• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

¿Tienes un local comercial?

¡Hola! Soy Paula, cofundadora de CALYMA Studio, un estudio de diseño especializado en transformar locales comerciales en espacios que venden más.

Estamos empezando este proyecto con muchas ganas, y por eso me encantaría abrir conversación con personas que tengan (o hayan tenido) un local. ¿Qué importancia le das al diseño en tu negocio?

Me encantaría conocer opiniones reales y experiencias , para poder aportar el mayor valor posible desde nuestro trabajo.

¡Muchas gracias!
 
Hola Paula.

El diseño importa.

Logras autoridad.

Confianza.

Y vender más.

Si quieres hablarlo más a profundidad me dices y en este mismo hilo nos compartimos conocimiento.

Un saludo.

Pd: Si vienes a Colombia, destino obligatorio Nuquí.
 
Hola Sebastián.

Totalmente de acuerdo, ¿qué puedes contar de tu experiencia?

El diseño de interiores no es solo hacer las cosas bonitas, hay que entender el negocio y buscar estrategias de diseño. A esto se le conoce como virtual merchandising o retail design si es enfocado a tiendas.

Por lo que me comentabas en el otro hilo, tienes un local comercial. Supongo que te has enfocado en el diseño de este para mejorar las ventas, ¿qué has notado? ¿qué te hubiese gustado saber durante el proceso de diseño?

Pd: Me apunto Nuquí, me encantaría ir a Colombia.
 
Interesante Paula...

Justo nosotros nos estamos cambiando de local... entramos en una oficina bastante grande (al menos para nosotros) y pedimos presupuesto a diseñadora... pero creemos que la inversión que nos pedía no la rentabilizaremos solo por que esté mejor diseñado.

Segurísimo que tienes otra opinión. Claro, en general que no conoces el caso (en nuestro caso es un espacio diáfano, poco a diseñar (seguro que también me puedes contradecir).

Un abrazo!
 
Hola Luis, ¿a qué te dedicas?

Es muy diferente el diseño de un local comercial, que lo que busca es llamar la atención desde fuera, al diseño de una oficina, que no solo tiene que ser "bonita" sino que tiene que hacer que los empleados trabajen bien. A nosotras para oficinas, nos gusta mucho entender la filosofía de la empresa y aplicar la teoría del color a los espacios. No es lo mismo el área del office que la zona de trabajo, por ejemplo.

Nosotras ofrecemos consultorías y también paquetes de diseño. Te dejo mi correo y si quieres, me cuentas qué buscas y te comento si podemos ayudarte.

Mi correo: info@calymastudio.com
 
Hola Paula.

No he estudiado nada.

No he leido absolutamente nada, todo lo hago de lo que mi cabeza considera que es mejor lo hago.

Lo que si es que lo he estructurado como una carta de ventas.

Hay algo que debe invitarlos a entrar (titular)

Luego les doy algo para que huelan, sientan, toquen, lo que sea.

Organice de tal forma que de autoridad. Me explico, yo vendo equipos y se necesitan repuestos (Tengo los repuestos visibles)

La ruta obligatoria del cliente la organice para que vea la mayor cantidad de productos posibles y vea también productos complementarios.

Puede que no sea el super diseño, pero se vende bien.

Igual los vendedores tienen que ayudar a hacer los cross selling y up selling si es posible.

Pd: Si vienes a Colombia, destino obligatorio Nuquí.
 
Hola Paula,

Cuando dirigía un laboratorio de análisis veterinarios, hubo un momento en que nos quedamos sin espacio y nos trasladamos a una nave de 900 m cuadrados en un polígono.

La reforma acabó con mi salud mental y después de la mudanza estuve 6 meses de baja por depresión reactiva a estrés prolongado, ahí es ná.

Si hubiera tenido más dinero, me hubiera encantado hacer del espacio de trabajo un sitio que fuera acogedor para trabajar. Pero la reforma nos dejó más secos que un polvorón.

Así quedaron las cosas hasta que hubo una cadena de clínicas veterinarias interesada en ver si trabajábamos juntos e invitamos a la directora de negocio a visitar las instalaciones.

Fue como si alguien me colocara unas gafas y empecé a ver cómo vería a alguien de fuera nuestro laboratorio.

Y loq ue me vino a la cabeza fue: frío, soviético, escasez en el detalle.

Cuando en el trato y el servicio que dábamos éramos cálidos y muy detallistas.

A contrarreloj me puse a mirar cómo podría mejorar esta percepción y compré plantas, posters y algunos detalles decorativos, incluyendo una fragancia que la gente recordara cuando se fuera (luego poníamos un poco de ella en las cajas de material de laboratorio que iba para las clínicas).

Bueno, que me enrollo.

Ojalá hubiera podido contar con alguien que me lo hubiera gestionado. Lo hice todo deprisa y corriendo, atendiendo a la vez mis otras tareas dentro de la empresa y el resultado fue decente pero no brillante.

Espero que mi experiencia te valga .

