• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Principiante en copy busca reventarlo en Septiembre

Muy buenas a todos!

Lo primero que quiero hacer es dar las gracias Isra por abrir el foro antes de los 6 meses porque estaba que me subía por las paredes!!

Y lo segundo y menos importante es pediros opinión sobre esta landing de captación que he hecho para un nutricionista/entrenador:

https://jjwowfit.com/hoy-es-el-dia

Llevo con él desde junio más o menos y no estamos teniendo los resultados que esperábamos con la publicidad en Meta (es la única que estamos haciendo).
Es verdad que el verano también puede tener la culpa en este nicho pero no termino de ver claro si el problema son los anuncios o es que la gente cuando llega a la landing no capta su atención y se va por donde ha venido.

Así que, sabiendo que este foro está lleno de expertos en copy, me gustaría empezar por revisar esta landing (que es lo que he hecho yo) y si está bien, tendré que meterle mano a los anuncios (que se encargan ellos).

Y si alguien me pudiera decir, según su experiencia, cuál es una buena tasa de conversión de una landing de captación también me vendría genial, no vaya a estar haciendo el tonto cuando funciona bien y a lo mejor lo único que falta es más tráfico.

Muchas gracias!
 
Muy buenas a todos!

Lo primero que quiero hacer es dar las gracias Isra por abrir el foro antes de los 6 meses porque estaba que me subía por las paredes!!

Y lo segundo y menos importante es pediros opinión sobre esta landing de captación que he hecho para un nutricionista/entrenador:

https://jjwowfit.com/hoy-es-el-dia

Llevo con él desde junio más o menos y no estamos teniendo los resultados que esperábamos con la publicidad en Meta (es la única que estamos haciendo).
Es verdad que el verano también puede tener la culpa en este nicho pero no termino de ver claro si el problema son los anuncios o es que la gente cuando llega a la landing no capta su atención y se va por donde ha venido.

Así que, sabiendo que este foro está lleno de expertos en copy, me gustaría empezar por revisar esta landing (que es lo que he hecho yo) y si está bien, tendré que meterle mano a los anuncios (que se encargan ellos).

Y si alguien me pudiera decir, según su experiencia, cuál es una buena tasa de conversión de una landing de captación también me vendría genial, no vaya a estar haciendo el tonto cuando funciona bien y a lo mejor lo único que falta es más tráfico.

Muchas gracias!
Hola Jaime,
a simple vista, cuesta centrar al atención en el texto. Hay demasiada carga visual. Pero sobre todo, no veo rápido qué hay para mí en el titular, no sé de manera rápida qué ofreces y qué te diferencia del resto.

Un abrazo.
 
Hola Jaime,

Comparto el pensamiento de Roberto respecto a la carga visual.
Algo que a mi personalmente me genera rechazo cada vez que lo veo por ahi, es el "para siempre"

Yo le daria una vuelta a algo asi como, "el ultimo entrenador personal que vas a contratar" o algo asi, te lo he dicho rapidamente, habria que pulirlo, pero vamos, que el angulo que yo utilizaria seria ese

Un abrazo
 
Hola Jaime,
a simple vista, cuesta centrar al atención en el texto. Hay demasiada carga visual. Pero sobre todo, no veo rápido qué hay para mí en el titular, no sé de manera rápida qué ofreces y qué te diferencia del resto.

Un abrazo.
Hola Roberto, muchas gracias por tu respuesta!

Tú lo has visto en formato portátil verdad? Te refieres a las bolas amarillas que aparecen al principio supongo.
Efectivamente, eso sobra, en el móvil no sale y por eso me he despistado. Ya la he modificado para quitar eso y ajustar un poco más el texto.
Y si lo has visto en móvil, la verdad que entonces estoy perdido y no sé qué significa la carga visual :LOL:

Por otro lado en cuánto al titular te refieres a lo de "Y si esta vez fuera para siempre?" o cuando dices titular incluyes todo lo que se ve nada más abrir la página?

Un saludo!
 
Hola Jaime,

Comparto el pensamiento de Roberto respecto a la carga visual.
Algo que a mi personalmente me genera rechazo cada vez que lo veo por ahi, es el "para siempre"

Yo le daria una vuelta a algo asi como, "el ultimo entrenador personal que vas a contratar" o algo asi, te lo he dicho rapidamente, habria que pulirlo, pero vamos, que el angulo que yo utilizaria seria ese

Un abrazo
Hola David, muchas gracias a ti también por tu opinión!

