• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos las secciones de inversión/defi/finanzas y la de Mentalidad. También queda abierta una nueva sección de fiscalidad para todos los usuarios. ¡Gracias!

Comunidad de whatssapp: ¿si o no?

Muy buenas compañeros de programa y foro:

Soy Vanessa, Copy especializada en comercio físico.
En breve voy a comenzar con mi newsletter y me han aconsejado que, ademas de email marketing, utilice el whatss para crear y nutrir mi comunidad.

Esta persona argumenta su sugerencia en base a que dice y cree que los gerentes de comercios físicos y locales comerciales están más atentos y activos en whatss que en el correo.

Bien.

Ahora os comento Mi idea:

Trabajar a mis seguidores y futuros clientes a través del email diario y, cuando se conviertan en clientes, derivarlos a un grupo exclusivo de whatss para que tengan un contacto más directo conmigo (como una especie de lista VIP).

No quiero estar tan accesible a todo el mundo (oponiéndome al consejo solicitado que me regalaron) que ya hemos aprendido a no mostrar necesidad y que eso de la accesibilidad facilona se valora de manera negativa, muestra poco liderazgo y mucho tiempo libre (jejej.. la teoría le llevo al dedillo ;)

Igualmente, ya me ha sembrado una duda y me gustaría saber vuestra opinión:

1. ¿Cómo veis de efectivo utilizar el canal de whatss app en el sector al que me dirijo?

2. Qué opción os parece más interesante:
¿News + whatss? ¿News + lista VIP por whatss? ¿Sólo news??

Quedo pendiente.

Muchas gracias de antemano.

Un abrazo
Vanessa :)
 
Hola Vanessa.

Aquí opinión sesgada de un odiador de WhatsApp. Si quieres vivir agobiada y mirando el teléfono, haz la lista de WhatsApp…

Si no, no.

No digo que no sea un valor añadido para un cliente, digo que los grupos son gallineros, que el WhatsApp lo llevas siempre encima y que además, cuidado, porque nos pone en evidencia de cuantos clientes tenemos o dejamos de tener.

Después de 5 años manejando mi negocio exclusivamente a través de email, estoy seguro de que no hace falta el WhatsApp.

La mayoría de mis clientes eran negocios físicos, por cierto.

Un abrazo!!!
 
En whatsapp hay varias alternativas.

Puedes crear un grupo (no lo recomiendo para nada, todo hablan y además se ven los números de teléfono).

Puedes crear una comunidad (ahí ya depende de como la configures, podrán hablar o sólo recibir tus mensajes, pero se sigue compartiendo tu nº de teléfono y dependiendo de cómo se configura, podrá verse cuantos miembros hay en la comunidad y sus nº de teléfono, pero es configurable para que no sea así)

Puedes crear un canal. Esto es público para cualquiera que lo busque, como un canal de youtube. La gente lo encuentra y se puede unir y tu envías ahí lo que quieres. Aquí no se comparte ni foto de perfil ni nº de teléfono ni nada.

Lo bueno que tiene el whatsapp es que puedes enviar audio y video de manera cómoda. Y además te da el poder de salir en sus notificaciones y en sus mensajes de whatsapp, que es algo que la gente revisa más que el mail (depende claro, no siempre es así). Pero si llegas a un espacio "más personal" de la gente, que es el whatsapp.

Ahora la pregunta que de verdad te tienes que hacer.
¿Para que quieres utilizar whatsapp? ¿Cual es el fin último que buscas?
Añadirlo por añadir y sin una estrategia no tiene sentido, te va a dar más trabajo y sin un objetivo claro no lo veo.


¿Cómo lo puedes usar?
Te voy a dar una idea para un lanzamiento.

Calientas con unos cuantos mails diciéndo que vas a crear una comunidad de whatsapp para el lanzamiento y que ahí compartirás algún regalo extra para los que decidan unirse.
Un par de días antes del lanzamiento en el mail CTA para entrar a la comunidad.
Empiezas el lanzamiento y con tus mails diarios vendes lo que lanzas. Y en la comunidad añades algún video, audio, o lo que sea relacionado con el lanzamiento y que aporte valor (si han entrado a la comunidad es que es más probable que compren).
Acabas el lanzamiento y cierras la comunidad.

Hay más cosas que se pueden hacer, esto es sólo un ejemplo.
 
Hola Vanessa.

