La gente se muere

ID_2768

Fundador
La gente muere todos los días.

Mueren unas 155.000 personas al día en el mundo.

Nacer, reproducirse y morir.

Es lo que hacemos todos los seres vivos de este Planeta.

En medio de esas tres cosas que todos hacemos transcurre la vida. Y cada uno se la busca como puede.

Hay quien busca un trabajo y hay quien lo crea.

Lo creas o no lo creas.                                               Esa es la cuestión.

Toda creación tiene su mística.                                                                                    Lo creas o no.

Buscar y encontrar tiene sus misterios. Dicen que el que busca encuentra, pero no siempre se da así.

Hay veces que es el trabajo el que te encuentra a ti, como cuando rescatas un perro de la perrera, pero sientes que él o ella te rescató a ti.

A veces el trabajo también es así. Te encuentra, te rescata y te da la vida.

Cuando uno hace lo que siente que tiene que hacer tiene la sensación de no estar trabajando.

Sólo haces lo que haces. Y eso es maravilloso.

No importa si pasas 16 horas al día ocupado haciendo lo que haces... Lo de la jornada laboral se desdibuja y sólo existen los objetivos.

Pero es que hasta los objetivos se se diluyen cuando estás en lo que estás.

Imaginemos un corredor en una carrera.

Por supuesto que piensa en la meta, y quiere llegar primero que nadie. No está ahí para participar, quiere ganar.

Pero precisamente por eso durante la carrera, la meta se vuelve algo secundario.

Durante la carrera está concentrado en su respiración, en la técnica, en cómo posicionar cada parte de su cuerpo para optimizar cada zancada, en

su estrategia... En ese momento es puro Flow.

La meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial.

Lo primordial es estar concentrado. Conectado. Lo importante es sentir ese Flow.

Morirse sin sentir ese flow es una putada.

En mis correos hablo entre otros temas de pillar ese flow. De hacer que ocurra.

A veces de un modo profundo y otras más superficialmente.

Casi siempre con humor.

¿Tienes wevos?

nohaywevos.com

%&*+ Querría usar esto  como mail para llevar a la gente a la web o como guión para un anuncio.

· ¿Puedes ponerle pegas sin piedad ninguna?

· Si entras en la web, ¿¿puedes hacer lo mismo??
Dime lo que te echa para atrás y si hay algo que rechina y que te haga no suscribirte porfa.

Gracias de antemano.

Vamos carajo!!

 
Muy buenas Gustavo,

¡Está claro que tienes un don para escribir..! tiene alma, se lee fácil, dibujas imágenes potentes, como la del perro, el corredor.. y el cierre es provocador, aunque le añadiría algo.

El inicio, para mi gusto, es un poco bruto, y si no te conocen todavía, podría causar rechazo. Lo guardaría para más adelante, o lo suavizaría.
Ahora, la pega principal que veo..:

- falta de foco claro: hablas de nacer, morir, crear, trabajar, fluir, objetivos, correr, rescatar, humor…está bien que sea libre, pero puede parecer un poco disperso si el lector no tiene tiempo. ¿Cuál es el núcleo, fluir? Crear tu propio camino.? Dejar de currar como un zombie..? Aunque esté todo relacionado..me centraría en una idea principal, y haría que todo orbite ahí.

Sobre la web:

Si es minimalista, provocadora y bien escrita, puede funcionar de fábula.
pero si es confusa, lo que me puede echar para atrás, es:

- no saber qué me espera. Qué gano..me voy a reír, me vas retar, a inspirar, o ayudar a montar algo.?

- demasiado personaje, poca promesa. Si todo el foco está en el personaje, y no en el lector, ¿ cómo me refleja eso a mí?

En fin.. me encanta el estilo, es muy bueno, solo afinaría la puntería, creo que si concentras toda esa fuerza en una sola idea, no habrá quien se salve :)

Un abrazo,

Ana
 
[quote quote=9009]La gente muere todos los días. Mueren unas 155.000 personas al día en el mundo. Nacer, reproducirse y morir. Es lo que hacemos todos los seres vivos de este Planeta. En medio de esas tres cosas que todos hacemos transcurre la vida. Y cada uno se la busca como puede. Hay quien busca un trabajo y hay quien lo crea. Lo creas o no lo creas. Esa es la cuestión. Toda creación tiene su mística. Lo creas o no. Buscar y encontrar tiene sus misterios. Dicen que el que busca encuentra, pero no siempre se da así. Hay veces que es el trabajo el que te encuentra a ti, como cuando rescatas un perro de la perrera, pero sientes que él o ella te rescató a ti. A veces el trabajo también es así. Te encuentra, te rescata y te da la vida. Cuando uno hace lo que siente que tiene que hacer tiene la sensación de no estar trabajando. Sólo haces lo que haces. Y eso es maravilloso. No importa si pasas 16 horas al día ocupado haciendo lo que haces… Lo de la jornada laboral se desdibuja y sólo existen los objetivos. Pero es que hasta los objetivos se se diluyen cuando estás en lo que estás. Imaginemos un corredor en una carrera. Por supuesto que piensa en la meta, y quiere llegar primero que nadie. No está ahí para participar, quiere ganar. Pero precisamente por eso durante la carrera, la meta se vuelve algo secundario. Durante la carrera está concentrado en su respiración, en la técnica, en cómo posicionar cada parte de su cuerpo para optimizar cada zancada, en su estrategia… En ese momento es puro Flow. La meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial. Lo primordial es estar concentrado. Conectado. Lo importante es sentir ese Flow. Morirse sin sentir ese flow es una putada. En mis correos hablo entre otros temas de pillar ese flow. De hacer que ocurra. A veces de un modo profundo y otras más superficialmente. Casi siempre con humor. ¿Tienes wevos? nohaywevos.com

%&*+ Querría usar esto como mail para llevar a la gente a la web o como guión para un anuncio.

· ¿Puedes ponerle pegas sin piedad ninguna?

· Si entras en la web, ¿¿puedes hacer lo mismo??
Dime lo que te echa para atrás y si hay algo que rechina y que te haga no suscribirte porfa.

Gracias de antemano.

Vamos carajo!!

