[quote quote=9154]Hola lucia y flor, muchas gracias por vuestros consejos Flor en lo que dices de tener contratado con la mutua un seguimiento de bajas por IT, no sabía que había algo asi , como extra que se pudiese contratar aparte… tengo Fremap segun comentas es algo que existe y que se pide aparte no?? el tema de las bajas es un derecho y es estupendo que exista, siempre que sea verdad. Pero ya te digo que un gran porcentaje las alargan más de la cuenta …. y estamos vendidos porque los médicos de forma general dan la baja con mucha alegria. si me puedes dar algo mas de detalle o tu experiencia sobre eso, te lo agradezco antes de llamarlos muchas gracias flor[/quote]
Buenas Javi,
No es exactamente así, la forma correcta de llamarlo es "contingencias comunes" ( bajas por enfermedad común), que han de estar cubiertas en el contrato de afiliación a la mutua.
Lo normal es que se cubran, pero si la afiliación a la mutua es muy antigua puede que ser no estén incluidas.
Pero si están incluidas, a la mutua le llegan los casos de baja de cada empresa, los motivos y la duración.
Y cuando la duración que marca el medico de la SS es a partir de media, es cuando empiezan a hacer el seguimiento de esa baja ( las de menos de un mes normalmente no se las miran..)
Pero para el seguimiento también depende de los motivos de la baja.
Ejemplos;
A una embarazada como mucho le van a hacer una llamada telefónica y ya. Se entiende que está justificada la baja.
Una fractura abierta, pues cuando pase el tiempo establecido para a esa baja ( hay protocolos sanitarios que te indican el tiempo aproximado de recuperación) empezarán a hacerle el seguimiento. Lo mismo para un paro cardiaco, ictus etc...
Cuando son bajas que pasan de los 6 meses normalmente es por temas psicológicos, enfermedades graves o cuentos que le echa la gente...
Con la enfermedad grave, lo normal es empatizar con esa persona y aunque se tengan que pagar las Cotizaciones a la SS hasta 18 meses.
Con temas psicológicos pues depende, los hay justificados y los hay de echar cuentos. Y en estos casos , cuando exista esa sospecha es cuando se le tiene que solicitar a la mutua un report de estas bajas.
Pero en estos casos yo comprendo a los médicos de cabecera que; con lo saturados de pacientes que van, el poco tiempo y recursos de que disponen para realizar una buena valoración no se la jueguen en dar altas al tun tun.
Es uno de los motivos por lo que las bajas se alargan mas de lo que a ellos les gustaría....
Pero a la hora de solicitar información a la mutua, el tema es delicado, son datos sensibles y no se pueden manejar de cualquier manera.
Desconozco la magnitud de tu empresa, pero si sois una empresa pequeña, lo normal es solicitar información a través de vuestra asesoría o también pedir a la asesoría una reunión con ellos y con la mutua.
Ahora bien, si sois una empresa mediana yo tiraría directamente a la mutua.
Para enfocar el tema bien, y que la mutua no se cierre en banda para dar información ( no se pueden traspasar unos limites) se tiene que hacer de forma adecuada.
Hacer las preguntas correctas y de una determinada manera, que básicamente es hacerlo con tacto y de forma sutil.
Piensa que tú también le podrás dar información valiosa a la mutua para que en caso de que ellos lo crean conveniente , hagan una proposicón de alta a la inspección de la SS. ( las mutuas están obligadas a los seis meses a mandar un informe a la SS sobre su seguimiento)
Por lo que si quieres que te ayude a cómo tratar este tema con la mutua dejo mi mail florgamero.fg@gmail.com y te explico.
Espero que esto te ayude,
Un abrazo