Fitness mezclado con Imagen, como orientarían la estrategia de contenido?

ID_2861

Fundador
Buenas !

Tengo una clienta que vende un cambio de imagen integral, es decir ayuda a profesionales con su imagen en lo físico (planes fitness), los estético (asesoría de imagen) y lo interno (gestión emocional).

Ella tiene casi 300mil seguidores en Instagram y tiene problemas para conseguir clientes.

Tiene toda la "estrategia de marketing" funcionando (los embudos, VSL  con una agencia bien reconocida en Latinoamérica, todo automatizado)

El único problema es que no vende tanto como le gustaría

y por eso me quiere contratar

Y aquí me surgen dos dudas sobre cómo orientar el contenido.

y me gustaría recopilar opiniones y experiencias de ser posible.

Lo que quiero orientar con su contenido es hablarle a un dolor específico de un cliente (hablarle a personas que trabajan o emprenden, particularmente mujeres, que no tienen tiempo para ir al gimnasio regularmente pero que tienen el dinero para contratar a alguien que las ayude a entrenar en casa y organizarse, que quieren un cambio físico e integral)

Por ende, mis dos dudas son las siguientes:

Teniendo en consideración que cada vez que sube una rutina se hace viral, ¿conviene hacer ese tipo de contenido para luego ir convirtiendo a esos seguidores en un cliente potencial? Tipo Jesús Gallego que sube rutinas y te las envía por email luego

¿El contenido lo debería orientar solo a fitness (por el ejemplo de apple y las múltiples opciones) y luego dentro ya venderles la asesoría de imagen?

Porque siento que hablar de imagen en un video y luego en otro mostrar una rutina podría confundir un poco a la audiencia.

Finalmente siento (muy desde la intuición) que lo mejor va a ser explicar las perspectivas de porqué es importante contratar a alguien para que te ayude a organizarte y entrenarte, sobre todo si tienes un negocio o una profesión que te toma demasiado tiempo, y abarcar los dolores y casos que podrían vivir diariamente desde ahí.

La idea final es tener más clientes para su oferta high-ticket.

Agradecería cualquier de respuesta y si también usan ADS para captar prospectos calificados,

Muchas gracias!

 
Buenas !

Tengo una clienta que vende un cambio de imagen integral, es decir ayuda a profesionales con su imagen en lo físico (planes fitness), los estético (asesoría de imagen) y lo interno (gestión emocional).

Ella tiene casi 300mil seguidores en Instagram y tiene problemas para conseguir clientes.

Tiene toda la "estrategia de marketing" funcionando (los embudos, VSL  con una agencia bien reconocida en Latinoamérica, todo automatizado)

El único problema es que no vende tanto como le gustaría

y por eso me quiere contratar

Y aquí me surgen dos dudas sobre cómo orientar el contenido.

y me gustaría recopilar opiniones y experiencias de ser posible.

Lo que quiero orientar con su contenido es hablarle a un dolor específico de un cliente (hablarle a personas que trabajan o emprenden, particularmente mujeres, que no tienen tiempo para ir al gimnasio regularmente pero que tienen el dinero para contratar a alguien que las ayude a entrenar en casa y organizarse, que quieren un cambio físico e integral)

Por ende, mis dos dudas son las siguientes:

Teniendo en consideración que cada vez que sube una rutina se hace viral, ¿conviene hacer ese tipo de contenido para luego ir convirtiendo a esos seguidores en un cliente potencial? Tipo Jesús Gallego que sube rutinas y te las envía por email luego

¿El contenido lo debería orientar solo a fitness (por el ejemplo de apple y las múltiples opciones) y luego dentro ya venderles la asesoría de imagen?

Porque siento que hablar de imagen en un video y luego en otro mostrar una rutina podría confundir un poco a la audiencia.

Finalmente siento (muy desde la intuición) que lo mejor va a ser explicar las perspectivas de porqué es importante contratar a alguien para que te ayude a organizarte y entrenarte, sobre todo si tienes un negocio o una profesión que te toma demasiado tiempo, y abarcar los dolores y casos que podrían vivir diariamente desde ahí.

La idea final es tener más clientes para su oferta high-ticket.

