Duda sobre dolor y beneficio, captacion de mail y otros cachivaches

ID_2839

Fundador
Muy buenas¡

Os pongo en situación. Me llamo Chris y soy tatuador.

Hace un tiempo seguí las sabias palabras de un cliente que decía lo mismo que Isra con respecto a no depender de las redes sociales y tener mi propia lista de contactos. Así que en 2020 me decidí a hacer la web.

Era muy mala. Contaba exactamente lo mismo que el resto de webs del sector, es más, me basé en ellas para hacer la mía.

El caso es que cuando conocí el trabajo de Isra y otros copys, me di cuenta de mi error, y este año me he puesto a darle la vuelta por completo.

Cual es el problema ahora?

Pues que tengo tal cantidad de información metida en el coco, que no se si estoy yendo hacia delante o hacia atrás.

Ya he creado la que en un futuro será la pagina de ventas (ahora es la de inicio) es esta: www.chrismolinuevo.com

Ahora estoy creando la que será la pagina de inicio, con la que quiero captar leads para el email marketing. Está basada en la pagina que hizo Isra hace años cuando empezó (no he hecho nunca una y necesitaba una base).

Sobre esta no estoy seguro si va bien encaminada o tengo que ajustar mas el tiro. Me refiero a que el titular puede parecer que va por un lado y el resto por otro pero no lo se. Landing

Cuando estas muy metido en algo estas tan enfocado que no ves el bosque.

También ando algo loco con lo de vender el beneficio y no el tatuaje.

En este punto me he dado cuenta de que todo el sector dice lo mismo. "Se único. Cuenta tu historia en la piel"

Y eso aburre.

Así que después de preguntar a algunos clientes, he visto que lo que mucha gente quiere es que la escuchen, subir su autoestima y algunos hacerse notar. Pero lo mismo, no se si voy por el camino adecuado o no.

Muchas gracias de antemano porque se que esto tiene miga.
 
Muy buenas¡

Os pongo en situación. Me llamo Chris y soy tatuador.

Hace un tiempo seguí las sabias palabras de un cliente que decía lo mismo que Isra con respecto a no depender de las redes sociales y tener mi propia lista de contactos. Así que en 2020 me decidí a hacer la web.

Era muy mala. Contaba exactamente lo mismo que el resto de webs del sector, es más, me basé en ellas para hacer la mía.

El caso es que cuando conocí el trabajo de Isra y otros copys, me di cuenta de mi error, y este año me he puesto a darle la vuelta por completo.

Cual es el problema ahora?

Pues que tengo tal cantidad de información metida en el coco, que no se si estoy yendo hacia delante o hacia atrás.

Ya he creado la que en un futuro será la pagina de ventas (ahora es la de inicio) es esta: www.chrismolinuevo.com

Ahora estoy creando la que será la pagina de inicio, con la que quiero captar leads para el email marketing. Está basada en la pagina que hizo Isra hace años cuando empezó (no he hecho nunca una y necesitaba una base).

Sobre esta no estoy seguro si va bien encaminada o tengo que ajustar mas el tiro. Me refiero a que el titular puede parecer que va por un lado y el resto por otro pero no lo se. Landing

Cuando estas muy metido en algo estas tan enfocado que no ves el bosque.

También ando algo loco con lo de vender el beneficio y no el tatuaje.

En este punto me he dado cuenta de que todo el sector dice lo mismo. "Se único. Cuenta tu historia en la piel"

Y eso aburre.

Así que después de preguntar a algunos clientes, he visto que lo que mucha gente quiere es que la escuchen, subir su autoestima y algunos hacerse notar. Pero lo mismo, no se si voy por el camino adecuado o no.

Muchas gracias de antemano porque se que esto tiene miga.
 
Hola Chris, me ha gustado mucho cómo está escrita la web aunque personalmente soy más de ir a lo que interesa por eso para mi gusto el texto es demasiado largo.

Quitaría directamente la parte en la que hablas de la competencia dejando la parte en la que comentas que asesoras sobre el tatuaje más idóneo evitando así errores comunes.

Imagina que vas a una tienda y la dependienta  te habla mal de la competencia. No da buena impresión.

Te repito, la web mola, los títulos molan, simplemente para mi gusto reduciría los textos.

Otra cosa, he visto al final de la página de inicio que pones no trabajo con gente ....

Vale.

