ISRA ¡HAGAMOS UNA GRAN ORGÍA! (Propuesta de taller)

ID_3122

Fundador
Estaba claro.

Nada más primitivo y más antiguo.

SEXO, DESENFRENO, PASIÓN... No falla.

Ahora que me lees tengo dos noticias para ti.

Ya sabes lo que viene ahora; Una buena y una mala.

LA MALA PRIMERO.

Lo de la orgía.

Era solo un viejo truco de marketing para captar tu atención.

Es muy básico.

Lo sé.

Pero nunca falla (aunque no folles).

Y si no que se lo pregunten a ISRA BRAVO... Que escribe para follar y vende libros como churros (con los que podrás hacer grandes orgías creativas gracias a la escritura persuasiva).

Y hablando de libros...

LA BUENA NOTICIA.

Lo de la propuesta de taller.

Es verdad.

Isra.

Más de una vez has comentado que escribir un libro puede darte más autoridad.

Después de cuatro bestsellers en AMAZON ya eres más que un experto en este campo (Igual también en el de las orgías... Pero eso es tu vida privada y no tengo intención de "cagarla en este post"... NO más de lo que ya he podido hacerlo con un titular tan viejo y manido. Aunque siga siendo efectivo). 
Esto me recuerda a una frase de una serie de HBO.

EL PADRINO DE HARLEM.

"Puede que a un perro viejo no se le pueda enseñar un truco nuevo.

Pero siempre se le podrá enseñar un truco viejo a un perro nuevo".

(O algo sí... Ahora es lo de menos).

Pero volvamos a lo que nos compete.

(Vamos a encender la luz y a organizarnos que ya me han dado 3 veces por el...)

Sí.

Por el taller.

Estamos aquí por lo del taller.

Muchos de aquí estamos ya o queremos pronto escribir un libro.

Lo he visto varias veces comentado por el foro (No 1, ni 2, ni....jajaja. La de siempre Isra).

Pero claro. A veces uno no sabe por donde empezar.

Y aquí entras tu Isra Bravo. Y tu maravilloso equipo de profesionales (el dream team).

Propongo un taller donde podamos indagar más en este tema.

Ideas para escribir un libro.

Cómo organizarse la agenda.

Cómo hacer una estructura / indice bien armado.

¿Auto editado? ¿Con editor?

¿Cómo se lo guisa y se lo come uno solo?

¿Cómo se contacta con una editorial para que te hagan caso?

¿Cómo se coloca en AMAZON?

¿Y en librerías?

¿Es necesario un "tutor" que te guíe y revise en contenido?

¿Es mejor que nadie meta la "zarpa" en tu libro?

¿Qué precio le ponemos?

¿Cómo lo promocionamos?

¿En qué postura es mejor ponerse para que una editorial te f...? (facilite las cosas).

¿....?

Demasiadas preguntas para un post en estrategia de negocio.

¿Pocas para un taller extraordinario?

Ni puta idea.

Eso depende de ti Isra. Y del dream team... Y de todos los compañeros que con sus comentarios pueden hacer realidad esta propuesta de taller... (El de escribir, editar y colocar un libro. NO se me vengan arriba que es primavera y el cuerpo lo sabe).

Ahí lo dejo.

Flotando.

Volando.

Botando.

Votando (+1 al taller).

...

Gracias de antemano. 

PD: Me marcho que he quedado para hacer una gran orgía en otro foro y ya voy tarde.

PD2: Más vale tarde que nunca (para las orgías digo. Para lo del libro cuanto antes hagamos el taller, mejor).
 
Estaba claro.

Nada más primitivo y más antiguo.

SEXO, DESENFRENO, PASIÓN... No falla.

Ahora que me lees tengo dos noticias para ti.

Ya sabes lo que viene ahora; Una buena y una mala.

LA MALA PRIMERO.

Lo de la orgía.

Era solo un viejo truco de marketing para captar tu atención.

Es muy básico.

Lo sé.

Pero nunca falla (aunque no folles).

Y si no que se lo pregunten a ISRA BRAVO... Que escribe para follar y vende libros como churros (con los que podrás hacer grandes orgías creativas gracias a la escritura persuasiva).

Y hablando de libros...

LA BUENA NOTICIA.

Lo de la propuesta de taller.

Es verdad.

Isra.

Más de una vez has comentado que escribir un libro puede darte más autoridad.