Un saludo,

Salceda
 
Hola Paula, uno de mis clientes trabaja casi literalmente en una cueva.
Hace unos años cuando el propietario decidido pintar las paredes negras y rojas representando los colores de marca y haciendo algo de homenaje a Star Wars, estuvo bien, original, gracioso...pero claro, con los años esa pintura, esos muebles no hacen más que dinamitar la salud mental de los que trabajan allí porque vamos a añadir que trabajan con más luz artificial que natural, vamos....quele haría falta un buen cambio.

De hecho recibir clientes y proveedores ahora mismo se convierte en una carta de presentación algo chunga jejeje Lo que pasa es lo de siempre. "presupuesto, caos, mudanza, tenemos que seguir trabajando..."

Ya he tenido varios clientes que meterse en reformas y parar el negocio son sus grandes objeciones a la hora de tener una imagen comercial en la que den ganas de vivir (y comprar por supuesto).

Abrazo

Cristina Gallardo
 
Hola Paula.

No he estudiado nada.

No he leido absolutamente nada, todo lo hago de lo que mi cabeza considera que es mejor lo hago.

Lo que si es que lo he estructurado como una carta de ventas.

Hay algo que debe invitarlos a entrar (titular)

Luego les doy algo para que huelan, sientan, toquen, lo que sea.

Organice de tal forma que de autoridad. Me explico, yo vendo equipos y se necesitan repuestos (Tengo los repuestos visibles)

La ruta obligatoria del cliente la organice para que vea la mayor cantidad de productos posibles y vea también productos complementarios.

Puede que no sea el super diseño, pero se vende bien.

Igual los vendedores tienen que ayudar a hacer los cross selling y up selling si es posible.

Pd: Si vienes a Colombia, destino obligatorio Nuquí.
Vas por muy buen camino pensando de esta manera, es justo lo que hay que hacer
 
Hola Paula, uno de mis clientes trabaja casi literalmente en una cueva.
Hace unos años cuando el propietario decidido pintar las paredes negras y rojas representando los colores de marca y haciendo algo de homenaje a Star Wars, estuvo bien, original, gracioso...pero claro, con los años esa pintura, esos muebles no hacen más que dinamitar la salud mental de los que trabajan allí porque vamos a añadir que trabajan con más luz artificial que natural, vamos....quele haría falta un buen cambio.

De hecho recibir clientes y proveedores ahora mismo se convierte en una carta de presentación algo chunga jejeje Lo que pasa es lo de siempre. "presupuesto, caos, mudanza, tenemos que seguir trabajando..."

Ya he tenido varios clientes que meterse en reformas y parar el negocio son sus grandes objeciones a la hora de tener una imagen comercial en la que den ganas de vivir (y comprar por supuesto).

Abrazo

Cristina Gallardo
Vaya... en el diseño no solo hay que pensar en representar los colores de la marca, porque puede pasar como este caso que me comentas. Al principio genial, porque llamas la atención, pero a la larga no es un diseño que ayude ni a los que trabajan ahí ni a los que van a visitar.

Hace no mucho diseñamos el despacho de una correduría de seguros que su logo es un hipopótamo y las letras del logo son rojas. Quisimos hacer un sello a la marca sin que sea exagerado porque esos colores pueden resultar incómodos y hasta pueden hacer que los empleados sean menos productivos. Entonces lo que hicimos fue hacer toda la oficina blanca y gris (colores neutros y luminosos ya que solo había una fuente de luz natural) y en la zona de espera pintamos una pared en rojo e incorporamos un mueble pequeño con una colección de hipopótamos que tenía el cliente.

De esta manera, al entrar en el despacho, ves la esencia de la marca, pero no te abruma. Y lo más importante: los empleados y la gente que entra respira un ambiente limpio y calmado.

En estos casos entra en juego la psicología del color. Por ejemplo, el rojo evoca emociones fuertes: pasión, energía...pero también representa peligro, ira...

Un abrazo
 

Adjuntos

  • Imagen_9.webp
    Imagen_9.webp
    92.7 KB · Vistas: 2
Vaya... en el diseño no solo hay que pensar en representar los colores de la marca, porque puede pasar como este caso que me comentas. Al principio genial, porque llamas la atención, pero a la larga no es un diseño que ayude ni a los que trabajan ahí ni a los que van a visitar.

Hace no mucho diseñamos el despacho de una correduría de seguros que su logo es un hipopótamo y las letras del logo son rojas. Quisimos hacer un sello a la marca sin que sea exagerado porque esos colores pueden resultar incómodos y hasta pueden hacer que los empleados sean menos productivos. Entonces lo que hicimos fue hacer toda la oficina blanca y gris (colores neutros y luminosos ya que solo había una fuente de luz natural) y en la zona de espera pintamos una pared en rojo e incorporamos un mueble pequeño con una colección de hipopótamos que tenía el cliente.

De esta manera, al entrar en el despacho, ves la esencia de la marca, pero no te abruma. Y lo más importante: los empleados y la gente que entra respira un ambiente limpio y calmado.

En estos casos entra en juego la psicología del color. Por ejemplo, el rojo evoca emociones fuertes: pasión, energía...pero también representa peligro, ira...

Un abrazo
Inetersante Paula, muchas gracias!!!Des de luego se lo haré saber con tu contacto detrás para que lo vaya teniendo en cuenta.
 
Volver
Arriba