Agradecería cualquier de respuesta y si también usan ADS para captar prospectos calificados,

Muchas gracias!

 
Muy buenas, Joaquín.

Encantada de conocerte ^^

Vamos a por tus preguntas:
Teniendo en consideración que cada vez que sube una rutina se hace viral[/i], ¿conviene hacer ese tipo de contenido para luego ir convirtiendo a esos seguidores en un cliente potencial? Tipo Jesús Gallego que sube rutinas y te las envía por email luego
Hay un hilo aquí en este mismo apartado de creación de contenidos, que no sé si has visto, pero te puede ayudar mucho. Está planteado por Nuria, que es una entrenadora que precisamente tiene mucha experiencia con los contenidos virales y se habla de esta misma cuestión. Te dejo el hilo por aquí:https://masterclass.israbravo.com/hilo/viralidad-vs-venta/

Y tal como le comentaba a ella en otro hilo, la clave está en hacer un arrastre desde las redes sociales a la lista de correo. ¿Cómo? Guardando siempre un gran contenido (el mejor) para las suscriptoras de esa lista, y comentando al final del vídeo que vas a compartir ese contenido excepcional en el email del día, solo para la gente que está suscrita, y solo en el email de ese día. Esa es una gran forma de llevar a la gente a tu lista de correo aprovechando el sesgo de aversión a la pérdida.

Siguiente pregunta...
¿El contenido lo debería orientar solo a fitness (por el ejemplo de apple y las múltiples opciones[/i]) y luego dentro ya venderles la asesoría de imagen?
Porque siento que hablar de imagen en un video y luego en otro mostrar una rutina podría confundir un poco a la audiencia.
Es cierto que si los temas están desconectados entre sí, esto puede confundir a la audiencia. Pero si ella ya tiene una audiencia fiel, que la conoce, que confía en ella, y ha construido una marca personal fuerte (que parece que es el caso), puede hablar de los 3 temas a la audiencia que ya tiene sin crear confusión. E hilando bien los temas entre sí, anclándolos a la base del contenido principal.

¿Qué tipo de contenido está compartiendo ella ahora mismo?

¿Y qué tipo de asesoría de imagen es la que ofrece? (Es el concepto que me queda menos claro de los tres).

Por último:
Finalmente siento (muy desde la intuición[/i]) que lo mejor va a ser explicar las perspectivas de porqué es importante contratar a alguien para que te ayude a organizarte y entrenarte, sobre todo si tienes un negocio o una profesión que te toma demasiado tiempo, y abarcar los dolores y casos que podrían vivir diariamente desde ahí.
Es una buena intuición y yo pondría también un gran foco en que cuando alguien te acompaña, las probabilidades de éxito se multiplican de forma exponencial. No es algo que diga yo, sino que hay estudios que así lo demuestran. Cuando alguien quiere hacer un cambio que exige disciplina y voluntad, tener que rendirle cuentas a otra persona ayuda a sostener ese cambio en el tiempo. Y más aún si esa persona no solo te acompaña, sino que te dice exactamente qué es lo que debes hacer, para quitar de tus hombros el peso de tener que tomar cada día la decisión de mantener ese hábito.

Debes conseguir que comprendan eso y que lo vean como una "revelación". Seguramente muchas de esas personas que están buscando ese cambio ya lo han intentado más de una vez (y más de dos). Lo que necesitan es seguridad.
 
Hola Anina, encantado de conocerte también

Agradezco cada una de tus respuestas y el valor que hay en ellas!

Con respecto a las preguntas que surgieron

Ahora su contenido está orientando a la importancia de la Imagen en mujeres profesionales y/o emprendedoras que es a quien va dirigida su oferta. Y el impacto que tiene en sus carreras y confianza interna también

Y el servicio de asesoría de imagen tiene que ver con potenciar su imagen el ámbito corporativo, para que quede mas claro tipo "el diablo viste a la moda" proyectar esa elegancia, tomando en cuenta sus cuerpos y los colores que más le convienen.

Todo esto mientras mejoran su condición física, que es donde tiene más reconocimiento

Espero haberme explicado bien y muchas gracias denuevo

Sin dudas aplicaré todo lo que me dices! Gran día

 
Hola de nuevo, Joaquín.

