Recibir el mismo tipo de dudas puede ser idea de negocio

ID_1586

Fundador
Hola

Soy desarrollador de software freelance.

Mi negocio se basa en vender servicios de desarrollo de software, aunque ahora mismo a un solo cliente con el que tengo un acuerdo.

Además de esos servicios, imparto formaciones en empresas y vendo cursos en internet cómo escribir software de calidad (no entro en detalles para no aburrir por aquí). Para conseguir ventas uso mi newsletter. Llevo con ella 2 años con email semanal, pero desde enero un email diario.

Y para conseguir leads, uso redes sociales como canal de atracción.

El caso es que muchos desarrolladores me suelen lanzar la pregunta de como ser freelance, como hago para tener clientes, para vender mis cursos. Me dicen que ellos no saben como hacerlo. Que tienen cursos que no se venden, como conseguir audiencia.

Yo les mando a mi newsletter para que vean por dentro como lo hago y también para ver si cae alguna venta por ahí.

Pero es tan frecuente que me planteo estas dudas:

¿Puede haber una idea de negocio en modo de curso o algo así? ¿Aunque se salga de mi temática habitual?, mis cursos son relacionados exclusivamente con el código.

Pero también me planteo si es un error diversificar mis contenidos habituales porque va a despistar a mi audiencia más fiel o traer muchas bajas por confundir a la gente.

En fin, a ver que opináis.

 
Hola

Soy desarrollador de software freelance.

Mi negocio se basa en vender servicios de desarrollo de software, aunque ahora mismo a un solo cliente con el que tengo un acuerdo.

Además de esos servicios, imparto formaciones en empresas y vendo cursos en internet cómo escribir software de calidad (no entro en detalles para no aburrir por aquí). Para conseguir ventas uso mi newsletter. Llevo con ella 2 años con email semanal, pero desde enero un email diario.

Y para conseguir leads, uso redes sociales como canal de atracción.

El caso es que muchos desarrolladores me suelen lanzar la pregunta de como ser freelance, como hago para tener clientes, para vender mis cursos. Me dicen que ellos no saben como hacerlo. Que tienen cursos que no se venden, como conseguir audiencia.

Yo les mando a mi newsletter para que vean por dentro como lo hago y también para ver si cae alguna venta por ahí.

Pero es tan frecuente que me planteo estas dudas:

¿Puede haber una idea de negocio en modo de curso o algo así? ¿Aunque se salga de mi temática habitual?, mis cursos son relacionados exclusivamente con el código.

Pero también me planteo si es un error diversificar mis contenidos habituales porque va a despistar a mi audiencia más fiel o traer muchas bajas por confundir a la gente.

En fin, a ver que opináis.

 
Hola Jorge.

Mi percepción es que siempre que puedas aportar valor, siempre que puedas sumar, eso se puede monetizar.
Entonces hazte preguntas en plan ¿qué puedo aportar?

Y creo que quién esté interesado en tu contenido habitual, no se dará de baja porque plantees otras cosas. Y si se da de baja es que lo haría igualmente tarde o temprano.

Un saludo.
 
Hola, Xurxo. Quizás somos de la misma tierra? :=)

Parece que esos freelancers te están pidiendo a gritos que les mentorices y mi sensación es que tienes tu negocio controlado, algo clave en mi opinión para poder mentorizar a tu "competencia".

A lo mejor esos freelancers no tienen que estar vendiendo cursos, sino servicios. No lo sé, esto también lo tienes que evaluar y redirigirles por ahí.

Pero más allá de eso, da igual lo que nosotros queramos. Esos freelancers te están pidiendo que les mentorices y tú tienes el potencial de hacerlo, por eso da igual que tus cursos sean de código si ellos te piden la parte de negocio.

Yo veo claro que estás en disposición de abrir una línea de negocio nueva y a tu audiencia más fiel les va a dar igual. Al contrario, eso te va a dar autoridad frente a ellos.

Yo abriría una mentoría grupal o individual (más que un curso, porque este perfil busca acompañamiento) directamente si te ves en disposición de abarcar esta línea de negocio extra. Supongo que uno nunca está preparado para este tipo de decisiones, pero el mercado te lo está pidiendo.

No sé si he sido muy atrevido, quizás te sirva.

Gonzalo
 
Puedes hacerlo y sin escaparte de tu vertical.

Sin saber exactamente qué cursos tienes, voy a inventarme:

Curso de desarrollo Python para principiantes.

Curso de git, todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo la herramienta

Curso de Python intermedio

Curso de Python avanzado

Bueno, suponiendo que tienes todo esto y/o más, ahora es muy fácil hacer un curso más que sea:

Aprende a vivir de la programación como freelance (solo si ya tienes conocimientos avanzados)

En este curso podrías tocar opciones de:

Venta de servicios a empresas - como encontrar empresas que te contraten

Venta de formaciones

...

También es una gran alternativa la de las mentorías, ticket mucho más alto y más personalizado, como ha sugerido Gonzalo
 
Hola, Jorge.

Sin lugar a dudas, tienes una línea de negocio ahí que te están pidiendo a gritos.

Es un caballo ganador. Lo haría sin pensarlo dos veces.

Un abrazo.

 
Volver
Arriba