Después de cuatro bestsellers en AMAZON ya eres más que un experto en este campo (Igual también en el de las orgías... Pero eso es tu vida privada y no tengo intención de "cagarla en este post"... NO más de lo que ya he podido hacerlo con un titular tan viejo y manido. Aunque siga siendo efectivo). 
Esto me recuerda a una frase de una serie de HBO.

EL PADRINO DE HARLEM.

"Puede que a un perro viejo no se le pueda enseñar un truco nuevo.

Pero siempre se le podrá enseñar un truco viejo a un perro nuevo".

(O algo sí... Ahora es lo de menos).

Pero volvamos a lo que nos compete.

(Vamos a encender la luz y a organizarnos que ya me han dado 3 veces por el...)

Sí.

Por el taller.

Estamos aquí por lo del taller.

Muchos de aquí estamos ya o queremos pronto escribir un libro.

Lo he visto varias veces comentado por el foro (No 1, ni 2, ni....jajaja. La de siempre Isra).

Pero claro. A veces uno no sabe por donde empezar.

Y aquí entras tu Isra Bravo. Y tu maravilloso equipo de profesionales (el dream team).

Propongo un taller donde podamos indagar más en este tema.

Ideas para escribir un libro.

Cómo organizarse la agenda.

Cómo hacer una estructura / indice bien armado.

¿Auto editado? ¿Con editor?

¿Cómo se lo guisa y se lo come uno solo?

¿Cómo se contacta con una editorial para que te hagan caso?

¿Cómo se coloca en AMAZON?

¿Y en librerías?

¿Es necesario un "tutor" que te guíe y revise en contenido?

¿Es mejor que nadie meta la "zarpa" en tu libro?

¿Qué precio le ponemos?

¿Cómo lo promocionamos?

¿En qué postura es mejor ponerse para que una editorial te f...? (facilite las cosas).

¿....?

Demasiadas preguntas para un post en estrategia de negocio.

¿Pocas para un taller extraordinario?

Ni puta idea.

Eso depende de ti Isra. Y del dream team... Y de todos los compañeros que con sus comentarios pueden hacer realidad esta propuesta de taller... (El de escribir, editar y colocar un libro. NO se me vengan arriba que es primavera y el cuerpo lo sabe).

Ahí lo dejo.

Flotando.

Volando.

Botando.

Votando (+1 al taller).

...

Gracias de antemano. 

PD: Me marcho que he quedado para hacer una gran orgía en otro foro y ya voy tarde.

PD2: Más vale tarde que nunca (para las orgías digo. Para lo del libro cuanto antes hagamos el taller, mejor).
 
Esto sería muy interesante.

Sobre todo la parte del tema de la editorial.

En plan, cuándo es buen momento para buscar una editorial y cuándo es mejor autoeditarte.

Y en caso de buscar editorial, cómo se puede hacer para aumentar las probabilidades de que te digan que sí.

La verdad es que un mini taller sobre este tema sería muy interesante.

Como dices, yo también he leído a bastantes en el foro haciendo preguntas porque en algún momento quieren escribir un libro.

Gran idea Lobo!
 
Suscribo esto. Yo estoy con la idea este año de lanzar uno.

No he hecho lo más importante al margen de toda la información valiosa que pueda tener: empezar.

Y por aportar. Un libro que me compré de Kevin Albert explica muy bien y paso a paso como escribir un libro y auto publicarlo en Amazon.

Buena iniciativa.
 
Señor Lobo Gris!!! Jajajj

Te cuento:

Bueno, lo primero de todo, gracias por la propuesta.

Ahora sí, te comento:

Tener un libro (y sobre todo, saber como sacarle partido) es de las mejores cosas que puede hacer una marca personal y/o una empresa. Sin lugar a duda.

Entonces, la propuesta es muy interesante.

Mi única duda es que hay tal avalancha de talles y seminarios en las próximas fechas, que vamos a ver si no abrumo demasiado y cómo lo encajo. Este mes, además de los dos seminarios, vamos a tener mínimo 5 talleres. El ritmo será alto.

Pero como te decía, muy agradecido por la idea y le doy una vuelta.

Abrazo.

Pd: Esto de escribir y sacar partido a un libro, es una idea de masterclass para este 2025, es más. De una forma u otra, tiene que tomar forma. Vamos a ver cómo hacerlo.

 
Hola, Lobo Gris y compañía,

Muchas preguntas… de mi tema favorito!

–Ideas para escribir un libro, seguro que tienes unas  cuantas. Lo que toca es tener claro el propósito de ese libro en este momento. De qué te viene bien hablar para posicionarte como una autoridad ante qué público. Eso te va a orientar mucho.