Te pregunto lo mismo ahora que la he modificado un poco, con la carga visual te refieres a en formato ordenador o móvil?
A lo mejor son las luces del fondo lo que despista un poco con el texto o lo que os choca es otra cosa?

Lo del "para siempre" lo revisaré a ver si se me ocurre algo mejor, como lo que tú mencionas. Algo como "Y si esta vez es la última que te pones a dieta?"

De todas formas otra duda que os pregunto a los dos es, vosotros habéis ido a la landing directamente, los clientes llegan desde un anuncio o desde la propia web principal jjwowfit.com.

Para ellos también pensáis que debe estar más claro? Yo creo que viniendo de lo otro ya saben dónde están pero lo mismo me equivoco y hay que repetírselo 10 veces.

Un saludo!
 
Hola tu,

Leí el principio y no se si eres entrenador personal, nutricionista o la combinación de ambas.

La idea de una carta de ventas es que se desarrolle el titular en la carta.

Debes de leer a toda tu competencia.

Que dicen ellos y que dice la gente.

Unos los dos.

Que dicen ellos para no decirlo tu.

Y que dice la gente para hacerles ver justo eso.

Sobre el formato.

Pregunta, esto para que me sirve.

Da autoridad.

Da persuasión.

Explica lo que hago.

Si no le pones el bisturí y sin el mayor remordimiento lo amputas.

Un saludo.
 
Hola Jaime,

Dos cosas que a lo mejor te pueden servir:

1. Como nutricionista, sacaría las fotos del antes y después. Por razones éticas, pero también estratégicas. Además este tipo de imágenes se (ab)usaron mucho durante los 90' y no creo que aporte credibilidad al programa.

2. Como copywriter, lo haría más sencillo. Calculando mejor las balas y la puntería. Tengo la sensación de que por querer "poner toda la carne en el asador" pierden fuerza y eficacia los textos.

Si te sirve, me alegro. Si no, podés pasar de largo sin problemas, jaja.

Abrazo
 
Hola Jaime. He estado revisando tu web y te dejo aquí algunas recomendaciones y cosas que yo retocaría:

Falta una promesa directa en el subtítulo inicial. Aunque hay una buena emoción en el titular, no queda del todo claro qué vas a conseguir exactamente si sigues leyendo. Podría mejorarse con una frase tipo: “Pierde peso, gana energía y haz que esta sea la última vez que empiezas desde cero”.

El plan paso a paso debería estar más arriba. Explicar cómo funciona el método antes de los testimonios y las fotos de las comidas podría aumentar la tasa de conversión. Muchas personas necesitan saber primero si es viable para ellos.

Los beneficios creo que están demasiado diluidos en el texto. Debería haber una sección de bullets muy claros que digan qué consigue el cliente si empieza: más energía, menos ansiedad, pérdida de grasa, aumento de autoestima, etc.

Falta escasez real. El botón dice “rellena el formulario y empieza tu cambio HOY”, pero no hay una razón para actuar hoy y no dentro de una semana. Puedes decir que solo aceptas X personas al mes o que las plazas se cierran en 48h.

No hay objeciones respondidas de forma explícita. Faltaría una sección tipo “Preguntas que seguro te haces” donde se respondan dudas habituales como “¿Y si no tengo tiempo?”, “¿Y si ya lo he intentado todo?”, “¿Esto es solo para jóvenes?”, etc.

El diseño del texto en la parte central donde salen los testimonios y las fotos de los platos, tiene demasiado “descanso visual”. Podría ganar fuerza con titulares intermedios más llamativos o frases que refuercen los resultados.

El sistema de “rellena el formulario y hablamos” puede funcionar, pero si estás mandando tráfico frío desde Facebook o Instagram, tiene varias pegas que te pueden estar frenando sin que te des cuenta.

Primero, pedir una llamada de entrada es pedir demasiado. La gente no te conoce de nada. Ven un anuncio, hacen clic con curiosidad y de repente ya les estás pidiendo rellenar un formulario para agendar una llamada. Muchos salen corriendo porque piensan que les vas a intentar vender algo o simplemente no les apetece hablar con nadie aún. No están listos.

Además, no me queda muy claro qué pasa después de enviar el formulario. ¿La llamada cuánto dura? ¿Es gratis? ¿Hay que decidirse al momento? ¿Me vas a vender algo sí o sí? Si el visitante tiene esas dudas, no lo va a rellenar.

