Empresa entretencion infantil, estrategia de contenido

ID_2861

Fundador
Hola Anina, Hola a todos

Estoy trabajando con una empresa de entretención infantil

Y, quiero hacer su estrategia de contenido de esta forma y tengo unas dudas al respecto quizás me podrías orientar un poco

lo agradeceria mucho

Son 3 pilares

I. Historias

II. Detras de camaras

III. Shows

En el pilar "Historia" quiero contar la historia de la empresa y de sus integrantes (que hacen de personajes animados)

Y aquí es donde tengo mis mayores dudas, porque siento que es donde más potencial hay para diferenciarse sobre todo.

En las historias tanto de la empresa como de los integrantes quiero que la audiencia conecte emocionalmente y se sientan identificados.

Por eso, quiero que los videos cuenten:
  • Sus valores
  • Su origen
  • Porque ingresaron (la historia de eso también)
  • Que han aprendido
  • Sus sueños
  • Su recuerdo mas emotivo
  • Su recuerdo mas chistoso
Y así, generaría mucho contenido.

Tanto de la empresa (que saldría la dueña) y de sus integrantes

También, en las historias que cuenten se me ocurre una modalidad de "Un día con..."

Y sería algo así (siento q la gente es chistomosa, y que a esos videos les iría bien) :

"Hola soy XX, interpreto a XX y acompañame a un día conmigo cuando tenemos show"

Y cuenta a que hora se levanta, que desayuna, con quienes comparte, si tiene que ir a otro trabajo, despues camino al show, y luego despues, cuando cena con su familia y así.

Me inspiré por lo que contó Isra de la UFC en la última sección de Me la saco

Aquí tengo 2 dudas.

La primera, es que, en realidad no estoy vendiendo nada, solo busco que la gente conecte (los estoy vendiendo como personas), por lo cual siento que, el llamado a la acción de los videos sería invitar a la gente a seguirlos.

Mi pregunta, aunque siento que es un poco básica: ¿está bien? Lo has visto? Tiene sentido esta idea o quizás estoy orientando erroneamente el contenido.

Mi segunda pregunta es en términos de formato, siento que tiene que ser muy simple

Sin embargo me cuesta pensar como estructurar los videos.

Nosé si tipo entrevista o empezar com storytelling o una presentación simple de las personas y partir contando la historia sin más.

Y bueno, la última pregunta es si conoces a alguien  que ha hecho algo parecido, porque busqué por todos lados pero no encontré referencias

Por lo cual me inspiré en lo de la UFC y (bajando las proporciones) con el Circ du Solei jajaj, que me doy cuenta que siempre cuentan una historia en sus shows y el storytelling va a tope como dicen uds.

Eso, muchas gracias por tu tiempo.

 
Hola Anina, Hola a todos

Estoy trabajando con una empresa de entretención infantil

Y, quiero hacer su estrategia de contenido de esta forma y tengo unas dudas al respecto quizás me podrías orientar un poco

lo agradeceria mucho

Son 3 pilares

I. Historias

II. Detras de camaras

III. Shows

En el pilar "Historia" quiero contar la historia de la empresa y de sus integrantes (que hacen de personajes animados)

Y aquí es donde tengo mis mayores dudas, porque siento que es donde más potencial hay para diferenciarse sobre todo.

En las historias tanto de la empresa como de los integrantes quiero que la audiencia conecte emocionalmente y se sientan identificados.

Por eso, quiero que los videos cuenten:
  • Sus valores
  • Su origen
  • Porque ingresaron (la historia de eso también)
  • Que han aprendido
  • Sus sueños
  • Su recuerdo mas emotivo
  • Su recuerdo mas chistoso
Y así, generaría mucho contenido.

Tanto de la empresa (que saldría la dueña) y de sus integrantes

También, en las historias que cuenten se me ocurre una modalidad de "Un día con..."

Y sería algo así (siento q la gente es chistomosa, y que a esos videos les iría bien) :

"Hola soy XX, interpreto a XX y acompañame a un día conmigo cuando tenemos show"

Y cuenta a que hora se levanta, que desayuna, con quienes comparte, si tiene que ir a otro trabajo, despues camino al show, y luego despues, cuando cena con su familia y así.