[/quote]

Buenas Gustavo,

Me encanta la analogía con el tema de la muerte, tan tabú en esta sociedad nuestra.

Una vez alguien me dijo; quien no quiera morir que no nazca, buahhh  se me quedó gravado a fuego en mi piel.

Y mira, no sé porqué pero al leerte me ha hecho recordar eso...

Y ahora paso de la vaselina a la caña;

Cuando dices;

" la meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial"

Yo eliminaria:

La meta es el objetivo.  Lo dejaria en:

"La meta es el incentivo, pero no es lo primordial"

Porque si no a mi se me hace contradictorio con lo la esencia del escrito, sobre lo de disfrutar del camino....

La palabra "objetivo"  sugiere un "final" y cuando llegas ahi.... puede perderse la motivación que justamente te llevó a querer estar ahí...

¿No sé si me explico?

También coincido con Ana,

Está genial leerte, es divertido e inspirador. Pero mas allá de eso, qué obtiene el lector? qué le estás ofreciendo realmente? cual es la propuesta concreta?

Me pasa también con tu web; esta super bien escrita, tiene tu esencia pero no termino de saber ¿ qué servicios das? qué vendes? entiendo que copy pero no queda claro...

Nada eso Gustavo,  querias Feeback, no?

Pues aquí va uno; sin muchas florituras pero con Amor ;D

Abrazos!

 
[quote quote=9011]Muy buenas Gustavo, ¡Está claro que tienes un don para escribir..! tiene alma, se lee fácil, dibujas imágenes potentes, como la del perro, el corredor.. y el cierre es provocador, aunque le añadiría algo. El inicio, para mi gusto, es un poco bruto, y si no te conocen todavía, podría causar rechazo. Lo guardaría para más adelante, o lo suavizaría. Ahora, la pega principal que veo..: – falta de foco claro: hablas de nacer, morir, crear, trabajar, fluir, objetivos, correr, rescatar, humor…está bien que sea libre, pero puede parecer un poco disperso si el lector no tiene tiempo. ¿Cuál es el núcleo, fluir? Crear tu propio camino.? Dejar de currar como un zombie..? Aunque esté todo relacionado..me centraría en una idea principal, y haría que todo orbite ahí. Sobre la web: Si es minimalista, provocadora y bien escrita, puede funcionar de fábula. pero si es confusa, lo que me puede echar para atrás, es: – no saber qué me espera. Qué gano..me voy a reír, me vas retar, a inspirar, o ayudar a montar algo.? – demasiado personaje, poca promesa. Si todo el foco está en el personaje, y no en el lector, ¿ cómo me refleja eso a mí? En fin.. me encanta el estilo, es muy bueno, solo afinaría la puntería, creo que si concentras toda esa fuerza en una sola idea, no habrá quien se salve 🙂 Un abrazo, Ana[/quote]

Buenas Ana!

Muchísimas gracias por tu feedback. Me ayuda mucho.

Y no puedes estar más acertada. Sabes porqué? Porque me define totalmente, jajajajaj....

Me define el ser indefinido.

Y eso es un problema que tengo. A la vez que una virtud porque soy de esos polifacéticos que hace muchas cosas, pero claro, a la hora de vender es un problema.

Pensé que bastaría con vender escritos... pero no.... hay que seguir definiéndose para vender...jajajjaja.... Pues eso sí que es un reto para mí.

Me cuesta mucho definirme porque es como si me encasillara y eso me restara libertad. Y soy un obseso de la libertad.

Quiero escribir de cualquier cosa que aporte. Pero principalmente son las cosas que citas.

Historias inspiradoras, retos y aprendizajes con tintes humorísticos.

Pero no siempre, el humor todo el rato cansa y deja de hacer gracia. Y los retos dejan de retarte si se te retan mucho...

No pretendo ser un coach (con todo el respeto a los buenos coach, la palabra la siento un tanto manoseada y pervertida... De repente todo el mundo se volvió coach, y he conocido a unos cuantos que están más bien para que los encierren...jajajajja.... Además no estoy formado en eso ni mucho menos... igual que los psicólogos, que hay cada uno que madre de Dios.... Máximo respeto a los buenos profesionales eh!, pero ellos mejor que nadie saben a qué me refiero.)

Pero sí es cierto que soy alguien a quien sus amigos acuden cuando necesitan profundidad y aclararse un poco.

Entonces quiero vender todo eso sin que suene a nada de eso. Y trato de hacerlo de un modo tan sutil que ni se note que estás aprendiendo algo.

Si te pones muy profundo la peña tampoco te hace caso. Pero claro, si te pasas de sutil, no sabe qué coño haces...jajajajja.... Ahí está mi reto.

Supongo que eso debo aplicarlo a las historias, pero no a la hora de venderlo.

Para vender hay que concretar como le recomendaría hacer a cualquier cliente con su producto o servicio. (Obviamente)

Ya se sabe que a veces en casa de herrero cuchara de palo... jejejejej....

Paréntesis aquí. ( ... )

Siento que me estoy despelotando....

Estoy usando esto como si fuera una libreta mía donde escribir para aclarar las ideas...
                                                   ........mmmmmmmmmm......
Bueno, pues qué mas da... De repente hasta le sirve a alguien... Al fin y al cabo estamos aquí para eso ¿no? Escribir y aclarar ideas...

Pues nada... pa lante. Estamos en proceso de destilación.... adelante... jajajajajaja....

En tus preguntas he encontrado una buena guía. ENCUENTRA TU PROPIO CAMINO. Ése es el núcleo. Con eso es con lo que puedo ayudar.

Creo que es la raíz de todo. Cuando uno es fiel a su naturaleza y simplemente explota sus habilidades innatas todo fluye...

Entonces "deja de trabajar", y sólo hace lo que hace.

Quiero incitar a la gente a conectar con eso.

Mil gracias por tu aporte!!

Como puedes ver me ha dado que pensar... menos personaje, más promesa... seguiré pensando en la intimidad....

Abrazoooo!!

 
Espero que no te moleste, no he entendido, qué quieres transmitir, qué quieres vender, qué acción buscas, cuál es el beneficio, a quien te diriges, a todo ser humano que va a morir? No sé si soy público objetivo de esto, quizás no lo he entendido, si nos das un pequeño briefing de lo que buscas... Mira, yo creo que la gente es muy simple, tampoco quiere pensar mucho, por eso la gente no lee a Proust ni a Kant. Hazlo mas fácil de entender. Espero que ayude.
 