Aquí opinión sesgada de un odiador de WhatsApp. Si quieres vivir agobiada y mirando el teléfono, haz la lista de WhatsApp…

Si no, no.

No digo que no sea un valor añadido para un cliente, digo que los grupos son gallineros, que el WhatsApp lo llevas siempre encima y que además, cuidado, porque nos pone en evidencia de cuantos clientes tenemos o dejamos de tener.

Después de 5 años manejando mi negocio exclusivamente a través de email, estoy seguro de que no hace falta el WhatsApp.

La mayoría de mis clientes eran negocios físicos, por cierto.

Un abrazo!!!
Muchas gracias Ricardo.
Este último dato ha sido vital: que tus clientes fuesen negocios físicos.

Gracias por tu respuesta, me ha ayudado y aclarado al 100%: Whats KK... jajajaja

No en serio, gracias, lo voy a llevar por bandera.

Un abrazo
Vanessa :)
 
En whatsapp hay varias alternativas.

Puedes crear un grupo (no lo recomiendo para nada, todo hablan y además se ven los números de teléfono).

Puedes crear una comunidad (ahí ya depende de como la configures, podrán hablar o sólo recibir tus mensajes, pero se sigue compartiendo tu nº de teléfono y dependiendo de cómo se configura, podrá verse cuantos miembros hay en la comunidad y sus nº de teléfono, pero es configurable para que no sea así)

Puedes crear un canal. Esto es público para cualquiera que lo busque, como un canal de youtube. La gente lo encuentra y se puede unir y tu envías ahí lo que quieres. Aquí no se comparte ni foto de perfil ni nº de teléfono ni nada.

Lo bueno que tiene el whatsapp es que puedes enviar audio y video de manera cómoda. Y además te da el poder de salir en sus notificaciones y en sus mensajes de whatsapp, que es algo que la gente revisa más que el mail (depende claro, no siempre es así). Pero si llegas a un espacio "más personal" de la gente, que es el whatsapp.

Ahora la pregunta que de verdad te tienes que hacer.
¿Para que quieres utilizar whatsapp? ¿Cual es el fin último que buscas?
Añadirlo por añadir y sin una estrategia no tiene sentido, te va a dar más trabajo y sin un objetivo claro no lo veo.


¿Cómo lo puedes usar?
Te voy a dar una idea para un lanzamiento.

Calientas con unos cuantos mails diciéndo que vas a crear una comunidad de whatsapp para el lanzamiento y que ahí compartirás algún regalo extra para los que decidan unirse.
Un par de días antes del lanzamiento en el mail CTA para entrar a la comunidad.
Empiezas el lanzamiento y con tus mails diarios vendes lo que lanzas. Y en la comunidad añades algún video, audio, o lo que sea relacionado con el lanzamiento y que aporte valor (si han entrado a la comunidad es que es más probable que compren).
Acabas el lanzamiento y cierras la comunidad.

Hay más cosas que se pueden hacer, esto es sólo un ejemplo.
Muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta.

Tras valorar vuestras opiniones, me decantaré sólo por el email pero muchas gracias por abrirme un abanico de posibilidades que desconocía (no sabia que se podía abrir un canal de whatss tipo YouTube... interesante ;)

Y si necesito consejo sobre estrategias... ya sé a quién preguntar... jejeje

Más gracias.

Un saludo
Vanessa :)
 
Hola Vanessa.

Mientras más canales mas desconecta el publico de tí.

Más se distraen, más rapido voltean a ver para otro lado.

¿Cual es el mentor en el que mas has invertido?

¿Cuales son los canales que utiliza?

Es simple.

Un saludo.
100% de cuerdo.

Lo tenía muy en cuenta todo esto que me dices, pero ya sabes, escuchas opiniones y consejos, te ponen la cabeza como un bombo y al final dudas hasta de tu sombra ;)

Ahora ya sin ninguna duda: email a tope.

Gracias por tus palabras.

Un saludo
Vanessa :)
 
Muy buenas compañeros de programa y foro:

Soy Vanessa, Copy especializada en comercio físico.
En breve voy a comenzar con mi newsletter y me han aconsejado que, ademas de email marketing, utilice el whatss para crear y nutrir mi comunidad.

Esta persona argumenta su sugerencia en base a que dice y cree que los gerentes de comercios físicos y locales comerciales están más atentos y activos en whatss que en el correo.

Bien.

