Set básico para un podcast profesional y fácil de montar y desmontar

ID_1613

Fundador
Hola

Quería preguntar sobre qué cámaras y luces que recomiendas para un podcast. Que tenga buena profundidad de campo, que enfoque automáticamente a la cara (aunque se mueva cuando hable), y que la luz (o luces) iluminen la cara bien sin hacer sombras extrañas.

También recomendación de cómo pondrías estas luces respecto el orador, cuantas usarías, de qué marca, el tamaño que deben tener… Así en general, cual es el set-up de un estudio básico para que un podcast se vea profesional.

Si recomiendas tener una cámara buena y otras no tanto en caso de usar más de una (o si todas deben ser la misma).

Ah, y otra cosa importante es que sea relativamente fácil de montar y desmontar, ya que no tenemos un set fijo.

A ver si me puedes echar un cable con estos temas!

Gracias de antemano!

Un abrazo!
 
Hola

Quería preguntar sobre qué cámaras y luces que recomiendas para un podcast. Que tenga buena profundidad de campo, que enfoque automáticamente a la cara (aunque se mueva cuando hable), y que la luz (o luces) iluminen la cara bien sin hacer sombras extrañas.

También recomendación de cómo pondrías estas luces respecto el orador, cuantas usarías, de qué marca, el tamaño que deben tener… Así en general, cual es el set-up de un estudio básico para que un podcast se vea profesional.

Si recomiendas tener una cámara buena y otras no tanto en caso de usar más de una (o si todas deben ser la misma).

Ah, y otra cosa importante es que sea relativamente fácil de montar y desmontar, ya que no tenemos un set fijo.

A ver si me puedes echar un cable con estos temas!

Gracias de antemano!

Un abrazo!
 
[quote quote=3184]Hola Quería preguntar sobre qué cámaras y luces que recomiendas para un podcast. Que tenga buena profundidad de campo, que enfoque automáticamente a la cara (aunque se mueva cuando hable), y que la luz (o luces) iluminen la cara bien sin hacer sombras extrañas. También recomendación de cómo pondrías estas luces respecto el orador, cuantas usarías, de qué marca, el tamaño que deben tener… Así en general, cual es el set-up de un estudio básico para que un podcast se vea profesional. Si recomiendas tener una cámara buena y otras no tanto en caso de usar más de una (o si todas deben ser la misma). Ah, y otra cosa importante es que sea relativamente fácil de montar y desmontar, ya que no tenemos un set fijo. A ver si me puedes echar un cable con estos temas! Gracias de antemano! Un abrazo![/quote]

Qué pasa, Pep.

Un placer tenerte por aquí.

Te voy a responder de manera un tanto genérica, pero ya te digo que he quedado con Isra en hacer un taller en profundidad sobre el set que vamos a montar nosotros para los seminarios (que no serán con una webcam como los talleres y Melasaco), y seguro que ahí hablo de alternativas a lo que nosotros montamos. Además, aunque no sea un podcast propiamente dicho, va a ser bastante extrapolable.

Sobre las cámaras, lo ideal sería que fuesen todas del mismo modelo. Ya fuesen cámaras profesionales o teléfonos móviles (lo cual no deja de ser una buena idea si cuentan con una cámara decente y estás pensando en un equipo minimalista y ultra compacto). Pero es mejor tener 3 normalitas que un camarón y dos reguleras.

Si va a ser un formato de entrevistas, idealmente necesitarías 3, aunque con 2 ya se pueden hacer cosas.

Sobre luces, buf, es un mundo.
Para empezar, si vas a buscar una localización para cada podcast, tienes dos opciones:

O tienes una gran cantidad de equipo y conocimientos para adaptarte a distintas localizaciones y sus características, o buscas la ubicación pensando también en sus características lumínicas para poder ser consistente en tu forma de trabajar.

Por ejemplo, podrías buscar la localización pensando en que esta haga por ti la mitad del trabajo. Una ubicación con un gran ventanal que ilumine a los contertulios, puede hacer que con una solo fuente de luz apuntada al techo o alguna pared (blanca) para matar las sombras más duras, te quedase algo pintón y naturalista.

Otra opción sería utilizar siempre localizaciones con poca luz natural en las que todo el trabajo recaiga en tu iluminación. En este caso las opciones son, literalmente, infinitas. Pero por darte una opción para que eches un ojo, te hablaré de una marca que me encanta y con la que he trabajado mucho que se llama Aputure. Tienen una gama más económica (principalmente se diferencian en los acabados y materiales) que se llama Amaran.
Aputure tiene unos modificadores de luz que se llaman Lantern. Dan una iluminación muy resultona sin requerir muchos conocimientos (mira un poco por Youtube como las usa la peña). Si tienes un entrevistador y un entrevistado, situaría uno de estos lanterns para cada uno de ellos (si hay la suficiente distancia entre ambos y, si quieres, una luz de contra elevada para los dos recortándoles del fondo.

Vamos hablando.
 
Me interesa mucho!

Vamos a montar un podcast en breve en mi empresa entrevistando a gente de nuestro sector.

Le tengo mucha ilusión a este proyecto y me vendrá super bien el taller.

Abrazo!

 
También espero con muchas ganas ese taller, nosotros hemos montado dos proyectos hace poco y ahí nos estamos peleando con todo, sonido, cámaras, iluminación... Seguro que algo podemos implementar y os compartimos para que nos deis opinión en qué mejorar
 
No sé si te servirá de recomendación, pero mi recomendación antes de comprar todo el setup profesional, probaría a tener consistencia con un producto mínimo viable, y una vez tengas una consistencia plena, saltar a algo más tocho.

También porque hay un elemento de feedback que necesitas (estadísticas, engagement, visualizaciones, etc...) para mantenerte motivado.

Hay un exceso de compras de "material" en preparación para lanzar algo que finalmente nunca llega o dejas al 2º intento.

En inglés se llama Gear aquisition syndrome, (síndrome de compra de equipos) y inspiró la frase de "all the gear but not the idea" = todo el material pero sin idea.
 
Volver
Arriba