Pues tengo una mala noticia, la mayoría de la gente es así, osea que descartas a una buena parte de la población.

Esto te lo dice una negada sin talento que aprendió a base de leches y años vendiendo.

No te lo digo porque sepa más que nadie ni vaya de lista, te lo digo porque lo he vivido.

Los clientes son niños a los que tienes que hacer ver que eres caro porque el trabajo lo merece sin decirles que eres caro directamente.

Todos tenemos pensamiento de manada porque nos ha ayudado a sobrevivir como sociedad, es interesante sacarles de ahí simplemente enseñando tu obra.

Ya sabes, hablar sin hablar.

Les dices que no, sin decirles que no.

Ejemplo cómo componer la frase, seguramente haya más, esta es una que funciona:

Das la razón + la palabra aunque/quizás + condicionante + motivos

"Sería chulo, tienes razón aunque me imaginaba algo así por x motivo, x motivo y x motivo"

No sé si se entiende.

Bueno te dejo de dar la brasa que Anina seguro te dirá más cosas. Al final la experta en webs es ella.

Espero te haya dado ideas. Saludos.

 
Hola Chris!

Yo estoy tatuada, y he escuchado toda la vida lo chungos que son, mi novio dice que soy una pija en el cuerpo de una exconvicta.

Honestamente, les he perdido un poco la gracia a los tatuajes, quizás a los que yo me hice jajajajaja

Así que he leído tu web como posible clienta ya tatuada.

Y me ha gustado mucho. Me ha hecho sonreir. Me ha gustado el inicio. Me he sentido identificada. Entendiendo que soy alguien tatuado ya como te digo, si te diriges a alguien que no se ha tatuado aún... no sé si se identificaría.

Ahora, donde me he perdido un poco es donde empiezas a decir que un estudio no diría que es el peor...

como que de lo que estaba leyendo a eso ha habido un salto raro, distanciado, me ha desconectado.

Quizás, en vez de hablar así de otro y poner el ejemplo de que otro estudio te dice que es el peor, deberías acuñártelo tú, como algo raro.

Como poner un precio desorbitado en un servicio de bajo coste.

O presumir de un nombre de empresa feo.

O decir que eres dislexico y vives de escribir......... ya me entiendes.

Cosas que chocan.

Me hubiese mantenido mas tiempo conectada con la lectura al leer algo así, como que tú eres el peor estudio del mundo con los tatuajes más feos, proque todas las abuelas ("pijos" y yonosekien... enemigos comunes) le dicen eso a tus clientes.

Y si tienes algun tatuador o alguien de autoridad que sí hable bien de ti, pues te agarras ahí como, "y ya sabes que a esa gente hay que hacerle caso, no a Fulanito experto en tatuajes que dice que soy el mejor de La Costa del Sol (yokesé). O a mis 2mill de clientes que me han pagado hasta 5mil pavos por un tatuaje"

Ideas como clienta, y como aprendiz de esto.

Espero que te ayuden!

Que vaya bien!
 
Muy buenas Ana y Nuria

Muchísimas gracias por vuestra visión.

Fijate que las dos os habéis parado en una parte de la página a la que yo no le había prestado excesiva atención.

Utilicé esa forma de hablar para distanciarme del resto de páginas que hablan sobre tatuaje, pero si que es cierto que lo mismo tengo que darle una vuelta y que no parezca que me meto con ellos.

No lo hice en ese plan pero si es la impresión entonces no está bien.

Siempre he pensado que es mejor destacar por hacerlo bien que por pisar a otros.

Nuria, la idea que has propuesto de “criticarme” me parece muy buena. Nada más leerlo me ha venido a la cabeza la cara de las madres de mis clientes cuando me presentan. Creo que tirar de ahí puede estar muy bien.

Lo de si la página captaría a las personas no tatuadas o solo a las ya tatuadas…. Ahí me pillas. Mi intención es captar los mails con la otra y luego mandar esta como página de ventas.

Puede que así vaya mejor.

Y Ana, esa otra parte que comentas, donde digo con que personas no trabajaría…. Creo que es la parte que más me está costando. Le he dado 20000 vueltas ya. El finde pasado, sin ir más lejos, la cambié de nuevo a lo que está ahora. Lo que tenía me parecía muy flojo, pero lo mismo esta vez me he pasado de frenada.