–Estructura: si un email tiene estructura, imagínate un libro! Pero no te asustes. Es  técnica, y hay bastante publicado sobre eso. Vuelvo al no te asustes: el sentido común juega muchísimo también aquí. Mi consejo: antes de empezar a  escribir elabora una escaleta . Es el esqueleto del libro, un índice, un esquema de lo que vas a decir en cada capítulo.

–Agenda: Depende de cada uno. Lo mejor es cada día, el tiempo que puedas sacar. Pero si tienes la escaleta a lo mejor le puedes meter un gran avance en unas vacaciones. Una cosa buena de este tipo de libros de no ficción es que una vez que tengas el tono vas a coger ritmo y cada vez te rendirá más el tiempo de escritura.

–Publicación. Vuelve a depender del propósito del libro, de lo que quieras conseguir con él.
Está claro que una editorial clásica tiene algunas ventajas, pero también unos grandes inconvenientes. El primero, franquear la barrera de entrada. También hay técnicas para presentar el proyecto, pero en todo caso tu libro dependerá de que le encaje a la editorial como producto.

yo soy muy fan de la autopublicación (ojo, no autoedición!! Si vas a auto publicar tendrás que contratar unos mínimos servicios editoriales para garantizar la calidad formal de tu libro y hacer que te dé, efectivamente, autoridad. Ojo 2: no vendo servicios editoriales).

La autopublicación te garantiza además el control sobre tu libro. Eso es una ventaja muy grande… dependiendo de tu propósito (otra vez. No es que sea pesada, es que eso es lo que determina todo).

–Promoción: aquí te hago aterrizar. Tanto si publicas con editorial clásica como si autopublicas,  la promoción cae sobre tus hombros.

–Tutor: Al igual que un mentor en desarrollo de negocio, es una inversión muy rentable. Te dirige y te ahorra tiempo.

¿Y la escritura? Voy, voy.
La escritura es la piel de toda esa construcción. Es la parte visible. Hay alguna decisión a tomar sobre registros y tono. Dependerá, ya lo adivinas, del propósito.
Pero también, tranquilo, de tu propia voz. Esa que ya tienes y que tu público debe oír al leerte. O sea, que seguro vas a estar cómodo escribiendo.

Si queréis, un día organizamos una no-orgía y os cuento más.

abrazos!
 
Hola,

Me encanta!

Irsa, tú no te preocupes por abrumar. Hemos venido a jugar!!

Yo también pensaba en escribir un libro tipo "radiación" for dummies, con la idea de explicar de forma sencilla, amena y para todos los públicos que es la contaminación electromagnética (palabrejo que a algunos de solo pronunciarlo le salen sarpullidos) y qué hacer para "freírse" lo menos posible.

Así que dale!

No va a venir de un taller (0 10) más!

Ante todo GRACIAS por apuntarte todas las propuestas que van saliendo.

Un abrazo!
 
¡Hola!

Bravo por la propuesta Lobo, aquí va mi voto. Me interesa muchísimo y veo que somos unas cuantas personas interesadas.

Suscribo y cito literalmente las palabras de Isabel (con las que me reído mucho): "Irsa, tú no te preocupes por abrumar. Hemos venido a jugar!!. 

Yo, en caso de que se haga el taller, sugeriría que se incluya algo sobre los formatos híbridos.  En mi caso, se trata de un libro sobre un método de gramática para enseñar a leer y escribir a personas sordas y me estoy planteando incluir un material audiovisual con las explicaciones en lengua de signos de las reglas gramaticales del español escrito o algunos de los ejemplos e historias que utilizaba el creador del método en sus explicaciones.

La cosa es que me parece brillante la forma en que Pepe Díaz vincula su libro con una página web donde va subiendo contenidos relacionados con el tema del libro.Me encantaría saber más de cómo sacar partido a esta página web vinculada al libro. Por ejemplo, algunas personas llegarían a esta a través de la compra del libro, pero otras entiendo que pueden llegar por otros medios (email diario, ...). La cuestión es cómo juntarlo todo cuando el origen de la pagina un complemento del libro. Pepe Díaz lo ha hecho, pero no termino de captar su estrategia y me gustaría  comprenderla por si puedo utilizarla en un futuro.

¡Abrazos!
 
Hola Ninoska,

me ha picado la curiosidad (jeje)... es tu tema favorito...no vendes servicios editoriales...pero se ve que sabes de lo que hablas, ¿a qué te dedicas?

