Qué TITULO comprarían ustedes si ODIARAN los lunes?

ID_2482

Fundador
Hola gente!!! Muy pronto voy por lanzar mi primer encuentro grupal pago: EL ANTI-LUNES.

Un espacio para profesionales que quieren cambiar de rumbo, pero están bloqueados, agotados o sin claridad.

Va a ser temático, muy interactivo y con cupo chico.

Y necesito elegir con cuál de estos 5 temas salir primero.

Son todos dolores que veo cada semana en sesiones y mails.

Pero me vendría bien su ojo entrenado para elegir el que más pica.

ACA VAN!
  1.  Cómo reinventarte cuando no tenés ni tiempo ni energía (Claves simples pero poderosas para empezar el cambio, incluso si estás al límite.)
  2.  Cómo encontrar tu rumbo cuando no tenés ni idea por dónde empezar (Una guía concreta para salir del “no sé qué quiero” y dejar de girar en falso.)
  3.  Cómo destrabar tu cabeza cuando el freno sos vos (Técnicas para tomar decisiones, incluso si el miedo te está comiendo la oreja.)
  4.  Cómo buscar (o crear) algo mejor cuando sentís que no tenés nada mejor para ofrecer (Para salir del bloqueo y redescubrir tu valor cuando sentís que no tenés nada nuevo.)
  5.  Cómo mostrar tu valor aunque te sientas un impostor sin sonar a robot (para hablar de vos con seguridad en entrevistas, reuniones o propuestas, sin impostar ni recitar un speech.)

Agradezco de antemano sus votos y NUEVAS SUGERENCIAS en caso de que se les ocurran otros temas que piquen MUCHÍSIMO.

Abrazo!!

Gaby

 
Hola gente!!! Muy pronto voy por lanzar mi primer encuentro grupal pago: EL ANTI-LUNES.

Un espacio para profesionales que quieren cambiar de rumbo, pero están bloqueados, agotados o sin claridad.

Va a ser temático, muy interactivo y con cupo chico.

Y necesito elegir con cuál de estos 5 temas salir primero.

Son todos dolores que veo cada semana en sesiones y mails.

Pero me vendría bien su ojo entrenado para elegir el que más pica.

ACA VAN!
  1.  Cómo reinventarte cuando no tenés ni tiempo ni energía (Claves simples pero poderosas para empezar el cambio, incluso si estás al límite.)
  2.  Cómo encontrar tu rumbo cuando no tenés ni idea por dónde empezar (Una guía concreta para salir del “no sé qué quiero” y dejar de girar en falso.)
  3.  Cómo destrabar tu cabeza cuando el freno sos vos (Técnicas para tomar decisiones, incluso si el miedo te está comiendo la oreja.)
  4.  Cómo buscar (o crear) algo mejor cuando sentís que no tenés nada mejor para ofrecer (Para salir del bloqueo y redescubrir tu valor cuando sentís que no tenés nada nuevo.)
  5.  Cómo mostrar tu valor aunque te sientas un impostor sin sonar a robot (para hablar de vos con seguridad en entrevistas, reuniones o propuestas, sin impostar ni recitar un speech.)

Agradezco de antemano sus votos y NUEVAS SUGERENCIAS en caso de que se les ocurran otros temas que piquen MUCHÍSIMO.

Abrazo!!

Gaby

 
Hola Gaby,

Dime si esto ayuda:

Cómo encontrar tu rumbo cuando no tenés ni idea por dónde empezar. Redescubrí lo que querés (aunque hoy no tengas la más mínima idea)

Cómo destrabar tu cabeza cuando el freno sos vos. Dejá de boicotearte: técnicas para avanzar incluso con miedo.

Lo más difícil ha sido mantener el acento :)

Japi Dei
 
Hola Gaby,

en general me gustan todos los titulares. Aunque yo iría más concreto a un ejemplo para que tu público se identifique rápido. Del estilo:

«Lo que hizo esta mujer trabajadora de 47 años, madre de 4 hijos para... y puedes conseguir tú en 3 simples pasos»

«Cuando una mujer de 50 años..»

O generando curiosidad:

«La gente que se reinventa a los 50 años sin tener tiempo ni para.. ¿cómo lo hacen?»

«La manera más sencilla y eficaz de reinventarse a los 40, para tal..., que ignora la mayoría de...»

Bueno son ejemplos malos, pero creo que se entiende la idea.

Un abrazo

 
[quote quote=8091]Cómo reinventarte cuando no tenés ni tiempo ni energía (Claves simples pero poderosas para empezar el cambio, incluso si estás al límite.)[/quote]

A mi el que más me resuena es éste, quizás porque ha sido mi mayor dolor antes de dar el paso de salir de la rueda de Hámster. También un dolor que tenía (y tengo) y que pica mucho, es el miedo a que con la edad que tengo vaya a fracasar si empiezo algo nuevo. Espero que te ayude.

Un abrazo
 
Muy buenas Gaby,

Para mí el que más pica es el número 2, creo que es un punto de partida más universal, inclusive la gente con éxito externo puede seguir ahí metida.

y el subtítulo promete acción concreta, sin sonar a humo..

Otra variante, por si la quisieras testear, sería: cómo encontrar tu rumbo cuando todo lo que sabías, ya no te sirve.
quizás tiene un matiz más existencial, para los que ya vienen con años de experiencia.

Alternativas hay miles, todo dependerá de a quién te diriges concretamente.
A mí me gusta, por ejemplo; cómo cambiar de rumbo, sin perder la cabeza (ni el sueldo).

Toca el deseo de cambio con el miedo real de las consecuencias prácticas. Sería ideal si tu cliente aún trabaja en relación de dependencia..

¡Mucha suerte! 🍀😊

Ana
 
[quote quote=8150]Hola Gaby, en general me gustan todos los titulares. Aunque yo iría más concreto a un ejemplo para que tu público se identifique rápido. Del estilo: «Lo que hizo esta mujer trabajadora de 47 años, madre de 4 hijos para… y puedes conseguir tú en 3 simples pasos» «Cuando una mujer de 50 años..» O generando curiosidad: «La gente que se reinventa a los 50 años sin tener tiempo ni para.. ¿cómo lo hacen?» «La manera más sencilla y eficaz de reinventarse a los 40, para tal…, que ignora la mayoría de…» Bueno son ejemplos malos, pero creo que se entiende la idea. Un abrazo[/quote]

Roberto, siempre me ayudas a que se me encienda la luz.

Gracias, fenómeno.

Abrazo grande.
 
Buenas tardes Gabi,
Por lo poco que entiendo.

El punto 1 lo dejaría el primero.

(Creo que tiene sentido que alguien que esté muy perdido lo primero que busque sea un cambio).

El 2 lo sacaría el segundo.

( Lo mismo creo que tiene todo el sentido después de un nuevo comienzo buscar donde quieres ir).

El 4 lo pondría el tercero

( Pienso que el desbloqueo va antes que la toma de decisiones)

Así que el 3 iría el cuarto.

Y no te lo vas a creer pero el 5 lo dejaría ahí.

Por si te vale, por lo menos creo qué es la secuencia que he llevado, bueno mi MenteCabrona.

Un saludo, y Feliz Año.

PD: si vas a poner la explicación entre paréntesis, que está guay. Porqué no intentas que el titular sea una metáfora que cree una imagen en tu cliente?.

PD: Muchas Suerte.
 
Gracias a todos por sus sugerencias!! Me llevo algo de cada uno para integrar y seguir procesando.

Abrazo grande compas!!

Gaby
 
Volver
Arriba