• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

¿Tienes algo bueno que vender, pero sientes que deberías estar ganando más?

Marcos Bou (NegociosRX)

Moderador
Fundador
Hola.

Estoy haciendo un pequeño análisis y necesito tu ayuda.

Lejos de querer venderte nada, estoy recopilando información para mejorar mi cartera de productos. Si estás aquí, entiendo que tienes un negocio, y ese es exactamente el perfil que estoy buscando.

Concretamente busco a personas que venden servicios y/o infoproductos. Que ganen más de 50.000 al año y que vean 2.000 al mes en marketing (o similar) como una inversión para su negocio, no como un gasto.

Si cumples con eso, escribe GRUPO 1 junto a tu respuesta.

Si no llegas a eso, escribe GRUPO 2 y dime si es por no llegar a ganar tanto, o porque ahora mismo esa inversión mensual se te va (o las dos).


En cualquiera de los dos casos, responde a lo siguiente por favor.


¿Qué problemas tienes ahora mismo en tu negocio?


Te pongo algunos ejemplos de lo que estoy buscando como respuestas, para que no me pongas algo como un simple “quiero facturar más”:

- Quiero facturar más con mis servicios de entrenamiento online, pero me he quedado atascado en una conversión del 9% en mi newsletter de 400 personas y no se me ocurren otras ideas para monetizar a mi audiencia.

- Me estoy currando el contenido diario de Linkedin, pero no sé que estrategia usar para pasar a las personas que ven mis publicaciones a mi lista de emails, ahora mismo no tengo lead magnet, pero no sé que podría hacer que resulte útil y atractivo.

- Estamos bien a nivel de contratos para este año, pero no sé muy bien como afrontar el 2026, porque muchos de los clientes con los que he trabajado ya han cerrado la etapa donde mi empresa puede ayudarles y no sé cómo prospectar nuevos clientes.

- Tengo contratadas a 4 personas en mi negocio, pero creo que están haciendo el trabajo que podrían hacer entre 3 personas. No sé cómo administrar el trabajo para poder hacerlo de esta forma y poder usar a la cuarta persona para otras tareas que me ayuden a escalar la empresa.

- He lanzado un nuevo producto pero ha sido un fracaso total, anteriormente lancé otra cosa y me funcionó muy bien, no entiendo por qué esta vez no y me gustaría descubrirlo para mejorar mi cartera de productos.


Esto son sólo algunos ejemplos. Por favor, especifica tu problema lo máximo posible.


Dicen que el tiempo es lo que nadie puede comprar, así que por tomarte las molestias de contestar te mandaré un regalo por privado.
Algo realmente útil.

Muchas gracias, gran día.


Pd: Si me quieres ayudarme, pero prefieres que esa información no se vea en el foro, contéstame por privado por favor.

Pd2: Que este ángel bendiga tu día.
IMG_20250728_200850537.webp
 
Última edición:
Hola Marcos.

Disculpa que pueda ensuciar un poco la respuesta, pero por experiencia propia como gestor de un negocio y ajenas por lo que vi en clientes y potenciales clientes, si estás facturando 50k y no eres un soltero (muy) poco caprichoso, en ese ingreso todavía no hay margen de invertir 2000 en marketing aunque estés súper convencido de que no es un gasto.

En los tiempos que corren, me parece que el grupo 1 debería estar en, mínimo, 100k, y lo mismo me quedo corto.

Como buscas info, espero que esto te pueda servir de algo.

Un abrazo!
 
Grupo 2 don Marcos.

No veo descabellado 2k de marketing al mes. Entre publi, promociones, consultores... Se te va. Hasta poco es para un negocio sólido.

Mi mayor problema de negocio es que veo complicado escalar porque no se mi TAM. Llevo apenas 1 año pero con grandes resultados ya.

Pero la realidad es que no se cuanta gente interesa en newsletters hay (que es a lo que me dedico) y por otro lado el principal producto del negocio es una formación hiper personalizada con 30 plazas y acompañamiento. Lo que dificulta la escalabilidad. (Porque no lo quiero delegar).

Bueno tú y yo nos conocemos ya. Espero que te ayude esta respuesta.