Ahora os comento Mi idea:

Trabajar a mis seguidores y futuros clientes a través del email diario y, cuando se conviertan en clientes, derivarlos a un grupo exclusivo de whatss para que tengan un contacto más directo conmigo (como una especie de lista VIP).

No quiero estar tan accesible a todo el mundo (oponiéndome al consejo solicitado que me regalaron) que ya hemos aprendido a no mostrar necesidad y que eso de la accesibilidad facilona se valora de manera negativa, muestra poco liderazgo y mucho tiempo libre (jejej.. la teoría le llevo al dedillo ;)

Igualmente, ya me ha sembrado una duda y me gustaría saber vuestra opinión:

1. ¿Cómo veis de efectivo utilizar el canal de whatss app en el sector al que me dirijo?

2. Qué opción os parece más interesante:
¿News + whatss? ¿News + lista VIP por whatss? ¿Sólo news??

Quedo pendiente.

Muchas gracias de antemano.

Un abrazo
Vanessa :)
Sinceramente Vanessa,

Creo que todos estamos un poco hasta el coño del WhatsApp. Yo lo tengo silenciado, tengo grupos con miles de mensajes acumulados, los grupos de padres son para pegarse un tiro, todo el mundo contando gilipolleces...
#dejaddejoderyaconlosgruposdewhatapp
 
100% de cuerdo.

Lo tenía muy en cuenta todo esto que me dices, pero ya sabes, escuchas opiniones y consejos, te ponen la cabeza como un bombo y al final dudas hasta de tu sombra ;)

Ahora ya sin ninguna duda: email a tope.

Gracias por tus palabras.

Un saludo
Vanessa :)
Hay un libro que recomienda Isra.

Lo recomendo hace mucho rato y lo volvió a recomendar.

Se llama como fracasar en casi todo y aun así triunfar.

Sacale un ratico y te lo lees.

Un saludo.
 
Hola Vanessa.

Te han dado muy buenas respuestas, pero te doy una más en base a mi experiencia.

Si lo que buscas es compromiso con tu audiencia, hazte esta pregunta.

Si pudieses mover a tu público a un lugar físico para que escuchen lo que quieres decir, dónde sería el mejor sitio. ¿En medio de un centro comercial o en medio del desierto?

Ese minuto de intimidad entre tú y el cliente no existe en whatsapp.

Si damos por buena tu hipótesis de que los gerentes están más atentos a whatsapp, ¿dónde quieres estar?

- Donde están el resto de mensajes (otros proveedores, familia, amigos, memes...)
- O donde les llegan las facturas (lugar donde entran menos, pero con el 100% de su atención)


En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer siempre es probar para ver cómo responde tu audiencia.

Por cierto.

Otra estrategia que no has comentado pero que se puede ejecutar sería News + News + News...

El Sistema Hollywood

☝️ Lo explico aquí, es un material gratuito, pero no es introductorio. Una flota de newsletters es un tema (en mi opinión) bastante denso, pero que puede tener mucho sentido en la mayoría de negocios, échale un ojo, creo que te puede resultar una lectura interesante.

Gran día.
 
Hola @Vanessa | Noinva Estudio:

Si lo haces en plan el servicio "Anclar Whattsapp" que explicó Isra lo veo bien (yo por mi trabajo creo que no pega, pero es una buena idea) pero ir más allá le veo varias pegas:

.- Inmediatez del whatsapp: el mail lo leen cuando quieren, cuando un whattsapp le has dado, pocas veces vuelves a leer lo que dicen.

.- Saturación del whattsapp: vale el mail también lo tenemos saturado, pero es más fácil borrar, mandar a spam.

.- Asunto: Puedes llamar la atención con el asunto en un mail pero no en whattsapp (que yo sepa).

.- Forma de expresarte: creo que textos largos, con cierto maquetado (aunque sean estilos de texto) es mucho más sencillo en mail. Además por tu profesión lo puedes explotar más.

Otra cosa, es que de forma muy puntual mandes algo, un evento, una promo solo para clientes VIP, algo así.

De todas formas, si lo haces, agradecería que contaras la experiencia.

Fuerte abrazo!!
 
Solo cómo dato para añadir ejemplos de gente que lo ha utilizado hace poco o lo está utilizando.

Mago More con su ultimo lanzamiento junto a Sari Arponen "salud extraordinaria" -> ha creado una comunidad para mandar avisos e info. Lo que hacen es prácticamente replicar el mail diario por whatsapp.

