Facturar Iguala a empresas: fiscalidad y concepto

ID_621

Fundador
Lu.

Mi modelo de negocio se basa en cobrar una iguala mensual ó anual donde los que la paguen pueden comprar buenos relojes por un coste menor que su valor de mercado objetivo vigente, de forma que con cada compra ganan pasta.
Lo que hagan luego con esa pasta que ganan con cada compra es asunto suyo.

El caso es que, como comentamos en su día, yo no gana ni un € con la compra-venta de relojes, no les meto ningún mark-up.
Al precio que yo los consigo es al precio al que yo los vendo.
La pasta la gana con la iguala, de forma que tengo una recurrencia y una estabilidad.

El tema.

Muchos de mis clientes son owners, C-Suite, administradores de empresas y me comentan si pueden meter como gasto la factura de mi iguala.
Es decir, en lugar de pagar la iguala ellos como personas físicas, me piden que les haga factura a su empresa.
De esta forma ellos tienen el servicio y pueden comprar las piezas que les encajen pero el coste recurrente de la iguala lo abona la empresa, con su correspondiente factura.

En mi checkout está la opción de pedir factura y un desplegable para que pongan todos los datos fiscales.

Las DUDAS son:

- ¿qué concepto debería poner en dicha factura para evitar futuros problemas con la AEAT? Porque hasta ahora pongo "iguala de servicios" y punto.

- ¿puedo poner explícitamente en mi web, mis mails, mi comunicación en general, el hecho de que pueden desgrabarse mi factura como "iguala de servicios" y que ya sean ellos; como personas físicas; los que compren las piezas?

- ¿asumo algún riesgo haciendo esto?

Gracias de antemano.
 
Lu.

Mi modelo de negocio se basa en cobrar una iguala mensual ó anual donde los que la paguen pueden comprar buenos relojes por un coste menor que su valor de mercado objetivo vigente, de forma que con cada compra ganan pasta.
Lo que hagan luego con esa pasta que ganan con cada compra es asunto suyo.

El caso es que, como comentamos en su día, yo no gana ni un € con la compra-venta de relojes, no les meto ningún mark-up.
Al precio que yo los consigo es al precio al que yo los vendo.
La pasta la gana con la iguala, de forma que tengo una recurrencia y una estabilidad.

El tema.

Muchos de mis clientes son owners, C-Suite, administradores de empresas y me comentan si pueden meter como gasto la factura de mi iguala.
Es decir, en lugar de pagar la iguala ellos como personas físicas, me piden que les haga factura a su empresa.
De esta forma ellos tienen el servicio y pueden comprar las piezas que les encajen pero el coste recurrente de la iguala lo abona la empresa, con su correspondiente factura.

En mi checkout está la opción de pedir factura y un desplegable para que pongan todos los datos fiscales.

Las DUDAS son:

- ¿qué concepto debería poner en dicha factura para evitar futuros problemas con la AEAT? Porque hasta ahora pongo "iguala de servicios" y punto.

- ¿puedo poner explícitamente en mi web, mis mails, mi comunicación en general, el hecho de que pueden desgrabarse mi factura como "iguala de servicios" y que ya sean ellos; como personas físicas; los que compren las piezas?

- ¿asumo algún riesgo haciendo esto?

Gracias de antemano.
 
Buenas tardes Pedro,

Desde un punto de vista estrictamente fiscal, tu servicio no sería deducible en el 99% de los casos que me comentas, salvo para empresas que se dediquen a la compra venta de relojes o un mundo empresarial o comercial relacionado con la joyería/relojes. Pero ya si el cliente te pide factura y quiere deducírselo, es una cuestión del cliente y su relación con Hacienda.

En cuanto a tus preguntas te cuento:

1.- ¿ Cómo llamas a tu suscripción mensual? El concepto genérico de iguala de servicios no me gusta mucho.... Puedes poner: Suscripción XXXX  mes de mayo

2.- Yo no te recomiendo que pongas que tu iguala es deducible. Ya que sea el cliente el que corra ese riesgo porque siempre vas a tener alguno que te diga que se lo dedujo porque tu lo ponías en tu web, mail.... Puedes dar una explicación en tu web de en qué consiste tu servicio y que a través del mismo acceden a precios más atractivos que si realizan la compra en una joyería p0or ejemplo.

Lucía Fdez. Meana
 
Volver
Arriba