Pautas para elegir estructuras y ángulos en copy

ID_1901

Fundador
Buongiorno!

Acabo de empezar con el copy y estoy abrumada con la cantidad de ángulos y estructuras posibles para cada cosa.

Nunca sé cuál elegir.

Entiendo que saber cuál aplicar a cada caso es una cuestión de experiencia, y hacerlo con atino y gracia, un arte; pero agradecería muchísimo que alguien me diera algunas pautas.

Por ejemplo, para vender un piso, lo mismo es mucho mejor aplicar el storytelling que el absurdo; mientras que en el mundo de la moda posiblemente encaje mejor la provocación (o no, porque es lo que todo el mundo hace y entonces estaría vestida en la orgía).

En función de qué elegís una estrategia o ángulo para escribir?

Cómo saber que ese es el que mejor puede funcionar antes de aterrizarlo al mercado?

En qué os fijáis para decidir? Porque si hay que hacer lo contrario a lo que hace el mercado el abanico es inmenso y además una nunca sabe si es que no se hace porque no funciona.

Por favor, algún ligero boceto sobre qué aplicar y cuándo!

Iré cogiendo experiencia pero preferiría tener alguna noción para no aprender a base de estrellarme en el mercado.

Grazzie!!
 
Buongiorno!

Acabo de empezar con el copy y estoy abrumada con la cantidad de ángulos y estructuras posibles para cada cosa.

Nunca sé cuál elegir.

Entiendo que saber cuál aplicar a cada caso es una cuestión de experiencia, y hacerlo con atino y gracia, un arte; pero agradecería muchísimo que alguien me diera algunas pautas.

Por ejemplo, para vender un piso, lo mismo es mucho mejor aplicar el storytelling que el absurdo; mientras que en el mundo de la moda posiblemente encaje mejor la provocación (o no, porque es lo que todo el mundo hace y entonces estaría vestida en la orgía).

En función de qué elegís una estrategia o ángulo para escribir?

Cómo saber que ese es el que mejor puede funcionar antes de aterrizarlo al mercado?

En qué os fijáis para decidir? Porque si hay que hacer lo contrario a lo que hace el mercado el abanico es inmenso y además una nunca sabe si es que no se hace porque no funciona.

Por favor, algún ligero boceto sobre qué aplicar y cuándo!

Iré cogiendo experiencia pero preferiría tener alguna noción para no aprender a base de estrellarme en el mercado.

Grazzie!!
 
Hola, Carmen.

Siento decirte que casi todos los ángulos valen para casi todas las situaciones. No hay una receta, te aseguro que no la hay.

Es la experiencia la que mejor te ayudará, ver que está haciendo el mercado para elegir otras cosas, etc, etc.

Lo dicho, no hay una respuesta concreta. Depende hasta de tu estado de ánimo, con eso te lo digo todo...

Tú escribe sin pensar demasiado en un ángulo concreto y según vaya fluyendo te vas adaptando.

Abrazo.
 
Hola Carmen

En mi caso, dejo el tema del ángulo para el paso 2, y antes intento decidir que es lo que voy a vender. Más que nada, porque depende de CÓMO lo vendas, te encajará mejor uno u otro.

Me explico.

Hay muchas formas de vender una misma cosa, a mí me gusta seguir los 10 temas principales de Jim Edwards y desarrollarlo desde ahí. Te los explico brevemente y te pongo ejemplos.

Luego el que más me cuadre es el que desarrollo y ya pienso en los ángulos. No sé si una forma correcta o incorrecta de trabajar, pero a mí me da bastante claridad.

Ejemplo:

Quiero vender un piso en Madrid, en el centro, cerca del Retiro, es bastante caro, es de segunda mano y no tiene ascensor.

Aquí los 10 motivos de compra y ejemplos de posibles titulares y líneas argumentales (no tengas en cuenta la calidad, que escribo al vuelo jajaja):
  1. Ganar dinero: Este piso es una excelente inversión a futuro, dentro de 5 años podría valer el doble de lo que vale hoy.
  2. Ahorrar dinero: ¿Sabes que las cuotas de las hipotecas son mucho más baratas que las cuotas de los alquileres?
  3. Ahorrar tiempo: Es un piso de 9 y tú te mereces uno de 10 pero, ¿vas a esperar tanto?
  4. Evitar un esfuerzo: Puedes cerrar ya la compra de este piso, o seguir buscando como llevas haciendo meses.
  5. Escapar de un dolor: ¿Recuerdas cuando viste el otro piso que te gustaba y te quedaste sin él por tardar en decidirte?
  6. Conseguir una mejor higiene: Si lo piensas, la ducha de un piso de alquiler no es tuya. No eres la primera persona que la ha usado.
  7. Conseguir una mejor salud: No tiene ascensor, y eso son buenas noticias para tu corazón y para tu culo (que se pondrá como un melocotón).
  8. Conseguir elogios: Tu familia y tus amigos no podrán parar de decirte que tienes un gusto exquisito.
  9. Sentirse más amado: ¿De verdad crees que se casará contigo si sigues viviendo en ese piso de alquiler?
  10. Ganar popularidad/estatus: Por fin podrás invitar a cenar a tu jefe sin que te de verguenza tu casa.

Haces este pequeño ejercicio y cuando termines eliges una línea. Y a partir de ahí desarrollas el storytelling, los ángulos, etc.

Por ejemplo, lo mismo querías usar la provocación, pero tu primer titular se basaba en el amor. Y después de hacer esto te das cuenta de que si quieres provocar y por el público al que vas, igual te cuadra más la línea del estatus.

Son sólo ejemplos, espero que te ayude.

Gran día.
 
Volver
Arriba