• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

CARTA de VENTAS MBA-EMBA

Hola Roberto,

La verdad es que me ha parecido una promesa bastante exagerada y he desconectado bastante rapido de la carta, mas o menos por el titular ya me habia desconectado bastante.

Por los lados de:

De ofrecerle lo mejor a tu familia y estar tranquilo y satisfecho contigo mismo. Que tus hijos te vean como un referente, que estén orgullosos de ti y de la vida que llevan gracias a tu esfuerzo.
He dejado de leer.

Dale una vuelta y que el perfil premium se lea entre líneas, sin necesidad de mencionarlo.

Hay una carta que nos compartió Mirko, es buenísima y creo que te puede inspirar mucho.

Es la carta de los zapatos de lujo.

Me dieron ganas de comprar zapatos y eso que soy hombre.

Un saludo.

Pd: Otra que posiblemente te ayude mucho es la del New York Time https://swiped.co/file/wallstreet-letter-conroy/
 
Hola Roberto! A mi se me ha hecho demasiado larga, por redundante. Así que no, no me matricularía, porque no la habría terminado de leer. Considero que en demasiados párrafos cuentas la misma historia, desde distintos ángulos: las relativas al concepto de “sumisión” y alusiones al miedo a perder lo que crees seguro.

Un mensaje mucho más directo (con el ese mismo ángulo si quieres) creo que sería más efectivo.

Ojalá te sirva.

Un saludo

Silvia
 
Hola Roberto,

Cada cliente es es un escenario deferente, igual este es uno de los que hay que respetar un guion preestablecido, sino es así, coincido con la opinión de Silvia.

Por otro lado, el perfil a quien va dirigido el mensaje apela al estatus, puede que si añades puntos que los lleve a esa foto de la vida, lo proyecten con mayor nitidez, estilo "Tus hijos estudiarán en los mejores centros porque podrás elegir sin mirar precios".

Seguro que le das la vuelta.

Un abrazo!
 
Hola Roberto,

La verdad es que me ha parecido una promesa bastante exagerada y he desconectado bastante rapido de la carta, mas o menos por el titular ya me habia desconectado bastante.

Por los lados de:


He dejado de leer.

Dale una vuelta y que el perfil premium se lea entre líneas, sin necesidad de mencionarlo.

Hay una carta que nos compartió Mirko, es buenísima y creo que te puede inspirar mucho.

Es la carta de los zapatos de lujo.

Me dieron ganas de comprar zapatos y eso que soy hombre.

Un saludo.

Pd: Otra que posiblemente te ayude mucho es la del New York Time https://swiped.co/file/wallstreet-letter-conroy/
Gracias Sebastián, la buscaré a ver.
 
Hola Roberto! A mi se me ha hecho demasiado larga, por redundante. Así que no, no me matricularía, porque no la habría terminado de leer. Considero que en demasiados párrafos cuentas la misma historia, desde distintos ángulos: las relativas al concepto de “sumisión” y alusiones al miedo a perder lo que crees seguro.

Un mensaje mucho más directo (con el ese mismo ángulo si quieres) creo que sería más efectivo.

Ojalá te sirva.

Un saludo

Silvia
Hola Silvia, la idea es justo eso, tocar la parte emocional desde varios ángulos. Lo reviso a ver que tal.
 
Hola Roberto,

Cada cliente es es un escenario deferente, igual este es uno de los que hay que respetar un guion preestablecido, sino es así, coincido con la opinión de Silvia.

Por otro lado, el perfil a quien va dirigido el mensaje apela al estatus, puede que si añades puntos que los lleve a esa foto de la vida, lo proyecten con mayor nitidez, estilo "Tus hijos estudiarán en los mejores centros porque podrás elegir sin mirar precios".

Seguro que le das la vuelta.

Un abrazo!
Gracias Pablo, le doy una vuelta!
 
Hola Roberto,

Yo creo que si realmente le interesa a alguien hacer el master y pagar una cantidad elevada por una formación premium, acabarían leyéndolo entero.

Yo en concreto lo leería en varias tandas porque me saturo con esta temática, pero yo no soy el público objetivo del Master.

Como ejercicio de musculación copy, he rehecho parte de la carta de ventas. Así practico con un área que todavía no he tocado.

Te lo pego a continuación.

Coge lo que quieras y te pueda servir, y lo que no lo obvias con mucho cariño.

Un abrazo.

