Últimamente todo el mundo habla de empatía.
Y cuando todo el mundo habla de algo es que se está utilizando para todo.
Cuando algo se utiliza para todo se deforma.
Empoderamiento es otra de esas palabras que no paran de sonar.
Ufffff! qué pereza...
Y es que el uso que le damos a las palabras termina por transferirle un significado.
Además si hay un grupo de personas que les da por llenarse la boca con alguna en concreto, la terminamos por relacionar con ellas.
Es inevitable.
¿Qué dice la RAE?
La empatía es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
Muy bonita capacidad.
Muy necesaria para entender el mundo y convivir en armonía.
Funkdamental para entender el mundo y convivir en armonía.
¿Estamos de acuerdo?
Estamos de acuerdo.
Si no estás de acuerdo llama al 112 y cuéntales qué te pasa.
Si un psicópata o los afines a un psicopata apelan a la empatía para defender su inexistente dignidad, estamos llevando la empatía al absurdo.
Y eso está pasando.
El Perro Sanxe reclamando empatía.
Lo que faltaba ya...
El de... "Si quieren ayuda que la pidan"
¿Puedes identificarte y compartir sentimientos con un psicopata?
Pues igual puedes, pero no es recomendable por muy bien que suene lo de la empatía de los cojones.
Ups!
Perdón.
Pues eso está pasando.
Gente que empatiza con delincuentes y no empatizan con las personas que quieren vivir en paz.
Personas juzgando a otras de no ser empáticas por decir lo que hay.
Y gente empatizando con gente desconectada de la realidad de la vida.
Y más cosas absurdas que están pasando.
La gente más irrespetuosa exigiendo respeto.
Los más intransigentes exigiendo tolerancia.
Ya en 1945 el filósofo Karl Popper definió la paradoja de la tolerancia en su obra "La Sociedad abierta y sus enemigos"
Popper sostenía que si se permitía la expresión sin control de ideologías intolerantes, éstas podrían explotar los valores de la sociedad abierta para erosionar o destruir la propia tolerancia mediante prácticas autoritarias u opresivas.
Búscalo si quieres, no me lo he inventado. Karl Popper.
Estamos en 2025 y esta mierda está pasando.
Se instaló el pensamiento de que no hay que juzgar a la gente.
Suena bien. A nadie le gusta que lo juzguen.
¿Pero cómo no vamos a juzgar a la gente?
¿Acaso no somos lo que hacemos?
Somos lo que hacemos.
Te guste o no, eso es lo que somos. No hay más tu tía.
Tu tía puede decir que no hay robar y ser cleptómana.
Y debes tener cuidado de los cleptómanos si no quieres que te roben.
Es lo que hay.
Puede que haga unas galletas riquísimas y que sea tu tía.
Pero si le gusta robar es cleptómana.
Punto.
Tú decides si empatizas con tu tía porque hace buenas galletas o empatizas con tu madre a quien le ha robado la herencia de tus abuelos.
Tú a tu rollo.
Empatiza con las dos si quieres, pero no pierdas el juicio o perderás la cartera.
Si no juzgamos estamos perdiendo el juicio ¿no crees?
¿Estamos perdiendo el juicio por miedo a que nos llamen lo que les de por llamarnos?
No sé yo...
Considero que está bien lo de no tener pre-juicios.
Es decir, no hacer juicios precipitados de personas o situaciones sin conocerlas primero.
Pero.. ¿no hacer juicios?
Es como cruzar la calle sin mirar.
Es una cosa que no tiene ningún sentido y el resultado es que la gente que se siente atacada por cualquier cosa encuentra su escudo perfecto en la palabra de moda.
La usan, la manosean, la pervierten, la hacen suya y la llevan por bandera
Otros se apropian de una bandera.
El mundo se va a la verga y si no hacemos por pensar un poquito con quién o qué debemos empatizar o no, estamos bien jodidos.
Si eres de los que piensa que...
Bueno... Si eres de los que piensa.
(A secas)
Igual te hace sentir bien saber que hay más gente que piensa.
Si te suscribes a mi newsletter recibirás correos como este, e historias inspiradoras que te reten cada día.
Y hasta que pueda gestionarlo, si me escribes te responderé con mucho gusto.
A veces profundo, a veces ligero, a veces sencillo, a veces complejo...
Te suscribes aquí:
nohaywevos.com
PD: Como soy una persona, y no un bot de IA, le pongo humor según el humor que tenga ese día. Cosas de humanos.
!"·$%%/(()=
¿Qué les parece un e mail en frío así?
* Estoy retocando los textos de la web porque escuchándoles, una observación en la que coinciden varios es que no queda claro qué hay para ti.
Desde que lo tenga lo paso a ver si ha mejorado la cosa o hay que seguir currando.
Cualquier idea/enfoque/crítica/opinión es bien recibida.
A machete!
Sin mosca ninguna!
Gracias gente!!
