Sugerencia: Taller sobre derechos de autor, marcas, certificaciones, licencias..

ID_999

Fundador
Me gustaría sugerir un taller específico para cuestiones relacionadas con los temas citados en el título del hilo, como por ejemplo:
  • Derechos de autor y derechos de explotación, ¿qué dice la ley?, ¿como gestionarlo?, ...
  • En qué casos es recomendable registrar una marca (de un método de enseñanza por ejemplo), qué validez tiene, qué aporta, qué limitaciones tiene?
  • Lo mismo para crear certificaciones de cursos (no me refiero a diplomas) sino a por ejemplo cuando se dice algo así como "formate y consigue ser Formador/a oficial certificado en....": ¿qué aportan, qué limitaciones tienen?
  • Lo mismo con las licencias para impartir cursos... ¿qué aportan, qué limitaciones tienen?
Ojalá que haya más personas interesadas y desde la organización lo considereis interesante.

Gracias, un abrazo
 
Me gustaría sugerir un taller específico para cuestiones relacionadas con los temas citados en el título del hilo, como por ejemplo:
  • Derechos de autor y derechos de explotación, ¿qué dice la ley?, ¿como gestionarlo?, ...
  • En qué casos es recomendable registrar una marca (de un método de enseñanza por ejemplo), qué validez tiene, qué aporta, qué limitaciones tiene?
  • Lo mismo para crear certificaciones de cursos (no me refiero a diplomas) sino a por ejemplo cuando se dice algo así como "formate y consigue ser Formador/a oficial certificado en....": ¿qué aportan, qué limitaciones tienen?
  • Lo mismo con las licencias para impartir cursos... ¿qué aportan, qué limitaciones tienen?
Ojalá que haya más personas interesadas y desde la organización lo considereis interesante.

Gracias, un abrazo
 
Buenos días Begoña,

Anoto tu sugerencia para valorarla. La verdad que son tantos temas los que pueden tratarse que el Programa podría durar años! Pero lo comento con Isra!

Lu.
 
Hola Lucía,

claro, lo entiendo, efectivamente demasados temas interesantes.

Espero respuesta, y en caso de que no pueda realizarse el taller lanzaré por aquí alguna pregunta, sobre todo respecto a derechos de autor.

Gracias, un abrazo

Begoña

 
Buenos días Begoña,

La próxima semana el martes tendremos el segundo taller sobre estos temas pero si te parece puedes plantearme las cuestiones por aquí y así las tengo en cuenta para el taller que seguro que hay más gente con las mismas dudas.

Muchas gracias

Un saludo,

Lu.
 
Hola Lucía, me he llevado una gran alegría.

Te escribo ahora desde el móvil para comentarte que esta noche cuando llegue a casa y vea mis notas envío las preguntas.

Muchas gracias, y muchas gracias Isra por aceptar la propuesta.

Un abrazo
 
Hola de nuevo Lucía, te comento lo que creo que sé (lo mismo estoy equivocadísima...) y las preguntas que quiero resolver.

- Estoy escribiendo un libro sobre un método para enseñar a leer y escribir. El método no es mío, pero su creador  antes de fallecer me encargó su escritura.  En su momento no llegamos a firmar un contrato pero sí hubo un acuerdo verbal, y hay correos que constatan que me encargó escribir el libro, así como una versión de formación digital en la que empezamos a trabajar. Además, sus familiares y otras personas y entidades son conocedoras de que se estaba llevando a cabo esta colaboración. Hasta donde yo sé los derechos de autor pasan a sus herederos. Me gustaría saber qué derechos tengo para explotar (vender) las obras (libro - formación) basadas en el método y qué implicaciones tiene esto a nivel económico (me refiero en cuanto a reparto de beneficios). He leído algo sobre "obra derivada", y creo que se podría aplicar en este caso, ¿es así?

-  ¿Sería conveniente registrar la propiedad intelectual? En caso de que sí, ¿qué se protege? entiendo que el método, o bien ¿el libro o la formación?  En cualquier caso, ¿la autora del libro y/o formación sería yo aunque los derechos de autor los mantuvieran sus herederos?. Por otro lado, ¿qué requisitos hay que cumplir para registrar algo en la propiedad intelectual? y quién registraría ¿yo como autora o los herederos por tenero los derechos de autor?