Lo mismo le doy una vuelta a los mensajes haciéndolos más “amigables” utilizando la fórmula “si/cuando….entonces…”

Está la he sacado del libro Pre-suasion que si no has leído, te lo recomiendo.

Lo dicho, muchísimas gracias por vuestra visión. Mola hablar con gente metida en este mundo e intercambiar opiniones.
 
Se me ocurre alg así también...

"Debo ser el peor tatuador del mundo si hasta la abuela de un colega me dijo que quería un tatuaje mío… algo mal debo estar haciendo si una abuela no ha criticado mi tatuaje y ha pedido uno… o quizás es que lo hago demasiado bien, no lo sé, eso te lo dejo a ti, puedes ver algunos de mis tatuajes y tomar tu propia opinión"

No sé, es una idea que se me ha venido y quería compartirla contigo por si sacas algo de ahí.
 
Muy buenas Nuria.

Joe… si que le estás dando al coco.

Hoy no me ha dado tiempo a escribir nada, pero me han venido algunas ideas que tengo guardadas en la recámara y van por ahí también.

A ver si mañana puedo ponerme y la dejo lista.

Muchas gracias!
 
Muy buenas, Chris.

Encantada de conocerte ^^

Antes de nada, te hago un disclaimer, y es que auditar una página web sin conocer el mercado y hacer una buena investigación, es muy osado (Nuria ya ha sido víctima de mi prudencia también, jajajaja), así que las pinceladas que voy a darte son más bien de mejora básica de texto, sin entrar en puntos de dolor, competencia y demás. Parto de que tú ya has hecho esa investigación (que además se nota). Aún así creo que te pueden ayudar a apuntalar la diferenciación y llevar al lector lo más guiado posible sin que se distraiga.

1. Me gusta mucho el titular. Muy al estilo de captar la atención llevando yendo a la contra.

2. También me gusta la intro... Cómo se ha extendido el tatuaje. Empiezas dándome un hecho incontestable que no puedo negar. Muy bien ahí.

3. Cuando llegamos al problema:

Fíjate, vamos a pensar con la mente del cliente. El problema para el cliente no es lo que dicen las webs de los tatuadores. Ese es el problema para ti, no para el cliente. Hay que darle un giro más. El problema para el cliente es el tatuaje en serie. Es casi lo mismo, pero no es lo mismo. La gente se tatúa para ser diferentes, para expresar su personalidad, y de repente parecen todos iguales.

Vaya, pues eso sí que es un problema para quien se quiere tatuar.

Esto, una vez planteado, lo enlazas con lo de que todos los estudios de tatuaje dicen que son los mejores.

Aquí no es que te estés metiendo con la competencia, sino que has encontrado al enemigo común: el tatuaje en serie y los estudios masivos que te despachan lo más rápido posible para coger al siguiente. Es totalmente legítimo y toca un punto de dolor de todo cliente en todo nicho: no queremos que nos despachen, queremos que nos atiendan.

En este punto, ese modelo de estudio de tatuaje en serie es el enemigo común, como las dietas lo son en el mercado de la nutrición, o los copywriters que "te enamoran con las palabras" lo son en el mercado del copy. No es que estés criticando a Paco, el del estudio de tatuajes de dos calles más abajo, sino al enemigo común de tu mercado.

Dicho esto, sí que abreviaría la explicación: es decir, ese «ponte en situación» sí nos detiene demasiado rato en ese punto (que es lo que ha distraído un poco a Nuria, por ejemplo). No hace falta regodearse ahí porque es algo que se entiende muy sencillo: es una idea que tiene dos partes, la "automatización" del tatuaje, y que todos los estudios son el mejor. Y entonces, eso, a TI, cliente, te supone un problema, porque ¿cómo decides entonces sobre algo tan importante que lo vas a llevar encima para siempre?

Vale, ahí hacemos el parón, que también me gusta. Empezamos otra vez.

4. Desde ahí, no tocaría nada hasta el «Debería ser todo más fácil», y de momento aún no entraría con Vanessa, la aguantaría un poquito más, y me iría directa a lo de la fotocopiadora porque estamos reforzando toda la idea del principio: nada de tatuajes en serie, nada de copiar, esto es distinto, estás llevando al cliente en una dirección y le estás acompañando.