[quote quote=9026]
Gustavo de León escribió:
La gente muere todos los días. Mueren unas 155.000 personas al día en el mundo. Nacer, reproducirse y morir. Es lo que hacemos todos los seres vivos de este Planeta. En medio de esas tres cosas que todos hacemos transcurre la vida. Y cada uno se la busca como puede. Hay quien busca un trabajo y hay quien lo crea. Lo creas o no lo creas. Esa es la cuestión. Toda creación tiene su mística. Lo creas o no. Buscar y encontrar tiene sus misterios. Dicen que el que busca encuentra, pero no siempre se da así. Hay veces que es el trabajo el que te encuentra a ti, como cuando rescatas un perro de la perrera, pero sientes que él o ella te rescató a ti. A veces el trabajo también es así. Te encuentra, te rescata y te da la vida. Cuando uno hace lo que siente que tiene que hacer tiene la sensación de no estar trabajando. Sólo haces lo que haces. Y eso es maravilloso. No importa si pasas 16 horas al día ocupado haciendo lo que haces… Lo de la jornada laboral se desdibuja y sólo existen los objetivos. Pero es que hasta los objetivos se se diluyen cuando estás en lo que estás. Imaginemos un corredor en una carrera. Por supuesto que piensa en la meta, y quiere llegar primero que nadie. No está ahí para participar, quiere ganar. Pero precisamente por eso durante la carrera, la meta se vuelve algo secundario. Durante la carrera está concentrado en su respiración, en la técnica, en cómo posicionar cada parte de su cuerpo para optimizar cada zancada, en su estrategia… En ese momento es puro Flow. La meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial. Lo primordial es estar concentrado. Conectado. Lo importante es sentir ese Flow. Morirse sin sentir ese flow es una putada. En mis correos hablo entre otros temas de pillar ese flow. De hacer que ocurra. A veces de un modo profundo y otras más superficialmente. Casi siempre con humor. ¿Tienes wevos? nohaywevos.com

%&*+ Querría usar esto como mail para llevar a la gente a la web o como guión para un anuncio.

· ¿Puedes ponerle pegas sin piedad ninguna?

· Si entras en la web, ¿¿puedes hacer lo mismo??
Dime lo que te echa para atrás y si hay algo que rechina y que te haga no suscribirte porfa.

Gracias de antemano.

Vamos carajo!!
Buenas Gustavo, Me encanta la analogía con el tema de la muerte, tan tabú en esta sociedad nuestra. Una vez alguien me dijo; quien no quiera morir que no nazca, buahhh se me quedó gravado a fuego en mi piel. Y mira, no sé porqué pero al leerte me ha hecho recordar eso… Y ahora paso de la vaselina a la caña; Cuando dices; ” la meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial” Yo eliminaria: La meta es el objetivo. Lo dejaria en: “La meta es el incentivo, pero no es lo primordial” Porque si no a mi se me hace contradictorio con lo la esencia del escrito, sobre lo de disfrutar del camino…. La palabra “objetivo” sugiere un “final” y cuando llegas ahi…. puede perderse la motivación que justamente te llevó a querer estar ahí… ¿No sé si me explico? También coincido con Ana, Está genial leerte, es divertido e inspirador. Pero mas allá de eso, qué obtiene el lector? qué le estás ofreciendo realmente? cual es la propuesta concreta? Me pasa también con tu web; esta super bien escrita, tiene tu esencia pero no termino de saber ¿ qué servicios das? qué vendes? entiendo que copy pero no queda claro… Nada eso Gustavo, querias Feeback, no? Pues aquí va uno; sin muchas florituras pero con Amor ;D Abrazos![/quote]

Mil gracias Flor sin florituras!

Eso quería... Caña!!

Muy buen apunte lo de quitar lo del objetivo. Toda la razón.

Hecho!

Sobre la no concretización de la movida ya me he despelotado arriba... jajajaja...

Y claro... lo que vendo son dos cosas por separado (que tienen su nexo conexo), pero totalmente cierto que falta definición.

Por un lado está la suscripción a las historias (que será de pago después de los x mails).

Si no te suscribes a la premium te seguirán llegando emails tratando de vendértela. Y también te venderé los servicios de copy por la misma vía.

De los servicios de copy aún no tengo página.

Supongo que eso quedará aclarado en cuanto la tenga.

O eso espero...

Si consigo terminarla antes que se cierre este foro (que espero no se cierre nunca) compartiré el "ecosistema completo" pa que me volváis a dar caña hasta que quede todo claro clarinete.

Gracias por la ayuda, la caña y el amor!!

Vamos carajo!!!

Abrazo.

 
[quote quote=9062]
Flor Gamero escribió:
Gustavo de León escribió:
La gente muere todos los días. Mueren unas 155.000 personas al día en el mundo. Nacer, reproducirse y morir. Es lo que hacemos todos los seres vivos de este Planeta. En medio de esas tres cosas que todos hacemos transcurre la vida. Y cada uno se la busca como puede. Hay quien busca un trabajo y hay quien lo crea. Lo creas o no lo creas. Esa es la cuestión. Toda creación tiene su mística. Lo creas o no. Buscar y encontrar tiene sus misterios. Dicen que el que busca encuentra, pero no siempre se da así. Hay veces que es el trabajo el que te encuentra a ti, como cuando rescatas un perro de la perrera, pero sientes que él o ella te rescató a ti. A veces el trabajo también es así. Te encuentra, te rescata y te da la vida. Cuando uno hace lo que siente que tiene que hacer tiene la sensación de no estar trabajando. Sólo haces lo que haces. Y eso es maravilloso. No importa si pasas 16 horas al día ocupado haciendo lo que haces… Lo de la jornada laboral se desdibuja y sólo existen los objetivos. Pero es que hasta los objetivos se se diluyen cuando estás en lo que estás. Imaginemos un corredor en una carrera. Por supuesto que piensa en la meta, y quiere llegar primero que nadie. No está ahí para participar, quiere ganar. Pero precisamente por eso durante la carrera, la meta se vuelve algo secundario. Durante la carrera está concentrado en su respiración, en la técnica, en cómo posicionar cada parte de su cuerpo para optimizar cada zancada, en su estrategia… En ese momento es puro Flow. La meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial. Lo primordial es estar concentrado. Conectado. Lo importante es sentir ese Flow. Morirse sin sentir ese flow es una putada. En mis correos hablo entre otros temas de pillar ese flow. De hacer que ocurra. A veces de un modo profundo y otras más superficialmente. Casi siempre con humor. ¿Tienes wevos? nohaywevos.com

%&*+ Querría usar esto como mail para llevar a la gente a la web o como guión para un anuncio.