- Por otro lado, ¿qué formas existen o recomiendas para proteger el libro o la formación? Veo que, por ejemplo, Isra Bravo tiene protegida su obra "Formación Salvaje I"  con (si no me equivoco) un copyright. ¿Esto es complementario al registro de la propiedad o no tiene nada que ver?

- También me gustaría poder aclarar algunas cuestiones relativas a las marcas, ya que creo que el nombre del método en sí podria ser una marca, pero no estoy segura...

- Por último, me interesaría saber qué requisitos, beneficios y limitaciones puede tener crear certificaciones y/o licencias. Aunque esto, de momento no me "urge" tanto como todo lo anterior que he preguntado. De hecho creo que es secundario, ya que imagino dependerá bastante de las respuestas a todo lo anterior. Quiero decir, en relación a las certificaciones y licencias, alguna referencia documental, entidad o contacto profesional  donde consultar si conoces (por si lo necesito en un futuro) sería suficiente para mí.

Muchísimas gracias,

Begoña

P.D.: No podré estar en el directo del taller porque trabajo por las mañanas. Si me cuadra en algún desplazamiento intentaré conectarme, si no, te escucharé atentamente en diferido.
 
Buenas tardes Begoña,

Intentaré dar respuesta a estas cuestiones en la medida de lo posible, sino utilizaremos el foro para seguir con las dudas si ves que aún te queda alguna o no contesto a todo lo planteado.

Muchas gracias

Un saludo y feliz puente!

Lu.
 
Hola Lucía,

sí, lo que consideres necesario y que pueda aportar información útil a la comunidad que se está creando en el foro. Entiendo que tal vez no se puedan responder tantas especifidades en un taller, lo que sea será bienvenido, y el resto seguimos en el foro como sugieres.

Muchas gracias
 
Hola Lucía,

me ha encantado el contenido del taller y la forma en que has explicado temas legales "tan pesados" para mí de una forma comprensible y sencilla. ¡Gracias!

Realmente, ha sido muy interesante y he conseguido resolver con muchas dudas. Veré de nuevo el taller porque hay cosas nuevas que desconocía y estudiaré, y seguro que, cuando piense en su aplicación a mi caso, me surge alguna dudilla más.

Muchas gracias de nuevo, un abrazo

Begoña

 
Muchas gracias Begoña! Si te queda alguna duda la comentamos!

Que tengas buen día!

Lu.
 
Hola Begoña,

Una aclaratoria sobre el registro de métodos: en España, el único que es válido registrar es el industrial, y siempre que su efecto técnico sea realmente apto para ser considerado patente.

Así que todo lo que sea una estrategia de inversión, de educación, las reglas de un juego, la rutina de ejercicios, etc. no son aptas para ser registradas.

Lo que sí se puede proteger es la forma como se explica ese método. Allí sí pueden haber derechos de autor. Por lo que en este caso, aunque la "idea" ha sido de otra persona, al final la obra es tuya, porque tú vas a crear esa obra. En este caso no hay una obra derivada, porque no existe una obra original.

Ya si tú quieres, en honor a esa idea y ese pedido, darle a sus herederos parte de tus regalías, es otra cosa, pero legalmente hablando, no existe la obligación. Aunque él hubiese escrito un libro y tú escribes otro con esa información, tampoco sería una obra derivada, solamente hubiese sido una fuente para escribir el tuyo. Es como que yo escriba sobre copywriting y haya utilizado los libros de Isra para poder escribir el mío, fueron una fuente de investigación.

Una obra derivada puede ser una traducción, una adaptación de un libro a obra de teatro, etc.

Espero sea de ayuda

Caribay
 
Buenos dias Caribay,

sí, me ayuda mucho. Es un tema que me gustaría poder tratar bien para, como se suele decir "hacer las cosas bien". De hecho, al margen de lo obligatorio o no por ley, al hilo de lo que comentas, sí que mi idea es respetar los porcentajes de los que hablamos mi maestro y yo en su momento. Para mi es una cuestión moral, y de reconocimiento a su labor.

Gracias por la información aportada, la sigo estudiando y revisando para ver cómo planteo cerrar este tema.

Un abrazo,

Begoña

P.D.: Por cierto, acabo de ver un par de vídeos vuestro en youtube y me echao unas risas, además de aprender sobre el clicbait. Veo que las publicacines son de hace 3 años, ¿ya no utilizais el canal por algo  o tenéis otro?