Abrazooooosssss!!!
Y cuando todo el mundo habla de algo es que se está utilizando para todo.
Cuando algo se utiliza para todo se deforma.
Empoderamiento es otra de esas palabras que no paran de sonar.
Ufffff! qué pereza...
Y es que el uso que le damos a las palabras termina por transferirle un significado.
Además si hay un grupo de personas que les da por llenarse la boca con alguna en concreto, la terminamos por relacionar con ellas.
Es inevitable.
¿Qué dice la RAE?
La empatía es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
Muy bonita capacidad.
Muy necesaria para entender el mundo y convivir en armonía.
Funkdamental para entender el mundo y convivir en armonía.
¿Estamos de acuerdo?
Estamos de acuerdo.
Si no estás de acuerdo llama al 112 y cuéntales qué te pasa.
Si un psicópata o los afines a un psicopata apelan a la empatía para defender su inexistente dignidad, estamos llevando la empatía al absurdo.
Y eso está pasando.
El Perro Sanxe reclamando empatía.
Lo que faltaba ya...
El de... "Si quieren ayuda que la pidan"
¿Puedes identificarte y compartir sentimientos con un psicopata?
Pues igual puedes, pero no es recomendable por muy bien que suene lo de la empatía de los cojones.
Ups!
Perdón.
Pues eso está pasando.
Gente que empatiza con delincuentes y no empatizan con las personas que quieren vivir en paz.
Personas juzgando a otras de no ser empáticas por decir lo que hay.
Y gente empatizando con gente desconectada de la realidad de la vida.
Y más cosas absurdas que están pasando.
La gente más irrespetuosa exigiendo respeto.
Los más intransigentes exigiendo tolerancia.
Ya en 1945 el filósofo Karl Popper definió la paradoja de la tolerancia en su obra "La Sociedad abierta y sus enemigos"
Popper sostenía que si se permitía la expresión sin control de ideologías intolerantes, éstas podrían explotar los valores de la sociedad abierta para erosionar o destruir la propia tolerancia mediante prácticas autoritarias u opresivas.
Búscalo si quieres, no me lo he inventado. Karl Popper.
Estamos en 2025 y esta mierda está pasando.
Se instaló el pensamiento de que no hay que juzgar a la gente.
Suena bien. A nadie le gusta que lo juzguen.
¿Pero cómo no vamos a juzgar a la gente?
¿Acaso no somos lo que hacemos?
Somos lo que hacemos.
Te guste o no, eso es lo que somos. No hay más tu tía.
Tu tía puede decir que no hay robar y ser cleptómana.
Y debes tener cuidado de los cleptómanos si no quieres que te roben.
Es lo que hay.
Puede que haga unas galletas riquísimas y que sea tu tía.
Pero si le gusta robar es cleptómana.
Punto.
Tú decides si empatizas con tu tía porque hace buenas galletas o empatizas con tu madre a quien le ha robado la herencia de tus abuelos.
Tú a tu rollo.
Empatiza con las dos si quieres, pero no pierdas el juicio o perderás la cartera.
Si no juzgamos estamos perdiendo el juicio ¿no crees?
¿Estamos perdiendo el juicio por miedo a que nos llamen lo que les de por llamarnos?
No sé yo...
Considero que está bien lo de no tener pre-juicios.
Es decir, no hacer juicios precipitados de personas o situaciones sin conocerlas primero.
Pero.. ¿no hacer juicios?
Es como cruzar la calle sin mirar.
Es una cosa que no tiene ningún sentido y el resultado es que la gente que se siente atacada por cualquier cosa encuentra su escudo perfecto en la palabra de moda.
La usan, la manosean, la pervierten, la hacen suya y la llevan por bandera
Otros se apropian de una bandera.
El mundo se va a la verga y si no hacemos por pensar un poquito con quién o qué debemos empatizar o no, estamos bien jodidos.
Si eres de los que piensa que...
Bueno... Si eres de los que piensa.
(A secas)
Igual te hace sentir bien saber que hay más gente que piensa.
Si te suscribes a mi newsletter recibirás correos como este, e historias inspiradoras que te reten cada día.
Y hasta que pueda gestionarlo, si me escribes te responderé con mucho gusto.
A veces profundo, a veces ligero, a veces sencillo, a veces complejo...
Te suscribes aquí:
nohaywevos.com
PD: Como soy una persona, y no un bot de IA, le pongo humor según el humor que tenga ese día. Cosas de humanos.
!"·$%%/(()=
¿Qué les parece un e mail en frío así?
* Estoy retocando los textos de la web porque escuchándoles, una observación en la que coinciden varios es que no queda claro qué hay para ti.
Desde que lo tenga lo paso a ver si ha mejorado la cosa o hay que seguir currando.
Cualquier idea/enfoque/crítica/opinión es bien recibida.
A machete!
Sin mosca ninguna!
Gracias gente!!
Abrazooooosssss!!!