como poneis los precios de vuestros servicios?

ID_2467

Fundador
Esto es algo que me causa muchas dudas.

Voy a dar una breve descripción de lo que yo se hacer para poner en contexto.

He estado 7 años haciendo soporte tecnico de los productos empresariales de Microsoft, en el soporte oficial. Le daba soporte tanto a pequeñas empresas como a las más grandes empresas del mundo que utilizan el producto.

He sido administrador de lo mismo en las naciones unidas, donde gestionada la infraestructura y me aseguraba de que todo funcionara. Ocupándome tanto de optimizar procesos, actualizar y mantener la infraestructura  como darle soporte y hacer configuraciones para los usuarios.

Era el último nivel de soporte, si yo o mis compañeros  de equipo no sabiamos como resolver algo, no había nadie a quien recurrir.

Dicho esto. Me he planteado muchas veces el dedicarme a esto de manera autónoma. Básicamente ayudar a empresas a configurar, optimizar y mantener su infraestructura en la nube Microsoft 365.

Me encuentro con un problema y es que no sabría a que tipo de cliente apuntsr,  quizás sea mentalidad, quizás sea más cosa de no saber como abrodarlo.

Si voy a por pequeñas empresas, la grandísima mayoría no tiene un presupuesto para dedicarle a algo como eso, y en la mayoría de los casos no lo necesitan.

Si apuntara a empresas más grandes, estas suelen tener todo ya montado y su propio equipo (bien externalizado o propio) que lleva todo el asunto.

Entonces, para atacar pequeñas empresas me veo que tendría que vender a muy bajo precio para poder hacerlo (o al menos eso pienso yo, pero igual me equivoco y las hay con presupuesto suficient y también dispuestas a gastar) y si quiero atacar a perfiles más grandes me da la sensación de que a ninguna le interesaría.

Tampoco se muy bien que precios poner si me pusiera a eso.
 
Esto es algo que me causa muchas dudas.

Voy a dar una breve descripción de lo que yo se hacer para poner en contexto.

He estado 7 años haciendo soporte tecnico de los productos empresariales de Microsoft, en el soporte oficial. Le daba soporte tanto a pequeñas empresas como a las más grandes empresas del mundo que utilizan el producto.

He sido administrador de lo mismo en las naciones unidas, donde gestionada la infraestructura y me aseguraba de que todo funcionara. Ocupándome tanto de optimizar procesos, actualizar y mantener la infraestructura  como darle soporte y hacer configuraciones para los usuarios.

Era el último nivel de soporte, si yo o mis compañeros  de equipo no sabiamos como resolver algo, no había nadie a quien recurrir.

Dicho esto. Me he planteado muchas veces el dedicarme a esto de manera autónoma. Básicamente ayudar a empresas a configurar, optimizar y mantener su infraestructura en la nube Microsoft 365.

Me encuentro con un problema y es que no sabría a que tipo de cliente apuntsr,  quizás sea mentalidad, quizás sea más cosa de no saber como abrodarlo.

Si voy a por pequeñas empresas, la grandísima mayoría no tiene un presupuesto para dedicarle a algo como eso, y en la mayoría de los casos no lo necesitan.

Si apuntara a empresas más grandes, estas suelen tener todo ya montado y su propio equipo (bien externalizado o propio) que lleva todo el asunto.

Entonces, para atacar pequeñas empresas me veo que tendría que vender a muy bajo precio para poder hacerlo (o al menos eso pienso yo, pero igual me equivoco y las hay con presupuesto suficient y también dispuestas a gastar) y si quiero atacar a perfiles más grandes me da la sensación de que a ninguna le interesaría.

Tampoco se muy bien que precios poner si me pusiera a eso.
 
Hola, Salvatore.

Veo que más una cuestión de precios tienes una primera cuestión más importante, que es de mercado.

Más allá de tus creencias, que son conclusiones que sacas tú solo, entiendo, lo que te interesa averiguar es si hay mercado.

¿Hay muchas empresas autónomos dedicándose a esto, haciendo publicidad, intentando captar clientes?

Si la respuesta es sí, es que hay mercado y es que puedes ofrecer tus servicios en el segmento que más te interese. Los motivos para elegir segmentos pueden ser desde donde menos te compliques la vida, hasta donde más dinero puedas ganar, quiero decir, es tu decisión. Tiene que elegir tú.

Cualquiera que use esto es potencial cliente tuyo. Por supuesto tendrás competencia interna y externa, y eso es bueno.

También puedes inclinarte por buscar empresas que lo necesiten pero aún no lo tengan, y en lugar de ser soporte, ser implementador. Seguramente esta sea la opción más complicada.

Debe haber por ahí muchas empresas con estos servicios descontentas con sus actuales proveedores. Es mucho más fácil que uno de esos pruebe contigo, que convencer a una empresa de que necesita todos esos sistemas, inversiones y complicaciones.

Respecto al precio, es un tema muy subjetivo y opinable, y prefiero que te lo conteste Isra, que sabe más que yo.

Un abrazo!
 
La verdad es que vengo siendo empleado durante toda mi vida y aún me falta mucha calle en lo que respecta a buscar los clientes y estoy muy perdido en eso.

Gracias por los consejos, se agradece =)
 
Volver
Arriba