¡Ah! Cuenta conmigo para la no-orgía.

Un abrazo,

Begoña

P.D.: me ha encantado tu forma de redactar.
 
Hola, Begoña,

Uf, el "a qué te dedicas" es mi pregunta del millón!!

He vivido cerca de veinte años expatriada y he ido creando nuevos sombreros profesionales en cada cambio.

Lo que he sido: abogada; directora de comunicación de una marca española -de moda- en Francia; creadora, desde Italia, de un intento de red social de familias expatriadas (mi socia y yo no llegamos a ganar el primer euro, pero aprendimos tanto que habría que pagar por ello. Bueno, pagar, pagamos! Nos costó un pico el intento); profe de español en una universidad francesa, y después en otra española: nos echaron a 27 profes el mismo día de julio de 2020, tras haber salvado el curso de la pandemia. Un fondo de inversión compro la uni y liquidó nuestro departamento.

Volví a España el año que Isra cambió los camiones por el email.

Traía una caja de retales, de profesiones inconclusas. En ese momento de hipótesis, donde todo empieza, los pies (no digo la cabeza porque no recuerdo haberlo pensado) me llevaron a la Escuela de Escritores. Lo único que permanecía desde siempre era mi pulsión por la escritura. Quería saber lo que había dentro de un libro, su armazón. Hice el itinerario de dos años de novela y acabé especializándome (posgrado mediante. Aun sin ser nada académica me encanta aprender y formarme) en enseñanza de escritura creativa.

¿Y qué pasó? Pues que vi que la escritura podría aplicarse a mucho más que a escribir novelas y relatos. El territorio de la no ficción es casi igual de  infinito. Desde mi perspectiva, el copywriting es escritura aplicada, no ficción pura. ¡Y al mismo tiempo la escritura es lo menos importante del copywriting! Ya sabes: copy. Y solo después, writing.

Como ya desde Italia (2012) había caído en la marmita de lo digital, al llegar a España empecé a formarme simultáneamente en marketing digital.  Aquí estamos, aún sigo!!  Mis primeros pasos fueron, sin sorpresas, en el marketing digital de libros.

Total, que sí que sé un poquitín de qué hablo cuando se trata de libros, de su escritura y de su puesta en el mercado. Y no, no vendo servicios editoriales (corrección, maquetación, diseño de portadas, etc.). Sí que puedo acompañar (tutorizar) la escritura de un libro, o ayudar a definir el proyecto de la manera más útil para su propósito.

Por lo demás, mi proyecto actual es vender formación online. En paralelo doy formación a empresas -comunicación escrita-, copywriting y ghostwriting.

Begoña, acabo de contar las palabras y he sobrepasado hace mucho las 300!!

Perdón.

Si prefieres retirar tu pregunta prometo retirar mi respuesta ;-)

Un abrazo!
 
Hola,

sí, entiendo lo difícil que puede ser responder ¿a qué te dedicas?, o ¿qué quieres ser de mayor?, jejeje, esta última me ha "atormentado" tanto...

Bueno, ¡vaya pedazo de historia de vida y de capacidad de reinvención! Tienes material para rato para ir desmenuzando en historietas de 300 palabras. Y que gusto leerte..., como una buena novela, te he leído varias veces. Gracias por todo lo que me (nos) has contado.

Me encantaría saber más de tu formación online, no sé si está enfocada a libros de no ficción u otros géneros, y si esta formación tiene que ver con el proceso de tutorización que nombrabas.

Si te apetece seguimos en contacto.

Te dejo mi correo, sin compromiso, por si algún día desaparece el foro (esperemos que eso sea dentro de muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo): bpinzolas@yahoo.es

Un abrazo
 
Hola!!

@Begoña:

Una de las cosas (muchas, a la fuerza) que he aprendido en mi vida es que todas toditas las vidas tienen una historia alucinante!! Solo hay que abrir los ojos para verlas. Y, a veces, invitar a que cada uno mire la suya para descubrirla. Somos copys, ya sabes. Expertos en ángulos y otras perspectivas :-)

Mi formación online gira en torno a la escritura y a la comunicación, todo en el ámbito profesional. Estoy justamente en proceso de sacarla: además de en este Programa, estoy en la formación "Salta" de Pablo Herreros, dirigida específicamente a montar un negocio de digital de formación. Sí que hay un curso para hacer un libro "autoridad"  -en este momento estoy decidiendo si hacer uno solo global o varios más cortitos-. La tutorización/mentoría es un servicio aparte, pero el curso global tendrá también sesiones en directo para consultas.

