Checkout Stripe

ID_2542

Fundador
Buenas, Ricardo:

A ver si me puedes ayudar con esto.

Vendo consultoría y un manual de copy a través de Stripe.

El caso es que no consigo poner en el checkout una casilla para que los compradores pongan su NIF y que esto automáticamente se registre en la factura instantánea de Stripe que les llega tras la compra.

Quiero decir, puedo añadir un "campo personalizado" con el título NIF, pero la información que escriben ahí los clientes no se adjunta directamente en la factura.

Lo único que he conseguido hacer es habilitar la casilla de "comprar como empresa", pero lo que aparece ahí es para que el comprador ponga su Número de IVA, y esto causa cierto rechazo porque la mayoría de clientes no tienen Número de IVA, sino simplemente NIF.

En la Agencia Tributaria me dijeron que en principio no hay problema, que pueden poner su NIF como Número de IVA (con el "ES" delante), porque mejor eso que nada para que queden identificados, aunque no es lo propio hacerlo así.

No sé si en vuestro caso, con el Programa (que vi que añadisteis manualmente campo personalizado de NIF), habéis conseguido que se traslade a la factura.

La otra forma que he probado es recopilar el NIF y no habilitar la factura automática de Stripe, sino utilizar Holded para enviarla manualmente. Aunque me gustaría hacerlo todo desde Stripe y no tener que recurrir a integraciones con Zapier...

Espero haberme explicado, iba a adjuntar alguna captura para facilitar que me entendieras, pero no he podido en este chat (no sé qué agregar en el campo "fuente" al darle al botón "insertar imagen").

Gracias.

Jon.
 
Buenas, Ricardo:

A ver si me puedes ayudar con esto.

Vendo consultoría y un manual de copy a través de Stripe.

El caso es que no consigo poner en el checkout una casilla para que los compradores pongan su NIF y que esto automáticamente se registre en la factura instantánea de Stripe que les llega tras la compra.

Quiero decir, puedo añadir un "campo personalizado" con el título NIF, pero la información que escriben ahí los clientes no se adjunta directamente en la factura.

Lo único que he conseguido hacer es habilitar la casilla de "comprar como empresa", pero lo que aparece ahí es para que el comprador ponga su Número de IVA, y esto causa cierto rechazo porque la mayoría de clientes no tienen Número de IVA, sino simplemente NIF.

En la Agencia Tributaria me dijeron que en principio no hay problema, que pueden poner su NIF como Número de IVA (con el "ES" delante), porque mejor eso que nada para que queden identificados, aunque no es lo propio hacerlo así.

No sé si en vuestro caso, con el Programa (que vi que añadisteis manualmente campo personalizado de NIF), habéis conseguido que se traslade a la factura.

La otra forma que he probado es recopilar el NIF y no habilitar la factura automática de Stripe, sino utilizar Holded para enviarla manualmente. Aunque me gustaría hacerlo todo desde Stripe y no tener que recurrir a integraciones con Zapier...

Espero haberme explicado, iba a adjuntar alguna captura para facilitar que me entendieras, pero no he podido en este chat (no sé qué agregar en el campo "fuente" al darle al botón "insertar imagen").

Gracias.

Jon.
 
Hola, Jon.

Lo que me cuentas es básicamente lo que hay. Si quieres usar campos personalizados como hacemos nosotros, no te queda otra que tirar de automatización e integración con plataforma de facturas. Es lo más flexible y versátil, pero evidentemente más complejo.

Si quieres usar la factura de Stripe, tienes que activar lo de permitir comprar como empresa. No creo que genere ningún tipo de rechazo porque es opcional, no obligatorio. Además, si te fijas, en el caso de España te permite poner el VAT, con el ES delante, o elegir tipo CIF, sin el ES. Hay un desplegable donde el cliente puede elegir esto.

Es importante que en las preguntas frecuentes o en la descripción del producto comentes esto si puede ser relevante para tus clientes.

