Problemas con la Newsletter- dudas

ID_2568

Fundador
Hola Ricardo!!

1- Me han recomendado meter sin preguntar en mi Newsletter a muchos contactos obtenidos de distintas formas, LinkedIn, eventos, etc. Me decías en otro hilo que no es algo que tú recomiendes, ¿me puedes decir pros y contras de hacer algo así a nivel técnico?

2- Quería saber cómo recomiendas hacer el mantenimiento de una lista de correos y qué cosas pueden dar problemas. Por ejemplo, cada cuanto revisar los que llegan como SPAM, los que no abren, a partir de qué volúmenes o cada cuanto hacer esa limpieza. ¿Depende del volumen?

3- Qué ocurre si alguna plataforma te bloquea. ¿Recomiendas alguna forma de mantener una copia de las listas de suscriptores para no perderlos si pasa eso?

4- ¿Cuándo hacéis limpieza de lista borráis directamente o mandáis un mensaje antes de hacerlo avisando?

5- ¿Cómo harías una migración de una plataforma a otra sin perder tu lista de contactos, en caso de que quieras cambiar y cómo hacerla si te han  bloqueado.

Mil gracias por tu ayuda, es una pasada cómo explicas todo y lo fácil que lo haces.

 
Muy buenas, Damaris.

Vamos por partes:

1- Pros: poco trabajo
Contras: Todos: Es ilegal, es una estrategia cortoplacista, hay un alta probabilidad de bloqueo o de caer en lista negras con tu dominio, mala conversión, malas aperturas, malo todo.... Si los contactos no han dado su consentimiento pero nos lo dejaron para otra cosa, les enviamos un email como te comenté para decirles que, si quieren, se suscriban a lo que hayas montado.

2- Sólo haría limpieza en una lista realmente mala, por debajo del 15% de aperturas. A partir de ahí, no creo en los mantenimientos. Creo en enviar un email con alta periodicidad, todo como enseña Isra, y solicitar la baja a quien no le interese. Cada día son menos fiables las métricas de seguimiento y tengo comprobado que muchos de los emails que las herramientas dicen que no nos abren, sí nos abren.

3- Sí. Por supuesto. Yo hago una copia de seguridad cada semana de todas las listas en las que estoy involucrado, pero no por miedo a un bloqueo, sino por miedo a una caída de su sistema, que quiebre la empresa, o que pase lo que sea. No hay mucho más que se pueda hacer que trabajar bien y seguir buenas prácticas para que nunca te veas en líos de bloqueos.

Si haces las cosas bien y aún así te suspenden una cuenta, sobre todo al arrancar puede ocurrir, cuando justificas todo te las vuelven a poner operativas.

4- Nunca hacemos limpiezas. Si las hiciéramos, con seguridad montaríamos alguna serie de un par de emails para comunicarlo y ofrecer una alternativa, como hacer click en algún enlace o similar para los que quieran quedarse. No obstante, como te dije antes, el tracking de comportamiento es cada vez menos fiable y no tocaría ninguna lista por encima del 15% de aperturas. Lo que hay que hacer es trabajar para nutrir de buenos contactos la lista para ir haciendo crecer la tasa de apertura y ser cañero para que se den de baja solitos los que no estén interesados.

5- Para hacer una migración de una lista que está funcionando entre herramientas no hay mucho que hacer, la verdad. No obstante, como soy un paranoico, cuando lo hice procuré hacerlo de forma progresiva, no de golpe. Si busco alternativas porque me han bloqueado, no migraría la misma lista a otra herramienta porque me acabaría pasando exactamente lo mismo. Lo que haría sería cambiar lo que estoy haciendo mal para que no vuelvan a bloquearme y arrancar con buen pie en otra herramienta con suscripciones voluntarias y aplicando buenas prácticas, como lo que comentamos de hacer envíos pequeños desde una cuenta personal de gmail, etc.

Si la lista es buena, es decir, de gente que se suscribió en su momento de forma voluntaria para recibir notificaciones, y aún así te bloquean porque las métricas son malas (por ejemplo, por haber estado zombi mucho tiempo), intentaría ir integrando esos contactos poco a poco en una lista buena para ir diluyendo las métricas negativas.

Imagínate que tienes una lista zombi de 5000 contactos. Para empezar, nunca enviaría el correo a los 5000. Cogería primero un grupo de 1000 a ver cómo respira. Entonces, enviaste un email a 1000 personas, y funcionó mal: tuviste muchas bajas, muchos marcados como spam y muchos rebotes, pero un 15% te abrieron, hicieron algún click, etc. Es decir, tienes 150 contactos recuperados. Pues consolidaría esos primeros 150 contactos enviándoles más correos, solamente a esos, durante una semana. Una vez que esa mini lista está bien limpia y consolidada, iría incorporando poco a poco el resto de contactos: empezando por 20 cada día, o algo así que represente un 10 o 15% de la lista consolidada...

Sé que no es lo que nos gusta oír, pero por eso mismos crear una buena lista es tan costoso y a la vez tan valioso.

Todo esto que comento, siempre controlando cómo va la reputación de nuestro dominio con herramientas como google postmaster.

También puedes comprar 10 dominios y abrir cuentas por todos lados para enviar a lo bestia, exportar los contactos que hayan salido buenos de un primer envío de cada una de esas cuentas, e intentar arrancar con tu dominio bueno en una herramienta buena juntando esos contactos... Yo qué sé, por dar una idea en plan: voy a muerte, pero que conste que todas esas cosas no me gustan nada y jamás las haría para mí.

Besos y abrazos.
 
Volver
Arriba