@los de la no-orgía:

Si os apetece una reunión -tipo GoogleMeet, - para hablar del tema, ¡me apunto!! No en calidad de profe (aquí el único jefe es Isra + equipo) sino de compañera  que charla de su campo con otros compañeros que tienen campos distinto. Si os cuadra, me estaréis haciendo el favor vosotros a mí: aprendería muchísimo de vuestras  preguntas. Son lo más valioso del mundo en este momento de definición de la formación online.

Y si no os cuadra y queréis de todos modos ayudarme con vuestras preguntas, os lo agradezco infinitamente.

Abrazos!
 
Hola,

qué interesantes las formaciones que tienes en elaboración, me llama especialmente la atencion por el proceso de definición de mi libro en el que estoy ahora esto: "Sí que hay un curso para hacer un libro “autoridad”  -en este momento estoy decidiendo si hacer uno solo global o varios más cortitos-. La tutorización/mentoría es un servicio aparte, pero el curso global tendrá también sesiones en directo para consultas"

Me encantaría participar de la sesión por google meet que ofreces, seguro vas a aportarnos mucho y ojalá las personas que participemos a tí.

Te lanzo una pregunta para ir calentando motores: ¿qué criterio o cómo hacer para decidir qué material poner en el libro y qué dejar fuera?, teniendo en cuenta que el libro debe ser algo en sí completo.

Me espero a la respuesta en la sesión. Iré apuntando las que se me ocurran para hacerlas en esa sesión que confío salga, y si no te las paso por aqui.

Gracias Ninoska
 
[quote quote=7343]Estaba claro. Nada más primitivo y más antiguo. SEXO, DESENFRENO, PASIÓN… No falla. Ahora que me lees tengo dos noticias para ti. Ya sabes lo que viene ahora; Una buena y una mala. LA MALA PRIMERO. Lo de la orgía. Era solo un viejo truco de marketing para captar tu atención. Es muy básico. Lo sé. Pero nunca falla (aunque no folles). Y si no que se lo pregunten a ISRA BRAVO… Que escribe para follar y vende libros como churros (con los que podrás hacer grandes orgías creativas gracias a la escritura persuasiva). Y hablando de libros… LA BUENA NOTICIA. Lo de la propuesta de taller. Es verdad. Isra. Más de una vez has comentado que escribir un libro puede darte más autoridad. Después de cuatro bestsellers en AMAZON ya eres más que un experto en este campo (Igual también en el de las orgías… Pero eso es tu vida privada y no tengo intención de “cagarla en este post”… NO más de lo que ya he podido hacerlo con un titular tan viejo y manido. Aunque siga siendo efectivo).
Esto me recuerda a una frase de una serie de HBO. EL PADRINO DE HARLEM. “Puede que a un perro viejo no se le pueda enseñar un truco nuevo. Pero siempre se le podrá enseñar un truco viejo a un perro nuevo”. (O algo sí… Ahora es lo de menos).
Pero volvamos a lo que nos compete. (Vamos a encender la luz y a organizarnos que ya me han dado 3 veces por el…) Sí. Por el taller. Estamos aquí por lo del taller. Muchos de aquí estamos ya o queremos pronto escribir un libro. Lo he visto varias veces comentado por el foro (No 1, ni 2, ni….jajaja. La de siempre Isra). Pero claro. A veces uno no sabe por donde empezar. Y aquí entras tu Isra Bravo. Y tu maravilloso equipo de profesionales (el dream team). Propongo un taller donde podamos indagar más en este tema. Ideas para escribir un libro. Cómo organizarse la agenda. Cómo hacer una estructura / indice bien armado. ¿Auto editado? ¿Con editor? ¿Cómo se lo guisa y se lo come uno solo? ¿Cómo se contacta con una editorial para que te hagan caso? ¿Cómo se coloca en AMAZON? ¿Y en librerías? ¿Es necesario un “tutor” que te guíe y revise en contenido? ¿Es mejor que nadie meta la “zarpa” en tu libro? ¿Qué precio le ponemos? ¿Cómo lo promocionamos? ¿En qué postura es mejor ponerse para que una editorial te f…? (facilite las cosas). ¿….? Demasiadas preguntas para un post en estrategia de negocio. ¿Pocas para un taller extraordinario? Ni puta idea. Eso depende de ti Isra. Y del dream team… Y de todos los compañeros que con sus comentarios pueden hacer realidad esta propuesta de taller… (El de escribir, editar y colocar un libro. NO se me vengan arriba que es primavera y el cuerpo lo sabe). Ahí lo dejo. Flotando. Volando. Botando. Votando (+1 al taller).Gracias de antemano. PD: Me marcho que he quedado para hacer una gran orgía en otro foro y ya voy tarde. PD2: Más vale tarde que nunca (para las orgías digo. Para lo del libro cuanto antes hagamos el taller, mejor).[/quote]

Lobo Gris,

Muy al punto tu propuesta.