· ¿Puedes ponerle pegas sin piedad ninguna?

· Si entras en la web, ¿¿puedes hacer lo mismo??
Dime lo que te echa para atrás y si hay algo que rechina y que te haga no suscribirte porfa.

Gracias de antemano.

Vamos carajo!!
Buenas Gustavo, Me encanta la analogía con el tema de la muerte, tan tabú en esta sociedad nuestra. Una vez alguien me dijo; quien no quiera morir que no nazca, buahhh se me quedó gravado a fuego en mi piel. Y mira, no sé porqué pero al leerte me ha hecho recordar eso… Y ahora paso de la vaselina a la caña; Cuando dices; ” la meta es el objetivo, el incentivo. Pero deja de ser lo primordial” Yo eliminaria: La meta es el objetivo. Lo dejaria en: “La meta es el incentivo, pero no es lo primordial” Porque si no a mi se me hace contradictorio con lo la esencia del escrito, sobre lo de disfrutar del camino…. La palabra “objetivo” sugiere un “final” y cuando llegas ahi…. puede perderse la motivación que justamente te llevó a querer estar ahí… ¿No sé si me explico? También coincido con Ana, Está genial leerte, es divertido e inspirador. Pero mas allá de eso, qué obtiene el lector? qué le estás ofreciendo realmente? cual es la propuesta concreta? Me pasa también con tu web; esta super bien escrita, tiene tu esencia pero no termino de saber ¿ qué servicios das? qué vendes? entiendo que copy pero no queda claro… Nada eso Gustavo, querias Feeback, no? Pues aquí va uno; sin muchas florituras pero con Amor ;D Abrazos!
Mil gracias Flor sin florituras! Eso quería… Caña!! Muy buen apunte lo de quitar lo del objetivo. Toda la razón. Hecho! Sobre la no concretización de la movida ya me he despelotado arriba… jajajaja… Y claro… lo que vendo son dos cosas por separado (que tienen su nexo conexo), pero totalmente cierto que falta definición. Por un lado está la suscripción a las historias (que será de pago después de los x mails). Si no te suscribes a la premium te seguirán llegando emails tratando de vendértela. Y también te venderé los servicios de copy por la misma vía. De los servicios de copy aún no tengo página. Supongo que eso quedará aclarado en cuanto la tenga. O eso espero… Si consigo terminarla antes que se cierre este foro (que espero no se cierre nunca) compartiré el “ecosistema completo” pa que me volváis a dar caña hasta que quede todo claro clarinete. Gracias por la ayuda, la caña y el amor!! Vamos carajo!!! Abrazo.[/quote]

Jejejsjeje ya he leído lo tu desnudez en la respuesta con Ana,

Me identifico tanto con lo que dices....

Estoy de acuerdo con de los coachs y psicólogos. Madre mía cuando hubo en boom, aparecían como ratas 🤦‍♀️

Pero discrepo en que , aunque no dispongas de formación , no puedas ser tú uno de ellos.

A mi se me viene a la cabeza la palabra mentor.

La experiencia de vida es un plus, y para ello no hace falta tener un titulo colgado en una consulta.

Como tú, también he conocido a muchos de esos y créeme que no les envidio en absoluto.

Yo me he formado en cosas muy variopintas  y no tengo un "titulo oficial" de ellas  pero me sirven y me han servido de mucho.

También me atreví a hacer un semestre en el grado de psicología,

De lo que me sirvió fue para tirar la pasta, perder el tiempo y darme cuenta que no quería continuar con ese tipo de estudio tan estructurado ni reglado.

No hace falta tener la carrera de psicología para conocer la psique humana...

Ojo, que no trato de desmerecer a nadie, que nadie se ofenda, eh??

Que también he conocido ( y tratado)  con otros que son la puta reostia!

Pero es como encontrar a unicornios dorados...

Sabemos que lo que mas abunda son los magos de humo con diplomas en promesas vacías.

Así que para ti;

me pega mucho la palabra MENTOR.

Apa!

Bona nit ;)
 
[quote quote=9054]Espero que no te moleste, no he entendido, qué quieres transmitir, qué quieres vender, qué acción buscas, cuál es el beneficio, a quien te diriges, a todo ser humano que va a morir? No sé si soy público objetivo de esto, quizás no lo he entendido, si nos das un pequeño briefing de lo que buscas… Mira, yo creo que la gente es muy simple, tampoco quiere pensar mucho, por eso la gente no lee a Proust ni a Kant. Hazlo mas fácil de entender. Espero que ayude.[/quote]

¿Molestarme?

Cómo va a molestarme si pido explícitamente que me déis caña... jejjejejej

La acción que busco es que entren en la página web y se suscriban.

Me dirijo a personas que puedan estar interesadas en leer historias inspiradoras que reten a ser más libre cada día escritas con dosis de humor.

La dosis dependerá del día por supuesto. (El humor es algo que si lo haces por hacer decae y terminas diciendo chorradas sin ningúna gracia).

Hostia! mira por donde, qué positivo es hablar con la gente y responder preguntas... creo que tengo una frase que define lo que ofrezco.

Historias inspiradoras que te reten a ser más libre cada día.

Muchas gracias Mónica.

Un abrazo.

y mucha suerte!!
 
¡Carajo!

Nos hemos sentido identificadas.

Seguramente por la dossis de verdad que inspiran tus palabras.

o incluso por la chingona gracia que inscribirnos a tu wevsletter nos ha provocado.

Escuchanos.

Todos tenemos claro que queremos mejorar más y mejor.

Todos tenemos claro que queremos vender más y mejor.

