• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Algún experto que me ilumine: ¿De qué demonios hablo en una newsletter… si mis clientes solo me compran cuando tienen un proyecto?

Lanzo una newsletter semanal para mis clientes: ingenierías, fabricantes de maquinaria y departamentos técnicos de plantas industriales.

No compran por impulso, ni por moda, ni porque un asunto de email los haya “tocado emocionalmente”.

Compran cuando tienen un proyecto encima de la mesa.

Y cuando no lo tienen, pueden pasar meses (o años) sin necesitar nada.


Estoy totalmente de acuerdo con la filosofía de Isra Bravo sobre el poder de las ventas por email.

El problema es que, en mi caso, no tengo un producto que vender cada semana. No hay un curso, un libro, ni un servicio puntual.

Nadie en mi lista va a decir: “Hoy me apetece comprar un cuadro eléctrico.”


Mi estrategia hasta ahora ha sido reforzar la marca: hablar de por qué hacemos las cosas como las hacemos, de criterios técnicos, de decisiones que nos diferencian de la competencia.

Pero claro, no puedo estar hablando cada semana de lo buenos que somos sin aburrir, de forma persuasiva, con una historia…


Y aquí vienen mis dilemas (y mi pregunta para los copywriters de verdad):

· ¿Cómo se puede escribir una newsletter interesante, esperada y memorable para un público técnico que solo compra cuando surge un proyecto, y donde además la decisión final la toma el departamento de compras?
· ¿Qué tipo de contenido mantiene viva la relación sin sonar a “venta encubierta”?
· ¿Historias humanas detrás de la ingeniería?
· ¿Casos reales?
· ¿Reflexiones más amplias sobre cómo pensamos los que diseñamos y automatizamos cosas?
· ¿O hay otro enfoque que os haya funcionado en sectores racionales como el mío?
 
Lanzo una newsletter semanal para mis clientes: ingenierías, fabricantes de maquinaria y departamentos técnicos de plantas industriales.

No compran por impulso, ni por moda, ni porque un asunto de email los haya “tocado emocionalmente”.

Compran cuando tienen un proyecto encima de la mesa.

Y cuando no lo tienen, pueden pasar meses (o años) sin necesitar nada.


Estoy totalmente de acuerdo con la filosofía de Isra Bravo sobre el poder de las ventas por email.

El problema es que, en mi caso, no tengo un producto que vender cada semana. No hay un curso, un libro, ni un servicio puntual.

Nadie en mi lista va a decir: “Hoy me apetece comprar un cuadro eléctrico.”


Mi estrategia hasta ahora ha sido reforzar la marca: hablar de por qué hacemos las cosas como las hacemos, de criterios técnicos, de decisiones que nos diferencian de la competencia.

Pero claro, no puedo estar hablando cada semana de lo buenos que somos sin aburrir, de forma persuasiva, con una historia…


Y aquí vienen mis dilemas (y mi pregunta para los copywriters de verdad):

· ¿Cómo se puede escribir una newsletter interesante, esperada y memorable para un público técnico que solo compra cuando surge un proyecto, y donde además la decisión final la toma el departamento de compras?
· ¿Qué tipo de contenido mantiene viva la relación sin sonar a “venta encubierta”?
· ¿Historias humanas detrás de la ingeniería?
· ¿Casos reales?
· ¿Reflexiones más amplias sobre cómo pensamos los que diseñamos y automatizamos cosas?
· ¿O hay otro enfoque que os haya funcionado en sectores racionales como el mío?
Hola Alex, te respondo:

Y aquí vienen mis dilemas (y mi pregunta para los copywriters de verdad):

· ¿Cómo se puede escribir una newsletter interesante, esperada y memorable para un público técnico que solo compra cuando surge un proyecto, y donde además la decisión final la toma el departamento de compras?

Puedes contar anécdotas, casos de éxito, desmontar creencias del sector, consejos para mejorar procesos e instalaciones. Cosas que nos e hacen bien, en fin hay infinidad de temas.

La decisión nunca es del departamento de compras. No estas yendo al decisor. Si te derivan a compras es que no has conectado con el decisor.


· ¿Qué tipo de contenido mantiene viva la relación sin sonar a “venta encubierta”?

· ¿Historias humanas detrás de la ingeniería?
· ¿Casos reales?
· ¿Reflexiones más amplias sobre cómo pensamos los que diseñamos y automatizamos cosas?
· ¿O hay otro enfoque que os haya funcionado en sectores racionales como el mío?


