• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿En serio estás aquí y aún no tienes newsletter? Se acabó. Contenido de alto valor dentro.

Hola.

Vengo a aportar un valor que sé de primera tinta que te va a ayudar. Como es gratis sé que muy poca gente valorará lo que hay aquí escrito. Hablamos del hacer y la experiencia de haber escalado mi newsletter en poco más de 1 año de 0€ a 30.000€. Y de ayudar a otros a conseguir más que eso, incluso.

Pero no me puedo contener. No puedo seguir impasible ante esta situación.



Es posible que aún no tengas la newsletter porque estás con sensación de...

- ¿de qué hablo?
- ¿qué vendo?
- ¿escribo todos los días? buff... pereza.
- no me da la vida.
- no estoy preparado aún.
- esto de las newsletter está saturado.



Por eso te quiero dar unos consejos que le doy a quien me rodea que está empezando su newsletter (me dedico a esto xD).

He visto decenas de casos. Y estoy en calidad de decirte esto.

¡¡¡¡Escuche atentamente!!!! Prepárese un café y vamos a ello.



Primero.

Coge papel y boli. Sin ChatGPT.

Define el propósito de tu newsletter. Piensa en lo que eres bueno. En lo que te gusta. En cómo has ayudado a clientes o personas.

Esto es tan importante como la vida misma.

Como decía Mark Twain solo hay 2 momentos importantes en la vida, cuando naces y cuando descubres el por qué.

Aquí es igual. ¿qué propósito va a cumplir tu newsletter?

Por ejemplo: ayudo a diseñadores gráficos a duplicar sus honorarios en menos de 1 año a través de la adopción de nuevas herramientas y técnicas.

Por ejemplo: ayudo a autónomos a crearse una newsletter, crecerla y ganar +1€ por suscriptor cada mes con ella vendiendo sus servicios o productos.


Cuando tienes claro el propósito ahora te toca responder la siguiente pregunta.

Muy importante.

¿Por qué? ¿Para qué?

Esto es una pregunta que te tienes que responder tú mismo y para tus suscriptores.

Por ejemplo: en mi caso yo hago lo que hago porque no solo me flipa hacer negocio con newsletters sino que no quiero que ninguna empresa decida sobre mi vida (si me puedo coger vacaciones, pedir permiso para ir al médico, etc).

Pero para mis suscriptores: puede ser parecido a tu propósito o no. En el caso del ejemplo del diseñador, está claro que para esos diseñadores es: sentirse más valorados y más capaces. Que es el gran problema del sector.

¿Me sigues?

Tú tienes tu por qué, pero tus suscriptores el suyo. Y esto debes pensarlo. Debes salir de tus zapatos y ponerse en los suyos.


Cuando defines el propósito de tu newsletter, defines relevancia y eso te da atención.

Lee la frase de arriba otra vez por favor.

¿Me estoy explicando?

No es lo mismo una newsletter sobre ventas online a una newsletter que te enseña a mandar presupuestos.

Anicharte te permite ser muy relevante, hablar a un público concreto y a cobrar mucho más por tus productos y servicios.



Segundo.

En ese mismo papel sin chatGPT escribe:

- Problemas o deseos que enfrentan tus suscriptores. Por supuesto esto no es inspiración, esto es hablar y rodearte de ellos.

NO HAY INVERSIÓN MÁS RENTABLE QUE CONOCER HASTA UN NIVEL PSICOPÁTICO A QUIEN COÑO LE ESCRIBES.

- ¿Cómo vas a ayudarles? Aquí es donde vas a empezar a pensar en productos o servicios para que lleguen al punto B.

Por ejemplo, en el caso del diseñador, podría tener una clase para mejorar en habilidades técnicas valoradas en el sector.

Podría tener una clase donde enseñe cómo negociar los precios. Cómo elaborar propuestas.

¿Me sigues?

Ya con esto hecho, me atrevo a decirte que has hecho más que el 95% de gente ahí afuéra y que tienes una ventaja competitiva abismal.

No estoy exagerando.



Tercero.

Delega lo tecnológico si de solo pensarlo te da ansiedad.

Veo en mi día a día a gente que le da PÁNICO tocar nada tecnológico. Y que por eso, quedan en parálisis.

He visto a alumnos 1 mes bloqueados con una tontería tecnológica que se resuelve en 20 minutos. No es coña.

No tienes por qué estar así. No tienes por qué hacerlo tú. No tienes por qué saberlo.

