• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

Como hacéis arrastre desde redes a la newsletter?

Estoy intentando hacer arrastre de suscriptores desde LinkedIn a mi newsletter pero me estoy comiendo un mojón como el sombrero de un picador...

He hecho carruseles, modificado correos para hacer posts y artículos y no me ha funcionado.

Mi target son managers de marketing o decisores en empresas relacionadas con las mascotas, para que les pueda hacer trabajos de copy o llevar las newsletters.

No sé dónde buscar para investigar los dolores aparte de Linkedin y algunos subreddits de managers.

ASi que todas las sugerencias son bienvenidas...

Lo he publicado en esta sección porque pienso que atraer a suscriptores entra dentro de estrategia de negocio más que en creación de contenido.

Si estoy equivocada, decídmelo y lo público donde corresponda.

Que vaya bien el día
 
Hola Salceda,

A mí lo que mejor me ha funcionado son post sin detalles técnicos y que puedan ser entendidos por cualquier persona.

Por ejemplo, yo soy desarrollador de software freelance, pues los que mejor me han funcionado son donde no entro en temas técnicos de programación. Esos serían más de autoridad, que es otro propósito, pero viralizan menos.

Importante no poner el link a tu newsletter al principio. Mejor cuando coge tracción o directamente invitando a hacer click en el link de tu perfil, que es lo que hago últimamente.

Estos son algunos de los mejores que he tenido.



Estos generaron 150 o 200 suscriptores

Este es de los mejores resultados que he tenido de autoridad.


Este generó unos 30 suscriptores.

El mensaje en frío semanalmente, como a unos 100 contactos me está funcionando bien, me genera decenas de suscriptores semanalmente.
 
Qué barbaridad, le voy a dar una vuelta a ver cómo lo aplicó a mí sector.

Los suscriptores los llevas a una newsletter fuera de LinkedIn o a la que tienes allí?

Muchas gracias por los vínculos y por tu ayuda : )
A una newsletter fuera.

La de LinkedIn fue solo un experimento.

LinkedIn in es sin duda la red social en la que más suscriptores consigo
 
Muy buen ejemplo esas dos publicaciones, Jorge!

Estoy totalmente de acuerdo respecto a lo que funciona y a lo que no. Yo a ti te conocía de antes de que entres en el programa, creo por recomendación de Dani, de web reactiva. Le he pasado tu newsletter a varios desarrolladores conocidos. Me alegra que sigas creciendo.

En la parte del CTA me parece perfecto que digas que vayan a tu perfil para hacer click ahí. Entre otras cosas demuestra falta de necesidad.
Además, puede estar bien meter algún tipo de tensión. Por ejemplo, si publicamos un martes, por decir algo, podemos tener pensada la newsletter del viernes, que tenga un contenido chulo o acceso a algún tipo de material interesante, y venderlo un poco, solo para los que se suscriban antes de su envío, claro.

Por otro lado, linkedin funciona mejor a más contactos de primer grado (o como se llamen ;) ) tengas. Por eso en una buena estrategia de linkedin una pata importante tiene que ser tener alguna automatización para meter nuevos contactos constantemente: véase waalaxy o similares.

Un abrazo!
 
Muy buen ejemplo esas dos publicaciones, Jorge!

Estoy totalmente de acuerdo respecto a lo que funciona y a lo que no. Yo a ti te conocía de antes de que entres en el programa, creo por recomendación de Dani, de web reactiva. Le he pasado tu newsletter a varios desarrolladores conocidos. Me alegra que sigas creciendo.

En la parte del CTA me parece perfecto que digas que vayan a tu perfil para hacer click ahí. Entre otras cosas demuestra falta de necesidad.
Además, puede estar bien meter algún tipo de tensión. Por ejemplo, si publicamos un martes, por decir algo, podemos tener pensada la newsletter del viernes, que tenga un contenido chulo o acceso a algún tipo de material interesante, y venderlo un poco, solo para los que se suscriban antes de su envío, claro.

Por otro lado, linkedin funciona mejor a más contactos de primer grado (o como se llamen ;) ) tengas. Por eso en una buena estrategia de linkedin una pata importante tiene que ser tener alguna automatización para meter nuevos contactos constantemente: véase waalaxy o similares.

Un abrazo!
Si conozco a Dani de WebReactiva es la primera persona con la que hice intercambio de listas.
 