Los candidatos que llegan a una entrevista final de trabajo no se seleccionan por el precio ni por el tamaño del certificado del Master.​


Se seleccionan por la calidad de los profesores y por la autoridad que transmite la institución donde lo han realizado.​


Te puede gustar o no, pero lo cierto es que los puestos de trabajo con mejores salarios se dan a aquellos que pueden acreditar su formación.

Ese ascenso que esperas puede escaparse de entre los dedos y ver cómo se lo dan a alguien con menos experiencia que tú.

Sólo porque puede demostrar que ha hecho un Master.

No es justo, pero la vida no lo es.

A ciertos niveles, o has realizado un Master (y no cualquiera) o ponte cómodo porque tardarás en moverte de donde estás.

Y cuanto antes lo asumas, antes podrás hacer algo para conseguir el cargo por el que llevas esperando demasiado tiempo.

También puedes confiar en que en tu empresa se den cuenta de lo valioso que eres,

Pero ¿Estás dispuesto a correr ese riesgo?

¿Y si no lo ven? ¿Y si ponen a otro en el puesto que llevaba tu nombre?

Seguro que tu coche aguanta un par de años más, tú tranquilo.

Y los vecinos de al lado tampoco hacen tanto ruido, así que la casa con jardín resulta un lujo excesivo.

Además, siempre puedes buscar otra empresa donde te valoren más.

Pero te adelanto que va a ser difícil si no te conocen.

De los cientos de curriculum que recibe un departamento de RRHH, los primeros que van a la papelera son los que no tienen titulación.

Y después los que tienen titulación pero no un Master.

Aunque sean peores y con menos experiencia.

Es ley de mercado laboral.

Y conforme a esta ley, hay dos tipos de profesionales:

Los que le echan la culpa a los demás, al gobierno, al cambio climático, etc. de que su vida no sea la que quieren,

Y los que aprietan los dientes, y tengan la edad que tengan deciden que las condiciones las acabarán poniendo ellos.

Esos son los que terminan el Master en EAE Business School.

Y los que puedes encontrar en altos cargos ejecutivos y cargos intermedios con una gran proyección.

Estos son perfiles Premium, de los que se quedan en los procesos de selección hasta la entrevista final,

De los que ascienden en el organigrama,

de los que tienen capacidad de negociación no sólo en el sueldo, sino en las condiciones de trabajo.

Son los que ves muy bien acompañados en esos restaurantes donde tú vas solo una vez al año (si vas).

Y los que se quejan de que el césped de su jardín amarillea.

Así que si quieres estar en ese segundo grupo, tienes que convencer a quien te paga el sueldo de varias cosas:

  • De que te has formado como un directivo.
  • De que tu actitud es la de un directivo que soluciona problemas y no la de un empleado.
  • De que tienes una visión estratégica que integra el área de marketing, finanzas, operaciones y talento.
  • Y sobre todo que estás preparado y tienes las agallas de tomar decisiones en un mercado que cambia constantemente y donde tus competidores no reparten cariño precisamente.
Y esto es lo que transmitirás cuando termines de formarte con nosotros.

Aunque no es lo único. Ni siquiera es lo más importante.

Porque lo más importante será la red de contactos que irás generando desde el primer día, con tus compañeros, con los profesores y con las empresas de primer nivel con las que colaboramos.

Este Master Executive MBA está dirigido a:

  • Profesionales que quieren contactar con perfiles Premium de multinacionales como Amazon, Telefónica, Repsol, etc para dar el salto a posiciones de Dirección General o Comité Ejecutivo.
  • Gestores de un área funcional que quieren convertirse en un líder transversal de negocio.
  • Profesionales que necesitan mejorar aspectos clave que en la actualidad dificultan sus tareas de gestión.
Para quien NO es este Master:

  • Para perfiles Junior con menos de 5 años de experiencia en puestos directivos.
  • Para recién graduados.
  • Para los que creen que con pagar la formación es suficiente.
En EAE no regalamos nada,

pero si te esfuerzas, puedes ser parte del 90% de alumnos que lograron un ascenso en su carrera tras completar el Master, con la mejora salarial que ello conlleva.
 
Hola Roberto,

Yo creo que si realmente le interesa a alguien hacer el master y pagar una cantidad elevada por una formación premium, acabarían leyéndolo entero.

Yo en concreto lo leería en varias tandas porque me saturo con esta temática, pero yo no soy el público objetivo del Master.

Como ejercicio de musculación copy, he rehecho parte de la carta de ventas. Así practico con un área que todavía no he tocado.

