Hilo argumental en newsletter

ID_3425

Fundador
Hola Anina!

Estoy recopilando emails para tener de sobra en la recámara cuando empiece a publicar diariamente la newsletter, coincidiendo con el final de El Programa.

La cuestión es que veo que me salen más o menos todos iguales. Me explico:

Como mi tema es la coloración personal (paletas de color personales para cada tipología de persona), estoy escribiendo correos que se centran en anécdotas de mi día a día que, con el tema del color, me surgen a raudales. Todas terminan animando a explorar más este mundillo (apuntate a la newsletter) o directamente a la venta, en caso de que en el calendario editorial fijemos unos días de venta de nuestro producto.

Pero imagino que aunque contar historias sea una buena manera de escribir email marketing, no solo de pan vive el hombre... La cuestión es que no sé cómo más enfocar la newsletter.

No por falta de temas, que podrían ser entre otros:

- Hablar de algunos tipos en concreto y cuáles podrían ser sus colores o sus riesgos con el color (es información genérica porque en general nadie sabe su tipo)

- Comentar beneficios de saber tu color personal.

- Sobre la industria de la moda y por qué unas temporadas hay unos colores y no otros.

- Explicar casos de éxito de clientes y fans.

- Cómo crear un buen fondo de armario y por qué saber tus colores te lo hace muy fácil.

...

El asunto es que no sé si todos estos posibles temas, incluyendo las anécdotas o historias, se pueden mezclar sin orden ni concierto, ya que todos hablan del color personal y todos se podrían terminar con un llamado a la acción de suscribirse o comprar.

O si tendría que "ordenarlos" o secuenciarlos de alguna forma para que haya un hilo en la newsletter diaria que tenga sentido.

Espero tu respuesta, que seguro que me aporta claridad.

PD. Si alguien tiene propuestas de temas, serán muuuy bien recibidas :)

 
Muy buenas, Doris.

Pues mira, la verdad es que eso no te debe de preocupar. Lo importante es enviar un email al día, ir practicando, mejorando... y de esa forma la naturaleza de los propios emails irá evolucionado por sí misma.

Cuando hablamos de secuencias de lanzamiento, por ejemplo, sí que tiene sentido seguir un orden (como la secuencia de 9 emails del audio de regalo en Escribo porque me gusta ganar dinero), pero en el email diario lo que importa es la constancia.

Si te da la sensación de que los emails se parecen mucho entre ellos, puede ser simplemente porque los estás escribiendo muy seguido desde un mismo estado mental. Puedes darte un respiro, leer otras cosas, buscar temas paralelos donde el color pudiera ser protagonista y ver cómo conecta con tus ideas (cosas como la psicología del color, el arte, el interiorismo, el color en el cine...). Temas que puedan ser entretenidos, curiosos, interesantes, sorprendentes...

Todos estos temas se pueden mezclar tranquilamente, porque eso además genera una sensación de variedad.

El hilo en la newsletter es la coloración personal, y lo demás son simplemente "pretextos" para abordar el tema.

¡Un abrazo!
 
Muchas gracias, Anina, por tu respuesta.

La verdad es que me salían sólo historias, porque me había puesto en modo: "es que veo anécdotas con el color allá donde miro", pero es verdad que podría llegar a cansar siempre el mismo enfoque y no sabía cómo mezclarlo con otros temas.

Al ser una newsletter diaria, entiendo que estás siempre vendiendo un producto u otro, o la suscripción. Pero estas ventas no se tratan como lanzamientos, ¿verdad? (no sé si va aquí esta pregunta o en Estrategia).

Es decir, que como es una venta continuada y alterna de varios productos (como hace Isra con sus libros, sus masterclass o lo que sea), simplemente lo vendes con un enlace al final del email a la carta de ventas durante unos días y luego pasas a otra cosa. Dime por favor si lo he entendido bien.

Y en mi caso, sería un enlace a la página de suscripción o a la ficha de producto de la tienda de la web, ¿es así?

Gracias mil, un abrazo!!
 
¡Hola, Doris!

Te respondo a cada punto:

–Para mí no es problemático en absoluto que todos los emails cuenten historias. Lo de darle más variedad te lo digo sobre todo porque lo que me comentabas de que tenías la sensación de te salen todos más o menos iguales.

–No, estas ventas no se tratan como lanzamientos. Es justo lo que comentas, tal como hace Isra con los libros y las masterclass, que siempre están disponibles para comprar. Y lo hace manteniendo la frescura del día a día, de lo que le va pasando, de la actualidad. Sin ningún tipo de presión: solo escribes a tu lista como si escribieras a una amiga y les cuentas algo.

Tú vas alternando con naturalidad: un día hablas de las paletas de color, otros días hablas de la asesoría, otros días cuentas lo de las tarjetas regalo, otros días del set premium... Sin más, que la gente se vaya familiarizando con lo que vendes.

Un lanzamiento sería, por ejemplo, si vas a sacar un producto nuevo que esté a un precio mejor durante unos días del que será el precio final, como hace Isra con las masterclass. Si vas a abrir el acceso a algo que luego se cerrará, como es el caso de Me la saco. Si vas a sacar a la venta un curso donde la gente solo pueda apuntarse hasta una fecha, como en El Programa.

Es muy sencillo, en realidad: el hilo conductor, como te decía, eres tú, son tus historias, los temas de los que hablas... no es necesario ordenarlos como los capítulos de una novela o como un todo.
Y en mi caso, sería un enlace a la página de suscripción o a la ficha de producto de la tienda de la web, ¿es así?
Y en cuanto a esto que comentas aquí. ¿a qué te refieres con un enlace a la página de suscripción? Entiendo que si la gente recibe tus emails es porque ya se han suscrito, ¿o hablas de algún tipo de suscripción de pago?
 
Volver
Arriba