Me inspiré por lo que contó Isra de la UFC en la última sección de Me la saco

Aquí tengo 2 dudas.

La primera, es que, en realidad no estoy vendiendo nada, solo busco que la gente conecte (los estoy vendiendo como personas), por lo cual siento que, el llamado a la acción de los videos sería invitar a la gente a seguirlos.

Mi pregunta, aunque siento que es un poco básica: ¿está bien? Lo has visto? Tiene sentido esta idea o quizás estoy orientando erroneamente el contenido.

Mi segunda pregunta es en términos de formato, siento que tiene que ser muy simple

Sin embargo me cuesta pensar como estructurar los videos.

Nosé si tipo entrevista o empezar com storytelling o una presentación simple de las personas y partir contando la historia sin más.

Y bueno, la última pregunta es si conoces a alguien  que ha hecho algo parecido, porque busqué por todos lados pero no encontré referencias

Por lo cual me inspiré en lo de la UFC y (bajando las proporciones) con el Circ du Solei jajaj, que me doy cuenta que siempre cuentan una historia en sus shows y el storytelling va a tope como dicen uds.

Eso, muchas gracias por tu tiempo.

 
Muy buenas, Joaquín.

Estoy de acuerdo contigo en que en la parte de Historias hay un gran potencial de diferenciación. ya sabes lo que dice Isra: «Tu competencia puede copiar tu producto, puede copiar tus precios, tu estrategia, pero lo que jamás podrán copiar es tu relato de marca, tu historia». Así que vamos con tus dudas, a ver si te puedo ayudar:
La primera, es que, en realidad no estoy vendiendo nada, solo busco que la gente conecte (los estoy vendiendo como personas[/i]), por lo cual siento que, el llamado a la acción de los videos sería invitar a la gente a seguirlos.
Dependiendo de lo que sea que esta empresa esté vendiendo en ese momento, la llamada a la acción de los vídeos sí que puede ser a venta si es algo de compra impulsiva (como unas entradas). Me imagino que estas personas en su empresa ofrecen espectáculos, talleres, juegos, actividades... Cosas que en ese momento sí que se puedan vender.

Aunque siempre es mejor (y esa es la filosofía de Isra 100%) llevarles a una página de suscripción donde dejen su email. 

Es decir, en lugar de pedirles en cada vídeo que sigan los perfiles en redes sociales o el canal o lo que sea, les pides que se apunten a la lista de correo porque allí es donde ofreces cosas más exclusivas para la gente que está dentro. Si vas a hacer toda esta estrategia de contenido para redes sociales, debe ser con una estrategia de arrastre que les conduzca a dejar el email para tener vuestra propia base de datos y no depender de la red.

En este sentido es algo muy positivo dejar algo a medias en el vídeo: un secreto, el final de una historia, la solución a un acertijo... Entiendo que los vídeos irán dirigidos a los niños, así que en este caso lo que interesa es captar el email de los padres, que son los que van a comprar las entradas.

Ese es un matiz importante, Joaquín, para poder orientarlo todo bien: ¿A quién va dirigido el contenido?

Sin embargo me cuesta pensar como estructurar los videos.
No sé si tipo entrevista o empezar com storytelling o una presentación simple de las personas y partir contando la historia sin más.
Para esta segunda pregunta también es importante, además de saber a quién van dirigidos los vídeos, saber en qué plataforma los vas a publicar. ¿Será formato de vídeo largo o corto?

Y bueno, la última pregunta es si conoces a alguien  que ha hecho algo parecido, porque busqué por todos lados pero no encontré referencias
Justo a raíz del último directo, comentábamos en el equipo que además de en la UFC esto han empezado a hacerlo también en la Fórmula 1. Parece ser que la audiencia estaba bajando mucho, así que sacaron un reallity en Netflix de estas características, contando un poco la vida de los pilotos, su día a día, y que desde entonces se ha disparado. Para que te hagas una idea, llevan 7 temporadas ya:
https://www.netflix.com/ad/title/80204890

Te lo dejo por ahí por si le quieres echar un vistazo.
 