Todos tenemos claro que queremos chingar más y mejor.

Todos, todas y todes.

Of cors.

Pero... ¿donde queda la importancia que contar historias tiene?

Como al compartirlas hace que tu propia vida se transforme.

Se solucione.

Se mejore.

Se chingue.

¿No es ese el aporte de valor más chingón que existe?

Llámanos locas.

¡LOCAS CHINGONAS!

Es que sí.

La gente real quiere buenas historias.

La gente real quiere ser libre.

Venga va,

¿a qué no hay webos a contradecirnos?

Un saludo

P.D: Hagamos caso a los bonobos; ellos sí que saben.
 
[quote quote=9096]

Jejejsjeje ya he leído lo tu desnudez en la respuesta con Ana, Me identifico tanto con lo que dices…. Estoy de acuerdo con de los coachs y psicólogos. Madre mía cuando hubo en boom, aparecían como ratas 🤦‍♀️ Pero discrepo en que , aunque no dispongas de formación , no puedas ser tú uno de ellos. A mi se me viene a la cabeza la palabra mentor. La experiencia de vida es un plus, y para ello no hace falta tener un titulo colgado en una consulta. Como tú, también he conocido a muchos de esos y créeme que no les envidio en absoluto. Yo me he formado en cosas muy variopintas y no tengo un “titulo oficial” de ellas pero me sirven y me han servido de mucho. También me atreví a hacer un semestre en el grado de psicología, De lo que me sirvió fue para tirar la pasta, perder el tiempo y darme cuenta que no quería continuar con ese tipo de estudio tan estructurado ni reglado. No hace falta tener la carrera de psicología para conocer la psique humana… Ojo, que no trato de desmerecer a nadie, que nadie se ofenda, eh?? Que también he conocido ( y tratado) con otros que son la puta reostia! Pero es como encontrar a unicornios dorados… Sabemos que lo que mas abunda son los magos de humo con diplomas en promesas vacías. Así que para ti; me pega mucho la palabra MENTOR. Apa! Bona nit 😉[/quote]

Joder Flor!!

Es halagador lo de mentor, pero sinceramente no me sentiría cómodo vendiéndome como tal.

Pienso que es una palabra muy grande. Y es algo que debe salir de la gente.

Si la gente que me lee termina percibiéndome así, será una enorme satisfacción, porque significará que estoy siendo útil en sus vidas.

He tenido como todos muchos profesores, monitores, instructores, referentes.... que si natación, jiu jitsu, waterpolo, matemáticas, Kung Fu, inglés,

lengua, boxeo, teatro, música, cocina...

Pero gente a la que perciba como maestro o mentor... Ufff...

Esos para mí son muy escasos. Igual es que tengo una visión muy idealizada de lo que eso significa.

Para mí sería una persona dedicada en cuerpo y alma a una cosa que domina hasta la maestría y no sólo eso.

Para considerarlo un maestro le debe rodear además un halo de sabiduría, paz, filosofía y espiritualidad propia de un Schaman del amazonas.

Mi bisabuela fue una maestra para mí. Su ejemplo hizo mella en mí.

Y luego gente famosa como Bruce Lee, Bob Marley, Escohotado...

Entonces, ¿me encantaría convertirme en eso? por supuesto. Pero ando lejos...

Bueno, también es cierto que lo equiparé a maestro.

Igual para ser guía o mentor de alguien basta con saber más que esa persona en un tema concreto.

Podría mentorizarte si nunca has hecho un menú de un restaurante o montado un food truck, si te cuesta soltarte para bailar, cantar o actuar, en cómo

hacer letras de canciones, darte consejos de cómo es vivir en una furgoneta, de cómo vivir sin currar mucho, de pesca submarina, de boxeo, muchos

tips psicológicos de cómo enfrentar situaciones, detectar subnormales, evitar problemas y mantenerte feliz, buscarte la vida, ser libre, viajar sin un

duro, reformar tu propia casa, hacer muebles de madera, riñoneras de cuero, carteras, cuidar plantas, adiestrar perros... Supongo que hasta después

de este curso, si alguien no sabe nada de copy podría enseñarle algo, yo qué sé...  pero venderme como tal... no lo sé... me cuesta...

Al final lo que soy es un atrevido.

Cuando alguien ve que he hecho un zapatero de madera me dice: Hostia que guapo, podrías venderlo y vivir de eso.

Si ven una lámpara lo mismo. Las canciones igual, un sketch haciendo el tonto, un videoclip, un anuncio, la reforma de la casa terminada (terminada

eso sí... mientras tanto que estoy loco y que a ver cómo va a quedar eso...jajajajja).

Me han dicho mucho eso de: "de mayor quiero ser como tú".

Pero no voy a venderme diciendo ¿de mayor quieres ser como yo?

No domino hasta la maestría ninguna de todas esas cosas que hago. Las hago porque soy un atrevido.

Mi madre siempre me dijo: Aprendiz de todo maestro de nada.

Y supongo que tiene razón.

O no...

¿sabes en lo que sí soy un maestro? en el arte de vivir. Soy un puto vividor eso sí ... jajajajja...

Antepongo mi paz y felicidad a cualquier cosa. Ese foco no lo pierdo de vista y no tengo mucho reparo en dejar lo que sea que me esté restando

cualquiera de esas dos cosas que son la misma cosa.

Bueno, después de haberte soltado este rollo (muy humilde por cierto) de todas las cosas que puedo hacer, tengo que reconocer que esto está

resultando ser bastante terapéutico.... jajajajajaj.....

La magia de hacerlo por escrito aclara mucho las ideas y hace que te escuches a ti mismo al leerte. Mola!

Resumiendo...

¿Que toda la experiencia acumulada durante años haciendo el "hippie" puede servir de inspiración a la gente que me lea?

Pues sí. Eso pretendo hacer contando historias.

Que me vaya a vender como mentor... Pienso que es un título que te debe dar cada persona si así lo percibe.

Para unos seré un payaso y para otros un mentor. Yo lo que soy es un salvaje.

Tuve una cruzada contra el dinero muchos años y ahora quiero ser millonario. ¿qué te parece?

¿He vendido mi alma al diablo? ¿Es contradictorio?

Me la pela.