Delégalo y quítate preocupaciones de la cabeza.



Cuarto.

Crea una landing de captación sencilla.

Con todo lo que hemos hecho arriba, TE GARANTIZO que te va a salir muy rápido la página.

Cuando escribas piensa en tu cliente y háblale a él para que te de su email.

Hazme caso, sale solo.



Quinto.

Crea una secuencia de bienvenida.

Si te suscríbes a mi newsletter y me contestas al primer correo te paso un documento explicativo de 16 páginas para que hagas una buena secuencia con alta conversión.

Es la que aplico yo y aplico con mis alumnos y por ahora es imbatible. No he visto una mejor.

Pd. Te suscribes aqui: https://www.fastlaunchr.com/



Sexto.

Crece. Las 3 formas más rápidas y de más calidad.

- Red de contactos. No lo muevas con tus padres o tu hermano. Dilo a los 4 vientos, de forma repetitiva. Muévelo en comunidades, linkedIn...
- Publicidad.
- Colaboraciones con otras newsletters.



Hay ma´s cosas. Este mundo es inmenso y cada cosa tiene lo suyo.

No te quiero seguir abrumando.

Aquí ya tienes más que suficiente para arrancar.




Un abrazo y espero que te haya servido.

En caso de que sí, te rogaría que me dieras tu feedback en este hilo para mantenerlo arriba y que el máximo número de personas se beneficien de esto.

Tomás.
 
Hola.

Vengo a aportar un valor que sé de primera tinta que te va a ayudar. Como es gratis sé que muy poca gente valorará lo que hay aquí escrito. Hablamos del hacer y la experiencia de haber escalado mi newsletter en poco más de 1 año de 0€ a 30.000€. Y de ayudar a otros a conseguir más que eso, incluso.

Pero no me puedo contener. No puedo seguir impasible ante esta situación.



Es posible que aún no tengas la newsletter porque estás con sensación de...

- ¿de qué hablo?
- ¿qué vendo?
- ¿escribo todos los días? buff... pereza.
- no me da la vida.
- no estoy preparado aún.
- esto de las newsletter está saturado.



Por eso te quiero dar unos consejos que le doy a quien me rodea que está empezando su newsletter (me dedico a esto xD).

He visto decenas de casos. Y estoy en calidad de decirte esto.

¡¡¡¡Escuche atentamente!!!! Prepárese un café y vamos a ello.



Primero.

Coge papel y boli. Sin ChatGPT.

Define el propósito de tu newsletter. Piensa en lo que eres bueno. En lo que te gusta. En cómo has ayudado a clientes o personas.

Esto es tan importante como la vida misma.

Como decía Mark Twain solo hay 2 momentos importantes en la vida, cuando naces y cuando descubres el por qué.

Aquí es igual. ¿qué propósito va a cumplir tu newsletter?

Por ejemplo: ayudo a diseñadores gráficos a duplicar sus honorarios en menos de 1 año a través de la adopción de nuevas herramientas y técnicas.

Por ejemplo: ayudo a autónomos a crearse una newsletter, crecerla y ganar +1€ por suscriptor cada mes con ella vendiendo sus servicios o productos.


Cuando tienes claro el propósito ahora te toca responder la siguiente pregunta.

Muy importante.

¿Por qué? ¿Para qué?

Esto es una pregunta que te tienes que responder tú mismo y para tus suscriptores.

Por ejemplo: en mi caso yo hago lo que hago porque no solo me flipa hacer negocio con newsletters sino que no quiero que ninguna empresa decida sobre mi vida (si me puedo coger vacaciones, pedir permiso para ir al médico, etc).

Pero para mis suscriptores: puede ser parecido a tu propósito o no. En el caso del ejemplo del diseñador, está claro que para esos diseñadores es: sentirse más valorados y más capaces. Que es el gran problema del sector.

¿Me sigues?

Tú tienes tu por qué, pero tus suscriptores el suyo. Y esto debes pensarlo. Debes salir de tus zapatos y ponerse en los suyos.


Cuando defines el propósito de tu newsletter, defines relevancia y eso te da atención.

Lee la frase de arriba otra vez por favor.

¿Me estoy explicando?

No es lo mismo una newsletter sobre ventas online a una newsletter que te enseña a mandar presupuestos.

Anicharte te permite ser muy relevante, hablar a un público concreto y a cobrar mucho más por tus productos y servicios.