Ya nos contarás!

 
Hola de nuevo, Ricardo:

Gracias por la respuesta.

Edito este comentario porque te había preguntado dónde estaba el desplegable, pero ya lo he encontrado. Juraría que la vez que lo investigué no estaba eso de tipo CIF de ES, quizá no lo tenía configurado bien en el administrador.

Pero ya lo tengo, muchas gracias.

PD: Si algún día me da por quitar la factura de Stripe, ¿en vuestro caso con qué plataforma lo tenéis integrado? ¿Holded? ¿Y cómo lo hacéis, vía Make/Zapier?
 
Ahora estamos con Holded a través de Zapier.

Yo uso zapier porque empecé con zapier y punto. Quiero decir, no es que la considere mejor o peor que Make. También usé make alguna vez, y como es evidente, no me resultó tan cómodo, pero también pude hacer lo que tenía que hacer y me funcionó perfectamente.

Zapier era mucho más caro antes, pero han actualizado sus planes hace poco y son más razonables y adaptables.

Respecto a Holded, no está mal, pero me gusta más Factura Directa. Sólo que en Andorra no nos dan cobertura, así que tocó ir a Holded.

Para poder hacer lo mismo que hacían en Factura Directa, tuve que hacer automatizaciones mucho más complejas. Te recomiendo Factura Directa.

Saludos!
 
Buenas, Ricardo:

Continúo este hilo.

¿Cómo hacéis en los checkouts de Stripe de las masterclasses para colocar así la foto, en formato cuadrado y grandote debajo de la info? (Masterclass no solicitada de Email Marketing, por ejemplo).

SVIAAAAAElFTkSuQmCC
En mi caso, cuando adjunto foto para el producto en concreto, a mí me aparece pequeña y con un circulito al lado del título, queda muy feo.

Gracias.
 
Por otra parte, voy a lanzar una formación con precio de lanzamiento durante X días.

Para esto, ¿vosotros creáis 2 productos diferentes en Stripe (uno con precio de lanzamiento y otro con precio normal) o creáis solo 1 producto con distintos precios?

Espero hacerme entender.

Gracias.

Jon.
 
Hola, Jon!

Respecto a la segunda pregunta, usamos un solo producto con diferentes tarifas. Lo que sí hay que hacer luego es crear diferentes links de pago para cada precio. Lo hacemos así porque así tenemos no tenemos que modificar las automatizaciones en zapier, que usan como filtro el código de producto.

En cuanto a la imagen. La subimos normalmente con un tamaño de 1280 x 720, pero no hacemos nada especial para que salga así. Cuando vayas a editar el payment link, fíjate que hay una parte de personalización e imagen de marca. Toquetea un poco por ahí porque hay opciones de usar icono en lugar de logos y cosas así, que podrían estar fastidiando.

Saludos!
 
Interesante lo que comentas de Zapier, yo también lo utilizo. Quizá debería filtrar por el código de producto y no por el checkout session completed...

Entiendo lo de un solo producto con varias tarifas y sus enlaces de pago correspondientes. Entonces, cuando terminase mi oferta de lanzamiento, ¿simplemente tengo que eliminar el enlace de pago con la tarifa en oferta y listo? ¿O cómo me recomiendas hacerlo?

Gracias,

Jon.
 
Claro!

O lo eliminas o lo cambias por el link con el nuevo precio.

Te recomiendo desactivar en stripe los links que queden obsoletos, porque a veces los sitios web se quedan cacheados y la gente puede seguir viendo una versión antigua durante algunas horas, teniendo acceso al link antiguo.

Un abrazo!
 
[quote quote=7748]O lo eliminas o lo cambias por el link con el nuevo precio.[/quote]

Gracias, Ricardo.

¿Sabes si hay alguna forma de que Stripe actualice el precio en la propia pasarela de pago si el cliente vive fuera de España?

El tema es que voy a cobrar gastos de envío a LATAM.