Y por si fuera poco, no les das opción. Es blanco o negro: o fomrulario con llamada o nada. ¿Y qué pasa con toda esa gente que estaría dispuesta a saber más, a conocerte, pero no quiere hablar aún? Los pierdes.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

Una buena idea es añadir un paso previo. Algo suave. Una guía, un vídeo, algo que explique qué haces, por qué funciona y qué tiene de distinto tu método. Así captas el lead sin pedir compromiso y puedes calentarlo después con emails o retargeting. Poco a poco, sin empujar.

Y luego, muy importante: deja claro qué pasa después de mandar el formulario. Justo debajo del botón pon algo tipo: “Si veo que puedo ayudarte, te propondré una llamada para contarte cómo funcionaría. Si no, también te lo diré. Sin compromiso, sin presión”. Solo con eso eliminas un montón de miedos silenciosos.

Otra cosa que ayuda mucho es ofrecer una alternativa. Junto al botón principal, añade algo como: “Quiero ver primero cómo funciona”. Y lo llevas a una página con un vídeo, casos reales, una explicación detallada. Así el que aún no está listo para hablar, no se te escapa.

Y ya que estamos afinando: justo debajo del formulario añade una frase que dé confianza, algo tipo “Más de 300 personas han empezado así su cambio”. No hace falta más, pero suma.

Y si alguien rellena el formulario y luego no agenda o no responde, no lo des por perdido. Ahí deberías tener una pequeña secuencia de seguimiento: primero un email confirmando que lo has recibido y explicando brevemente tu enfoque, luego otro con un testimonio de alguien que empezó igual, otro más contando un error común que comete la gente que no actúa y por último un recordatorio final para agendar si aún está interesado. Nada agresivo, pero sí constante.

En resumen: si estás mandando tráfico frío, pedir rellenar un formulario para una llamada directa es como pedir matrimonio en la primera cita. Mejor calienta un poco el ambiente antes. Reduce la fricción, ofrece algo de valor, presenta el formulario como un filtro y no como un compromiso, da una alternativa para el que no quiere hablar aún y sigue en contacto con los que no convierten al primer intento.

Así vas a convertir mucho más. Sin forzar. Sin presionar. Solo dando motivos reales para que quieran seguir.

Por cierto, perdón por el tocho ;)

Si te interesa, en mi web regalo una guía rápida donde explico cómo lograr que los visitantes no se larguen de tu web nada más llegar. Y como no, también te suscribes al email diario.
https://josecabello.net/
 
Hola Jaime. He estado revisando tu web y te dejo aquí algunas recomendaciones y cosas que yo retocaría:

Falta una promesa directa en el subtítulo inicial. Aunque hay una buena emoción en el titular, no queda del todo claro qué vas a conseguir exactamente si sigues leyendo. Podría mejorarse con una frase tipo: “Pierde peso, gana energía y haz que esta sea la última vez que empiezas desde cero”.

El plan paso a paso debería estar más arriba. Explicar cómo funciona el método antes de los testimonios y las fotos de las comidas podría aumentar la tasa de conversión. Muchas personas necesitan saber primero si es viable para ellos.

Los beneficios creo que están demasiado diluidos en el texto. Debería haber una sección de bullets muy claros que digan qué consigue el cliente si empieza: más energía, menos ansiedad, pérdida de grasa, aumento de autoestima, etc.

Falta escasez real. El botón dice “rellena el formulario y empieza tu cambio HOY”, pero no hay una razón para actuar hoy y no dentro de una semana. Puedes decir que solo aceptas X personas al mes o que las plazas se cierran en 48h.

No hay objeciones respondidas de forma explícita. Faltaría una sección tipo “Preguntas que seguro te haces” donde se respondan dudas habituales como “¿Y si no tengo tiempo?”, “¿Y si ya lo he intentado todo?”, “¿Esto es solo para jóvenes?”, etc.

El diseño del texto en la parte central donde salen los testimonios y las fotos de los platos, tiene demasiado “descanso visual”. Podría ganar fuerza con titulares intermedios más llamativos o frases que refuercen los resultados.

El sistema de “rellena el formulario y hablamos” puede funcionar, pero si estás mandando tráfico frío desde Facebook o Instagram, tiene varias pegas que te pueden estar frenando sin que te des cuenta.

Primero, pedir una llamada de entrada es pedir demasiado. La gente no te conoce de nada. Ven un anuncio, hacen clic con curiosidad y de repente ya les estás pidiendo rellenar un formulario para agendar una llamada. Muchos salen corriendo porque piensan que les vas a intentar vender algo o simplemente no les apetece hablar con nadie aún. No están listos.