Te lo pego a continuación.

Coge lo que quieras y te pueda servir, y lo que no lo obvias con mucho cariño.

Un abrazo.

Los candidatos que llegan a una entrevista final de trabajo no se seleccionan por el precio ni por el tamaño del certificado del Master.​


Se seleccionan por la calidad de los profesores y por la autoridad que transmite la institución donde lo han realizado.​


Te puede gustar o no, pero lo cierto es que los puestos de trabajo con mejores salarios se dan a aquellos que pueden acreditar su formación.

Ese ascenso que esperas puede escaparse de entre los dedos y ver cómo se lo dan a alguien con menos experiencia que tú.

Sólo porque puede demostrar que ha hecho un Master.

No es justo, pero la vida no lo es.

A ciertos niveles, o has realizado un Master (y no cualquiera) o ponte cómodo porque tardarás en moverte de donde estás.

Y cuanto antes lo asumas, antes podrás hacer algo para conseguir el cargo por el que llevas esperando demasiado tiempo.

También puedes confiar en que en tu empresa se den cuenta de lo valioso que eres,

Pero ¿Estás dispuesto a correr ese riesgo?

¿Y si no lo ven? ¿Y si ponen a otro en el puesto que llevaba tu nombre?

Seguro que tu coche aguanta un par de años más, tú tranquilo.

Y los vecinos de al lado tampoco hacen tanto ruido, así que la casa con jardín resulta un lujo excesivo.

Además, siempre puedes buscar otra empresa donde te valoren más.

Pero te adelanto que va a ser difícil si no te conocen.

De los cientos de curriculum que recibe un departamento de RRHH, los primeros que van a la papelera son los que no tienen titulación.

Y después los que tienen titulación pero no un Master.

Aunque sean peores y con menos experiencia.

Es ley de mercado laboral.

Y conforme a esta ley, hay dos tipos de profesionales:

Los que le echan la culpa a los demás, al gobierno, al cambio climático, etc. de que su vida no sea la que quieren,

Y los que aprietan los dientes, y tengan la edad que tengan deciden que las condiciones las acabarán poniendo ellos.

Esos son los que terminan el Master en EAE Business School.

Y los que puedes encontrar en altos cargos ejecutivos y cargos intermedios con una gran proyección.

Estos son perfiles Premium, de los que se quedan en los procesos de selección hasta la entrevista final,

De los que ascienden en el organigrama,

de los que tienen capacidad de negociación no sólo en el sueldo, sino en las condiciones de trabajo.

Son los que ves muy bien acompañados en esos restaurantes donde tú vas solo una vez al año (si vas).

Y los que se quejan de que el césped de su jardín amarillea.

Así que si quieres estar en ese segundo grupo, tienes que convencer a quien te paga el sueldo de varias cosas:

  • De que te has formado como un directivo.
  • De que tu actitud es la de un directivo que soluciona problemas y no la de un empleado.
  • De que tienes una visión estratégica que integra el área de marketing, finanzas, operaciones y talento.
  • Y sobre todo que estás preparado y tienes las agallas de tomar decisiones en un mercado que cambia constantemente y donde tus competidores no reparten cariño precisamente.
Y esto es lo que transmitirás cuando termines de formarte con nosotros.

Aunque no es lo único. Ni siquiera es lo más importante.

Porque lo más importante será la red de contactos que irás generando desde el primer día, con tus compañeros, con los profesores y con las empresas de primer nivel con las que colaboramos.

Este Master Executive MBA está dirigido a:

  • Profesionales que quieren contactar con perfiles Premium de multinacionales como Amazon, Telefónica, Repsol, etc para dar el salto a posiciones de Dirección General o Comité Ejecutivo.
  • Gestores de un área funcional que quieren convertirse en un líder transversal de negocio.
  • Profesionales que necesitan mejorar aspectos clave que en la actualidad dificultan sus tareas de gestión.
Para quien NO es este Master:

  • Para perfiles Junior con menos de 5 años de experiencia en puestos directivos.
  • Para recién graduados.
  • Para los que creen que con pagar la formación es suficiente.
En EAE no regalamos nada,

pero si te esfuerzas, puedes ser parte del 90% de alumnos que lograron un ascenso en su carrera tras completar el Master, con la mejora salarial que ello conlleva.
Gracias Salceda!