P.D.: Y que me encanta que salgais en pijama, soy superfan de estar en pijama. Cada vez que tengo de teletrabajar lo primero que pienso es "¡¡¡qué maravilla, trabajando desde casa y en pijama!!!

 
Buenos días Begoña,

Me gustaría puntualizar alguno de los temas tratados:

- Hay que tener claro que es el "método" porque quizás estemos hablando de método y realmente es una creación del causante y si tiene derechos de autor sobre su obra aunque no se haya registrado. Los derechos los tienes desde que creas la obra.

- Como bien dice Caribay una obra derivada es una obra que parte de una preexistente y que puede ser una traducción, una adaptación o una modificación. Considero desde mi libre saber y entender que si puede ser una obra derivada pero depende de la obra de la que se parte. No se trata de que Begoña utilice obras de otros para hacer la suya ( a modo de investigación), sino que la suya es el desarrollo de la creación de un tercero. Igual me equivoco en la interpretación que le he dado al tema en cuestión.

- Como te comenté, tu ostentas los derechos sobre tu libro pero si tu libro se basa en una obra creada por el causante, tendrás que pedir autorización para la explotación de la misma.

Que tengáis un buen día!

Lu
 
Hola Begoña.

Me alegro que te haya servido.

Sí la verdad es que el podcast que teníamos estaba muy bien, y nos divertimos mucho, lo dejamos en pausa debido a mi maternidad y ahora estamos retomando, tienes nuestra presentación en este hilo , por ello nos inscribimos en el programa.

En mi caso, soy abogada, especializada en propiedad intelectual y comercio electrónico, y estos detalles sobre los derechos de autor son mi pasión, tengo una newsletter y algunas redes como YouTube e Instagram con mucha información que te podrá ayudar.

Pero si tienes alguna duda, estoy a tu orden.
 
Hola Lucía y Caribay,

sí, yo considero que él autor creó un método para enseñar la gramática de la lengua española. Existe un capítulo de un libro en el que se hace alusión al método. Este libro concretamente es un libro que recoge las ponencias que se impartieron en un simposio, hace muchos años. El creador del método dió una ponencia, que está recogida en uno de los capítulos del libro. En esta ponencia, y capítulo por tanto, el creador explica que fue desarrollando su método durante 40 años de docencia y algunas cuestiones muy muy por encima de la metodólogía, sólo una aproximación , pero no explica el método como tal.

Teniendo en cuenta lo que me comentáis, creo que podría considerarse que: el autor del método es su creador (y quien tendría los derechos de autor) y dado que no existe una obra como tal (porque realmente no se publicó ni registró el método) mi libro no se tendría porque considerar obra derivada. Entiendo que todo esto depende de la perspectiva que se mire y de la interpretación de las leyes (como en otros ámbitos...). Seguiré informándome, comentando / preguntando por el foro, pero será más adelante, porque ahora estoy concentrada en adelantar el material para el curso y libro.

Os estoy muy muy agradecida a ambas por las aportaciones e informaciones, me da una buenísima base para saber qué cuestiones tengo que aclarar.

Un abrazo,

Begoña

P.D.: Caribay, no había visto tu hilo de presentación, ahora sí con el enlace que me pasas. Muy interesante TODO lo que haceis. Lo tengo muy en cuenta.

 
Buenos días Begoña,

La autora del libro es indiscutible que eres tú porque es tu creación. Es obra derivada si tu coges la creación de alguien y la transformas, la traduces o la modificas.

Las ponencias pueden ser objeto de registro, ojo con esto porque es importante y aquí vuelves a necesitar la autorización de los herederos para la explotación.

Desde mi punto de vista, son importantes los matices y definir bien lo que ha hecho el causante y lo que vas a utilizar y como para poder asesorarte.

Un saludo,

Lu.
 
Sí, ya veo lo importante que es definir cada cosa.

Gracias por el apunte sobre el registro de la ponencia.

Cuando pueda le meteré cabeza a lo relativo a derechos de autor, patrimoniales, registro..., Esto redefiniendo el "producto", creo que será un libro con material audiovisual.  Ahora me voy a concentrar en esto para poder hablar con la familia con la idea clara.

¡Muchas gracias por tu interés!, seguimos en contacto

Begoña
 
Volver
Arriba