Bueno es lo que te he contado.

Si yo fuera tú vendería también asesorías.

No existe sector racional. Solo más miedo a cagarla. A más grande la empresa y el proyecto mas miedo a cagarla y más emocional es la venta.

Un abrazo.
 
Jejeje, entiendo Roberto. Gracias por tu respuesta. Coincido en que hay infinidad de temas posibles: anécdotas, casos de éxito, consejos…

A veces pienso, si yo fuera el cliente de una empresa que fabrica chips, y yo fabricara móviles...
¿me interesaría que me contaran las mejoras del chip, los nuevos materiales o lo eficiente que es su proceso de producción?

Quien dice chip, dice la impresora de la oficina.

A mí lo que me importa es que mi móvil funcione mejor, más rápido o más barato.

No vivo su producto: lo integro dentro de algo más grande.

Aunque creo que quizás también hay algo de síndrome del impostor en todo esto: esa sensación de que si no estás “vendiendo” o mostrando resultados espectaculares cada semana, no estás aportando valor.
 
Jejeje, entiendo Roberto. Gracias por tu respuesta. Coincido en que hay infinidad de temas posibles: anécdotas, casos de éxito, consejos…

A veces pienso, si yo fuera el cliente de una empresa que fabrica chips, y yo fabricara móviles...
¿me interesaría que me contaran las mejoras del chip, los nuevos materiales o lo eficiente que es su proceso de producción?

Quien dice chip, dice la impresora de la oficina.

A mí lo que me importa es que mi móvil funcione mejor, más rápido o más barato.

No vivo su producto: lo integro dentro de algo más grande.

Aunque creo que quizás también hay algo de síndrome del impostor en todo esto: esa sensación de que si no estás “vendiendo” o mostrando resultados espectaculares cada semana, no estás aportando valor.
El email diario sirve para estar en al cabeza de tu cleitne siempre, y que cuando decida comrpar solo se acuerde de ti.

Lo principal es el entretenimiento. Si cuantas cosas que le entretienen, le gustan, si tu personalidad les atrae, te leeran y te comrparán.

Busca añadir servicios, lead magnets que sean útiles y te comprarán mientras no sale el gran proyecto.
 
Efectivamente, Roberto.

Ahí hay que buscar un servicio/producto que sí puedan necesitar entre proyecto y proyecto para generar recurrencia y mayor fidelidad.

Busca un problema habitual que ya exista en tu sector y que sufran tus clientes, y mira si por ahí hay algo que puedas aportarles desde tu posición de proveedor.

Abrazo!
 
¿Y si creas un producto que puedas vender por email? independientemente de lo que ya vendes actualmente.
De ese modo, aumentarás ingresos y seguirás estando en la mente de tus clientes potenciales para que cuando salga ese proyecto que a ti te interesa, se acuerden de ti.
 
¿Cambio de público objetivo?

Cómo ingeniería siempre estoy en contacto con mis clientes industriales y me entero de todo lo que pasa.

Forja estrategias con ingenierías, amplias el abanico y no necesitas comerte el tarro con newsletters ni mails diarios.

Siempre estoy ahí cuando necesitan algún proyecto, aunque gane poco (muchas veces los subcontrato), ya que sé que cuando haya una instalación van a contar conmigo.

Saludos
 
Efectivamente, Roberto.

Ahí hay que buscar un servicio/producto que sí puedan necesitar entre proyecto y proyecto para generar recurrencia y mayor fidelidad.

Busca un problema habitual que ya exista en tu sector y que sufran tus clientes, y mira si por ahí hay algo que puedas aportarles desde tu posición de proveedor.

Abrazo!
Entiendo lo que dices, y le doy vueltas a eso...

Hemos probado con mantenimientos, pero no es una cosa que el interese a mi cliente directo.

Eso le interesa al cliente final, el cliente de mi cliente.

He planteado hacer algún tipo de binomio y aproximación conjunta al cliente final, pero no quieren complicarse la vida...

En fin, seguiremos pensando en cómo aportar valor y negocio...

Graciaaaas!
 
¿Y si creas un producto que puedas vender por email? independientemente de lo que ya vendes actualmente.
De ese modo, aumentarás ingresos y seguirás estando en la mente de tus clientes potenciales para que cuando salga ese proyecto que a ti te interesa, se acuerden de ti.
Entiendo lo que dices, y le doy vueltas a eso...

Hemos probado con mantenimientos, pero no es una cosa que el interese a mi cliente directo.

Eso le interesa al cliente final, el cliente de mi cliente.

