Querido foro,
Isra habla mucho de de la recurrencia y de usar contenidos en varios formatos,
¿Cómo creéis que un artista musical puede generarla?
Me gustaría leer vuestras ideas
El público que te escucha (normalmente en plataformas digitales) establece una conexión emocional contigo, pero no se cómo monetizar esto de forma recurrente, sobre todo cuando no pueden acudir a tus conciertos.
Lo que yo hago es folk, World music, tiene que ver con tradiciones antiguas, leyendas e instrumentos del mundo. No creo en las etiquetas ni en eso de ‘músicas de nicho’, la música te llega o no te llega, otra cosa es la exposición que tenga.
Como músico he vivido de contrataciones externas (festivales, ayuntamientos) y de vender mis discos en conciertos y en la calle (gran escuela).
Cuando tengo un disco nuevo hago un lanzamiento (re inventando la rueda con el formato). Esto ocurre de tanto en tanto. Quizás podría inventarme más productos físicos para aumentar la recurrencia?
En el ultimo año he empezado a organizar mis propios conciertos/ eventos en mi ciudad (conciertos secretos en Toledo) lo cual que da mas libertad e ingresos. Creo que hago bastantes cosas mal por lo que leo por aquí (a nivel de precios y comunicación), pero estoy poniéndome las pilas. Lo combino con las contrataciones externas. La experiencia de un concierto es insustituible, pero está condicionada por la proximidad geográfica.
Estoy muy agradecida por todo lo que aprendo por aquí, y he empezado a darle vueltas en cómo podría aportar más valor.
Se me ocurre que podría hablar de canciones, recomendaciones musicales, leyendas, instrumentos, apreciación musical…No hay nada de eso por ahí, me gustaría saber si puede resultar interesante.
Como lo probaríais vosotros?
Lo que tengo claro que no quiero hacer nada de formación, ni dirigirme a artistas ni a otros músicos, un sector maravilloso, pero arruinado.
Aprovecho para daros las gracias por vuestras aportaciones, a Isra y todo el equipo.
Un abrazo
Ana
Isra habla mucho de de la recurrencia y de usar contenidos en varios formatos,
¿Cómo creéis que un artista musical puede generarla?
Me gustaría leer vuestras ideas
El público que te escucha (normalmente en plataformas digitales) establece una conexión emocional contigo, pero no se cómo monetizar esto de forma recurrente, sobre todo cuando no pueden acudir a tus conciertos.
Lo que yo hago es folk, World music, tiene que ver con tradiciones antiguas, leyendas e instrumentos del mundo. No creo en las etiquetas ni en eso de ‘músicas de nicho’, la música te llega o no te llega, otra cosa es la exposición que tenga.
Como músico he vivido de contrataciones externas (festivales, ayuntamientos) y de vender mis discos en conciertos y en la calle (gran escuela).
Cuando tengo un disco nuevo hago un lanzamiento (re inventando la rueda con el formato). Esto ocurre de tanto en tanto. Quizás podría inventarme más productos físicos para aumentar la recurrencia?
En el ultimo año he empezado a organizar mis propios conciertos/ eventos en mi ciudad (conciertos secretos en Toledo) lo cual que da mas libertad e ingresos. Creo que hago bastantes cosas mal por lo que leo por aquí (a nivel de precios y comunicación), pero estoy poniéndome las pilas. Lo combino con las contrataciones externas. La experiencia de un concierto es insustituible, pero está condicionada por la proximidad geográfica.
Estoy muy agradecida por todo lo que aprendo por aquí, y he empezado a darle vueltas en cómo podría aportar más valor.
Se me ocurre que podría hablar de canciones, recomendaciones musicales, leyendas, instrumentos, apreciación musical…No hay nada de eso por ahí, me gustaría saber si puede resultar interesante.
Como lo probaríais vosotros?
Lo que tengo claro que no quiero hacer nada de formación, ni dirigirme a artistas ni a otros músicos, un sector maravilloso, pero arruinado.
Aprovecho para daros las gracias por vuestras aportaciones, a Isra y todo el equipo.
Un abrazo
Ana