Me gusta mucho tu propuesta. me la leo con calma. Pero a una lectura rápida me parece muy buena carta. El titular no tanto pero solo es porque EAE no tiene la autoridad de IESE ni de IE, ni siquiera la de ESADE. Entonces ir por ahí no es bueno.

Es más que probable que use tu copy, voy a ver como encajarlo. y si no, espero a ver cómo funciona y si no va bien la opción 1ª será esta.

Un abrazo y buen trabajo!
 
Hola Roberto, en cuanto a tu pregunta, no, no me apuntaría.
No la siento escrita para el perfil premium al que te diriges. Es muy redundante y cae una y otra vez en los mismos lugares.
Un perfil premium no necesita que le expliques de esa forma los beneficios de hacer un curso.

Me da la sensación que vendes el curso como un blindaje (que todos sabemos que eso no es 100% real, nada esta asegurado en el terreno laboral) y no como la seguridad que te puede dar tener ese tipo de certificación, por ejemplo. O quizás hablar de las redes de networking que se generan a partir de este tipo de capacitaciones.

Sí puedes deslizar como beneficio el hecho de que una empresa que invierte en un empleado no lo va a dejar ir tan fácil, pero con más tacto. (lo de las ofertas que llueven tampoco suena creíble).

Por otro lado, quizás está en la carta de ventas (no terminé de leerla, era muy larga) no marcas un diferencial con otras escuelas que ofrezcan este tipo de cursos.

Otra cosa. No está especificado, pero pareciera que la carta se dirige a hombres. Me dio esa sensación. Por lo del cuñado quizás. No sé si la segmentación es esa, sino fíjate de no dejar a las mujeres afuera. Creo que sus puntos de dolor serían totalmente distintos.


Espero que te sirva.

Te agradezco por no incluir fotos de stock de gente en traje sonriente con actitud de "lo he logrado".
 
Otra cuestión no menor que me hace ruido. Cuando dices "Si la empresa o tú mismo has hecho este tipo de inversión, es (casi) imposible que prescindan de ti"

Me lleva a pensar. Quién es el decisor de la compra?

- si es la empresa, deberías enfocar la carta de ventas a los beneficios que le da a la empresa tener a alguien con esas certificaciones, o ser "socio" de esa escuela de negocios, por ejemplo. No me parece que esa carta de ventas esté destinada a ser leída por la empresa.

- si es el empleado (y quiere que se lo pague la empresa), debes darle argumentos para que el empleado lo venda internamente y logre que la empresa se lo pague.

- si es el empleado y se lo paga el solito, ya no podrías usar el argumento del "blindaje" como tal. Pero podrías darle razones que hagan que esa persona sienta esa formación como pilar en su vida profesional y como puente a nuevas oportunidades.
 
Hola Roberto, en cuanto a tu pregunta, no, no me apuntaría.
No la siento escrita para el perfil premium al que te diriges. Es muy redundante y cae una y otra vez en los mismos lugares.
Un perfil premium no necesita que le expliques de esa forma los beneficios de hacer un curso.

Me da la sensación que vendes el curso como un blindaje (que todos sabemos que eso no es 100% real, nada esta asegurado en el terreno laboral) y no como la seguridad que te puede dar tener ese tipo de certificación, por ejemplo. O quizás hablar de las redes de networking que se generan a partir de este tipo de capacitaciones.

Sí puedes deslizar como beneficio el hecho de que una empresa que invierte en un empleado no lo va a dejar ir tan fácil, pero con más tacto. (lo de las ofertas que llueven tampoco suena creíble).

Por otro lado, quizás está en la carta de ventas (no terminé de leerla, era muy larga) no marcas un diferencial con otras escuelas que ofrezcan este tipo de cursos.

Otra cosa. No está especificado, pero pareciera que la carta se dirige a hombres. Me dio esa sensación. Por lo del cuñado quizás. No sé si la segmentación es esa, sino fíjate de no dejar a las mujeres afuera. Creo que sus puntos de dolor serían totalmente distintos.


Espero que te sirva.

Te agradezco por no incluir fotos de stock de gente en traje sonriente con actitud de "lo he logrado".
Hola Pau,
todo es posible vaya, y que esté muy equivocado por supuesto.

La investigación ha sido exhaustiva, lo cual no quiere decir que esté en lo cierto, pero de las conversaciones de mi clienta con los alumnos y las de mi socia con sus colegas que están en ese tipo de puestos y cómo buscaron un EMBA o un MBA para tener ese perfil premium, es ese tipo de beneficios que buscan.