He planteado hacer algún tipo de binomio y aproximación conjunta al cliente final, pero no quieren complicarse la vida...

En fin, seguiremos pensando en cómo aportar valor y negocio...

Graciaaaas!
 
¿Cambio de público objetivo?

Cómo ingeniería siempre estoy en contacto con mis clientes industriales y me entero de todo lo que pasa.

Forja estrategias con ingenierías, amplias el abanico y no necesitas comerte el tarro con newsletters ni mails diarios.

Siempre estoy ahí cuando necesitan algún proyecto, aunque gane poco (muchas veces los subcontrato), ya que sé que cuando haya una instalación van a contar conmigo.

Saludos
Jajaja, me encanta Gumer! Hay que ser valiente! 👏

Me encanta que digas lo que piensas en un sitio como este: "no necesitas comerte el tarro con newsletters ni mails diarios". 🤪

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, y eso formaría parte de la manera de funcionar tradicional. Y seguiremos con ella.

Simplemente, estoy explorando nuevas vías de estar presente en la mente de los clientes para cuando me necesiten... 😉
 
Entiendo lo que dices, y le doy vueltas a eso...

Hemos probado con mantenimientos, pero no es una cosa que el interese a mi cliente directo.

Eso le interesa al cliente final, el cliente de mi cliente.

He planteado hacer algún tipo de binomio y aproximación conjunta al cliente final, pero no quieren complicarse la vida...

En fin, seguiremos pensando en cómo aportar valor y negocio...

Graciaaaas!
Pues justo lo que debes buscar es algo que facilite la vida de tu cliente, no del cliente de tu cliente... Igual algo que les ayude a ellos a ofrecer ese mantenimiento a los clientes finales. No se exactamente de qué va el negocio, sino te podría dar más ideas.
 
Más que compartir algo técnico, es compartir algo que genere conexión emocional entre tú y tu lector.

¿Qué hay en común entre tu vida o tu negocio, y el de ellos?

Aunque tengamos una ingeniería y el negocio sea sobre algo muy técnico, TODOS afrontamos retos día a día: toma de decisiones, optimización de proyectos, proyectos que se caen, proyectos que son un éxito, lecciones aprendidas, reflexiones al cerrar el día, la necesidad de descanso físico, de claridad mental... lo que nos gusto o no de una nueva herramienta, cosas con las que estamos de acuerdo o no en nuestra industria y el porqué...

Lo más importante: Piensa en ellos, no como compradores de cuadros eléctricos, sino como PERSONAS.
 
Hola Alex,

Lo que debes hacer para que sea interesante es ir cambiando el mensaje entre todo lo que puedes mandar.

Como si fueras avanzando y creciendo. El sentimiento en la persona debe ser que avanza junto a la lista.

Los mails los puedes mandar de varios estilos, yo los divido así.

Venta fuerte, autoridad, entretención, novedad, informacion útil, casos de éxito, antes y después con clientes, resolución de objeciones, ahi te nombro los más comunes, hay mas.

La idea es que la persona abra el mail y si en cualquier momento sale el proyecto que sobre la mesa este:

Alex lo resuelve.

Acuérdate que Isra habla de listas para venta de ataúdes o de velorios. Y para venta de bodas. Yo creo que se casan menos seguido de lo que aparece un proyecto y todavia no he visto a nadie morirse dos veces.

Igual si quieres que lo aterricemos mucho más a tu negocio, cuéntanos un poco más de lo que haces y nosotros te damos mucho mejor ideas.

Un saludo.
 
Más que compartir algo técnico, es compartir algo que genere conexión emocional entre tú y tu lector.

¿Qué hay en común entre tu vida o tu negocio, y el de ellos?

Aunque tengamos una ingeniería y el negocio sea sobre algo muy técnico, TODOS afrontamos retos día a día: toma de decisiones, optimización de proyectos, proyectos que se caen, proyectos que son un éxito, lecciones aprendidas, reflexiones al cerrar el día, la necesidad de descanso físico, de claridad mental... lo que nos gusto o no de una nueva herramienta, cosas con las que estamos de acuerdo o no en nuestra industria y el porqué...

Lo más importante: Piensa en ellos, no como compradores de cuadros eléctricos, sino como PERSONAS.
Tienes toda la razón en el enfoque hacia las PERSONAS, marysocoortiz. 🥳

Supongo que dentro de mi sigue habiendo esa obsesión hacia hablar de lo técnico, a aportar valor, a ser útil.