Hola Anina, gracias por tu respuesta

Respecto a tus preguntas

El contenido va dirigido a los Padres finalmente, ya que es difícil que un niño de esa edad (3 a 10 años) tenga instagram

De igual forma lo hemos estado adecuando a con el Copy o Libreto llamar la atención de los padres pero con las imágenes de los niños

Y lo estamos haciendo en formato Corto por ahora

Respecto a la lista, lo empezaré a implementar sin dudas ya que me doy cuenta de que muy pocas empresas lo hacen y será muy diferenciador

Gracias por la recomendación de la serie de la F1, fui un fiel seguidor y no tenía idea de que esa fue la razón de que la empezaron, la miraré denuevo para ver como cuentan las historias, muchas gracias!

 
Hola de nuevo, Joaquín.

En ese caso, estando el contenido dirigido a los padres, veo un pequeño conflicto. Te explico con un ejemplo que seguro que conoces si hay algún niño en tu entorno: los Pica Pica. En YouTube son los reyes, y mi sobrina concretamente (que tiene 6 años) los adora y nos machaca con ellos. Ella es la que consume los contenidos en YouTube, a la hora de la merienda o cuando hay un ratito de tablet (que es a los niños de ahora lo que la TV era a otras generaciones).

Hace poco fueron a dar un espectáculo en Gijón y fuimos a verlos. El teatro estaba lleno.

La cosa es que mi sobrina estaría encantada de ver el día a día de sus personajes favoritos. Ojo, no de la persona, sino del personaje.

Pero ni los tíos ni los padres ni los adultos en general, tenemos un especial interés en ver el día a día de los actores detrás del espectáculo porque tenemos nuestros propios "ídolos", y no son esos.

Así que aquí hay una disonancia. Contar las historias de los luchadores de la UFC o de los pilotos de la Fórmula 1, funciona porque los vídeos están dirigidos a los aficionados. En tu caso, los vídeos estarían dirigidos a los padres de "los aficionados", y eso no es probable que funcione. Así que veo dos opciones (que se pueden combinar):

1. Crear la serie de vídeos destinados a YouTube buscando la atención de los niños, que son los que van a "dar la brasa" a los adultos. Estos estarían centrados en la historia del personaje, no de la persona.

Y las llamadas a la acción serían más del tipo "Dile a mamá que quieres venir a vernos", o a los tíos, o a los abuelos, que solemos estar más ociosos que los padres... xD

2. Dirigir los vídeos en Instagram a los padres, pero con otro enfoque. Piensa que como madre, o como tío, o como adulto responsable de un niño, tienes dos preocupaciones principales: que esté bien y sano y feliz y cuidado y protegido, etc... Y por otro lado, que a ratitos esté entretenido para poder hacer la colada, o el trabajo, o lo que tengas entre manos. Pero quedándote tranquilo con lo que está entrando en su cabecita.

Así que si vas a destinar los vídeos a los padres, tienes que hacerles sentirse bien por dejar a los niños "contigo". En cuanto a las cosas que les enseñas, los valores, la educación, la ilusión...

Sí me puede interesar que uno de estos actores me cuente que con X espectáculo están estimulando de X manera a los niños para que aprendan algo que es esencial en su desarrollo por X razones. Si mi sobrina se sabe todas sus canciones y la veo disfrutar con ellas, y además me encuentro con una motivación extra para mi mente adulta (estímulo de las capacidades musicales, por ejemplo, no sé)... Ahí me puede interesar más el contenido, me interesa ella, me interesa su desarrollo, me interesa su felicidad, me interesa ser un estímulo positivo para ella. Eso me hace sentir bien.

Entonces, piensa siempre en el interés de la persona que te va a ver, en sus puntos de dolor, y en qué es lo que están pensando. Y adáptate a eso.

Y eso es todo por aquí, Joaquín. Espero que te ayude.

¡Un abrazo!
 
Hola Anina!

La verdad no había pensado lo que me mencionas y tienes mucha razón

Gracias por tu respuesta y por tu tiempo!

Implementaré el enfoque que me mencionas

Un abrazo
 
Volver
Arriba