Pablo Herreros con su último programa "salta" -> creó un canal de whatsapp y sigue compartiendo info exclusiva sobre nuevos lanzamientos y tal en ese canal. Muy pocas veces, y solo para añadir un video o audio corto.

Silvia Llop -> No entré en el momento, pero lo hizo con su último infoproducto también, no se cual de los tipos utilizó

Laura Gabriel vendió un curso llamado "el salto secreto" con whatsapp. Invitó a un grupo de whatsapp. Ahí pasó videos con info adicional y alguna pildora extra. Después abrió grupo de preguntas y respuestas dentro del propio whatsapp. Hizo un directo resolviendo algunas dudas y lanzó venta exprés de 12 horas. Después cerró el grupo.


Hay más, pero son los más recientes que tengo ahora mismo, de hace 2 semanas o 3 como mucho.


Quiero compartir también este mail de Inés Díaz en el que habla justo de esto y me parece muy acertado:


Algo que pasó con Whatsapp y que volverá a pasar

Va de ventas, atención.

Los pasillos del marketing online repiten un eco:

"Ahora lo que vende es Telegram y Whatsapp"

Y los boluditos van por ahí replicando lo que oyen:

"El email ya no vende, lo que vende es..."(rellenar con otra herramienta)

Acá pongo un emoticono en el que me tapo la cara con la mano

Verás

Nos gusta mucho, pero mucho, sentirnos especiales.

Y nos gusta poco, bien poco, sentir que nos funelizan con facilidad.

¿Sabes eso, no?

Por eso, cada vez que un vendedor te saque del canal "normal" de venta y te invita a una conversación más íntima...

Te sientes especial

Si antes te vendían por webinario con cientos de personas mirando

Y de pronto, en vez de eso, recibes el whatsapp directo, te gusta.

El Whatsapp es lo que usas para hablar con tu novio, con tu grupo de amigos, con tus hijos.

¿Sí me entiendes? (en colombiano)

De repente se crea una percepción de intimidad, de trato especial.

Cosa que funciona hasta que...

Todo el mundo te quiere vender en Telegram o en grupo de Whatsapp y se pierde el efecto.

Justo en ese momento, en los pasillos del marketing dirán:

"Whatsapp no vende, lo que vende es la paloma mensajera"

¿Y entonces? ¿Qué hacemos?

Lo primero: un excelente mensaje de ventas.

Eso es lo que hacemos.

Y después lo distribuimos con la herramienta más adecuada a la venta de tu producto.

Porque hay cosas que te conviene vender por Whatsapp

Y otras que requieren una reflexión, un espacio sin distracciones.

Por ejemplo, un correo

Un mensajito en una bandeja de entrada

Ahyyy qué rico pues

Crea el efecto de intimidad y luego hínchate a vender.

Papi...

STRYTELLING BAJO LA LUPA

P.D: Si sabes contar historias de venta, entonces puedes exprimir el Síndrome de Estocolmo. Aprende, bb.




Añado un dato que compartió Pablo Herreros antes de empezar su canal de whatsapp.
"Conocidos me han dicho que han aumentado las ventas un 20% solo por añadir el whatsapp como canal de ventas".


Entraba en más detalles.

Cómo decía en mi mensaje anterior. No es cuestión de si es una buena idea o no. Es cuestión de que siga una estrategia en la que tiene sentido hacerlo.
 
Muy buenas compañeros de programa y foro:

Soy Vanessa, Copy especializada en comercio físico.
En breve voy a comenzar con mi newsletter y me han aconsejado que, ademas de email marketing, utilice el whatss para crear y nutrir mi comunidad.

Esta persona argumenta su sugerencia en base a que dice y cree que los gerentes de comercios físicos y locales comerciales están más atentos y activos en whatss que en el correo.

Bien.

Ahora os comento Mi idea:

Trabajar a mis seguidores y futuros clientes a través del email diario y, cuando se conviertan en clientes, derivarlos a un grupo exclusivo de whatss para que tengan un contacto más directo conmigo (como una especie de lista VIP).

No quiero estar tan accesible a todo el mundo (oponiéndome al consejo solicitado que me regalaron) que ya hemos aprendido a no mostrar necesidad y que eso de la accesibilidad facilona se valora de manera negativa, muestra poco liderazgo y mucho tiempo libre (jejej.. la teoría le llevo al dedillo ;)

Igualmente, ya me ha sembrado una duda y me gustaría saber vuestra opinión:

1. ¿Cómo veis de efectivo utilizar el canal de whatss app en el sector al que me dirijo?

