¿Qué pasa si no ofrezco productos ni servicios? Ángulo para pedir donaciones

ID_1901

Fundador
Buenas,

Trabajo en una ONG chiquitita.

Funcionamos en Madrid, en un programa que ayuda a presos que son víctimas y agresores de violencia de género; y en Etiopía, dónde proveemos a los hospitales de incubadoras para los bebés prematuros, y ayudamos a un grupo de huérfanos a salir adelante.

Me gustaría encontrar un ángulo para estar vestida en la orgía.

Quiero aplicar el copy para conseguir donaciones y lo que hace todo el mundo oscila entre engordar el ego de los donantes o mostrar como carnaza cómo están los beneficiarios.

¿Qué ángulo podría funcionar que sea distinto?

 
Buenas,

Trabajo en una ONG chiquitita.

Funcionamos en Madrid, en un programa que ayuda a presos que son víctimas y agresores de violencia de género; y en Etiopía, dónde proveemos a los hospitales de incubadoras para los bebés prematuros, y ayudamos a un grupo de huérfanos a salir adelante.

Me gustaría encontrar un ángulo para estar vestida en la orgía.

Quiero aplicar el copy para conseguir donaciones y lo que hace todo el mundo oscila entre engordar el ego de los donantes o mostrar como carnaza cómo están los beneficiarios.

¿Qué ángulo podría funcionar que sea distinto?

 
Hola Carmen.

Te voy a dar mi consejo pero no me hagas ni puto caso. Jamás he trabajado con una ONG. Aviso por  si lo aplicas y hundes la organización… jajaja.

Lo que he podido detectar, leer, y escuchar de algunas ONGs es que apelar a la solidaridad o generosidad no funciona tan bien como creemos.

1- La gente no quiere ser generosa, quiere parecerlo (aunque no sea consciente), y como las donaciones son anónimas, les da un poco igual hacer el acto de caridad por un fulano sin recibir esa píldora de reconocimiento a cambio.

2- Mostrar la desgracia de otros intentando sacarles dinero se suele sentir como manipulación. Y a la gente no le gusta que los manipulen (menos cuando los hacen sentir culpables). Suelen silenciar los anuncios, salirse de las páginas o hacer cualquier acto de evasión cuando le apelan a la culpa.

3- La gente piensa: “ya bastante tengo en mi vida como para preocuparme por estos (suena duro, pero es la realidad)

Lo que he visto que funciona en algunas ONGs es dar algo a cambio de la donación. Ya sabes… como en todo… siempre buscamos nuestra ganancia.

Puedes decirlo así mismo:

“Si apelo a tu generosidad, puede que te convenza, o puede que no

No lo sé, tú también tienes tus batallas.

Y como lo que te voy a pedir es algo que en realidad quiero que hagas, mejor dejémonos de generosidad.

si donas te llevas esto, esto, y esto… (cualquier cosa de valor que le pueda interesar al público al que envías el mensaje)”

Obvio que también tendrás que ser emocional. Contar una historia de alguien en específico (sin victimizarla buscando manipular), o atacar un enemigo en común (que en este caso son las organizaciones que estafan, o desvían el dinero a causas que no son las que dijeron). Ese es el enemigo del donante que se quiere sentir héroe…

En fin, no me enrollo más, este es mi consejo y tómalo con pinzas.

Sin la experiencia en mi propia piel no me atrevo a recomendarte nada.
 
Hola, Carmen.

Lo que te comenta Ernesto es muy cierto, la solidaridad en sí misma no funciona tan bien como nos gustaría, en general. No es que seamos malos o dejemos de serlo, simplemente la gente está a sus cosas y es muy complicado “despertarlos” apelando solo a su solidaridad. Se puede hacer, por supuesto, como algo espontáneo y la gente se vuelque, pero no es fácil hacerlo como algo sostenible.

Hay que buscar una forma en la que la gente sienta que le beneficia en algo.

Un abarzo.
 
Hola Carmen

De la mano con lo que dijo Isra

Ayer una chica logró que yo donora a una ONG diciéndome que iba a pagar menos impuestos si esque lo ponían a nombre de mi empresa

Y eso fue uno de los activadores, aparte de donarle a la causa que sí conectó conmigo, también busco ofrecerme beneficios, en este caso fueron los impuestos

 
Gracias chicos.

Estoy de acuerdo con lo que decís y precisamente por eso la culpa o el “ángel salvador” me parecen unos ángulos de mierda. Porque no funcionan y porque no comulgo con ellos. Además de que los usa todo el mundo.