Pero me va perfecto que me lo recuerdes, para poco a poco ir cambiando el rumbo de la teoría, que es muy clara y simple, a la práctica:

Conectar con personas.

Tan fácil y tan difícil a la vez.

Graciaaaas! 🤗
 
Hola Alex,

Lo que debes hacer para que sea interesante es ir cambiando el mensaje entre todo lo que puedes mandar.

Como si fueras avanzando y creciendo. El sentimiento en la persona debe ser que avanza junto a la lista.

Los mails los puedes mandar de varios estilos, yo los divido así.

Venta fuerte, autoridad, entretención, novedad, informacion útil, casos de éxito, antes y después con clientes, resolución de objeciones, ahi te nombro los más comunes, hay mas.

La idea es que la persona abra el mail y si en cualquier momento sale el proyecto que sobre la mesa este:



Acuérdate que Isra habla de listas para venta de ataúdes o de velorios. Y para venta de bodas. Yo creo que se casan menos seguido de lo que aparece un proyecto y todavia no he visto a nadie morirse dos veces.

Igual si quieres que lo aterricemos mucho más a tu negocio, cuéntanos un poco más de lo que haces y nosotros te damos mucho mejor ideas.

Un saludo.
Jeje, muy bueno lo de morirse dos veces Sebastián!

Me parece muy buena tu estrategia: "venta fuerte, autoridad, entretención, novedad, informacion útil, casos de éxito, antes y después con clientes, resolución de objeciones". Me la guardo.

Solo por curiosidad, adjunto una imagen del resultado final que se lleva el cliente a su casa. No pretendo más ayuda de la que ya me has dado.

Eso es un armario eléctrico, que hace que una máquina industrial o proceso, se mueva.

Seguro que fácilmente te viene a la mente una botella llenándose de líquido.

Pues que la botella avance en la cinta, el líquido caiga hasta el límite, etc, se gobierna desde ahí.

Y para ese resultado final, intervienen el que diseña, el que monta, el que programa, el que lo pone en marcha y 70 personas más...

Así que: el que nos compra esto, qué le explico que le aporte si tiene mil problemas con sus cosas?

Pues eso.

Gracias por tu aportación! 🤗
 

Adjuntos

  • Armario eléctrico.webp
    Armario eléctrico.webp
    165.2 KB · Vistas: 3
Jeje, muy bueno lo de morirse dos veces Sebastián!

Me parece muy buena tu estrategia: "venta fuerte, autoridad, entretención, novedad, informacion útil, casos de éxito, antes y después con clientes, resolución de objeciones". Me la guardo.

Solo por curiosidad, adjunto una imagen del resultado final que se lleva el cliente a su casa. No pretendo más ayuda de la que ya me has dado.

Eso es un armario eléctrico, que hace que una máquina industrial o proceso, se mueva.

Seguro que fácilmente te viene a la mente una botella llenándose de líquido.

Pues que la botella avance en la cinta, el líquido caiga hasta el límite, etc, se gobierna desde ahí.

Y para ese resultado final, intervienen el que diseña, el que monta, el que programa, el que lo pone en marcha y 70 personas más...

Así que: el que nos compra esto, qué le explico que le aporte si tiene mil problemas con sus cosas?

Pues eso.

Gracias por tu aportación! 🤗
He estado años en mantenimiento y creando celulas automatizadas.

Les puedes hablar de infinidad de cosas.

Mejores variadores de velocidad, comparativa de componentes, mejoras de tiempos, productividad, paros en linea... En fin no acabaría.
 
Hola Alex,

Talero ABB, nada chino y nada de 3 euros el par.

Te gusta los que la tienen larga, la billetera. No falta el mal pensado, por eso la aclaración.

La verdad es que tienes mucho para hablar.

La mayoría de tus clientes no tienen ni idea de lo que les has montado (Si tuvieran idea lo montan ellos) ahí tienes mucho de que hablar, que de alguna manera ellos tengan toda la información para saber que necesitan tu mantenimiento.

Pero lo más importante, cuando estés hablando con un cliente, presta muchísima atencion a las preguntas. Ahí estan los correos que necesitas enviar.

Si un cliente te dice: Pero y cada cuanto hay que hacerle mantenimiento, eso es un correo.

Te dice: No se puede hacer con componentes mas económicos, eso es otro correo.

Son las objeciones que muchos pueden tener para comprarte.

Un saludo.

Pd: Cuando las cosas no funcionan, te tomes un descanso y un Café, que sea Colombiano.
 
Volver
Arriba