Ángulo titular formación idiomas en empresas

  • Autor de tema Autor de tema ID_67
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ID_67

Fundador
Tengo una duda.

¿Qué ángulo utilizarías en un titular para una página de ventas de Formación de Idiomas para empresas?

Isra, en uno de los directos ponías un ejemplo: "Aprende idiomas despacio" porque todo el mundo ofrece aprender a hablar en 30 días, y cosas por el estilo.

Esto creo que lo decías para empresas de idiomas que venden directo a gente particular

¿Este ángulo encajaría con un director de RRHH o un Director General que es el perfil que nos contrata, o mejor atacar otro ángulo?

Roberto.

 
Tengo una duda.

¿Qué ángulo utilizarías en un titular para una página de ventas de Formación de Idiomas para empresas?

Isra, en uno de los directos ponías un ejemplo: "Aprende idiomas despacio" porque todo el mundo ofrece aprender a hablar en 30 días, y cosas por el estilo.

Esto creo que lo decías para empresas de idiomas que venden directo a gente particular

¿Este ángulo encajaría con un director de RRHH o un Director General que es el perfil que nos contrata, o mejor atacar otro ángulo?

Roberto.

 
Hola Roberto

Personalmente no creo que ese ángulo sea el óptimo para tu caso. Si tu objetivo son esos perfiles tan potentes, imagina en qué les beneficia a ellos que la gente de su empresa hable inglés. Te dejo algunos ejemplos improvisados, para que le des una pensada y saques ideas:

Tener negocio con empresas extranjeras es tan sencillo como que tus empleados aprendan inglés.
¿Te acuerdas de ese trato que no pudiste cerrar porque tu comercial no hablaba inglés?
Todos los turistas dejándose la pasta en hoteles y restaurantes de Mallorca, y tú sin hacer negocio porque tu equipo no habla inglés
Dicen que el inglés se enseña mal. No sé si nosotros lo enseñamos bien o mal, lo que sé es que genera negocio a mis clientes.
Lo bueno de vivir en un país donde la gente no habla inglés, es la facilidad de generar negocio en cuanto tu equipo lo aprende

Ahí te lo dejo, son sólo ideas, pero con diferentes ángulos. Espero que te ayuden.

Gran día :)
 
Gracias Marcos!

Estos ejemplos me dan buenas ideas.

Creo que el titular que tengo:

«Tus empleados llevan años aprendiendo idiomas, tienen un nivel alto, y todavía no se atreven a hablar con nativos y clientes de fuera»

aunque toca un punto de dolor real muy común (ya que está pasando mucho que la gente dice que domina el idioma pero luego no se atreve y le da pánico hablarlo con nativos), es algo genérico. Pero es solo una sensación.

Esta es la página: https://www.confiaconsulting.es/professional-languages-4-business/

La cosa es que los Dir de RRHH, no buscan tanto no perder clientes ni dinero.

Buscan reconocimiento de una buena formación, que no la caguen equivocándose de proveedor, que no les peguen una bronca por una mala decisión, y están quemados de implicarse mucho en formaciones que luego nadie va o no valoran.

A veces el problema está en que no quieren que sus empleados pierdan tiempo de trabajo en formación en horas de trabajo. Pero esa es otra.

Entonces muchos no se complican la vida y acuden a sistemas de aprendizaje de idiomas en los que la gente se conecta a una web individualmente y aprenden cada uno a su ritmo. Los resultados no son buenos pero se quitan la responsabilidad porque aprender depende de cada alumno.

Y los Dir Generales, CEO y Dir. Comerciales y de Expansión de negocio, sí buscan ganar negocio y no perder clientes, aunque muchos de ellos delegan a RRHH la contratación. Tienen el interés pero no contratan directamente.

Le doy una vuelta, y de nuevo gracias!

Roberto.
 
Hola, Roberto.

Estas ideas de Marcos están muy bien y son my aprovechables.

En un caso como el tuyo, también puedes ir más directo todavía. Es lo que en copywriting me gusta llamar "Efecto nombre personal" que es algo así como incluir en el titular algo que vaya directamente a la persona en cuestión.

Me explico:

Algo más que comprobado es que si quieres que alguien lea tu carta, es poner el nombre y apellido arriba, empezar por ahí, con eso es imposible no captar la atención... si ese "efecto nombre personal" lo trasladamos a un caso así, un titular adecuado podría ser...

"Lo que los mejores Directores de RRHH hacen para que, hasta su empleado más torpe, hable inglés".

Este es un ejemplo, para que me entiendas, pero metes en el titular "Director RRHH", de tal manera, que se le vaya la vista ahí sí o sí.

Gran día.
 
[quote quote=2110]Hola, Roberto. Estas ideas de Marcos están muy bien y son my aprovechables. En un caso como el tuyo, también puedes ir más directo todavía. Es lo que en copywriting me gusta llamar “Efecto nombre personal” que es algo así como incluir en el titular algo que vaya directamente a la persona en cuestión. Me explico: Algo más que comprobado es que si quieres que alguien lea tu carta, es poner el nombre y apellido arriba, empezar por ahí, con eso es imposible no captar la atención… si ese “efecto nombre personal” lo trasladamos a un caso así, un titular adecuado podría ser… “Lo que los mejores Directores de RRHH hacen para que, hasta su empleado más torpe, hable inglés”. Este es un ejemplo, para que me entiendas, pero metes en el titular “Director RRHH”, de tal manera, que se le vaya la vista ahí sí o sí. Gran día.[/quote]

Este foro es una puta mina!!
 
Volver
Arriba