Me sumo a ella, para hacer mas fuerza jeejeje

Es un tema que me interesa muchísimo.

Y por si a alguien le sirve,

Aquí dejo tres profesionales que  me están ayudando y con los que me estoy formando en todo lo que planteas.
https://www.alexandracastrillon.com/  para estructurar, para organizarse, para saber tus motivaciones para escribir, para conocer las diferentes opciones de publicación etc...) en su programa de "Autor de éxito"
https://www.escriboypublico.com/  para acompañamiento en el proceso de escritura, edición de estilo y corrección ortotipográfica
https://www.tuexitoeditorial.com/listaespera  en su formación de " Plan de Marketing y Comunicación para escritores" con Roger  Domingo ( editor de Isra)

Y como diría Isra, no me llevo un duro por recomendarlos.

También hay muchos libros inspiradores, pero por recomendar sólo uno, me quedo con " El camino de la escritura"  de Julia Cameron.

Un abrazo!!
 
[quote quote=7461]Hola, Lobo Gris y compañía, Muchas preguntas… de mi tema favorito! –Ideas para escribir un libro, seguro que tienes unas cuantas. Lo que toca es tener claro el propósito de ese libro en este momento. De qué te viene bien hablar para posicionarte como una autoridad ante qué público. Eso te va a orientar mucho. –Estructura: si un email tiene estructura, imagínate un libro! Pero no te asustes. Es técnica, y hay bastante publicado sobre eso. Vuelvo al no te asustes: el sentido común juega muchísimo también aquí. Mi consejo: antes de empezar a escribir elabora una escaleta . Es el esqueleto del libro, un índice, un esquema de lo que vas a decir en cada capítulo. –Agenda: Depende de cada uno. Lo mejor es cada día, el tiempo que puedas sacar. Pero si tienes la escaleta a lo mejor le puedes meter un gran avance en unas vacaciones. Una cosa buena de este tipo de libros de no ficción es que una vez que tengas el tono vas a coger ritmo y cada vez te rendirá más el tiempo de escritura. –Publicación. Vuelve a depender del propósito del libro, de lo que quieras conseguir con él. Está claro que una editorial clásica tiene algunas ventajas, pero también unos grandes inconvenientes. El primero, franquear la barrera de entrada. También hay técnicas para presentar el proyecto, pero en todo caso tu libro dependerá de que le encaje a la editorial como producto. yo soy muy fan de la autopublicación (ojo, no autoedición!! Si vas a auto publicar tendrás que contratar unos mínimos servicios editoriales para garantizar la calidad formal de tu libro y hacer que te dé, efectivamente, autoridad. Ojo 2: no vendo servicios editoriales). La autopublicación te garantiza además el control sobre tu libro. Eso es una ventaja muy grande… dependiendo de tu propósito (otra vez. No es que sea pesada, es que eso es lo que determina todo). –Promoción: aquí te hago aterrizar. Tanto si publicas con editorial clásica como si autopublicas, la promoción cae sobre tus hombros. –Tutor: Al igual que un mentor en desarrollo de negocio, es una inversión muy rentable. Te dirige y te ahorra tiempo. ¿Y la escritura? Voy, voy. La escritura es la piel de toda esa construcción. Es la parte visible. Hay alguna decisión a tomar sobre registros y tono. Dependerá, ya lo adivinas, del propósito. Pero también, tranquilo, de tu propia voz. Esa que ya tienes y que tu público debe oír al leerte. O sea, que seguro vas a estar cómodo escribiendo. Si queréis, un día organizamos una no-orgía y os cuento más. abrazos![/quote]

Como el resto,

Me apunto a esa orgia virtual.

Muchas gracias Ninoska!!
 
[quote quote=7886]Bueno, pues pongamos fecha! ¿Un sábado que no haya seminario o entre semana?[/quote]

Buenas Ninoska!!

Como eres tu quien lo organiza y creo que, nos vas a ayudar tu mas que nosotros a ti, si quieres propón un par de dias diferentes y horas.

Yo me adapto  ;;

 
Volver
Arriba