Existen seguros contra bajas de empleadas?

ID_1224

Fundador
holaaa, buenos dias

quería hacer una pregunta que nose si es en este hilo

Me muevo en un sector donde es un poco mas habitual de lo normal darse de baja

la empresa, paga durante la baja el coste de la seguridad social. este año pasado hemos tenido a dos personas 18 meses de baja ... y esto supone un coste importante en el año.

sabeis si existen aseguradoras que cubran parte del coste de baja de la seguridad social a la empresa¿¿

eso existe¿¿

graciasss
 
holaaa, buenos dias

quería hacer una pregunta que nose si es en este hilo

Me muevo en un sector donde es un poco mas habitual de lo normal darse de baja

la empresa, paga durante la baja el coste de la seguridad social. este año pasado hemos tenido a dos personas 18 meses de baja ... y esto supone un coste importante en el año.

sabeis si existen aseguradoras que cubran parte del coste de baja de la seguridad social a la empresa¿¿

eso existe¿¿

graciasss
 
Buenas tardes Javi,

Hay aseguradoras que contemplan dichas contingencias y las aseguran como ocurren con los autónomos. De todas formas, dependiendo del convenio colectivo, las empresas adelantan los pagos de las nóminas pero vía seguridad social recuperan parte de los importes de las bajas, no asumen la totalidad de la baja. ¿ Sabes cómo funcionan los pagos de las bajas dependiendo del motivo de la baja?

Lucía Fdez. Meana
 
hola lucia,

cuando hay una baja de empleada se nos repercute el salario de esa empleada de baja a traves de los seguros sociales

esa parte bien...

mi pregunta es en relación al coste de seguridad social de la empleada ( no salario), que es un pico, sobre todo cuando es una baja de larga duracion.

en este sentido , conoces si alguna aseguradora o compañia cubre este tipo de gastos ??

seguro que debe de existir algo que pueda cubrir aunque sea una parte cuando se den estas incidencias...

muchas gracias!!!

 
Buenos días Javi,

Hay aseguradoras que tienen productos para esas contingencias que comentas ( bajas de trabajadores) pero son caros. Se cobra en mensualidades. Mapfre tiene uno por ejemplo pero el riesgo que asegura es para cuando los convenios complementan los salarios. Para asegurar el coste de seguridad social que supone a la empresa un trabajador en situación de IT no puedo decirte ninguna compañía concreta. Es mejor hablar con la aseguradora con la que tengáis los seguros de la empresa y os cotice el riesgo.

Lucía Fdez. Meana
 
[quote quote=8634]hola lucia, cuando hay una baja de empleada se nos repercute el salario de esa empleada de baja a traves de los seguros sociales esa parte bien… mi pregunta es en relación al coste de seguridad social de la empleada ( no salario), que es un pico, sobre todo cuando es una baja de larga duracion. en este sentido , conoces si alguna aseguradora o compañia cubre este tipo de gastos ?? seguro que debe de existir algo que pueda cubrir aunque sea una parte cuando se den estas incidencias… muchas gracias!!![/quote]

Buenas Javi,

Por si te sirve mi experiencia.

¿Tienes contratado con la mutua afiliada (de accidentes de trabajo)  un seguimiento de las bajas por IT?

Si no lo tienes, mi recomendación es que lo hables con la mutua e incluirlo.

Ellos se encargan de hacer un seguimiento , citan al trabajador  varias veces durante el periodo de baja ( que va según patología informada por la SS) y según cómo lo vean proponen alta a la SS.

Tú les puedes pedir reporte sin problema al director/a de la mutua que gestione tu cuenta de cliente.

No te podrán decir los motivos de la baja, es ilegal, pero si te pueden dar información valiosa.

Así como que tú también le podrás informar a ellos, sobre si esa baja crees que es "echarle el cuento" o no, para que lo tengan en cuenta en los seguimientos que les hacen a los trabajadores.

Lo de los seguros, no sé como van, pero lo que dice Lucia seguramente es verdad, deben de ser muy caros, y mas si tenéis un índice de absentismo por IT alto.

No sé donde tienes la empresa, pero en Catalunya, sino recuerdo mal, el indice de absentismo está sobre un 30% mas que el resto de España.

Además en general, después del covid, se dispararon un montón el tema de las bajas. Y va en aumento....

Si tienes cualquier duda, sobre cómo gestionar este tema con la mutua de accidentes, no dudes en preguntarme.

Un abrazo
 
Hola lucia y flor, muchas gracias por vuestros consejos

Flor en lo que dices de tener contratado con la mutua un seguimiento de bajas por IT,  no sabía que había algo asi , como extra que se pudiese contratar aparte...

tengo Fremap

segun comentas es algo que existe y que se pide aparte no??

el tema de las bajas es un derecho y es estupendo que exista, siempre que sea verdad.

Pero ya te digo que un gran porcentaje las alargan más de la cuenta .... y estamos vendidos porque los médicos de forma general dan la baja con mucha alegria.

si me puedes dar algo mas de detalle o tu experiencia sobre eso, te lo agradezco antes de llamarlos

muchas gracias flor

 
Buenas tardes Flor y Javi,

Lo que comenta Flor no es algo que contrates a parte con la Mutua, se entiende parte del trabajo de las mutuas. En tu caso, tu asesoría debe de estar en contacto con la Fremap y preguntar por los seguimientos que hacen a los trabajadores que están en situación de IT. Las mutuas no pueden dar altas ni informarte de las motivos de la baja pero si como comenta Flor hacer seguimientos y en su caso "proponer" altas. En muchas ocasiones, los asesores  trabajamos con mutuas concretas y tienes cierta confianza y te dan "información" de la situación. Ellos son los primeros que saben si las bajas son reales o no pero están muy atados.