Por eso quiero encontrar un ángulo que empuje a movilizar, pero más allá de ofrecer el certificado para que se desgraven (que eso lo pueden ofrecer todas) y de dar algo material (que la ONG no puede permitirse) , no sé qué hacer.

No sé cómo se puede provocar aquí sin intentar hacer sentir culpable a nadie y no sé cómo transmitir autoridad y credibilidad  cuando la gente ya no se cree nada y muchas veces de forma justificada.

La gente dona normalmente a las asociaciones que conoce porque son las que más confianza le dan. Es donde creen que su aportación realmente sirve para algo. Y cuando la gente está convencida de eso, sí que se mueve para ayudar.

Pero hacer que confíen en esa integridad (transparencia o como lo queramos llamar) sin conocernos es algo que no sé cómo se consigue. Simplemente me faltan ideas.
 
Ostras Carmen… tienes un reto grande grande.

Estoy pensando a ver si te puedo ayudar de alguna manera y me sale poco, no te voy a mentir.

Igual debes preguntarles directamente a las personas que donan que por qué lo hacen. (Si no son anónimas, claro).

Así tendrías información muy directa de cuál es el beneficio que obtienen.

Pero me da que la respuesta más común será la de desgravarse.

Igual podríamos utilizar eso en el mensaje pero de manera diferente a como lo hacen las demás ONG.

Me explico.

Nadie quiere que hacienda se quede su dinero, por lo que si dijéramos algo como:

“Dona para que hacienda se quede menos dinero”.

“Hacienda no te pregunta en qué gastarse el dinero. Dona y al menos una parte la controlas tú”.

Es algo arriesgado quizá, pero la gente ya está muy cansada de pagar impuestos y puede resonar.

Es solo una idea.

🤗

 
Hola Carmen,

mmmm. Reto, RETO grande!

Está claro que, como ya comenta Isra y el resto de compis, si apelas al tema de ayuda, si no da beneficio, malamente.

Entonces, porqué no le das la vuelta... Las donaciones tienen beneficios fiscales. Entra por ahí! Este es el beneficio de la empresa.

Y que luego puedan poner en su web, sus panfletos,... que son solidarios. Y que saquen pecho para mejorar su reputación como  empresa. Doble beneficio. Y además (como colateral) ayudan.

No sé si te puede servir.

Un abrazo!
 
Hola Carmen,

¿A quien te estarías dirigiendo?, ¿cual es el perfil de gente?.

Yo he sido voluntaria en varias ONGs pequeñitas y la verdad que he recaudado dinerillo pero siempre en entorno cercano de friends and family y allegados, ha funcionado bien porque me conocían y se fiaban de mi y sabían que el dinero se iba a utilizar bien, aunque todo muy casero también hay que decirlo.

A veces hemos hecho campañas vendiendo algo: camisetas, libros, mercadillos solidarios...

Lo de la desgravación fiscal puede ayudar como te han dicho pero no es diferencial.

Y la otra opción es invitar a la gente a que pueda ver in situ el resultado de las donaciones, no sé qué tan fácil pueda ser eso con el tema de los presos y los huerfanos de Etipoia. ¿?

¿Tenéis web?, quizás eso ayude a inspirarnos para darte ideas... porque así en abstracto cuesta más.

Yo no estoy de acuerdo contigo en que la gente ya no se cree nada, hay gente muy solidaria y que quiere ayudar. Y luego depende de quien te lo diga y el qué, te lo crees más o menos. Así en frio si que lo veo chungo sobre todo porque hay muchas causas, como champiñones y va a tener más impacto si es algo que resuene con quien está al otro lado.

Te dejo un video que a mi me gusta:
=shared

Si se me ocurre algo más te digo.

Un abrazo

 
Hola Carmen,

¿sabes qué haría yo?

Igual te parece una locura, pero bueno.

Mira.

Si yo que me dedico a la formación de ventas, quiero que alguien done en tu ONG, creo un curso, o algo que interese a mi lista y les digo, ¿quieres esto? Dona 50 euros a esta ONG y te lo envío gratis.

O sea, puedes buscar alianzas con gente con grandes audiencias, que tú puedas ofrecerles un incentivo que les interese a sus suscriptores a cambio de una donación. El dueño de la audiencia da un valor añadido a su gente y tú recibes la donación.

