Radicacion fiscal de mi negocio

ID_3328

Fundador
Hola Lucía y equipo.

Estoy pensando en prestar servicios de copy en USA, ya que tengo dominio del idioma. Pero vivo en Argentina, y no tengo pensado mudarme allí. Cómo puedo estructurar correctamente la parte fiscal para evitar problemas?

Monto una LLC en USA, que me serviría para facturarle a clientes; y desde Arg le emito facturas como autónomo a esa LLC?

Gracias de antemano!
 
Hola Lucía y equipo.

Estoy pensando en prestar servicios de copy en USA, ya que tengo dominio del idioma. Pero vivo en Argentina, y no tengo pensado mudarme allí. Cómo puedo estructurar correctamente la parte fiscal para evitar problemas?

Monto una LLC en USA, que me serviría para facturarle a clientes; y desde Arg le emito facturas como autónomo a esa LLC?

Gracias de antemano!
 
Buenas tardes Iván,

Encantada de saludarte!

Sería una opción si tus clientes se sitúan en EEUU. Hay mucho eco con la cantidad de impuestos que se paga en otros países y se buscan fórmulas alternativas pero antes se debe de valorar y simular los impuestos que se pagan en el propio país donde se reside, en ocasiones no es tan elevado como se piensa. Como persona física vas a tributar en el país donde seas residente fiscal, y a consecuencia el importe de las facturas que pretendas emitir a tu LLC. Si tu servicio es online y puedes realizarlo desde cualquier lugar, mi recomendación es empezar con estructuras pequeñas e ir escalando según el negocio vaya creciendo.  ¿ Qué volumen de ingresos esperas tener con esta actividad?

Lu
 
Muchas gracias por la respuesta Lu.

Todavía no tengo muy clara la propuesta, pero calculo que entre 3 y 5.000 USD.

Obviamente la idea es que aumente ese volumen, pero ya se va a ver sobre la marcha.

Otro tema, es conveniente facturar desde Arg a clientes directamente o conviene tener una estructura como una LLC?
 
Buenos días Iván,

Es recomendable valorar la fiscalidad en Argentina. Se que ahora está la situación un poquito inestable pero con visos a grandes mejoras o así lo he percibido yo con las noticias que leo.

Tu como persona física autónoma puedes facturar a cualquier cliente de cualquier parte del mundo, sólo deberás emitir la factura con los impuestos que corresponda en cada caso, teniendo en cuenta si tus clientes están en países terceros o en el propio país y si tus clientes son personas físicas o empresas. Y para la decisión de hacer una estructura, primero valorar la diferencia de impuestos que hay como autónomo o cómo sociedad en Argentina, si se disparan mucho entonces deslocalizar la actividad en un país más atractivo fiscalmente.

Lu.
 
[quote quote=3191]Buenos días Iván, Es recomendable valorar la fiscalidad en Argentina. Se que ahora está la situación un poquito inestable pero con visos a grandes mejoras o así lo he percibido yo con las noticias que leo. Tu como persona física autónoma puedes facturar a cualquier cliente de cualquier parte del mundo, sólo deberás emitir la factura con los impuestos que corresponda en cada caso, teniendo en cuenta si tus clientes están en países terceros o en el propio país y si tus clientes son personas físicas o empresas. Y para la decisión de hacer una estructura, primero valorar la diferencia de impuestos que hay como autónomo o cómo sociedad en Argentina, si se disparan mucho entonces deslocalizar la actividad en un país más atractivo fiscalmente. Lu.[/quote]ia,

Hola Iván y Lucia.  Se habla mucho de Paraguay como un país de impuestos territoriales (es decir, que solo se pagan impuestos por actividad que generes dentro del territorio), incluso parecería que no es necesario radicarse permanentemente allí. Hay algunos youtubers hablando de esto, pero aún no he indagado lo suficiente para separar la paja del trigo. Lo pongo en la mesa por si te interesa Iván, estás cerca.
 
Genial, muchas gracias por las respuestas Lu y Marcelo!

Voy a darle un par de vueltas y averiguar un poco más.

Gracias!!
 
Volver
Arriba