Os propongo otra cosa que podéis hacer y que nosotros ya hemos hecho en varias ocasiones con bajas de larga duración. Puedes solicitarle a la inspección de trabajo la revisión de la situación del trabajador. Una vez que inspección recibe la solicitud, tiene que actuar y emitir un informe y en ocasiones, ya ellos proponen el alta del trabajador.

Un saludo,

Lucía Fdez. meana
 
[quote quote=9154]Hola lucia y flor, muchas gracias por vuestros consejos Flor en lo que dices de tener contratado con la mutua un seguimiento de bajas por IT, no sabía que había algo asi , como extra que se pudiese contratar aparte… tengo Fremap segun comentas es algo que existe y que se pide aparte no?? el tema de las bajas es un derecho y es estupendo que exista, siempre que sea verdad. Pero ya te digo que un gran porcentaje las alargan más de la cuenta …. y estamos vendidos porque los médicos de forma general dan la baja con mucha alegria. si me puedes dar algo mas de detalle o tu experiencia sobre eso, te lo agradezco antes de llamarlos muchas gracias flor[/quote]

Buenas Javi,

No es exactamente así,  la forma  correcta  de llamarlo  es "contingencias comunes" ( bajas por enfermedad común), que han de estar cubiertas en el contrato de afiliación a la mutua.

Lo normal es que se cubran, pero si la afiliación a la mutua es muy antigua puede que ser no estén incluidas.

Pero si están incluidas, a la mutua le llegan los casos de baja de cada empresa, los motivos y la duración.

Y cuando la duración que marca el medico de la SS es a partir de media, es cuando empiezan a hacer el seguimiento de esa baja ( las de menos de un mes normalmente no se las miran..)

Pero para el seguimiento también depende de los motivos de la baja. 

Ejemplos;

A una embarazada como mucho le van a hacer una llamada telefónica y ya. Se entiende que está justificada la baja.

Una fractura abierta, pues cuando pase el tiempo establecido para a esa baja ( hay protocolos sanitarios que te indican el tiempo aproximado de recuperación) empezarán a hacerle el seguimiento. Lo mismo para un paro cardiaco, ictus etc...

Cuando son bajas que pasan de los 6 meses normalmente es por temas psicológicos,  enfermedades graves o cuentos que le echa la gente...

Con la enfermedad grave, lo normal es  empatizar con esa persona y aunque se tengan que pagar las Cotizaciones a la SS hasta 18 meses.

Con temas psicológicos pues depende, los hay justificados y los hay de echar cuentos.  Y en estos casos , cuando exista esa sospecha es cuando se le tiene que solicitar a la mutua un report de estas bajas.

Pero en estos casos yo comprendo a los médicos de cabecera que; con lo saturados de pacientes que van, el poco tiempo y recursos de que disponen para realizar una buena valoración no se la jueguen en dar altas al tun tun.

Es uno de los motivos por lo que las bajas se alargan mas de lo que a ellos les gustaría....

Pero a la hora de solicitar información a la mutua, el tema es delicado,  son datos sensibles y no se pueden manejar de cualquier manera.

Desconozco la magnitud de tu empresa,  pero si sois una empresa pequeña, lo normal es solicitar información a través de vuestra asesoría o también pedir  a la asesoría una reunión con ellos y con la mutua.

Ahora bien, si sois una empresa mediana yo tiraría directamente a la mutua.

Para enfocar el tema bien, y que la mutua no se cierre en banda para dar información ( no se pueden traspasar unos limites) se tiene que hacer de forma adecuada.

Hacer las preguntas correctas y de una determinada manera, que básicamente es hacerlo con tacto y de  forma sutil.

Piensa que tú también le podrás dar información valiosa a la mutua para que en caso de que ellos lo crean conveniente , hagan una proposicón de alta a la inspección de la SS. ( las mutuas están obligadas a los seis meses a mandar un informe a la SS sobre su seguimiento)

Por lo que si quieres que te ayude a cómo tratar este tema con la mutua dejo mi mail florgamero.fg@gmail.com y te explico.

Espero que esto te ayude,

Un abrazo
 
Hola Flor

muchas gracias por tus explicaciones y detalle

me has dado mucha info . Voy a intentar hablar  primero con la gestoría para saber si ellos tienen una buena relación con la mutua y si tienen contacto

tu has tenido experiencia en este sentido??

 
[quote quote=9584]Hola Flor muchas gracias por tus explicaciones y detalle me has dado mucha info . Voy a intentar hablar primero con la gestoría para saber si ellos tienen una buena relación con la mutua y si tienen contacto tu has tenido experiencia en este sentido??[/quote]

En respuesta a tu pregunta te voy a ser muy franca;

Te podría contestar con mi lado mas soez, también creo que lo podría hacer imitando el estilo Isra Bravo, otra posibilidad seria no responder ( forma sutil de contestar) y lo mas adecuado seria pre.....

Pero entiendo que estamos en un espacio de aprendizaje, respeto y colaboración mutua.

Donde la honestidad debe de primar y el encajar una critica también.

Así que te respondo a tu pregunta haciendo una mezcla de las cuatro posibles formas con las que puedo contestar.
Mira,

17 años de nada lidiando con temas relacionados entre empresas y trabajadores.

Jodida putada,

Créeme.

De verdad te lo juro.

Pero rozo lo borderline y no acabo de pillar exactamente que más necesitas.

Si tienes algo que me quieras contar sobre tu empresa, envíalo a mi mail y veo si te puedo ayudar.

ES AQUÍ

florgamero.fg@gmail.com

Bon dia.
Psts; Javier, lo importante no es tanto lo que yo te explique, sino lo que tú me cuentes. Ahí sabremos si podremos seguir estrechando el vinculo o...... no.

Un abrazo!
 
Volver
Arriba