Ese recurso o incentivo que das debe percibirse de mucho más valor que los euros que van a donar, con el añadido que están ayudando a gente muy necesitada. Y eso siempre se siente como que no les estás vendiendo sino animando a colaborar.

Aquí ya depende de tus recursos, o de lo que puedas crear, intercambiar.

Un ejemplo.

Agencias de viaje, Touroperadoras, puedes ofrecer un guía con algún tipo de recorrido, rutas desconocidas, en fin no sé cosas que pueden hacer en Etiopía que nadie conoce y son geniales. Este tipo de cosas y ofrecerlo a cambio de la donación.

Buscar newsletters, en youtube audiencias medianas y grandes de esta temática y contactarles.

Es una manera.

Un abrazo,

Roberto.

 
Hola Carmen,

Pues aquí te dejo yo también una "locura más y lo hago apoyándome en una de tus frases:

"La gente dona normalmente a las asociaciones que conoce porque son las que más confianza le dan. Es donde creen que su aportación realmente sirve para algo. Y cuando la gente está convencida de eso, sí que se mueve para ayudar.
Pero hacer que confíen en esa integridad (transparencia o como lo queramos llamar) sin conocernos es algo que no sé cómo se consigue. Simplemente me faltan ideas."

Personalmente tengo una apadrinada en World Vision y sabes lo que más rabia me da? Pues que lo hago porque creo que debemos devolverle algo al mundo como agradecimiento por todo lo que tenemos (sea mucho o poco) pero NO ME FIO UN PELO DE ESTAS ONG, no tengo ni idea de si se hace o cómo se hace. A mi solo me mandan 4 fotos cada x tiempo.

Porque no hablar claro?

- Te lo puedes desgravar
- Puedes sentir que "estás aportando algo al mundo" / "limpiar consciencia" / "Hacerlo realmente por buena voluntad", etc
- Pero es que además no somos una ONG de las que pide y no tienes ni idea de si realmente tiene impacto o va para el bolsillo de algún listillo.Te hacemos partícipe de lo que pasa, cómo pasa y dónde. (Aquí se podría buscar la forma para que quién quiera puede aportar de forma activa más allá de la parte económica?)

Esto con un buen copy, un tono canalla e incluso un poco atrevido... a mí me convences ;)

Un abrazo!

 
Uff! buen reto:

Llevo un buen rato dándole vueltas y a mí lo que se me ocurre es darle la vuelta completamente a todo.

Rollo:

"Africa es Rica"

África es rica en recursos naturales, en sonrisas, en música, en baile... en ( cosas positivas)

Luego le metería cosas del rollo:

Dicen que los ricos sólo donan para desgravar impuestos, pero no es verdad.

Que donar desgrava impuestos es totalmente cierto, pero no es exlusivo de lo ricos.

Cualquier donante puede desgravar impuestos independientemente de sus ingresos, nosotros enviamos facturas a diario a todos nuestros donantes para que puedan hacerlo.

Pero los beneficios van mucho más allá.

Existen estudios que demuestran que dar proporciona más placer que recibir...

Haría una buena investigación y le metería estudios como este (sin el link pa que no se vayan jejejejej) Pero sí citando las fuentes pa que no crean que te lo estás inventando y puedan buscarlo si quieren después.

Y continuaría la carta con ese enfoque, no sé. (de lo bien que se siente dar).

Y contar la problematica con la que ayudáis obviamente, pero evitando todo lo que huela a chantaje y culpa.

Un regalito siempre ayudará, pero mejor aún funcionará venderles algo sencillo como una camiseta chula

(pero tiene que estar chula, con un mensaje guapo, no sólo el logo de la ONG. África es rica  pienso que podría molar. Yo me la pondría vamos.

Bueno, espero haberte ayudado en algo.

Un abrazo!

 
[quote quote=4581]Ostras Carmen… tienes un reto grande grande. Estoy pensando a ver si te puedo ayudar de alguna manera y me sale poco, no te voy a mentir. Igual debes preguntarles directamente a las personas que donan que por qué lo hacen. (Si no son anónimas, claro). Así tendrías información muy directa de cuál es el beneficio que obtienen. Pero me da que la respuesta más común será la de desgravarse. Igual podríamos utilizar eso en el mensaje pero de manera diferente a como lo hacen las demás ONG. Me explico. Nadie quiere que hacienda se quede su dinero, por lo que si dijéramos algo como: “Dona para que hacienda se quede menos dinero”. “Hacienda no te pregunta en qué gastarse el dinero. Dona y al menos una parte la controlas tú”. Es algo arriesgado quizá, pero la gente ya está muy cansada de pagar impuestos y puede resonar. Es solo una idea. 🤗[/quote]

Buenas María,

Las personas que conozco que donan lo hacen por ayudar en algo en lo que creen. Porque quieren llenar su vida de esta forma y/o porque les hace ilusión formar parte de pequeños cambios para bien. Es el caso de los que me lo han contado sin público y en confianza, y yo lo creo porque es el motivo por el que yo dejé mi carrera como farmacéutica.

