37 años durmiendo.

Una persona que vive 90 años
Duerme más de un tercio de su vida.
Es decir, 37 años.
En España la media está en 84 años.

Durante muchos años se ha pensado que durmiendo.
No sucedía nada.
Que simplemente descansábamos.

Pero hoy sabemos muchas más cosas.
Que es un estado donde el cuerpo y la mente.
Se recuperan.
Y se producen cambios bioquímicos.
Necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo.

¿Y cuál es el problema?
Que cada vez dormimos menos y peor.
Calidad y cantidad han bajado.
Y eso es peligroso para la salud.
Física y mental.

Por eso hoy te doy unas herramientas para intentar dormir mejor.
A mí personalmente me funcionan.

1. Tener horarios regulares. Muchas personas viven de lunes a jueves de una forma y de viernes a domingo de otra.
Esos cambios alteran los ciclos biológicos.
Y puede resultar difícil, trabajo a turnos, los problemas del día a día. Pero hay que intentar tener una rutina básica de horarios y respetarla.

2. Durante el día, hacer pausas para relajarte. Cuando empiezas a distraerte y sientes que pierdes la concentración. Dar un pequeño paseo, cerrar los ojos y respirar despacio o hacer algo de ejercicio.

3. Las pantallas. Sobre todo, el móvil. Intenta no estar con el móvil o la televisión, 1-2 horas antes de dormir. Y hacer cosas que te relajen y desconectar del mundo.
En mi caso leo por la noche, algo que no requiera un gran esfuerzo, una novela, una biografía de alguna persona que admires. Lo que a ti te guste.

4. Usa la cama para dormir. Te puede parecer ridículo, pero muchas personas trabajan en la cama con el ordenador o comen mientras ven una serie en la cama.
Y después por la noche el cerebro no asocia la cama a dormir y puede que te cueste más.

Así que.
Igual que cuidas tu cuerpo.
Haciendo ejercicio, comiendo comida saludable.
Tienes que tener una rutina para descansar.

No lo infravalores.
Tiene la misma importancia que el entrenamiento y la nutrición.

Si quieres saber más sobre este tema.
Y de entrenamiento y salud, donde doy consejos prácticos.
Te dejo el enlace de mi diario.
Diario


PD: Lo de dormir poco entre semana y “recuperar” las horas el fin de semana es mentira. La cosa no funciona así. Tienes que intentar dormir 8 horas todos los días.
 

Una persona que vive 90 años
Duerme más de un tercio de su vida.
Es decir, 37 años.
En España la media está en 84 años.

Durante muchos años se ha pensado que durmiendo.
No sucedía nada.
Que simplemente descansábamos.

Pero hoy sabemos muchas más cosas.
Que es un estado donde el cuerpo y la mente.
Se recuperan.
Y se producen cambios bioquímicos.
Necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo.

¿Y cuál es el problema?
Que cada vez dormimos menos y peor.
Calidad y cantidad han bajado.
Y eso es peligroso para la salud.
Física y mental.

Por eso hoy te doy unas herramientas para intentar dormir mejor.
A mí personalmente me funcionan.

1. Tener horarios regulares. Muchas personas viven de lunes a jueves de una forma y de viernes a domingo de otra.
Esos cambios alteran los ciclos biológicos.
Y puede resultar difícil, trabajo a turnos, los problemas del día a día. Pero hay que intentar tener una rutina básica de horarios y respetarla.

2. Durante el día, hacer pausas para relajarte. Cuando empiezas a distraerte y sientes que pierdes la concentración. Dar un pequeño paseo, cerrar los ojos y respirar despacio o hacer algo de ejercicio.

3. Las pantallas. Sobre todo, el móvil. Intenta no estar con el móvil o la televisión, 1-2 horas antes de dormir. Y hacer cosas que te relajen y desconectar del mundo.
En mi caso leo por la noche, algo que no requiera un gran esfuerzo, una novela, una biografía de alguna persona que admires. Lo que a ti te guste.

4. Usa la cama para dormir. Te puede parecer ridículo, pero muchas personas trabajan en la cama con el ordenador o comen mientras ven una serie en la cama.
Y después por la noche el cerebro no asocia la cama a dormir y puede que te cueste más.

Así que.
Igual que cuidas tu cuerpo.
Haciendo ejercicio, comiendo comida saludable.
Tienes que tener una rutina para descansar.

No lo infravalores.
Tiene la misma importancia que el entrenamiento y la nutrición.

Si quieres saber más sobre este tema.
Y de entrenamiento y salud, donde doy consejos prácticos.
Te dejo el enlace de mi diario.
Diario


PD: Lo de dormir poco entre semana y “recuperar” las horas el fin de semana es mentira. La cosa no funciona así. Tienes que intentar dormir 8 horas todos los días.
Hola, Jorge:
Gracias por abordar un tema tan importante como el sueño.
Efectivamente, el sueño cumple un papel fundamental en nuestra vida. Durante el descanso conectamos con nuestro inconsciente, y es en ese momento cuando el cerebro procesa toda la información que ha acumulado a lo largo del día.
Por eso, la calidad de nuestro sueño determina directamente la calidad de nuestra vida. No hay más.
Dormir bien no solo nos ayuda a mantenernos enfocados y con energía, sino que también influye en nuestro estado emocional, en nuestra creatividad y en cómo nos relacionamos con los demás.
 
Volver
Arriba