Por otro lado, linkedin funciona mejor a más contactos de primer grado (o como se llamen ;) ) tengas. Por eso en una buena estrategia de linkedin una pata importante tiene que ser tener alguna automatización para meter nuevos contactos constantemente: véase waalaxy o similares.

Interesante esto Ricardo.

¿Puedes explicar un poco por encima cómo funciona exactamente?

En plan, prospecta automáticamente con unos mensajes predefinidos, o enganchas un GPT, o sólo busca contactos y tú les escribes manualmente...

Estoy un poco out de estas herramientas, pero ahora mismo me interesa sabes más.
 
Yo no soy, ni mucho menos, un experto en el tema. De hecho cuando lo incluimos en el pasado en planes de comunicación con algún cliente, lo subcontraté. No obstante, siempre me gusta estar encima y he visto cómo trabajan los que saben.

Lo que se hace es prospectar con el linkedIn de pago, con Sales navigator. Waalaxy chupa la información de los prospectos y automatiza las tareas de invitación y respuesta en caso de que se acepten. Estos programas simulan lo que haría uno manualmente para que los sistemas no bloqueen las cuentas.

Un dato curioso, funciona mejor no poner ningún mensaje en el intento de hacer la conexión. Convierte más.


Esto es vital en una estrategia de linkedIn porque es lo que ayuda a que el post, en primera instancia, lo vea mucha más gente, ya que se enseñarán con bastante seguridad a los contactos de primer grado y, si el post gusta, va tirando también de los contactos de tus contactos. Escribir y escribir sin trabajar que aumente la cantidad de contactos, salvo que seas ya una autoridad reconocida, es muy jodido.

Abrazo!
 
Última edición:
Gracias Ricardo.

Esto es vital en una estrategia de linkedIn porque es lo que ayuda a que el post, en primera instancia, lo vea mucha más gente, ya que se enseñarán con bastante seguridad a los contactos de primer grado y, si el post gusta, va tirando también de los contactos de tus contactos. Escribir y escribir sin trabajar que aumente la cantidad de contactos, salvo que seas ya una autoridad reconocida, es muy jodido.

Muy interesante esto que comentas, le daré una vuelta.
 
My 2 cents, como dicen en inglés. En mi caso para arrastrar numeros decentes el contenido tiene que ser muy viral. Para que sea muy viral, generalmente no puede ser muy de nicho (siempre hay excepciones claro), sino generalista e impactante, sin llegar a click bait.

Con eso, al recibir muchas impresiones, llegas a mucha gente, a los que les interesa tu newsletter, y a los que no. Y muchos de los que les interesa (y algunos de los que no) se acaban suscribiendo. Me recuerda un poco a los anuncios de televisión, que se proyectan para las masas, y no sólo para su público objetivo.

Seguro que hay formas mejores de hacerlo, pero bueno, por si te sirve, así es como lo estoy haciendo yo.
 
My 2 cents, como dicen en inglés. En mi caso para arrastrar numeros decentes el contenido tiene que ser muy viral. Para que sea muy viral, generalmente no puede ser muy de nicho (siempre hay excepciones claro), sino generalista e impactante, sin llegar a click bait.

Con eso, al recibir muchas impresiones, llegas a mucha gente, a los que les interesa tu newsletter, y a los que no. Y muchos de los que les interesa (y algunos de los que no) se acaban suscribiendo. Me recuerda un poco a los anuncios de televisión, que se proyectan para las masas, y no sólo para su público objetivo.

Seguro que hay formas mejores de hacerlo, pero bueno, por si te sirve, así es como lo estoy haciendo yo.
Una forma facil de ser viral es publicar en grupos con muchos miembros y que sean activos.

No se por que pero linkedin les da mucha visibilidad
 
Llevo un par de días compartiendo la publicación en grupos de directivos y de margeting y ventas. Ha entrado una persona, creo a raíz de ello. Menos es ná, literalmente...
Gracias
El truci esta en la imagen, video, o carrusel que compartes. Si eso engancha, leerán tu texto. Busca en instagram, en tik tok videos imagen que tengas millones o cientos de miles de visualizaciones. No importa que no tengan nada que ver con tu texto tu luego ya lo enlazas. La idea es parar la atencion. Lego tu texto genera interes y se suscribirán.
Llevo haciéndolo un año y es muy muy efectivo.
 