A mí me parece que la vida es un viaje en el que experimentar lo que tu alma te pida.

Yo vine a ser libre y quiero andar ese camino así no consiga llegar a la meta.

Pero mi planteamiento es.... si conseguí vivir de puta madre sin un duro, ¿podré llegar a ser millonario y ser feliz?

Vamos a intentarlo...

Siempre pensé que salvo deportistas de alto nivel y artistas, los demás serían unos amargados que sacrificaron su tiempo de vida

a currar como cabrones por tener cosas de las que no tienen tiempo para disfrutar. Como ese tiempo de disfrute es tan reducido necesitan todo tipo de

lujos para compensar. Y estoy seguro de que en muchos casos será así, más que nada porque lo he visto de cerca. Pero en otros muchos no.

Explico esto con un ejemplo que he visto mucho en colegas que están forraos pero no tienen tiempo. El tiempo es lo más valioso que existe.

Si estamos de acuerdo en eso, tendrá sentido lo que voy a decir a continuación, si no pues no. Al fin y al cabo cada uno decide lo que es valioso para sí.

Para mí es el tiempo.

Bien...

Si tienes que currar todo el puto día para hacer pasta, luego tienes que darte premios para compensar. Tienes que comprarte un coche caro, una casa

cara, ir a hoteles caros, restaurantes caros... Además tienes que mostrarlo para que vean que tienes éxito y recibir status a cambio de tanto sacrificio.

En cambio...

Si curras poco (no se valen paguitas ni hostias) y gastas poco, el lujo de tener todo el tiempo del mundo no hay dinero que lo pague.

No necesitas ir a un hotel caro, te vas con la furgo a una playa y tienes mejores vistas, estás en tu casa.

Tienes tiempo para cocinarte mejor que nadie porque te haces lo que realmente te gusta, no hay que impresionar a nadie...

te valen unas bermudas y unas cholas... Estás relajado, tienes tiempo para gastar, para ser creativo, leer, aprender cosas, estar en forma...

Si tengo que elegir entre una cosa y la otra me quedo con la que más tiempo sostengan una sonrisa y una expresión relajada en mi cara.

Es decir la segunda.

Pero... ¿y si puedo tener las dos?

Eso sería la hostia y es en lo que estoy ahora mismo...

Aprendiendo a vender. Quitándome esa cadena del artista romántico de que el único objetivo válido para hacer algo es que le pongas todo el amor del

mundo a esa cosa. Eso está muy bien, y así debe ser para que te quede una buena obra, pero si no lo vendes eres tonto. Y ya está bien de hacer el tonto.

Te estás autolimitando. puedes tener las dos cosas, lo que resulta en menos limitaciones. Más libertad.

Bueno, pues eso... ya me enrollé otra vez... De ahí sacaré para algún mail..

Pero lo de mentor lo dejo a elección del lector.

A mí mismo me saltaría un sí claro como una catedral si no veo un resultado que me lo corrobore.

Cuando consiga vivir holgadamente de escribir o de cantar, o tenga pruebas palpables de haber ayudado a alguien a mejorar su vida puede que me

venda como un mentor, por lo pronto sólo comparto mis experiencias y aprendizajes y que cada uno tenga la percepción acorde a lo que le aporte

lo que ofrezco.

Ya veremos qué pasa...

Te agradezco mil tus aportaciones.

Y estoy desando leer tu libro. El primero, y el segundo cuando pase lo que tiene que pasar con el primero. Jajajajajajaja

Abrazo Flor!!

Seguimos....

 
Muy buenas Gustavo,

Cada vez que escribes, dejas una mina llena de perlas.

Si algún día relees tus propios mensajes con calma... creo que encontrarás en ellos las respuestas que andas buscando.

Maestro en el arte de vivir... un atrevido.. un puto vividor.. un salvaje...

Cuando consigas reordenar tus ideas, aunque sea un poco, y con todo lo que has vivido, probado, sentido, cuestionado... sin darte cuenta, vas a tener material para escribir durante siglos. Correos, libros, talleres... hasta un mapa del tesoro sin tesoro, porque el tesoro no se busca, se vive.. y tú, jodío... ya lo estás viviendo.

Tu mente es una fiesta explosiva de ideas. Solo necesitas ponerle un par de carteles que digan:

"Esta idea, por aquí".

"Esta otra, para mañana".

Y lo que salga... va a ser puro oro sin pulir.
 