2. Qué opción os parece más interesante:
¿News + whatss? ¿News + lista VIP por whatss? ¿Sólo news??

Quedo pendiente.

Muchas gracias de antemano.

Un abrazo
Vanessa :)
Desde mi experiencia como usuaria: paso de ellos y ninguno me ha captado por ahí. No me gustan, en general.

Besinos TrisGi 😉
 
Hola @Vanessa, buena cuestión con un cliente estoy igual. ¿Canal de Wassap si o no?

Después de leer todas las respuestas y todas son válidas, creo que la más certera es: Dónde esté tu cliente.

Si tu cliente son mamás de niños entre 3 y 12 años. Wassap
Si tu cliente son talleres mecánicos. Guasap
Si tu cliente son dentistas. Papel de toda la vida.

Además no cuesta dinero, para validar, en vez de volverse loco con perseguir una gran comunidad y mis clientes después del newsletter llevarlo a Guasa`p y no sé cuantas cosas más. Mira si eres capaz de mantener un conversación fluida y mensajes diarios con una comunidad de 2 personas.

Si no puedes, olvida el canal y busca donde más cómoda estéis tu y tus clientes.
 
Solo cómo dato para añadir ejemplos de gente que lo ha utilizado hace poco o lo está utilizando.

Mago More con su ultimo lanzamiento junto a Sari Arponen "salud extraordinaria" -> ha creado una comunidad para mandar avisos e info. Lo que hacen es prácticamente replicar el mail diario por whatsapp.

Pablo Herreros con su último programa "salta" -> creó un canal de whatsapp y sigue compartiendo info exclusiva sobre nuevos lanzamientos y tal en ese canal. Muy pocas veces, y solo para añadir un video o audio corto.

Silvia Llop -> No entré en el momento, pero lo hizo con su último infoproducto también, no se cual de los tipos utilizó

Laura Gabriel vendió un curso llamado "el salto secreto" con whatsapp. Invitó a un grupo de whatsapp. Ahí pasó videos con info adicional y alguna pildora extra. Después abrió grupo de preguntas y respuestas dentro del propio whatsapp. Hizo un directo resolviendo algunas dudas y lanzó venta exprés de 12 horas. Después cerró el grupo.


Hay más, pero son los más recientes que tengo ahora mismo, de hace 2 semanas o 3 como mucho.


Quiero compartir también este mail de Inés Díaz en el que habla justo de esto y me parece muy acertado:


Algo que pasó con Whatsapp y que volverá a pasar

Va de ventas, atención.

Los pasillos del marketing online repiten un eco:

"Ahora lo que vende es Telegram y Whatsapp"

Y los boluditos van por ahí replicando lo que oyen:

"El email ya no vende, lo que vende es..."(rellenar con otra herramienta)

Acá pongo un emoticono en el que me tapo la cara con la mano

Verás

Nos gusta mucho, pero mucho, sentirnos especiales.

Y nos gusta poco, bien poco, sentir que nos funelizan con facilidad.

¿Sabes eso, no?

Por eso, cada vez que un vendedor te saque del canal "normal" de venta y te invita a una conversación más íntima...

Te sientes especial

Si antes te vendían por webinario con cientos de personas mirando

Y de pronto, en vez de eso, recibes el whatsapp directo, te gusta.

El Whatsapp es lo que usas para hablar con tu novio, con tu grupo de amigos, con tus hijos.

¿Sí me entiendes? (en colombiano)

De repente se crea una percepción de intimidad, de trato especial.

Cosa que funciona hasta que...

Todo el mundo te quiere vender en Telegram o en grupo de Whatsapp y se pierde el efecto.

Justo en ese momento, en los pasillos del marketing dirán:

"Whatsapp no vende, lo que vende es la paloma mensajera"

¿Y entonces? ¿Qué hacemos?

Lo primero: un excelente mensaje de ventas.

Eso es lo que hacemos.

Y después lo distribuimos con la herramienta más adecuada a la venta de tu producto.

Porque hay cosas que te conviene vender por Whatsapp

Y otras que requieren una reflexión, un espacio sin distracciones.

Por ejemplo, un correo

Un mensajito en una bandeja de entrada

Ahyyy qué rico pues

Crea el efecto de intimidad y luego hínchate a vender.

Papi...