El truci esta en la imagen, video, o carrusel que compartes. Si eso engancha, leerán tu texto. Busca en instagram, en tik tok videos imagen que tengas millones o cientos de miles de visualizaciones. No importa que no tengan nada que ver con tu texto tu luego ya lo enlazas. La idea es parar la atencion. Lego tu texto genera interes y se suscribirán.
Llevo haciéndolo un año y es muy muy efectivo.
gracias Roberto, voy a buscar lo que me dices, ya os contaré qué tal.
 
Yo te diría que te casaras con una. La pruebes bien durante par de meses para perfeccionarla bien y no estés en múltiples.

A linkedin le está yendo ahora bien el típico build-in-public. Es decir, yo estoy compartiendo como mi viaje por el emprendimiento. No hablando directamente de mis rollos. A la gente le gusta el morbo, cotilleos y errores. Usa eso a tu favor y te funcionará.

Y otra cosa que he visto que no se ha comentado aquí son los comentarios en LinkedIn.

Una publicación que pilles al principio de otra persona con un potencial de viralización es muy tocho. Un comentario me ha dado recientemente más de 1,500 impresiones. Insisto, un comentario en la publicación de otra persona.

Así que podemos aprovechar esto también.

De hecho LinkedIn es: darle a la gente lo que quiere + estar muy activos comentando con otros. Así te empujará más.

Espero que sirva.

Pd. Hablo desde mi experiencia. Y hace unos días gracias a esto, conseguí mi primera venta de una tipa que vino de linkedin en 3 días.

No daba un duro por LinkedIn, pero por ahora de mis favoritas. Ha mejorado mucho.
 
Yo te diría que te casaras con una. La pruebes bien durante par de meses para perfeccionarla bien y no estés en múltiples.

A linkedin le está yendo ahora bien el típico build-in-public. Es decir, yo estoy compartiendo como mi viaje por el emprendimiento. No hablando directamente de mis rollos. A la gente le gusta el morbo, cotilleos y errores. Usa eso a tu favor y te funcionará.

Y otra cosa que he visto que no se ha comentado aquí son los comentarios en LinkedIn.

Una publicación que pilles al principio de otra persona con un potencial de viralización es muy tocho. Un comentario me ha dado recientemente más de 1,500 impresiones. Insisto, un comentario en la publicación de otra persona.

Así que podemos aprovechar esto también.

De hecho LinkedIn es: darle a la gente lo que quiere + estar muy activos comentando con otros. Así te empujará más.

Espero que sirva.

Pd. Hablo desde mi experiencia. Y hace unos días gracias a esto, conseguí mi primera venta de una tipa que vino de linkedin en 3 días.

No daba un duro por LinkedIn, pero por ahora de mis favoritas. Ha mejorado mucho.
Vaya, muchas gracias por el consejo. Lo incorporaré para seguir construyendo visibilidad.
Enhorabuena por el cliente!!
 
Tema más que interesante... yo estoy probando varias vías, siempre intentando evitar poner links en las publicaciones (dicen que se penalizan):

.- Decir de qué voy a hablar en el mail diario creando cierta expectación.

.- En algunos casos pongo una imagen con un QR (esto no sé si lo penaliza):

.- Cuando alguien me contacta, le mando un mail diciendo que cada vez voy a escribir menos por RRSS (y es cierto, que era muy muy activo) y que me pueden leer en el mail diario.

Dicho esto que parece un tríptico de cosas que hay que hacer, no creas que me funciona muy bien, algunos voy captando pero ninguna avalancha a pesar que en algunos casos Linkedin me dice que hay muchas visualizaciones.
 
Tema más que interesante... yo estoy probando varias vías, siempre intentando evitar poner links en las publicaciones (dicen que se penalizan):

.- Decir de qué voy a hablar en el mail diario creando cierta expectación.

.- En algunos casos pongo una imagen con un QR (esto no sé si lo penaliza):

.- Cuando alguien me contacta, le mando un mail diciendo que cada vez voy a escribir menos por RRSS (y es cierto, que era muy muy activo) y que me pueden leer en el mail diario.

Dicho esto que parece un tríptico de cosas que hay que hacer, no creas que me funciona muy bien, algunos voy captando pero ninguna avalancha a pesar que en algunos casos Linkedin me dice que hay muchas visualizaciones.
Luis los enlaces no penalizan, eso se decia pero he comprobado que no es asi.

Un abrazo!
 
Volver
Arriba