Abrazote
 
Grande Tomás.

Gracias por tu respuesta tío.

A cambio, un consejo.

Dado que conozco tu negocio, creo que preocuparte por cosas como el TAM o escalabilidad es algo que ahora mismo no toca.

¿Cuándo toca?

Cuando abras plazas cada 3 meses entre 500 y 1.000€ cada una y llenes las 30 cada vez que abras. Hasta entonces, creo que el foco debería de estar ahí. Métele caña, que vas muy bien.
 
Buenas Marcos,

En marketing casi la mitad del beneficio? No te parece mucho?
Por lo tanto... Grupo 2.
Nosotros estamos en marketing, aproximadamente unos 1.000 al mes (te lo digo de cabeza) y el beneficio es bastante más de 50.000 al año.
Las formaciones con Isra, las metemos en formación y no en marketing, con eso ya tal vez voy a Grupo 1 jejejjeje
Abrazo!!
 
Te doy un poco mi punto de vista.

Ahora mismo estoy en el grupo 0 porque dejé todo lo que tenía antes y no tengo ningún negocio activo.

Pero estuve en el grupo 2. Llegué a tener unos ingresos aproximados de 70000 euros anuales y no me planteaba una inversión en marketing recurrente de 2000 euros al mes.
Si de unos 500/1000 euros, pero no más, y sólo con la idea de poder subir mis precios o conseguir trabajos más cómodos, nunca recurrente.

Te voy a dar una explicación.
Creo que depende del sector en el que estás, a que te dediques y qué haces específicamente.

Yo lo que hacía era freelancing para empresas. Cuando el equipo propio se quedaba corto o cuando necesitaban una mano externa experta me contrataban.

Para mi en una situación cómo esa invertir en marketing mucho dinero no tenía ni tiene sentido, porque hay un límite muy claro escalabilidad. Tu tiempo no es infinito.

Si el negocio si es escalable sin hacer cambios y me lo pudiera permitir, no invertiría 2000 euros al mes en marketing, invertiría abolutamente todo en hacer crecer el negocio y me quedaría lo mínimo indispensable para sobrevivir (si es que lo necesito).


Te pongo un ejemplo con youtube.
Hace unos 7 años decidí abrir un canal de youtube y lo moneticé. Cada euro que entraba lo reinvertía en mejorar el canal, no me quedaba ni un duro.
Una cámara mejor. Un micrófono mejor. Un editor de video que se comía todos los ingresos en cuanto pude permitirmelo. Mejor iluminación. Ordenador más potente...
Nunca me generó beneficios el canal, hasta que lo vendí porque no me estaba gustando lo de ser youtuber.

Esta es mi filosofía claro. Prefiero meter todo lo que puedo lo más rápido que puedo para que mi criatura crezca lo antes posible y después a medio largo plazo comenzar a extraer y beneficiarme.


En conclusión y para resumir.
Si el negocio no es escalable jamás tendría un gasto recurrente tan elevado, salvo que mis ingresos fueran tan altos que eso me resultase calderilla.
Si el negocio es escalable, gastaría eso y más aunque me dejara a mi sin ingresos o casi sin ellos porque es la mejor estrategia a medio/largo plazo para poder conseguir beneficios buenos lo antes posible. Yo lo vería cómo: Dejo de ganar x durante un año para poder ganar 10x después.
 
Hola Marcos.

Disculpa que pueda ensuciar un poco la respuesta, pero por experiencia propia como gestor de un negocio y ajenas por lo que vi en clientes y potenciales clientes, si estás facturando 50k y no eres un soltero (muy) poco caprichoso, en ese ingreso todavía no hay margen de invertir 2000 en marketing aunque estés súper convencido de que no es un gasto.

En los tiempos que corren, me parece que el grupo 1 debería estar en, mínimo, 100k, y lo mismo me quedo corto.

Como buscas info, espero que esto te pueda servir de algo.

Un abrazo!
Corrobora soltera caprichosa que facturó 50.000€ el año pasado con 500 suscriptores. No da para invertir 2.000€ al mes en marketing.
 
Volver
Arriba