Segundo.

En ese mismo papel sin chatGPT escribe:

- Problemas o deseos que enfrentan tus suscriptores. Por supuesto esto no es inspiración, esto es hablar y rodearte de ellos.

NO HAY INVERSIÓN MÁS RENTABLE QUE CONOCER HASTA UN NIVEL PSICOPÁTICO A QUIEN COÑO LE ESCRIBES.

- ¿Cómo vas a ayudarles? Aquí es donde vas a empezar a pensar en productos o servicios para que lleguen al punto B.

Por ejemplo, en el caso del diseñador, podría tener una clase para mejorar en habilidades técnicas valoradas en el sector.

Podría tener una clase donde enseñe cómo negociar los precios. Cómo elaborar propuestas.

¿Me sigues?

Ya con esto hecho, me atrevo a decirte que has hecho más que el 95% de gente ahí afuéra y que tienes una ventaja competitiva abismal.

No estoy exagerando.



Tercero.

Delega lo tecnológico si de solo pensarlo te da ansiedad.

Veo en mi día a día a gente que le da PÁNICO tocar nada tecnológico. Y que por eso, quedan en parálisis.

He visto a alumnos 1 mes bloqueados con una tontería tecnológica que se resuelve en 20 minutos. No es coña.

No tienes por qué estar así. No tienes por qué hacerlo tú. No tienes por qué saberlo.

Delégalo y quítate preocupaciones de la cabeza.



Cuarto.

Crea una landing de captación sencilla.

Con todo lo que hemos hecho arriba, TE GARANTIZO que te va a salir muy rápido la página.

Cuando escribas piensa en tu cliente y háblale a él para que te de su email.

Hazme caso, sale solo.



Quinto.

Crea una secuencia de bienvenida.

Si te suscríbes a mi newsletter y me contestas al primer correo te paso un documento explicativo de 16 páginas para que hagas una buena secuencia con alta conversión.

Es la que aplico yo y aplico con mis alumnos y por ahora es imbatible. No he visto una mejor.

Pd. Te suscribes aqui: https://www.fastlaunchr.com/



Sexto.

Crece. Las 3 formas más rápidas y de más calidad.

- Red de contactos. No lo muevas con tus padres o tu hermano. Dilo a los 4 vientos, de forma repetitiva. Muévelo en comunidades, linkedIn...
- Publicidad.
- Colaboraciones con otras newsletters.



Hay ma´s cosas. Este mundo es inmenso y cada cosa tiene lo suyo.

No te quiero seguir abrumando.

Aquí ya tienes más que suficiente para arrancar.




Un abrazo y espero que te haya servido.

En caso de que sí, te rogaría que me dieras tu feedback en este hilo para mantenerlo arriba y que el máximo número de personas se beneficien de esto.

Tomás.
Hola Tomás,

Lo de coger papel y boli sin ChatGPT es un reto.
Estamos tan acostumbrados a recurrir a él que estamos matando nuestra creatividad (incluso la de gente que ya parte de poca creatividad como yo).

En mi caso, te he hecho caso...aunque no cogí papel y boli, sino una pizarra.

Es más difícil de lo que parece.
Estamos tan metidos en nuestro mundo que creemos que los objetivos de nuestros clientes son los que llevamos meses, o incluso años repitiendo.
Pero no nos hemos puestos sus zapatos.
No hemos entendido de verdad su dolor.

Muy buen ejercicio.
Me suscribí hace unos días a tu newsletter, te seguiré leyendo.
 
¡Muy buen contenido @Tomás (Fastlaunchr) ! ¡Muchas gracias!

Yo doy fe del poder del boli y el papel.

Yo empecé en mayo a escribir dos folios por las dos caras todos los días. Este ejercico es para soltarte, escribes sin parar, puedes tener una idea inicial y tratar de seguirla, pero si no sale nada y ves que vas a parar, pasas y ecribes que te duele la mano de escribir, o que te ha empezado a picar un pie, sigue sin parar, al poco vuelve alguna idea.

Al principio escribes mucha morralla, pero al cabo de los dias, empiezan a florecer perlitas: ideas de correos; ideas para hacerte más visible; ideas de negocio; y por supuesto para tu vida personal...No todo es bueno, no todo vale, pero el cerebro sale de su letargo y si además lo paseas como propone Isra, se convierte en una fabrica de ideas.

De nuevo, muchas gracias por el contenido Tomás
 
Volver
Arriba