Es posible mover mi negocio físico?

ID_344

Fundador
Tengo una duda, no sé si me estoy flipando demasiado pero

Tengo un centro de estetica desde hace años, podría "moverlo" a otro país con mejor fiscalidad ? O cuando hablamos de esta opción hablamos de negocio digital ?

Yo estoy ahora paralelamente con el negocio físico afianzado y la web empezando.

Y me gustaría saber,más que nada porque por lo que le entendí a Pepe no estoy tan lejos de que me fundan la mitad de mis beneficios, qué tendría que hacer si me lo quiero plantear, y si es planteable para mi.

Por ejemplo si en 3 años imagínate,  quisiera abrir mi negocio en Andorra, en qué tendría que empezar a pensar?

Crees que para un negocio como el mío es viable ?

O mejor dejo de soñar y aterrizo?

Porque me encantaría pero quiero ser realista

Gracias !
 
Buenas tardes Nerea,

Es más sencillo trasladar un negocio digital que un negocio físico pero no es imposible. Un negocio digital realmente no necesita nada, solamente un ordenador y el que "genera" el ingreso puede irse y hacer el trabajo desde cualquier parte.

Tienes que tener en cuenta lo siguiente:

- ¿ Eres autónoma u operas con una sociedad?

- ¿ Qué beneficios tienes anualmente?

- ¿ En qué tramo de IRPF estás tributando?

Si eres autónoma, cerrarías tu establecimiento o venderías la unidad de negocio y empezarías en otro país. El negocio web es más sencillo y no tiene complicación pero tendrías que tener en cuenta por ejemplo los costes de transporte si vendes producto físico.

Si tienes una sociedad lo primero es saber el valor de las participaciones por el Exit Tax que es un impuesto que el Estado ha impuesto cuando las empresas cambian de residencia.

Una vez analizada la situación en España y tienes claro que te gustaría trasladarte a Andorra, tendrás que tener en cuenta el coste de los locales/vivienda que es elevado y la fianza que tienes que depositarle al Estado para poder realizar el cambio de residencia. Los costes iniciales no son bajos en Andorra pero después la fiscalidad llegará a un máximo del 10% sobre tus beneficios.

Y también tienes que pensar en tu clientela fija.

Si la idea es hacen un cambio de residencia a largo plazo, estás en buen momento y con tiempo para analizar tu situación y cómo vas hacer la transición.

Espero haberte ayudado! Si tienes más dudas lo comentamos!

Lucía Fdez. Meana

 
Buenos días Lucía!

Me has ayudado muchísimo muchas gracias!

Te respondo las preguntas, y si es posible que me des una cifra a partir de la cual crees que sería realista plantearme un cambio me vendría muy bien tenerlo como medida a medio plazo

El año pasado la facturación fue de 202000 y mis beneficios netos fueron 56000

El 80 % de mi facturación es en producto

Soy autónoma y trabajo sola

Y si no me equivoco hacienda se queda con un 23% de mis beneficios,  la declaración que hago es la simplificada.

Mi objetivo es pasarme cada vez más a lo no presencial, pero no sé si será posible 100% ,estoy en ello

Consultas y revisiones online y enviar producto a domicilio ya lo hago pero en mucho menos porcentaje

Y también estoy preparando algo para profesionales que tampoco necesitaría local.

No sé si con esto te haces una idea más concreta.

Con lo que me has respondido ya me has ayudado a tener una foto más clara de todas formas,  y gracias por responder tan rápido!

Un abrazo Lucía, esto es un lujo.
 
Buenas tardes Nerea,

Para saber el tipo al que estás tributando tienes que ir a tu declaración de la renta y ver el tipo medio que se aplica. El 23% es el tipo para una sociedad limitada.

Es importante que antes de tomar decisiones analices el coste del transporte de la venta de tus productos si te vas del país porque puede ser que se incremente dependiendo de dónde quieras residir y depende de si el producto lo envías tu directamente o se envía desde fábrica.

Con tus beneficios, desde mi punto de vista puedes plantearte hacer cambio a sociedad limitada y traspasar la unidad de negocio y tu cobrar vía nómina si quieres seguir residiendo en España.

Un saludo,

Lucía Fdez. Meana
 
Buenas tardes Lucía!

He preguntado en la asesoría, y el tipo al que estoy tributando es 28,02%

Lo del coste del transporte lo tengo en cuenta, aunque lo que voy a hacer es dirigirme a profesionales en la próxima etapa de mi negocio, que será un servicio y no requerirá local ni venta de producto.

Pero quiero valorar todas las opciones. Porque aunque el coste de envío es súper alto, a veces los pedidos superan los 400 euros y puede compensar con algunos clientes.

Aunque la idea es evolucionar a un negocio menos presencial cada vez.

Y le entendí a Pepe Díaz, que igual le entendí mal, probablemente, que no era una gran idea pasar de autónomo a S.L.