Lo de desgravar ayuda, eso está claro, y también es cierto que si el gobierno se quedara con menos impuestos, habría gente que emplearía parte de sus recursos en actividades sociales. Y dado que donar desgrava, me parece un buen argumento con este enfoque que hablamos. Algo así como: "para que se lo quede Hacienda, lleva a cabo tú la iniciativa en la que creas".

Le daré una vuelta, pero me parece una buena idea, así que mil gracias.
 
[quote quote=4717]Hola Carmen, mmmm. Reto, RETO grande! Está claro que, como ya comenta Isra y el resto de compis, si apelas al tema de ayuda, si no da beneficio, malamente. Entonces, porqué no le das la vuelta… Las donaciones tienen beneficios fiscales. Entra por ahí! Este es el beneficio de la empresa. Y que luego puedan poner en su web, sus panfletos,… que son solidarios. Y que saquen pecho para mejorar su reputación como empresa. Doble beneficio. Y además (como colateral) ayudan. No sé si te puede servir. Un abrazo![/quote]

Esto también es verdad. Ya me dijeron una vez que consiguiera buenos contactos en el mundo de la prensa y que ofreciera visibilidad.

Estoy en ello. Lo que pasa es que para tener unos contactos lo suficientemente buenos como para que nos hagan el favor  de publicitar a los donantess  gratis, hace falta relaciones muy potentes o darles algo a cambio a los de Prensa, con lo que vuelvo a tener el mismo problema.
 
[quote quote=4728]Hola Carmen, ¿A quien te estarías dirigiendo?, ¿cual es el perfil de gente?. Yo he sido voluntaria en varias ONGs pequeñitas y la verdad que he recaudado dinerillo pero siempre en entorno cercano de friends and family y allegados, ha funcionado bien porque me conocían y se fiaban de mi y sabían que el dinero se iba a utilizar bien, aunque todo muy casero también hay que decirlo. A veces hemos hecho campañas vendiendo algo: camisetas, libros, mercadillos solidarios… Lo de la desgravación fiscal puede ayudar como te han dicho pero no es diferencial. Y la otra opción es invitar a la gente a que pueda ver in situ el resultado de las donaciones, no sé qué tan fácil pueda ser eso con el tema de los presos y los huerfanos de Etipoia. ¿? ¿Tenéis web?, quizás eso ayude a inspirarnos para darte ideas… porque así en abstracto cuesta más. Yo no estoy de acuerdo contigo en que la gente ya no se cree nada, hay gente muy solidaria y que quiere ayudar. Y luego depende de quien te lo diga y el qué, te lo crees más o menos. Así en frio si que lo veo chungo sobre todo porque hay muchas causas, como champiñones y va a tener más impacto si es algo que resuene con quien está al otro lado. Te dejo un video que a mi me gusta:

Si se me ocurre algo más te digo. Un abrazo[/quote]

Buenas Ana,

Con lo de que "la gente no se cree nada" me refería a que, como dice Ernesto, muchas veces los mensajes de las ONGs suenan a manipulación, y en parte lo son, porque intentan hacer sentir culpables a las personas si no ayudan o hacerles creer que se puede conseguir el cielo con una pequeña donación. Y la gente se harta.

Esto no significa que las causas y el trabajo que se hace no sean reales y que si fuéramos capaces de hacer sentir a las personas esa realidad como cercana y no como algo que se disipa en el horizonte, se mojarían.

En mi caso, la publicidad iría dirigida a empresarios, fundaciones o grandes donantes. Necesitamos un chorro grande de ingresos en la tesorería porque la ONG está al límite y de hecho ahora mismo solo hay una persona cobrando. Los demás trabajamos jornada completa como voluntarios a la espera de levantar esto porque no queremos dejarlo. En ese sentido, pedir ayuda a familiares y amigos tiene las patas muy cortas. A parte de que a los 3 días se quemarían.