Y la opción de poner 2 botones diferentes en mi página de ventas diciendo "si vives en España clica aquí" "Si vives en Latam clica aquí" para llevarles a cada uno a su checkout de Stripe no me mola nada...
 
Que yo sepa, Stripe puede dar precios distintos pero sólo a nivel de aplicación de impuestos en función de la ubicación del comprador. A nivel de envíos, mucho me temo que no.

Esa solución de dos botones es un poco chunga, sí.

A mí me gusta poner el mismo precio para todo el mundo (Isra siempre lo ha hecho así y con un socio que vendemos formación en papel, y muchas van a latam, también) con gastos de envío e impuestos incluidos. Le metes el margen al producto y le evitas al cliente cualquier tipo de sorpresa...

Ya me contarás!

P.D. Seguro que hay soluciones de carritos tipo thrivecart que se integran con stripe y te gestionan los envíos.

P.D.2. Hazlo sencillo!
 
[quote quote=7948]Le metes el margen al producto y le evitas al cliente cualquier tipo de sorpresa…[/quote]

Ya me figuraba que Stripe no me daría solución a esto.

A mí también me gustaría funcionar con un solo precio, el tema es que los gastos de envío a Latam (+ - 35 €) me quitan muchísimo margen, ni te digo cuando esté en oferta de lanzamiento, y no quiero subir el precio general...

Veré qué hago. Gracias, Ricardo.
 


Hola Jon,

puedes usar este plugin:

ip2location

https://es.wordpress.org/plugins/ip2location-redirection/

Hace mil que lo usé, y ya no me acuerdo cómo era.

Pero creo que debes crear página de ventas diferente para cada moneda (o simplemente una para Europa y otra para Latam, supongo). Es decir, duplicarlas. Y el plugin te permite redirigir a una página u otra dependiendo de la dirección IP del lector (cliente).

Yo lo veo ideal para tu caso.

Abrazote !
 
Muy bueno, Javi!

Cuidado que dice que no funciona si está la caché activada en el sitio. Que es lo habitual.

Jon. No sé qué vas a enviar, pero 35€ es mucho. Nosotros enviamos por zeleris sin problemas y el precio a cualquier país de latam ronda los 18/20€.

Lo hacemos a través de packlink.

Un abrazo!
 
[quote quote=7953]ip2location[/quote]

Gracias por la sugerencia, Javi. Es interesante pero la verdad es que  no me quiero complicar tanto... a parte de lo del plugin de caché, que sí lo tengo activado.

[quote quote=7981]Jon. No sé qué vas a enviar, pero 35€ es mucho.[/quote]

Sí, yo también lo hago con Packlink, y Zeleris suele ser lo más barato. Me figuro que vosotros tendréis el precio que comentas porque con el volumen que manejáis estaréis suscritos y os hacen mejor precio. Yo no lo estoy de momento (tengo una lista pequeña), por eso me salen 35 € y las siguientes opciones parten desde 40 € en adelante...
 
Otra opción que tienes es tener dos cartas de venta diferenciadas y en lugar de tener dos botones en la carta de venta, pones dos links en el email...

Si no quieres complicarte la vida, no hay mucho más. No lo veo ningún drama, la verdad, siempre y cuando en la carta de venta de latam esté bien explicado el tema del envío y no escondas que es más caro por razones obvias.

Yo tengo claro que subiría el precio medio lo suficiente para amortizar ese margen (entiendo que tendrás muchas más ventas aquí que allí) y cobraría lo mismo a todo el mundo.

Abrazo!
 
[quote quote=8005]Yo tengo claro que subiría el precio medio lo suficiente para amortizar ese margen[/quote]

Si, después de consultarlo con la almohada, al final voy a hacer esto, que me parece lo más sensato.

Además así es menos engorroso también en Stripe, solo necesito 2 tarifas (lanzamiento + precio normal).

Gracias por todo Ricardo, abrazo.
 
Volver
Arriba