5. Me gusta que ahí ya podamos ver tus diseños. No antes, sino ahí.

Lo de «vivir una bonita experiencia que no olvides jamás», sí lo trabajaría un poco más. ¿Alguna vez ha ido alguien a tu estudio y te ha dicho «Chris, yo lo que quiero es vivir una bonita experiencia que no olvide jamás»? Hay gente para todo, igual sí, pero me suena raro. Hazte esa pregunta, ¿de qué se trata en realidad? No para ti, para ellos.

6. Lo mismo haría con el tema de "embellecer", hay que darle más fuerza. Se trata de que te veas mejor, de que te quites un complejo, de que te sientas más seguro, de que esa parte de tu cuerpo que antes ni fu ni fa ahora te flipe... No sé, algo con más fuerza.

7. Errores habituales me gusta, personalizaría más el lenguaje. Es decir: «No tener en cuenta la forma de tu cuerpo. Del tuyo», «El tamaño mínimo para que tu tu tatuaje siga siendo igual de atractivo pasados 5, 10 o 20 años»... En esa línea.

8. Y ahora sí, metemos a Vanessa, que todos hemos conocido alguna Vanessa. Esta parte la haría más breve, como te dice Ana María (contar lo justo sin distraernos demasiado), no porque la página sea muy larga o muy corta per se, sino simplemente para evitar la distracción. Remarcando no tanto que Vanessa estaba equivocada en cuanto a lo que quería, sino que la ayudaste a decidir y fue un proceso conjunto. Eso es lo que quiere la gente. No queremos que nos digan que no hemos entendido nada, queremos que alguien nos diga «si no tienes la visión, no te preocupes, que yo lo hago contigo», sentirnos acompañados, no corregidos.

Profundizar y escuchar, eso es perfecto.

9. El «no trabajo con cualquiera», que también habéis comentado, también me pasa que lo veo un poquito forzado. Lo quitaría.

El precio que cobras y la forma en la que trabajas, ya son condiciones de mando.

10. En la parte de Tarifas, puedes poner el precio tranquilamente sin prolegómenos, y eso también muestra seguridad y mando, no hacen falta las justificaciones previas. Me cuentas lo del día completo, y ya me dices directamente que me puedes recomendar a otra persona, porque ahí está la muestra absoluta de falta de necesidad. Todo lo demás que justifica el precio, no lo veo necesario.

11. Y ya para acabar, donde dices lo de "Una última cosa", eso me ha dejado con alguna duda sobre cómo es el proceso de trabajo contigo. Entonces, ¿hablamos un día, yo te digo lo que quiero, y hasta el día del tatuaje no veo nada?

Bonus. En la página del formulario iría más directa ya a las instrucciones dejando claro a qué compromete ese formulario o qué pasa cuando lo envío. Me ha gustado la pregunta de la lechuga, jajajaja, es como la del miedo a Hacienda.

Y eso es todo por aquí, Chris. Espero que te ayude.

¡Un abrazo!
 
Muy buenas Aniña!!

Que te puedo decir a parte de muchísimas gracias?!

Madre mía, cuanta info hay ahí. Está misma noche me pongo a darle una vuelta a todo lo que me has comentado.

Me parece super interesante como has cogido el “problema” de los estudios que dicen que son el mejor,  y le has dado un giro,  para llegar a la idea de que “todos acaban siendo igual de únicos”.

En el punto 3, me he quedado pillado en una parte. ¿Esto lo dices tú o sería una idea para poner en la web?
eso, a TI, cliente, te supone un problema, porque ¿cómo decides entonces sobre algo tan importante que lo vas a llevar encima para siempre?[/b]
En los puntos 5 y 6 es verdad que se quedan muy flojos, demasiado superficiales.

Lo del punto 9, lo de “No trabajo con cualquiera” me traía bastante de cabeza, no sabía bien cómo encajarlo y que no sonase demasiado mal. Así que va fuera, como me has aconsejado.

En el punto 11, sobre las dudas que te genera… es normal. No estaba bien planteado. Si que es cierto que después de mucho años, me he dado cuenta de que el mejor proceso es: hablar con el cliente, coger la cita y el día del tatuaje enseñarle el diseño.

Aunque en principio, hay una fricción de compra, enseñarlo antes es muy complicado, ya que hasta el último momento, hago cambios y enseñarlo días antes no seria muy útil para el cliente. Al final, vería que el diseño es diferente al que le había enseñado.

Lo voy a quitar de esa parte de la web y lo voy a poner junto a las instrucciones del formulario, explicando como es la forma en la que trabajo.