Además, no me queda muy claro qué pasa después de enviar el formulario. ¿La llamada cuánto dura? ¿Es gratis? ¿Hay que decidirse al momento? ¿Me vas a vender algo sí o sí? Si el visitante tiene esas dudas, no lo va a rellenar.

Y por si fuera poco, no les das opción. Es blanco o negro: o fomrulario con llamada o nada. ¿Y qué pasa con toda esa gente que estaría dispuesta a saber más, a conocerte, pero no quiere hablar aún? Los pierdes.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

Una buena idea es añadir un paso previo. Algo suave. Una guía, un vídeo, algo que explique qué haces, por qué funciona y qué tiene de distinto tu método. Así captas el lead sin pedir compromiso y puedes calentarlo después con emails o retargeting. Poco a poco, sin empujar.

Y luego, muy importante: deja claro qué pasa después de mandar el formulario. Justo debajo del botón pon algo tipo: “Si veo que puedo ayudarte, te propondré una llamada para contarte cómo funcionaría. Si no, también te lo diré. Sin compromiso, sin presión”. Solo con eso eliminas un montón de miedos silenciosos.

Otra cosa que ayuda mucho es ofrecer una alternativa. Junto al botón principal, añade algo como: “Quiero ver primero cómo funciona”. Y lo llevas a una página con un vídeo, casos reales, una explicación detallada. Así el que aún no está listo para hablar, no se te escapa.

Y ya que estamos afinando: justo debajo del formulario añade una frase que dé confianza, algo tipo “Más de 300 personas han empezado así su cambio”. No hace falta más, pero suma.

Y si alguien rellena el formulario y luego no agenda o no responde, no lo des por perdido. Ahí deberías tener una pequeña secuencia de seguimiento: primero un email confirmando que lo has recibido y explicando brevemente tu enfoque, luego otro con un testimonio de alguien que empezó igual, otro más contando un error común que comete la gente que no actúa y por último un recordatorio final para agendar si aún está interesado. Nada agresivo, pero sí constante.

En resumen: si estás mandando tráfico frío, pedir rellenar un formulario para una llamada directa es como pedir matrimonio en la primera cita. Mejor calienta un poco el ambiente antes. Reduce la fricción, ofrece algo de valor, presenta el formulario como un filtro y no como un compromiso, da una alternativa para el que no quiere hablar aún y sigue en contacto con los que no convierten al primer intento.

Así vas a convertir mucho más. Sin forzar. Sin presionar. Solo dando motivos reales para que quieran seguir.

Por cierto, perdón por el tocho ;)

Si te interesa, en mi web regalo una guía rápida donde explico cómo lograr que los visitantes no se larguen de tu web nada más llegar. Y como no, también te suscribes al email diario.
https://josecabello.net/
Madre mía Jose,

Bendito tocho, efectivamente voy a coger tu guía y suscribirme a la lista.
Y mañana empiezo a ver lo que aplico de todos estos consejos.

Muchísimas gracias!
 
Hola Jaime,

Dos cosas que a lo mejor te pueden servir:

1. Como nutricionista, sacaría las fotos del antes y después. Por razones éticas, pero también estratégicas. Además este tipo de imágenes se (ab)usaron mucho durante los 90' y no creo que aporte credibilidad al programa.

2. Como copywriter, lo haría más sencillo. Calculando mejor las balas y la puntería. Tengo la sensación de que por querer "poner toda la carne en el asador" pierden fuerza y eficacia los textos.

Si te sirve, me alegro. Si no, podés pasar de largo sin problemas, jaja.

Abrazo
Hola Facundo!

Lo de las fotos no sé qué decirte, las veo prácticamente en todas las web que se dedican a esto y también tenemos el consentimiento de los que salen ahí.

Y lo otro de las balas si puede ser que haya metido ahí una detrás de otra sin mucha revisión y pegando tiros al aire.

Graciaas!
 
Hola tu,

Leí el principio y no se si eres entrenador personal, nutricionista o la combinación de ambas.

La idea de una carta de ventas es que se desarrolle el titular en la carta.

Debes de leer a toda tu competencia.

Que dicen ellos y que dice la gente.

Unos los dos.

Que dicen ellos para no decirlo tu.

Y que dice la gente para hacerles ver justo eso.

Sobre el formato.

Pregunta, esto para que me sirve.

Da autoridad.

Da persuasión.

Explica lo que hago.

Si no le pones el bisturí y sin el mayor remordimiento lo amputas.

Un saludo.
Hola Sebastián!

Gracias por tus consejos, tienes mucha razón.
Lo primero que voy a hacer es revisar la competencia porque hace ya tiempo que no lo hago.

