Estrategia para mensajes a podcast

ID_2488

Fundador
¡Buenas!

Quería preguntaros cómo habéis enfocado los mensajes para aquellas personas que llevan podcast en los que os molaría estar.

En algunos recursos de Isra ya he visto alguna cosa tipo no mandar mensaje como si fueses un fan, sin necesidad, pero...

¿Cómo estructuráis los mensajes?

Yo planteo enfocarlo de la siguiente forma: asunto según las directrices del libro 300 palabras, sin mostrar necesidad, presentación rápida de lo que hago en una línea, y sobre todo lo que yo considero más importante es cómo mi beneficio potencial puede encajar muy bien con el público que puede tener la otra persona, o que lo que hago atraiga tráfico de un público que le interesa al podcaster.

¿Pensáis en otros factores clave para que el mensaje tenga mayor % de éxito?

Gracias.

Juan
 
¡Buenas!

Quería preguntaros cómo habéis enfocado los mensajes para aquellas personas que llevan podcast en los que os molaría estar.

En algunos recursos de Isra ya he visto alguna cosa tipo no mandar mensaje como si fueses un fan, sin necesidad, pero...

¿Cómo estructuráis los mensajes?

Yo planteo enfocarlo de la siguiente forma: asunto según las directrices del libro 300 palabras, sin mostrar necesidad, presentación rápida de lo que hago en una línea, y sobre todo lo que yo considero más importante es cómo mi beneficio potencial puede encajar muy bien con el público que puede tener la otra persona, o que lo que hago atraiga tráfico de un público que le interesa al podcaster.

¿Pensáis en otros factores clave para que el mensaje tenga mayor % de éxito?

Gracias.

Juan
 
Te cuento cómo he conseguido mis últimas 10 entrevistas:
  • Asunto que llame mucho la atención en bandeja de entrada.
  • Presentación muy breve para que te ubiquen (yo paso web y alguna otra entrevistas en la que he estado)
  • Propuesta de contenidos para su podcast con 3-5 bullets hablando de algunas temáticas que pueden tocarse, siempre desde el ángulo de que ese contenido puede ayudar a su audiencia por lo que cuentas y a él porque le das contenido para su podcast.
  • Pedir el "no" con delicadeza y sin ser un capullo. En plan, que si no les cuadra te digan que no porque si no le ofreces lo mismo a otra persona.
Y poco más...

A mí personalmente me funciona muy bien esta forma de contactar.
 
Hola, Juan.

Tal como te dice Alejandro, es muy muy buena forma. Normal que le funcione tan bien. Es una gran estructura para algo así.

Abrazo y gracias a los dos.
 
Volver
Arriba