[quote quote=9222]
Flor Gamero escribió:
Jejejsjeje ya he leído lo tu desnudez en la respuesta con Ana, Me identifico tanto con lo que dices…. Estoy de acuerdo con de los coachs y psicólogos. Madre mía cuando hubo en boom, aparecían como ratas 🤦‍♀️ Pero discrepo en que , aunque no dispongas de formación , no puedas ser tú uno de ellos. A mi se me viene a la cabeza la palabra mentor. La experiencia de vida es un plus, y para ello no hace falta tener un titulo colgado en una consulta. Como tú, también he conocido a muchos de esos y créeme que no les envidio en absoluto. Yo me he formado en cosas muy variopintas y no tengo un “titulo oficial” de ellas pero me sirven y me han servido de mucho. También me atreví a hacer un semestre en el grado de psicología, De lo que me sirvió fue para tirar la pasta, perder el tiempo y darme cuenta que no quería continuar con ese tipo de estudio tan estructurado ni reglado. No hace falta tener la carrera de psicología para conocer la psique humana… Ojo, que no trato de desmerecer a nadie, que nadie se ofenda, eh?? Que también he conocido ( y tratado) con otros que son la puta reostia! Pero es como encontrar a unicornios dorados… Sabemos que lo que mas abunda son los magos de humo con diplomas en promesas vacías. Así que para ti; me pega mucho la palabra MENTOR. Apa! Bona nit 😉
Joder Flor!! Es halagador lo de mentor, pero sinceramente no me sentiría cómodo vendiéndome como tal. Pienso que es una palabra muy grande. Y es algo que debe salir de la gente. Si la gente que me lee termina percibiéndome así, será una enorme satisfacción, porque significará que estoy siendo útil en sus vidas. He tenido como todos muchos profesores, monitores, instructores, referentes…. que si natación, jiu jitsu, waterpolo, matemáticas, Kung Fu, inglés, lengua, boxeo, teatro, música, cocina… Pero gente a la que perciba como maestro o mentor… Ufff… Esos para mí son muy escasos. Igual es que tengo una visión muy idealizada de lo que eso significa. Para mí sería una persona dedicada en cuerpo y alma a una cosa que domina hasta la maestría y no sólo eso. Para considerarlo un maestro le debe rodear además un halo de sabiduría, paz, filosofía y espiritualidad propia de un Schaman del amazonas. Mi bisabuela fue una maestra para mí. Su ejemplo hizo mella en mí. Y luego gente famosa como Bruce Lee, Bob Marley, Escohotado… Entonces, ¿me encantaría convertirme en eso? por supuesto. Pero ando lejos… Bueno, también es cierto que lo equiparé a maestro. Igual para ser guía o mentor de alguien basta con saber más que esa persona en un tema concreto. Podría mentorizarte si nunca has hecho un menú de un restaurante o montado un food truck, si te cuesta soltarte para bailar, cantar o actuar, en cómo hacer letras de canciones, darte consejos de cómo es vivir en una furgoneta, de cómo vivir sin currar mucho, de pesca submarina, de boxeo, muchos tips psicológicos de cómo enfrentar situaciones, detectar subnormales, evitar problemas y mantenerte feliz, buscarte la vida, ser libre, viajar sin un duro, reformar tu propia casa, hacer muebles de madera, riñoneras de cuero, carteras, cuidar plantas, adiestrar perros… Supongo que hasta después de este curso, si alguien no sabe nada de copy podría enseñarle algo, yo qué sé… pero venderme como tal… no lo sé… me cuesta… Al final lo que soy es un atrevido. Cuando alguien ve que he hecho un zapatero de madera me dice: Hostia que guapo, podrías venderlo y vivir de eso. Si ven una lámpara lo mismo. Las canciones igual, un sketch haciendo el tonto, un videoclip, un anuncio, la reforma de la casa terminada (terminada eso sí… mientras tanto que estoy loco y que a ver cómo va a quedar eso…jajajajja). Me han dicho mucho eso de: “de mayor quiero ser como tú”. Pero no voy a venderme diciendo ¿de mayor quieres ser como yo? No domino hasta la maestría ninguna de todas esas cosas que hago. Las hago porque soy un atrevido. Mi madre siempre me dijo: Aprendiz de todo maestro de nada. Y supongo que tiene razón. O no… ¿sabes en lo que sí soy un maestro? en el arte de vivir. Soy un puto vividor eso sí … jajajajja… Antepongo mi paz y felicidad a cualquier cosa. Ese foco no lo pierdo de vista y no tengo mucho reparo en dejar lo que sea que me esté restando cualquiera de esas dos cosas que son la misma cosa. Bueno, después de haberte soltado este rollo (muy humilde por cierto) de todas las cosas que puedo hacer, tengo que reconocer que esto está resultando ser bastante terapéutico…. jajajajajaj….. La magia de hacerlo por escrito aclara mucho las ideas y hace que te escuches a ti mismo al leerte. Mola! Resumiendo… ¿Que toda la experiencia acumulada durante años haciendo el “hippie” puede servir de inspiración a la gente que me lea? Pues sí. Eso pretendo hacer contando historias. Que me vaya a vender como mentor… Pienso que es un título que te debe dar cada persona si así lo percibe. Para unos seré un payaso y para otros un mentor. Yo lo que soy es un salvaje. Tuve una cruzada contra el dinero muchos años y ahora quiero ser millonario. ¿qué te parece? ¿He vendido mi alma al diablo? ¿Es contradictorio? Me la pela. A mí me parece que la vida es un viaje en el que experimentar lo que tu alma te pida. Yo vine a ser libre y quiero andar ese camino así no consiga llegar a la meta. Pero mi planteamiento es…. si conseguí vivir de puta madre sin un duro, ¿podré llegar a ser millonario y ser feliz? Vamos a intentarlo… Siempre pensé que salvo deportistas de alto nivel y artistas, los demás serían unos amargados que sacrificaron su tiempo de vida a currar como cabrones por tener cosas de las que no tienen tiempo para disfrutar. Como ese tiempo de disfrute es tan reducido necesitan todo tipo de lujos para compensar. Y estoy seguro de que en muchos casos será así, más que nada porque lo he visto de cerca. Pero en otros muchos no. Explico esto con un ejemplo que he visto mucho en colegas que están forraos pero no tienen tiempo. El tiempo es lo más valioso que existe. Si estamos de acuerdo en eso, tendrá sentido lo que voy a decir a continuación, si no pues no. Al fin y al cabo cada uno decide lo que es valioso para sí. Para mí es el tiempo. Bien… Si tienes que currar todo el puto día para hacer pasta, luego tienes que darte premios para compensar. Tienes que comprarte un coche caro, una casa cara, ir a hoteles caros, restaurantes caros… Además tienes que mostrarlo para que vean que tienes éxito y recibir status a cambio de tanto sacrificio. En cambio… Si curras poco (no se valen paguitas ni hostias) y gastas poco, el lujo de tener todo el tiempo del mundo no hay dinero que lo pague. No necesitas ir a un hotel caro, te vas con la furgo a una playa y tienes mejores vistas, estás en tu casa. Tienes tiempo para cocinarte mejor que nadie porque te haces lo que realmente te gusta, no hay que impresionar a nadie… te valen unas bermudas y unas cholas… Estás relajado, tienes tiempo para gastar, para ser creativo, leer, aprender cosas, estar en forma… Si tengo que elegir entre una cosa y la otra me quedo con la que más tiempo sostengan una sonrisa y una expresión relajada en mi cara. Es decir la segunda. Pero… ¿y si puedo tener las dos? Eso sería la hostia y es en lo que estoy ahora mismo… Aprendiendo a vender. Quitándome esa cadena del artista romántico de que el único objetivo válido para hacer algo es que le pongas todo el amor del mundo a esa cosa. Eso está muy bien, y así debe ser para que te quede una buena obra, pero si no lo vendes eres tonto. Y ya está bien de hacer el tonto. Te estás autolimitando. puedes tener las dos cosas, lo que resulta en menos limitaciones. Más libertad. Bueno, pues eso… ya me enrollé otra vez… De ahí sacaré para algún mail.. Pero lo de mentor lo dejo a elección del lector. A mí mismo me saltaría un sí claro como una catedral si no veo un resultado que me lo corrobore. Cuando consiga vivir holgadamente de escribir o de cantar, o tenga pruebas palpables de haber ayudado a alguien a mejorar su vida puede que me venda como un mentor, por lo pronto sólo comparto mis experiencias y aprendizajes y que cada uno tenga la percepción acorde a lo que le aporte lo que ofrezco. Ya veremos qué pasa… Te agradezco mil tus aportaciones. Y estoy desando leer tu libro. El primero, y el segundo cuando pase lo que tiene que pasar con el primero. Jajajajajajaja Abrazo Flor!! Seguimos….[/quote]