Por cierto yo no soy el entrenador, yo soy el que le ha hecho la web :LOL:

Un saludo!
 
Yo en tu posición haría 3 cosas:

  1. En Septiembre probarla. En agosto nadie está pensando en "dietas" ni en mejorar. En septiembre cambia la película.
  2. Optimiza para móvil. Que se lea y vea todo bien en el móvil es mucho más importante que en el PC.
  3. Ten en cuenta que tu tasa de conversión va a ser baja, porque lo que quieres que hagan es que te rellenen un formulario. Es mucho. Así que es normal que sea mucho más baja que si les pides un email. Que ahí podría rondar entorno al 10-30%. Yo cambiaría eso a un email. Los captas en la parte alta del embudo en vez de pedir tanto compromiso arriba. Mételos en Kit, haz una buena secuencia de bienvenida cuyo CTA sea, rellenarte el formulario.

Espero que te sirva.
 
Hola Facundo!

Lo de las fotos no sé qué decirte, las veo prácticamente en todas las web que se dedican a esto y también tenemos el consentimiento de los que salen ahí.

Y lo otro de las balas si puede ser que haya metido ahí una detrás de otra sin mucha revisión y pegando tiros al aire.

Graciaas!
Por eso te decía que también es estratégico lo de quitar las fotos del "antes y después". Si las ves prácticamente en todas las webs del sector, es una razón de sobra para no hacer lo mismo.
 
Yo en tu posición haría 3 cosas:

  1. En Septiembre probarla. En agosto nadie está pensando en "dietas" ni en mejorar. En septiembre cambia la película.
  2. Optimiza para móvil. Que se lea y vea todo bien en el móvil es mucho más importante que en el PC.
  3. Ten en cuenta que tu tasa de conversión va a ser baja, porque lo que quieres que hagan es que te rellenen un formulario. Es mucho. Así que es normal que sea mucho más baja que si les pides un email. Que ahí podría rondar entorno al 10-30%. Yo cambiaría eso a un email. Los captas en la parte alta del embudo en vez de pedir tanto compromiso arriba. Mételos en Kit, haz una buena secuencia de bienvenida cuyo CTA sea, rellenarte el formulario.

Espero que te sirva.
Muchas gracias por tu respuesta Tomás!

Efectivamente, vamos a probarla ahora hasta mitad de septiembre y ver qué tal mientras voy haciendo algunos cambios que me han sugerido los compañeros por aquí arriba. Y ya a mitad decido si cambiarla o no.

Efectivamente me fijo siempre primero en el móvil y luego ya intento dejarlo agradable a la vista también en web pero centrándome siempre en móvil que supone casi el 100% de la visitas.

Lo de coger los correos en lugar del formulario no lo haría aquí porque ya tenemos otras estrategias para conseguir los correos, tenemos ya más de 1000 y subiendo. Por eso aunque la conversión sea menor el objetivo de esta campaña y de esta landing es el de que rellenen un formulario.

Un saludo!
 
pero no termino de ver claro si el problema son los anuncios o es que la gente cuando llega a la landing no capta su atención y se va por donde ha venido.
Hola, Jaime!

Esto es fácil de identificar (aunque puede haber excepciones):

Si los ads tienen un buen CTR y llegan varios usuarios a la landing y no se registran, el problema es de la landing.

Si los usuarios no clican en el anuncio y no llegan a la landing, tienes que echarle un tiento a los ads.

Un saludo!
 
Hola, Jaime!

Esto es fácil de identificar (aunque puede haber excepciones):

Si los ads tienen un buen CTR y llegan varios usuarios a la landing y no se registran, el problema es de la landing.

Si los usuarios no clican en el anuncio y no llegan a la landing, tienes que echarle un tiento a los ads.

Un saludo!
Hola Talave,

Si en teoría es fácil, pero por ejemplo yo tengo un anuncio que tiene un ctr de 3% por ejemplo y de ahí el 2% rellena el formulario.
Y luego otro anuncio que también tiene un ctr de 3% pero los que vienen de ahí no rellenan el formulario. La landing es la misma para los dos anuncios.

Entonces claro ahí el problema es un poco ambas cosas, a lo mejor tendría que hacer otra landing para esa gente.

Cuánto dirías tu que es un buen ctr para tráfico frío? Y de conversión de una landing con formulario?

Que es lo que decía al principio, a lo mejor lo estamos haciendo bien sin saberlo.

Muchas gracias!
 
Volver
Arriba