• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

30 suscriptores y dos posibles clientes después de recibir el mismo mail. Y ahora qué?

Tengo que decir que estoy contenta, pero llevo puesto un pañal para mayores por si las moscas...

Me despedí de la lista de veterinarios e hice un reset.

A día de hoy tengo 30 suscriptores.

El día 04/07/2025 empecé a enviar un mail diario desde cero.

Después del mail del domingo me contactaron dos personas con actividades muy diferentes:

- Uno de ellos me dice que le está costando conseguir más suscriptores en su lista y me pregunta cuántos tengo.
- El otro me pregunta mis tarifas como copywriter para llevar el marketing de una empresa de bebidas de la que está todo por hacer.

Al primero le he contestado que el tamaño no importa, que las ventas sí y le he pedido más detalles de su lista. Creo que intenta validarme.

Al segundo le he dicho que depende de las cosas que quiera dejar hechas: que no es lo mismo un copy para anuncios, que una página de ventas que todo un embudo.

¿Algún consejo de cómo continuar?

He estado repasando el vídeo de los precios de Isra, pero no sé cuánto pedir en el caso del negocio de bebidas.
Al no haber nada hecho, pensaba presupuestar:
- la landing para captar correo y una secuencia de bienvenida
- opción de newsletter de mínimo 3 días por semana
- anuncios de arrastre desde redes?
- o sería mejor una campaña de ads? Aquí ya dudo. Sólo he hecho unos pocos ads en meta y google con resultados desiguales. Para esta parte le recomendaría a alguien especializado.

Ains, voy a cambiarme el pañal...
 
Tengo que decir que estoy contenta, pero llevo puesto un pañal para mayores por si las moscas...

Me despedí de la lista de veterinarios e hice un reset.

A día de hoy tengo 30 suscriptores.

El día 04/07/2025 empecé a enviar un mail diario desde cero.

Después del mail del domingo me contactaron dos personas con actividades muy diferentes:

- Uno de ellos me dice que le está costando conseguir más suscriptores en su lista y me pregunta cuántos tengo.
- El otro me pregunta mis tarifas como copywriter para llevar el marketing de una empresa de bebidas de la que está todo por hacer.

Al primero le he contestado que el tamaño no importa, que las ventas sí y le he pedido más detalles de su lista. Creo que intenta validarme.

Al segundo le he dicho que depende de las cosas que quiera dejar hechas: que no es lo mismo un copy para anuncios, que una página de ventas que todo un embudo.

¿Algún consejo de cómo continuar?

He estado repasando el vídeo de los precios de Isra, pero no sé cuánto pedir en el caso del negocio de bebidas.
Al no haber nada hecho, pensaba presupuestar:
- la landing para captar correo y una secuencia de bienvenida
- opción de newsletter de mínimo 3 días por semana
- anuncios de arrastre desde redes?
- o sería mejor una campaña de ads? Aquí ya dudo. Sólo he hecho unos pocos ads en meta y google con resultados desiguales. Para esta parte le recomendaría a alguien especializado.

Ains, voy a cambiarme el pañal...
Salceda, lo primero antes de pasar un presupuesto es saber qué necesita el cleinte.

Reunirte con él. Saber que le duele y a qué aspira. Qué espera de ti, que le resuelvas.

Lo de menos es cómo lo consigues, vendes el viaje, el destino no el vehículo.

Un abrazo.
 
Salceda, lo primero antes de pasar un presupuesto es saber qué necesita el cleinte.

Reunirte con él. Saber que le duele y a qué aspira. Qué espera de ti, que le resuelvas.

Lo de menos es cómo lo consigues, vendes el viaje, el destino no el vehículo.

Un abrazo.
Gracias Roberto,

El problema es que ni él mismo sabe lo que quiere.

Tiene los medios técnicos para crear una web, pero no sabe por donde empezar.

Por eso pensaba que empezar con una landing y secuencia de bienvenida sería lo mínimo, y a partir de ahí, ver cómo llevar gente a la landing...

Pero si, lo suyo es reunirse. No pensaba enviar presupuesto tal cual sin ese paso previo, pensaba p'a mis dentros.

Lo único es que antes de reunirme quiero tener un poco claro por dónde tirar con el tema de las acciones necesarias.

Como siempre, muchas gracias
 
Un consejo, que es algo que me ha pasado a mi en más de una ocasión y me sigue pasando, pero cada vez menos.

