Copy vs SEO

ID_1598

Fundador
Entiendo que hay negocios muy arraigados al SEO por el modelo de negocio que tienen (por ejemplo, los cirujanos, traumatólogos o médicos especialistas en lo que sea)

¿Cómo de compatible es el SEO con el copy?

¿Cómo suele abordarse esto en negocios donde el SEO es la fuente principal de tráfico y el paciente no suele estar muy por la labor de cambiarlo por miedo a perder esa fuente de tráfico?

Me ha surgido esa objeción en varias reuniones y no he sabido muy bien cómo abordarla.

No tengo ni puñetera idea sobre cómo funciona el SEO, igual hay algo ahí que se me está escapando y que los hace totalmente compatibles. Pero eso, por preguntar a alguien que tenga más experiencia con estos temas.

Gracias.
 
Entiendo que hay negocios muy arraigados al SEO por el modelo de negocio que tienen (por ejemplo, los cirujanos, traumatólogos o médicos especialistas en lo que sea)

¿Cómo de compatible es el SEO con el copy?

¿Cómo suele abordarse esto en negocios donde el SEO es la fuente principal de tráfico y el paciente no suele estar muy por la labor de cambiarlo por miedo a perder esa fuente de tráfico?

Me ha surgido esa objeción en varias reuniones y no he sabido muy bien cómo abordarla.

No tengo ni puñetera idea sobre cómo funciona el SEO, igual hay algo ahí que se me está escapando y que los hace totalmente compatibles. Pero eso, por preguntar a alguien que tenga más experiencia con estos temas.

Gracias.
 
SEO y copy son poco compatibles. Algunos de mis clientes tienen SEO, pero no están tan apegados y conocen la importancia del copy.
Entonces en las páginas principales tienen claro que prevalece el copy y pasamos del SEO. El blog es otra cosa¡, pero yo en el blog no entro.

Esos sectores que mencionas...de marketing saben poco entonces están acostumbrados a trabajar con agencias que les han vendido el SEO guay. Y muchas veces les hace falta, claro (p.ej, SEO local).

Cuando hacemos cambios en la web que pueden afectar al SEO, consultamos con el SEO para ver qué podemos tocar y qué no.
El problema es que los SEOs - y he hablado con unos cuantos - normalmente no tienen ni idea de negocio ni de ventas.
Entonces si tú no tienes la "seguridad" de que lo que puedas tocar no vaya a afectar al SEO, la puedes liar.

Según lo veo yo, hay dos posibles soluciones.

1. Cambiar de cliente y coger uno que venga educado de casa y para el que el SEO no sea demasiado relevante.
2. Entrar al mismo cliente por otras soluciones de negocio que no afecten al SEO. Y ya ver eso cómo lo abordas más adelante.

Es normal que no quieran tocar el SEO, otra cosa sería saber si esta fuente de atracción les está trayendo visitas que se convierten en ventas y cuál es la tasa de conversión, porque normalmente ni lo saben.
 
Buenas, yo me dedico al SEO y voy a dar mi opinión (seguramente parcial jeje).

Hay diferentes tipos de especímenes SEO, pero estos serían los dos principales:

1. El "SEO nichero", "puro SEO" o como yo lo llamo "unga-unga SEO " (yo incluido), que creamos esas webs feas pero super-optimizadas para que lleguen visitas y monetizar con los anuncios de google. Éstos, como dice Gonzalo, en general no saben de negocios y ventas, sino que es un perfil más técnico. No se requiere casi copy aquí para monetizar.

2. El consultor SEO, el perfil al que ahora estamos muchos de nosotros pivotando, sí aplica un enfoque más estratégico de negocio. Para eso estamos en formaciones como esta.

Respecto a tu consulta Alejandro.

El SEO bien hecho que trae tráfico a la web es ORO PURO.

Es publicidad gratuita, más allá de la inversión inicial hecha en el redactor SEO. Y es además autoridad (que el nombre de tu web o marca aparezca ahí arriba en Google te da prestigio). Cuando ya sabes que alguien da buena informacion sobre ese tema, lo buscas con su nombre de marca. Por ejemplo:

"Real Madrid wikipedia"

"Mejores bares en Ibiza tripadvisor"

"Copywriter para medicos ale aranda"

Entonces yo no tocaría nada de eso en los artículos de la web de tus clientes que estén bien posicionados en Google.

¿Dónde entra el copy?

En las landings, en las páginas de venta, en el email marketing. Son todos contenidos que en general los configuramos para que no salgan en Google.

Entonces:

SEO -> en los artículos del blog para atraer tráfico y allí en el artículo se puede poner una caja de suscripción o un enlace a landing page/pag. de venta donde se aplique el copy.

Pero juntar ambos en un mismo artículo/página me parece muy complicado.

Espero que se entienda,

Un saludo.

 
Muchas gracias a los dos, me queda mucho más claro. Y más últimamente que me lo estaba encontrando en los morros sin saber muy bien qué hacer.

Lo dicho, mil gracias.

 
Compro oro, oiga!!!!

El equipo de Esto Crece es claramente un Ex-tafador.

No sé si lo he dicho en alguna ocasión. Por si acaso…

P.D: Este foro no debería cerrarse NUNCA!!!

No tendría vidas suficientes para agradecer todo lo que estoy aprendiendo de tantas personas en esta pandilla de irreductibles Israbravianos
 
Me viene increíble este hilo.

Era una duda a la que llevaba un tiempo dando vueltas lo de utilizar artículos de blog para SEO, y con este hilo confirmo que es algo que funciona.

Mil gracias a todos.
 
Volver
Arriba