Los demás puntos, aunque no te los comento, también los voy a tener en cuenta.

Buena vuelta le voy a dar a la página.

Joe, de veras Anina, muchísimas gracias por tus anotaciones. Es complicado hacer todo esto sin tener mucha idea y saber que no voy tan mal encaminado ayuda mucho.

pd: no quiero abusar pero… la consulta iba más encaminada a la otra página ( emoji de persona tapándose la cara),  la que tiene el enlace en la palabra landing. Pero debí ponerlo mejor.

pd: muchísimas gracias

 
¡Hola de nuevo, Chris!

Perdona que te tenga aquí en visto, pero necesitaba un ratito tranquilo para echar un vistazo a la segunda página. La de captación en este caso.

Antes de nada, te aclaro que la frase sobre la que tienes dudas, la del «eso a TI, cliente, te supone un problema», aunque esté redactada en segunda persona es solo un recurso para que tú me entiendas. O sea, lo digo yo, jajajaja.

Y ahora vamos a la otra página para ir puliéndola un poquito, con el mismo disclaimer que te hacía en la anterior. Son recomendaciones de escritura para enfocarla más al objetivo.

Como decías en tu primer mensaje, es verdad que la landing tira hacia lados distintos. El objetivo de una página de captación es único y sencillo, conseguir el email. Así que en eso nos tenemos que centrar exclusivamente, en hacer deseable el lead magnet y en que se interesen por recibir tus correos. Sin embargo la página trata de comunicar varias cosas que nos llevan un poquito a la deriva:

–Primero tenemos el «Tu madre me odia», que está muy bien para captar la atención, es divertido y despierta curiosidad, pero no lleva a ninguna parte. Es como una especie de clickbait que se desinfla, una promesa de algo que se queda en el aire... Si después en el ebook me vas a hablar de la madre del pastelero, o aparece alguna madre por ahí que cierre el círculo, sí tendría sentido.

–Después entra un bloque en el que cuentas cómo trabajas los diseños a partir de la escucha, que está muy bien explicado, pero que realmente no está sirviendo al objetivo de la página que es conseguir el email. Esto tendría más sentido en la página en la que les conduces al formulario, porque ahí sí es donde te van a poder contar cosas.

–Después vienen las instrucciones o la parte de "mando", de qué va a pasar cuando se descarguen el ebook. Creo que la página debería empezar más bien por aquí, desde este ángulo, porque los dos caminos anteriores no nos han llevado a ninguna parte. Aquí en cambio aparece un beneficio muy claro: «se me van a clarar mis ideas en cuanto al tatuaje que me quiero hacer».

Eso la gente sí lo entiende y a tu público potencial le interesa.

En cuanto al contenido de los emails, estaría bien profundizar y dar un paso más, en plan «con historias entretenidas, curiosidades que luego vas a poder contar para hacerte el interesante, y lo más importante, podrás ver los errores más típicos que NO debes cometer al tatuarte si no quieres que [y comentas alguna consecuencia chunga de esos errores]». Asociar un beneficio a cada cosa que ofreces.

Cuando terminas esta parte, les dices que si no quieren recibir el email con un click se pueden dar de baja tan pronto como se hayan descargado el ebook, o simplemente, que si no quieren recibirlos, es mejor que no se apunten.

Y con esa advertencia ya sería suficiente para que puedas prescindir de la casilla «Quiero recibir newsletter». Esto es importante. Ahí debe ir la casilla de aprobación de política de privacidad y demás, pero no dejes el email diario en manos de que marquen o no esa casilla porque estarás perdiendo muchas oportunidades de contactar. Tú ya les has dicho lo que hay.

En cuanto al pastelero, le hacemos ahí una pequeña presentación para saber qué pinta en todo esto, y puedes aumentar el deseo en torno a eso tan valioso que nos tiene que contar diciendo algo en la línea de «Tienes dos formas de acceder a la información (realmente valiosa si estás tratando de definir la idea para tu próximo tatuaje). Una es alojarte en el Ritz por XXX€ y buscarle por allí. La otra es descargarte este ebook gratis».

Por cierto, ¿el ebook es un ebook? Me refiero, por extensión, ¿es más tirando a ebook o a PDF?

En cuanto a las balas del ebook, la primera y la segunda se parecen mucho... Pero quitando eso, me gustan, son sencillas y con beneficio claro.

