neto rondará las 6 cifras. Si el año sigue en ascenso, puede ser más. Si va mal, igual me quedo en un poquito menos. (Hablo de cifras en bases imponibles).

Opero bajo la figura de autónomo en España, estoy en el tramo máximo y todo mi trabajo depende de mí. Soy copywriter.

Más o menos el 50% de mi facturación procede de clientes nacionales, el restante de clientes intracomunitarios.

Si el negocio sigue en ascenso y en función de lo que veamos en próximos seminarios, igual después de verano me planteo contratar a alguien en plantilla (o subcontratar) para que me ayude con otras tareas, no de copywriting. Pero esto sería otro melón.

También me he planteado montar una pequeña agencia de copywriting de aquí en un par de años, pero últimamente se me están yendo las ganas.

Lo digo porque me gustaría saber qué opciones tengo a nivel fiscal dentro del marco legal español, bajo esta situación.

Tengo entendido que para montar una SL bajo marca personal no es posible salvo que cumplas X requisitos, que sospecho que no cumplo jeje

Al menos a corto plazo, no vislumbro irme de España.

Muchas gracias,
Gonzalo
 
Buenas tardes Gonzalo,

Mientras seas tú quien realmente factura, es una actividad que podríamos denominar "personalísima" ¿ qué quiere decir esto? Que si se constituye una sociedad, la sociedad por si misma no tiene medios materiales propios para producir es decir, que si no estás tú la sociedad no factura.

¿ Quiere decir esto que no puedes constituir una sociedad? No. Puedes constituirla y ahorrar "algo" aunque menos que si se trata de otro tipo de actividades. En tu caso lo que tendrás que hacer es imputar al menos el 75% de los beneficios a tu persona y tributar en renta ( resumiendo mucho el art. 18 de la LIS).

Si en un futuro montas una academia de Copy y necesitas personal y profesores que no sólo dependa de tí, ahí se podría estructurar para desvincular que la actividad sólo depende de tí.

También podrías utilizar la sociedad para hacer inversiones y deducirte los gastos y vía amortización si son bienes y rebajar así parte del beneficio. Y si el día de mañana sigues creciendo y añades líneas de negocio podrías barajar una estructura Holding ( Una sociedad dependa de otra). Esto es interesante plantearlo cuando las participaciones de la sociedad que se crea primero si no se hace todo a la vez, valen poco ( viendo el patrimonio de la sociedad) porque el que haría la venta de las participaciones serías tú cómo persona física y también tendrías que llevar la ganancia a renta.

Espero haberte ayudado,

Te leo!

Lu.

 
Hola de nuevo, Lucía.

Exacto, la actividad es personalísima.

Tenía (tengo) entendido que bajo estas circunstancias no se puede constituir SL. Pero ahora me dices que no es 100% necesario. Entonces no me queda claro si bajo estas condiciones, se puede constituir SL o no.

Porque también he leído que se puede montar una SLU, y a su vez que no es lo recomendable porque son un "vació legal" o algo así.

Sé que no es una decisión que tenga que pensar ahora, pero sí es posible que tenga que planteármelo de cara a finales de año para el año que viene.
Pero ya que te tengo aquí...aprovecho.

Lo de las inversiones sí es una opción factible para tener en cuenta.

En resumen, ¿sí podría beneficiarme fiscalmente montando una SL aún siendo personalísima la actividad?

Imagino que esto, llegado el momento, requeriría de un estudio comparativo bajo la figura de autónomo y SL, ¿es así?

Muchas gracias de nuevo.
 
Buenos días Gonzalo,

Si puedes constituir una sociedad, pero lo que debes hacer es imputar gran parte del beneficio que obtiene la sociedad a tu persona y tributar en renta por ello. No es que la Administración no deje constituirlas ni que haya un vacío legal, si no que cuando es una sociedad unipersonal y la sociedad por si misma no puede generar ingresos, la AEAT lo que quiere es que tributes en renta porque si ganas mucho los tramos son más altos que en sociedades y por lo tanto, el Estado va a ingresar más dinero.

Si decides constituirla mi recomendación es que tengas muy presente la regla 75%-25%, es decir, al menos el 75% de los beneficios tienen que ir al socio como rendimientos de trabajo o de actividad económica y que a ser posible para no tenerlos muy encima, que no sea S.L.U, sino que le des aunque sea una participación a  alguien.

Espero haberte ayudado!

Lu.
 
Hola Lucía, Gonzalo. Aprovecho hilo porqué me quedó la duda hace tiempo. Tengo una SLU desde hace unos 3 años. Recuerdo que al principio el gestor me decía esto que dices (lo de que es personalisimo y que hay que hacer 75-25 con los beneficios). No le veía ningún sentido en mi caso porqué es verdad que la empresa es mía y no tengo a nadie contratado (todo subcontratado) pero si que hay mucha mano de obra de instalación, contratación a autónomos/empresas para tema gestión proyectos y documentación, contratación a agencias de marketing para hacer campañas, etc.

La conclusión fue que no era personalisimo porqué una parte importante estaba contratado a otras empresas/autónomos pero quería preguntar como lo ves Lu?

Un saludo!

Jaume

 
Buenas noches Jaume,

¿ A qué se dedica tu empresa? ¿ Qué CNAE tiene? ¿ Es construcción?

 
Volver
Arriba