STRYTELLING BAJO LA LUPA

P.D: Si sabes contar historias de venta, entonces puedes exprimir el Síndrome de Estocolmo. Aprende, bb.




Añado un dato que compartió Pablo Herreros antes de empezar su canal de whatsapp.
"Conocidos me han dicho que han aumentado las ventas un 20% solo por añadir el whatsapp como canal de ventas".


Entraba en más detalles.

Cómo decía en mi mensaje anterior. No es cuestión de si es una buena idea o no. Es cuestión de que siga una estrategia en la que tiene sentido hacerlo.
Ostras, pues justamente hoy pensaba que More era muy agresivo en este lanzamiento y algo diferente a lo que nos enseña Isra y a mí lo del whattsapp me ha sobrado (y alguna cosa más).
Ojo, espero que le vaya genial y seguro que sabe mucho más que yo (y el espaldarazo de hoy de Isra le habrá ido de lujo), además me cae genial (y la Dra. Arponen también).
 
Sinceramente Vanessa,

Creo que todos estamos un poco hasta el coño del WhatsApp. Yo lo tengo silenciado, tengo grupos con miles de mensajes acumulados, los grupos de padres son para pegarse un tiro, todo el mundo contando gilipolleces...
#dejaddejoderyaconlosgruposdewhatapp
Ok, ok, mensaje captado. Lo tendré en cuenta y ánimo con la vuelta al cole... jajajaj
 
Hola Vanessa.

Te han dado muy buenas respuestas, pero te doy una más en base a mi experiencia.

Si lo que buscas es compromiso con tu audiencia, hazte esta pregunta.

Si pudieses mover a tu público a un lugar físico para que escuchen lo que quieres decir, dónde sería el mejor sitio. ¿En medio de un centro comercial o en medio del desierto?

Ese minuto de intimidad entre tú y el cliente no existe en whatsapp.

Si damos por buena tu hipótesis de que los gerentes están más atentos a whatsapp, ¿dónde quieres estar?

- Donde están el resto de mensajes (otros proveedores, familia, amigos, memes...)
- O donde les llegan las facturas (lugar donde entran menos, pero con el 100% de su atención)


En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer siempre es probar para ver cómo responde tu audiencia.

Por cierto.

Otra estrategia que no has comentado pero que se puede ejecutar sería News + News + News...

El Sistema Hollywood

☝️ Lo explico aquí, es un material gratuito, pero no es introductorio. Una flota de newsletters es un tema (en mi opinión) bastante denso, pero que puede tener mucho sentido en la mayoría de negocios, échale un ojo, creo que te puede resultar una lectura interesante.

Gran día.
Wowww Marcos, no me lo había planteado así y la verdad es que suena super clarificador.

Qué mejor que encontrarse un email agradable y esperanzador después del sofocón ver el de la factura de la luz ;)

Voy a mirar lo que me has enviado, gracias mil por el consejo y la invitación.

Un abrazo
Vanessa :)
 
Hola @Vanessa | Noinva Estudio:

Si lo haces en plan el servicio "Anclar Whattsapp" que explicó Isra lo veo bien (yo por mi trabajo creo que no pega, pero es una buena idea) pero ir más allá le veo varias pegas:

.- Inmediatez del whatsapp: el mail lo leen cuando quieren, cuando un whattsapp le has dado, pocas veces vuelves a leer lo que dicen.

.- Saturación del whattsapp: vale el mail también lo tenemos saturado, pero es más fácil borrar, mandar a spam.

.- Asunto: Puedes llamar la atención con el asunto en un mail pero no en whattsapp (que yo sepa).

.- Forma de expresarte: creo que textos largos, con cierto maquetado (aunque sean estilos de texto) es mucho más sencillo en mail. Además por tu profesión lo puedes explotar más.

Otra cosa, es que de forma muy puntual mandes algo, un evento, una promo solo para clientes VIP, algo así.

De todas formas, si lo haces, agradecería que contaras la experiencia.

Fuerte abrazo!!
Muy buenas Luis

Si, tal y como dices lo del servicio de "Anclaje de Whatss" me llamó mucho la atención.
De hecho será uno de los servicios que ofrezca más adelante.

Pero como dices, sólo para unos pocos.

Sin duda, y después del montón de consejos que estoy recibiendo por vuestra parte, el canal elegido es el email.

Muchas gracias
Un abrazo
Vanessa :)
 
Volver
Arriba