Y con esto ya tenemos para empezar a afinar mucho más.

¡Un abrazo y gracias por tu paciencia! ^^
 
Muy buenas Anina, que tal?

No te preocupes en absoluto, te entiendo perfectamente, yo ando igual.

Lo primero muchísimas gracias por todos tus comentarios y recomendaciones. Me ayudan mucho para entender todo esto mejor y saber por dónde tirar.

Lo que me dices de “tu madre me odia” tiene todo el sentido. Es un elemento que he sacado pero sin cierre. Lo guardaré para otra cosa porque no lo puedo cerrar aquí.

El siguiente bloque donde cuento como trabajo lo moveré a la otra página y así respondo a la duda que puede aparecer de cómo trabajo.

Con respecto a la parte de “mando” le daré una vuelta para empezar la página por esa parte y utilizar ese ángulo como me dices. Profundizaré más en cómo me indicas haciéndolo todo más atractivo para generar esa curiosidad que les va a llevar a dejar el mail.

Lo de la casilla de “quiero recibir la newsletter” la puse porque Marina Brocca (abogada) me dijo que tenía que poner eso ahí y no lo de la política de privacidad. De esas cosas yo ni idea y como aquí, me dejé guiar.

El ebook tiene 13 páginas.

Lo dicho, muchas gracias por todo. Me pondré a ello con todo.

¡Un abrazo!
 
Encantada de ayudarte, Chris.

Algo muy bueno es que tienes tu propia voz, tu propio estilo, tu sentido del humor peculiar, y eso se nota y se agradece. Es algo que a mucha gente le cuesta conseguir, sobre todo cuando tiene unas referentes muy marcados (de hecho a todos nos cuesta al empezar), y sin embargo tú ya tienes eso ganado. Suenas a ti, y eso es un gran comienzo.

Además, durante El Programa, Isra también va a hablar específicamente de páginas de captación y páginas de ventas, así que entre unas y otras, las páginas te van a quedar niqueladas ^^

En cuanto al ebook, lo de la extensión te lo preguntaba sobre todo por el tema balas, habiendo 13 páginas seguro que puedes sacar alguna más. Funcionan muy bien cuando además das la página exacta donde van a encontrar algo de mucho interés, como por ejemplo:

–En la página 7 tienes una forma ultrasencilla de encontrar puntos en común en ideas que parecen aparentemente opuestas (y que podrás extrapolar no sólo al tatuaje, sino también a cualquier actividad creativa). Si en lugar de 5 minutos para leer el ebook tienes sólo 5 segundos, vete directamente ahí.

Ahí le das algo muy concreto, un punto de referencia muy claro, y le pides muy poco a cambio, aparte de aumentar considerablemente la curiosidad. Esto de cómo escribir balas también se va a ver en el seminario de páginas de venta, así que no te preocupes, que también te va a resultar muchísimo más sencillo sacarlas después de ver cómo se hace.

Y por último, si Marina Brocca te ha dicho que tiene que ser así en tu caso, desde luego no seré yo quien se lo discuta... xD

En ese caso, y como estamos acostumbrados a que haya que marcar siempre la casilla de turno para aceptar la política de privacidad y es casi automático, añadiría «Quiero recibir el ebook y la newsletter», para que no parezca que es algo opcional. Supongo que eso no ocasionaría conflicto.

¡Un abrazo!
 
Hola Luis;

Que buen hilo este.

Me lo he leído del pi al pa.

Sin palabras para la auditoría "express" de Anina. Que grande!

Un abrazo y sigue que vas muy bien encaminado.

D.

 
Muy buenas Anina.

Hable el otro día con Marina y ya está solucionado todo. Fue un mal entendido con respecto a los formularios.

Ella pensaba que quería añadir a la gente que deja sus datos en el formulario de contacto, donde explican su idea para tatuarse. Por eso me dijo de añadir eso de “Quiero recibir la newsletter”.

Por otra parte ya he cambiado la página, me ha costado pero ya está lista.

Al final tuve que cambiar también el ebook al hacer los bullets, me di cuenta de que era más una página de ventas que un ebook para regalar.

En fin… cositas.

Muchas gracias por todo.
 
Muy buenas Delta.

Ya te digo, puro oro lo que ha dicho Anina.

Muchas gracias por tus palabras y ánimo a ti también en tu proyecto.

Un abrazo
 
Volver
Arriba