Gracias en cualquier caso por los comentarios. Me viene muy bien vuestra ayuda.
 
[quote quote=4744]Hola Carmen, ¿sabes qué haría yo? Igual te parece una locura, pero bueno. Mira. Si yo que me dedico a la formación de ventas, quiero que alguien done en tu ONG, creo un curso, o algo que interese a mi lista y les digo, ¿quieres esto? Dona 50 euros a esta ONG y te lo envío gratis. O sea, puedes buscar alianzas con gente con grandes audiencias, que tú puedas ofrecerles un incentivo que les interese a sus suscriptores a cambio de una donación. El dueño de la audiencia da un valor añadido a su gente y tú recibes la donación. Ese recurso o incentivo que das debe percibirse de mucho más valor que los euros que van a donar, con el añadido que están ayudando a gente muy necesitada. Y eso siempre se siente como que no les estás vendiendo sino animando a colaborar. Aquí ya depende de tus recursos, o de lo que puedas crear, intercambiar. Un ejemplo. Agencias de viaje, Touroperadoras, puedes ofrecer un guía con algún tipo de recorrido, rutas desconocidas, en fin no sé cosas que pueden hacer en Etiopía que nadie conoce y son geniales. Este tipo de cosas y ofrecerlo a cambio de la donación. Buscar newsletters, en youtube audiencias medianas y grandes de esta temática y contactarles. Es una manera. Un abrazo, Roberto.[/quote]

Hola!

Esto me parece una idea cojonuda.

De hecho, pensé en intentar captar voluntarios y que su papel fuera ofrecer algo a los empresarios a cambio de donaciones. No trabajo, sino algo que sepan hacer y que a ellos les solucione. Por ejemplo, una chica que era jefa de recursos humanos se ofrecía a hacer sesiones de liderazgo y equipo para los empleados de las empresas, y que a cambio los empresarios correspondieran con donaciones. La pena es que la chica se echó para atrás, pero dedicándole tiempo se puede organizar algo de otro tipo y creo que daría buenos resultados.

Gracias!

PD: La probabilidad de que te maten en Etiopía es inmensa. Yo me lo pensaría
 
[quote quote=4748]Hola Carmen, Pues aquí te dejo yo también una “locura más y lo hago apoyándome en una de tus frases: “La gente dona normalmente a las asociaciones que conoce porque son las que más confianza le dan. Es donde creen que su aportación realmente sirve para algo. Y cuando la gente está convencida de eso, sí que se mueve para ayudar. Pero hacer que confíen en esa integridad (transparencia o como lo queramos llamar) sin conocernos es algo que no sé cómo se consigue. Simplemente me faltan ideas.” Personalmente tengo una apadrinada en World Vision y sabes lo que más rabia me da? Pues que lo hago porque creo que debemos devolverle algo al mundo como agradecimiento por todo lo que tenemos (sea mucho o poco) pero NO ME FIO UN PELO DE ESTAS ONG, no tengo ni idea de si se hace o cómo se hace. A mi solo me mandan 4 fotos cada x tiempo. Porque no hablar claro? – Te lo puedes desgravar – Puedes sentir que “estás aportando algo al mundo” / “limpiar consciencia” / “Hacerlo realmente por buena voluntad”, etc – Pero es que además no somos una ONG de las que pide y no tienes ni idea de si realmente tiene impacto o va para el bolsillo de algún listillo.Te hacemos partícipe de lo que pasa, cómo pasa y dónde. (Aquí se podría buscar la forma para que quién quiera puede aportar de forma activa más allá de la parte económica?) Esto con un buen copy, un tono canalla e incluso un poco atrevido… a mí me convences 😉 Un abrazo! [/quote]

Hola Laura,

Te entiendo perfectamente. Yo estaría igual que tú, posiblemente.

Hace poco escribí una carta para pedir donaciones a empresas y decidí que para paliar la desconfianza iba a ofrecer transparencia total.

Expliqué cuánto costaba cada una de las incubadoras que mandábamos, quién las diseñaba, quien las fabricaba, quién iba a hacer el mantenimiento, quién cobraba qué y hasta cómo las metíamos en Etiopía. Todo. Añadí que si alguien quería comprobar los datos, me ofrecía a darle el teléfono de cada persona de cada eslabón de la cadena.

