Holding

ID_2502

Fundador
Hola Lu, no he sabido ver la pregunta en el foro. Si ya la ha hecho alguien y me remites a ella perfecto.

Te cuento. A parte de todo el tema LLC (que estoy a medias de ver el tema con Pepe), estoy definiendo como estructurar de cara futuro un grupo empresarial con la idea de montar varios proyectos y que los beneficios vayan pasando a una Holding para invertilos desde allí. Te cuento y te dejo alguna duda de ventajas incovenientes que puede tener.

Contexto (no quiero tratar mi caso pero es por ponerte en contexto de ver si puede tener sentido con números así o ni me lo planteo o ya debería haberlo hecho): no me planteo de momento montar sociedades fuera porqué es una empresa que da servicios físicamente en españa. El año pasado el beneficio fue de unos 100k y la previsión es ir creciendo (200k este añ0, 400 el siguente). La empresa actualmente es SLU y la idea es que esta sociedad pase a formar parte del grupo. De momento no tengo nadie en nómina (si que mucha gente subcontratada en otras empresas no mías para mano obra, servicios, etc.). A parte tengo 4 pisos con valor de unos 600k en total a nombre personal que se pondrían en la sociedad para que generen los beneficios allí y reinvertir. La idea es a parte de la empresa que hay ahora, abrir otras empresas que formen parte del grupo.

-El objetivo es 200% poder proteger los beneficios en la sociedad holding y no dejarlos expuestos en una de las sociedades filiales donde hay riesgos de quiebra debido a la actividad. La idea es después invertirlos desde esa sociedad holding

-El otro objetivo (igual de importante) es invertir los beneficios (immuebles, fondos, lo que sea), sin tener que sacarlos como dividendos como persona física.

-Pregunta: es correcto el enfoque se NO sacarlos como dividendo a persona física y pagar (creo que es exención 95%) para moverlos a la holding?

-Pregunta: cuando tiene sentido hacerlo? Es decir a partir de que beneficio anual? Tiene sentido hacerlo solo por protección? Entiendo que siempre es lo del huevo y la gallina (primero facturas mucho y luego lo montas, o al revés?)

-Pregunta: requisitos a nivel temporal? (también relacionado con cuando tiene sentido hacerlo) Había algo como que si quieres vender después una de las empresas tiene que llevar mínimo un año formando parte de la holding (para que no tengas que tributar tu los beneficios de la venta como persona física)

-Pregunta: requisitos? El principal que entiendo es que una sociedad la holding le dé servicio a las otras. Por ejemplo que haya un empleado contratado en la holding que lleve todo el tema administración (o cualquier otra cosa)

-Pregunta: que contras le ves? Es decir porqué no recomiendas hacerlo?

Perdón por las preguntas todas juntas y a saco (espero no haber dicho muchas tonterías jajajajja)

Un saludo,

Jaume

 
Buenos días Jaume,

Lo primero que tienes que tener en cuenta es el valor del patrimonio de tu empresa ¿ por qué te comento esto? Si constituyes una sociedad para que esté por encima de la sociedad que tienes ahora y esa sociedad haga de matriz ( holding), la persona que va a vender sus participaciones a la Holding eres tú y no vas a poder venderlas fiscalmente al precio que quieras si no que deberás coger el mayor de los siguientes valores:

[*]Valor nominal ( valor que le diste a las participaciones cuando la constituiste)
[*]Valor teórico resultante del último balance aprobado ( lo que valen a cierre de ejercicio el patrimonio)
[*]Valor resultante de capitalizar al tipo del 20 por 100 el promedio de los beneficios de la entidad en los tres ejercicios sociales cerrados con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto (31 de diciembre)
[/list]
Este es el primero problema que te puedes encontrar porque si el patrimonio tiene un valor alto, tendrás una ganancia derivada de la venta de las participaciones que tendrás que declarar en tu declaración de la renta.

El segundo problema que puedes tener es el traspaso del patrimonio personal ( 4 inmuebles) a la sociedad Holding porque si no puedes acogerte al régimen especial de escisiones y fusiones, aportación de activos y canje de valores (FEAC), tendrás que tributar nuevamente en renta por una venta de los inmuebles a la sociedad y tampoco podrás hacerlo al precio que quieras.

En cuanto a las preguntas que me planteas:

1.- El objetivo principal de la Holding es que invierta la empresa y no lo hagas tú a título particular para no subir a los tramos más altos de IRPF. Si recibes via dividendos, la empresa te retendrá el 19% y después en función de los importes puedes tributar hasta un 28% ( base del ahorro en IRPF).  Si los  beneficios los obtiene la empresa Holding podrá aplicar la exención del 95%. Es correcto el planteamiento.

2.- Si tienes claro el crecimiento ( aunque no tengas la bola de cristal para saber a dónde vas a llegar pero si tienes claro las inversiones...) tienes que hacerlo cuanto antes ya que cuanto vas valor tenga tu sociedad, más ganancia vas a obtener con la venta de las participaciones y más vas a tributar en IRPF.

3.- Si quisieras vender una filial, la holding debe participar en ella en al menos un 5% de su capital y durante mínimo un año para que puedas aplicar la exención del 95%.

4.-  En cuanto a los requisitos: la Holding debe dar "soporte" a las filiales pero también deberá tener actividad. No es recomendable que se crucen facturación entre ellos por servicios que no sean "administrativos" por así decirlo. Y te adelanto y así me consta, que están empezando a inspeccionar este tipo de estructuras así cómo la aplicación del régimen FEAC que te comenté anteriormente. Son figuras que rebajan la tributación y están muy controladas por Hacienda.

Espero haberte ayudado!

Lucía Fdez. Meana
 
Gracias Lu. Me ayuda mucho la respuesta. Sobretodo para tener claro que la idea es correcta y para darme prisa en hacerlo. No tenía en cuenta el hecho de que cada vez va a ser más complicado aportar la sociedad a la holding porqué voy a tributar más al venderla. Me queda claro ahora.

Entiendo que tu recomendación es que alguien que se dedique a esto mire cual es la mejor estructura y como entrelazarlo todo no? (a parte de luego la gestoria que lo lleve con las instrucciones definidas).

Un saludo y gracias por tu gran ayuda!

Jaume

 
Buenos días Jaume,

Habla con tu asesoría para saber si ellos son competentes en esta materia y están familiarizados con las estructuras Holding. Si ellos pueden ayudarte en la estructura no necesitarás buscar otro profesional fuera.

Buen día!

Lu
 
Volver
Arriba