Lo de Blindar sale de sus bocas, es una frase sacada de sus propias palabras. Añadían que ya con esa titulacion les ascienden sí o sí al puesto en que son intocables. Y así fue.

Está dirigida a todos, pero más a hombres. El 80% que lo hacen lo son.

Hablo de networking sí, pero no le doy tanto énfasis porque no puedo competir con IESE que su cualidad numero uno es esa.

Lo de llover ofertas son palabras textuales de varios entrevistados.

Los puntos de dolor son prácticamente los mismos. De las mujeres con las que hablé decían prácticamente los mismo. Ascender al puesto donde lo tienen todo y son intocables. Mi socia en su época del Banco lo vivió así. Curso el máster pagado por el banco y al poco ascendió a un puesto directivo de la cúpula. Donde es cierto son intocables.

He revisado casi absolutamente todas las webs de Masters de escuelas de negocio y ninguna presenta sus formaciones con este tipo de carta ni toca los puntos de dolor, motivaciones y beneficios así. De hecho no los tocan. Todas son iguales. Es posible que este master nos e diferencie del resto, por ser puede ser, pero contamos cosas que otros no cuentan y solo por eso ya se percibe diferente.

Ya digo, es posible que esté equivocado, ahora el trabajo está hecho.

Un abrazo!
 
Otra cuestión no menor que me hace ruido. Cuando dices "Si la empresa o tú mismo has hecho este tipo de inversión, es (casi) imposible que prescindan de ti"

Me lleva a pensar. Quién es el decisor de la compra?

- si es la empresa, deberías enfocar la carta de ventas a los beneficios que le da a la empresa tener a alguien con esas certificaciones, o ser "socio" de esa escuela de negocios, por ejemplo. No me parece que esa carta de ventas esté destinada a ser leída por la empresa.

- si es el empleado (y quiere que se lo pague la empresa), debes darle argumentos para que el empleado lo venda internamente y logre que la empresa se lo pague.

- si es el empleado y se lo paga el solito, ya no podrías usar el argumento del "blindaje" como tal. Pero podrías darle razones que hagan que esa persona sienta esa formación como pilar en su vida profesional y como puente a nuevas oportunidades.
La empresa no compra masters.

Los paga cuando un trabajador lo pide y sabe venderse, entonces RRHH lo gestiona y paga.

No está en la cabeza del trabajador pedirle a la empresa que lo pague, solo los más inteligentes lo proponen. Son prácticamente una excepción según mi investigación claro.

Sí, lo de blindaje vale para cualquier caso. Cuando tienen que ascender a alguien a un puesto en a acúpula es requisito casi imprescindible y obligatorio tenerlo.

Gracias por todo tu feedback!
Un abrazo.
 
Hola Pau,
todo es posible vaya, y que esté muy equivocado por supuesto.

La investigación ha sido exhaustiva, lo cual no quiere decir que esté en lo cierto, pero de las conversaciones de mi clienta con los alumnos y las de mi socia con sus colegas que están en ese tipo de puestos y cómo buscaron un EMBA o un MBA para tener ese perfil premium, es ese tipo de beneficios que buscan.

Lo de Blindar sale de sus bocas, es una frase sacada de sus propias palabras. Añadían que ya con esa titulacion les ascienden sí o sí al puesto en que son intocables. Y así fue.

Está dirigida a todos, pero más a hombres. El 80% que lo hacen lo son.

Hablo de networking sí, pero no le doy tanto énfasis porque no puedo competir con IESE que su cualidad numero uno es esa.

Lo de llover ofertas son palabras textuales de varios entrevistados.

Los puntos de dolor son prácticamente los mismos. De las mujeres con las que hablé decían prácticamente los mismo. Ascender al puesto donde lo tienen todo y son intocables. Mi socia en su época del Banco lo vivió así. Curso el máster pagado por el banco y al poco ascendió a un puesto directivo de la cúpula. Donde es cierto son intocables.

He revisado casi absolutamente todas las webs de Masters de escuelas de negocio y ninguna presenta sus formaciones con este tipo de carta ni toca los puntos de dolor, motivaciones y beneficios así. De hecho no los tocan. Todas son iguales. Es posible que este master nos e diferencie del resto, por ser puede ser, pero contamos cosas que otros no cuentan y solo por eso ya se percibe diferente.

Ya digo, es posible que esté equivocado, ahora el trabajo está hecho.

Un abrazo!
Muchos exitos!! Nos cuentas que tal
 
Volver
Arriba