Antes de presentarla en mi trabajo se la enseñé a varias personas y me escribió una amiga para decirme que si me había vuelto loca. Si los contactos telefónicos de los encargados empezaban a circular y les llovían llamadas, se iban a acordar de mi Santa Madre y en mi trabajo me crujirían.

Nunca supe como hacer aquello sin caer en esa trampa. Si se te ocurre, avísame!

Gracias por la ayuda!
 
[quote quote=4788]Uff! buen reto: Llevo un buen rato dándole vueltas y a mí lo que se me ocurre es darle la vuelta completamente a todo. Rollo: “Africa es Rica” África es rica en recursos naturales, en sonrisas, en música, en baile… en ( cosas positivas) Luego le metería cosas del rollo: Dicen que los ricos sólo donan para desgravar impuestos, pero no es verdad. Que donar desgrava impuestos es totalmente cierto, pero no es exlusivo de lo ricos. Cualquier donante puede desgravar impuestos independientemente de sus ingresos, nosotros enviamos facturas a diario a todos nuestros donantes para que puedan hacerlo. Pero los beneficios van mucho más allá. Existen estudios que demuestran que dar proporciona más placer que recibir… Haría una buena investigación y le metería estudios como este (sin el link pa que no se vayan jejejejej) Pero sí citando las fuentes pa que no crean que te lo estás inventando y puedan buscarlo si quieren después. Y continuaría la carta con ese enfoque, no sé. (de lo bien que se siente dar). Y contar la problematica con la que ayudáis obviamente, pero evitando todo lo que huela a chantaje y culpa. Un regalito siempre ayudará, pero mejor aún funcionará venderles algo sencillo como una camiseta chula (pero tiene que estar chula, con un mensaje guapo, no sólo el logo de la ONG. África es rica pienso que podría molar. Yo me la pondría vamos. Bueno, espero haberte ayudado en algo. Un abrazo![/quote]

Me has ayudado mogollón Gustavo. Voy a darle una vuelta, porque me parece un enfoque muy bueno, muchas gracias.

Miraré a ver si lo puedo unir al hecho de que hacemos mercadillos de productos Etíopes, para ganar dinero.

Si se te ocurren más cosas soy todo oídos! jaja
 
[quote quote=4810]
Gustavo de León escribió:
Uff! buen reto: Llevo un buen rato dándole vueltas y a mí lo que se me ocurre es darle la vuelta completamente a todo. Rollo: “Africa es Rica” África es rica en recursos naturales, en sonrisas, en música, en baile… en ( cosas positivas) Luego le metería cosas del rollo: Dicen que los ricos sólo donan para desgravar impuestos, pero no es verdad. Que donar desgrava impuestos es totalmente cierto, pero no es exlusivo de lo ricos. Cualquier donante puede desgravar impuestos independientemente de sus ingresos, nosotros enviamos facturas a diario a todos nuestros donantes para que puedan hacerlo. Pero los beneficios van mucho más allá. Existen estudios que demuestran que dar proporciona más placer que recibir… Haría una buena investigación y le metería estudios como este (sin el link pa que no se vayan jejejejej) Pero sí citando las fuentes pa que no crean que te lo estás inventando y puedan buscarlo si quieren después. Y continuaría la carta con ese enfoque, no sé. (de lo bien que se siente dar). Y contar la problematica con la que ayudáis obviamente, pero evitando todo lo que huela a chantaje y culpa. Un regalito siempre ayudará, pero mejor aún funcionará venderles algo sencillo como una camiseta chula (pero tiene que estar chula, con un mensaje guapo, no sólo el logo de la ONG. África es rica pienso que podría molar. Yo me la pondría vamos. Bueno, espero haberte ayudado en algo. Un abrazo!
Me has ayudado mogollón Gustavo. Voy a darle una vuelta, porque me parece un enfoque muy bueno, muchas gracias. Miraré a ver si lo puedo unir al hecho de que hacemos mercadillos de productos Etíopes, para ganar dinero. Si se te ocurren más cosas soy todo oídos! jaja[/quote]

Me alegra muchísimo haberte podido echar un cable Carmen!

Le seguiré dando vueltas y si se me ocurren más cosas te digo.

Buenas noches

Un abrazo!
 
Jajajaj, bueno las rutas pueden ser decalgun otro pais cercano mas seguro, no importa. "Oye mira lo genial que es esto, y tal... En el pais de lado esta pasando esto... De nosotros depende que esta gente pueda ofrecerte algo mejor ahora "

 
Volver
Arriba