Todos tenemos ideas preconcebidas. TODOS.
Cuando te vayas a reunir con un cliente, descarta todas las ideas preconcebidas que tengas. No pienses en "lo mejor es una landing y secuencia de bienvenida", "si no tiene newsletter debería empezarla ya", etc etc.

Si ya vas con esas ideas, se va a notar, porque igual cuando estás hablando (mayormente escuchando y preguntando) te van a contar cosas que, por culpa de llevar ideas preconcebidas, puede que descartes o ignores. Y además, cuando vayas a cerrar, si llegas a eso, todo el proceso y la conversación, las preguntas que has hecho, habrán girado entorno a esa idea preconcebida, para reafirmarte y darte la razón porque has hecho las preguntas que llevaban en esa dirección.

Mente abierta, escucha, pregunta y descubre. Después y sólo después piensa en soluciones.

En una reunión que tuve con una persona, yo iba con la idea de que tenían que utilizar su newsletter de forma mucho más inteligente (y probablemente sea cierto), lo que pasa es que esa persona no lo quería, pero estaba tan obcecado con eso que no fui capaz de salirme de mi idea y fue un potencial cliente perdido por eso.
 
Un consejo, que es algo que me ha pasado a mi en más de una ocasión y me sigue pasando, pero cada vez menos.

Todos tenemos ideas preconcebidas. TODOS.
Cuando te vayas a reunir con un cliente, descarta todas las ideas preconcebidas que tengas. No pienses en "lo mejor es una landing y secuencia de bienvenida", "si no tiene newsletter debería empezarla ya", etc etc.

Si ya vas con esas ideas, se va a notar, porque igual cuando estás hablando (mayormente escuchando y preguntando) te van a contar cosas que, por culpa de llevar ideas preconcebidas, puede que descartes o ignores. Y además, cuando vayas a cerrar, si llegas a eso, todo el proceso y la conversación, las preguntas que has hecho, habrán girado entorno a esa idea preconcebida, para reafirmarte y darte la razón porque has hecho las preguntas que llevaban en esa dirección.

Mente abierta, escucha, pregunta y descubre. Después y sólo después piensa en soluciones.

En una reunión que tuve con una persona, yo iba con la idea de que tenían que utilizar su newsletter de forma mucho más inteligente (y probablemente sea cierto), lo que pasa es que esa persona no lo quería, pero estaba tan obcecado con eso que no fui capaz de salirme de mi idea y fue un potencial cliente perdido por eso.
Me lo apunto en la libreta de las cosas para no olvidar, tiene mucho sentido y es cierto...

Muchas gracias por resaltarlo.

SI concretamos reunión ya os contaré.
 
Hola Salceda.

El primero básicamente te esta validando, quiere saber si la tienes mas grande para así contratarte o no. Lo que hiciste me parece muy bien.

Nos vas contando como te va.

El segundo esta perdido y te toca llegar a educarlo, si el no sabe que quiere, primero te va tocar averiguar que quiere. Tienes que rascar hasta llegar al fondo.

Te diría que con el segundo valides tu, si realmente es un cliente que quisieras.

Suena a que va a levantar información y no va a decidir mucho.

Con el trabajo cuando es tan largo debes tener cuidado con los precios, al ser mucho trabajo puede que te pidan descuento por volumen.

Aplica los consejos de los compañeros.

Que te han dado muy buenos consejos.

Salu2
 
Hola Salceda.

El primero básicamente te esta validando, quiere saber si la tienes mas grande para así contratarte o no. Lo que hiciste me parece muy bien.

Nos vas contando como te va.

El segundo esta perdido y te toca llegar a educarlo, si el no sabe que quiere, primero te va tocar averiguar que quiere. Tienes que rascar hasta llegar al fondo.

Te diría que con el segundo valides tu, si realmente es un cliente que quisieras.

Suena a que va a levantar información y no va a decidir mucho.

Con el trabajo cuando es tan largo debes tener cuidado con los precios, al ser mucho trabajo puede que te pidan descuento por volumen.

Aplica los consejos de los compañeros.

Que te han dado muy buenos consejos.

Salu2
Pues si, confirmo tu hipótesis de la validación del primero.
Me ha respondido preguntándome otra vez y le he contestado lo siguiente:
 
Volver
Arriba