El problema que veo aquí principalmente es que si tu clienta comparte exclusivamente contenido sobre fitness, y es en torno a ese nicho en el que es conocida, una asesoría de imagen que incluya estilismo para mujeres emprendedoras, se queda algo desconectada... Son dos nichos que no necesariamente se tocan.

El desarrollo personal al final es algo que está en todo el mundo y que se puede conectar igual con lo laboral, que con lo estético o con un modo de vida saludable, sin duda. Pero el tema de la asesoría de imagen es algo muy específico.

Me comentabas en tu respuesta que:
Ahora su contenido está orientando a la importancia de la Imagen en mujeres profesionales y/o emprendedoras que es a quien va dirigida su oferta. Y el impacto que tiene en sus carreras y confianza interna también
¿Qué tal le está funcionando este contenido?

Creo que seguir en la línea de crear contenido viral con rutinas de entrenamiento, no la va a ayudar a filtrar clientas lo suficientemente cualificadas para un cambio integral que una estos 3 conceptos, porque este contenido llega a gente que quiere entrenar y estar en forma, pero es un público demasiado amplio. Si no les hemos hablado en ningún momento de la asesoría de imagen y el desarrollo personal, habrá un altísimo porcentaje de leads no cualificados, porque entiendo que ella vende un servicio único.

Para eso habría que ir creando un poco de conciencia en su audiencia, tal como tú mismo comentabas aquí:
Lo que quiero orientar con su contenido es hablarle a un dolor específico de un cliente (hablarle a personas que trabajan o emprenden, particularmente mujeres, que no tienen tiempo para ir al gimnasio regularmente pero que tienen el dinero para contratar a alguien que las ayude a entrenar en casa y organizarse, que quieren un cambio físico e integral)
Para eso creo que sí podría ir intercalando contenidos que sustenten las otras dos patas de su negocio.

Aparte de las publicaciones regulares, se me ocurre algún anuncio basado en el ángulo del contraste + absurdo en el que veamos a una mujer entrenando en el gimnasio muy elegante, y a la misma mujer un rato después en una sala de juntas hablando vestida con su ropa de fitness. Y explicar la importancia de proyectar la imagen adecuada en cada momento: ya no sólo de cara a los demás, sino de ti misma. No te sentirías capaz de levantar 100kg en la press de pierna con tacones (ni tendría sentido), ni te sentirás igual de segura frente a unos potenciales clientes con una camiseta sudada y unas mallas. Y enlazar un poco ahí los dos mundos a través de la asesoría de imagen y entrenamiento, porque son mujeres que, como dices, van a tope, pero tienen dinero para contratar a alguien que les haga más fácil lo difícil.

¿Actualmente tiene alguna clienta dentro de este servicio integral?
 
Hola Anina!

Con respecto a lo primero, sí, eso estamos haciendo, estamos orientando su contenido a la importancia de la imagen integral (física y por decirlo así combinado con su estilo) para mujeres profesionales y/o emprendedoras, y ha funcionado bien, no tiene tanto alcance como los videos de fitness pero han llegado personas mucho más afines con su oferta.

Lo de ir intercalando, me parece una idea genial siempre buscando quizás "mezclar" los dos mundos como me diste el gran ejemplo del anuncio. (que implementaremos)

y con respecto a la pregunta, sí, tiene clientas con el servicio integral (dentro del cual mi clienta les ofrece un acompañamiento para ayudarlas con outfits (dependiendo de su físico) y los colores porque tiene una aplicación con todas esas herramientas)

Todo esto mientras implementa una rutina de ejercicios adecuada para cada caso en particular que son mujeres que no tienen mucho tiempo para ir al gimnasio y quieren mejorar su imagen integralmente (bajar de peso y verse bien con la ropa, y tener estilo propio)

Lo otro, es que, mi clienta le gustaría trabajar con grandes empresas, le dije que igualmente es una opción, en este caso, tengo la duda, si para contactarlos es válido hacerlo en frío como lo explica Isra en el libro "300 palabras", y bueno, eso, espero haberme explicado bien,

Un abrazo!
 
Volver
Arriba