Pero claro, puede que en mi caso sea lo mejor, ya lo comprendo. Al menos mientras tenga tanta venta de producto no?

Aunque ya te digo, como estoy haciendo muchos cambios no descarto moverme.

Entonces mi pregunta era, si es que con la información que te he dado es suficiente, cuánto crees que debería tener de beneficios para plantearme un cambio de localización, por ejemplo a Andorra?. Que es lo que veo más factible por cercanía.

O sea la gente se va en qué punto de su negocio?  Ya podridos de dinero o merece la pena planteárselo lo antes posible si todo te cuadra?

Gracias Lucía, en mi asesoría no asesoran una mierda, así que poder hacerte estas consultas me es de mucha ayuda.

Un abrazo
 
Buenos días Nerea,

¿ No tienes personal contratado? ¿ Trabajas tú sola?

Sobre qué sea o no sea recomendable pasarse a Sociedad, mi experiencia no es negativa en este sentido pero depende de las actividades. Si es una sociedad unipersonal y tu actividad es profesional o puede interpretarse como personalísima entonces hay que jugar a unas reglas determinadas para no tener problemas. Si prestas servicios estéticos y además tienes venta de producto, y con los beneficios que me comentas, la estructura de sociedad puede ayudarte a ahorrar "unos euros", porque lo que está claro es que en España se pagan impuestos altos y las herramientas legales para rebajarlos no son muchas...

En cuanto a cuando te puedes plantear cambiar de residencia... Si sólo te lo planteas por la fiscalidad, piensa que en Andorra tienes que dejar un depósito de 50.000 € para entrar, la vivienda es cara, tienes que ponderar más cosas y no sólo la fiscalidad.

Yo con tus beneficios y tu actividad no me plantearía el cambio de residencia por el momento. Ahora si quieres transformar tu actividad y digitalizarla y la idea es cambiar de residencia, en este caso tampoco haría sociedad en España por el posible exit tax.

Primero debes pensar que planteamiento tienes a futuro y una vez eso esté claro, pensar en la mejor estructura fiscal.

Buen sábado!

Lucía Fdez. Meana
 
Buenos días Lucía!

Vale entendido.

Sí, trabajo sola y no tengo ninguna intención de tener empleados.

El tema  es que en los últimos años he visto que consigo mejores resultados en la piel de mis clientes potenciando su cuidado diario con cosmética y suplementos que haciéndoles tratamientos de cabina, y poco a poco estoy haciendo la transición y funciona

Por eso veo factible digitalizar.

Por otro lado lo de cambiar de residencia es algo que quiero hacer porque me hace ilusión.

Aunque podría ser a Asturias, quiero decir, que no es por la fiscalidad. Entiendo que esto sería más fácil.

Lo de Andorra lo planteo a más largo plazo si fuera la mejor opción, ya que me apetece cambiar, y porque me gusta mucho.

El caso es que este año ya estoy facturando bastante más que el año pasado y cada vez tengo la agenda presencial  más oxigenada porque les propongo menos tratamientos presenciales

No sé si me estoy explicando Lucía, igual te estoy liando

Pero el planteamiento es: cada vez menos trabajo presencial hasta poder hacer todo el trabajo por zoom y con envíos y a más largo plazo estoy preparando un servicio tipo el de Mirko para profesionales de la estética

Con ese planteamiento,  cómo de viable lo ves ? En qué punto me debería plantear hacer un cambio Sí o si ?

Gracias Lucía me ayudas mucho

Un abrazo

 
Buenos días Nerea,

En Asturias me quedarías cerquita! :)

Claro que es viable! Si este año los beneficios son mayores ya estarás entrando en el 30-35% de IRPF sobre tus beneficios. Ya son tramos considerables para plantearse opciones o estructuras fiscales que optimices tus beneficios.

Para irte a Andorra por ejemplo igual lo mejor es esperar a que tu negocio ya sea digital 100%.

Buen sábado!

Lu
 
Vale Lucía!

Joder qué emoción que tú lo veas viable.
Y oye si fuera el caso y tus servicios son contratables, me fío mucho más de ti que de mi asesoría de cara a plantearme un cambio.
Es eso posible?  De cara al año que viene o así, ya que me planteo cambiar de asesoría,  tú estás en el mercado ?

Gracias por tu ayuda Lucía de verdad, no hay nada como preguntar a alguien que sabe

Un abrazo y buen sábado a ti también
 
Buenas tardes Nerea,

Podemos verlo sin problema si y te ayudo a buscar la mejor opción!

Un saludo,

Lucía Fdez. Meana
 
Hola Lucía

Qué bien qué bien.

Pues tú me dices cómo te contacto una vez que acabe el programa para poder contratar tus servicios y sentir por fin que un profesional me asesora en mi situación particular.

Yo te dejo mi correo electrónico por si quieres enviarme tu contacto por ahí.    nere25-sayuri@hotmail.com

Gracias Lucía!!!!
 
Volver
Arriba