No sé Gustavo si te has dado cuenta que te acabas de marcar una pagina de ventas ( o cualquier otra cosa para tu web)  cojonuda con este mensaje....

Sobre lo de Mentor, te aclaro que no he dicho que te vendas como tal....

jejejeej a mi sólo me vino esa palabra a la cabeza.

Pero te copio literal lo que dice la RAE.

MENTOR;

Nombre masculino y femenino;
  • Consejero o guía
  • Maestro, padrino
  • Por si aún tienes dudas.....jajajaa
Y sobre mi libro con tú Título , todo llegará...
Pero primero antes de publicar ese, al menos tengo que escribir dos mas,  te avisaré sin duda!!

Oye y una cosita mas, que no sé si estás dentro o no ( diría que no) de un grupo que se ha organizado por whats para hacer una quedada después de que acabe El Programa,

De momento ya somos 51.
Te dejo, por si acaso, el enlace aquí pegado del hilo, allí encontrarás el enlace de whatsapps.
https://masterclass.israbravo.com/hilo/montamos-una-quedada/

Que no me gustaria que no pudieras asistir por no haberte enterado!!!

Nos hablamos!!

Bon dia ;D

 
Perdón por la tardía respuesta gente!

Tuve un par de semanas de locos...

Parece que cuando menos quieres que te llamen más lo hacen.

Leyes universales más allá de la comunicación escrita.

Supongo. Jejejejej

Voy a ello!!
 
[quote quote=9216]¡Carajo! Nos hemos sentido identificadas. Seguramente por la dossis de verdad que inspiran tus palabras. o incluso por la chingona gracia que inscribirnos a tu wevsletter nos ha provocado. Escuchanos. Todos tenemos claro que queremos mejorar más y mejor. Todos tenemos claro que queremos vender más y mejor. Todos tenemos claro que queremos chingar más y mejor. Todos, todas y todes. Of cors. Pero… ¿donde queda la importancia que contar historias tiene? Como al compartirlas hace que tu propia vida se transforme. Se solucione. Se mejore. Se chingue. ¿No es ese el aporte de valor más chingón que existe? Llámanos locas. ¡LOCAS CHINGONAS! Es que sí. La gente real quiere buenas historias. La gente real quiere ser libre. Venga va, ¿a qué no hay webos a contradecirnos? Un saludo P.D: Hagamos caso a los bonobos; ellos sí que saben.[/quote]

Buenas locas chingonas!!

jajajajja... qué buen mensaje!!

No hay wevos a contradecirlas claro que no...

Cuanto tenemos que aprender de los bonobos.

Si fuéramos como ellos el mundo sería un lugar mucho mejor.

Muchísimas gracias por suscribirse... Desde que termine el programa empieza la fiesta!!

Abrazos a las dos!!!

 
[quote quote=9223]Muy buenas Gustavo, Cada vez que escribes, dejas una mina llena de perlas. Si algún día relees tus propios mensajes con calma… creo que encontrarás en ellos las respuestas que andas buscando. Maestro en el arte de vivir… un atrevido.. un puto vividor.. un salvaje… Cuando consigas reordenar tus ideas, aunque sea un poco, y con todo lo que has vivido, probado, sentido, cuestionado… sin darte cuenta, vas a tener material para escribir durante siglos. Correos, libros, talleres… hasta un mapa del tesoro sin tesoro, porque el tesoro no se busca, se vive.. y tú, jodío… ya lo estás viviendo. Tu mente es una fiesta explosiva de ideas. Solo necesitas ponerle un par de carteles que digan: “Esta idea, por aquí”. “Esta otra, para mañana”. Y lo que salga… va a ser puro oro sin pulir.[/quote]

Mil gracias Ana!

Sí, en eso estamos...

Orden y progreso como dice la bandera de Brasil. jejejeje....

La verdad es que poder compartir por aquí y leeros ayuda un montonazo.

Muchísimas gracias de verdad.

Abrazo!!
 
[quote quote=9273]

Oye y una cosita mas, que no sé si estás dentro o no ( diría que no) de un grupo que se ha organizado por whats para hacer una quedada después de que acabe El Programa,

De momento ya somos 51.
Te dejo, por si acaso, el enlace aquí pegado del hilo, allí encontrarás el enlace de whatsapps.
Que no me gustaria que no pudieras asistir por no haberte enterado!!! Nos hablamos!! Bon dia ;D[/quote]

Buenas Flor!

Sí, creo que rescataré cositas ...jejejeje....

Al final, cuando te cuestionan y te hacen las preguntas adecuadas salen cosas interesantes...

Este foro es una maravilla.

Pues no me había enterado de este grupo.

Cuando leí el mensaje no pude parar a contestar y parece que el enlace no funciona .. sería super guapo hacer la quedada por supuesto.

Abrazooooo!!

 
Buenas Gustavo!!

El hilo de la quedada quedó eliminado.  Se puso una fecha tope para poder apuntarse.

El grupo ya está cerrado.

Pero están diciendo de organizar otra para setiembre/octubre, así que si el foro sigue activo para entonces, imagino que se volverá a abrir un hilo.

Un abrazo!

 
Hola, Flor

Yo me acabo de enterar de que había un grupo.

¿Qué sentido tiene lo de ponerle fecha tope para apuntarse, el de excluir a los rezagados que tenemos una vida que atender?

No sé cómo lo ves tú, pero a mí me parece sectario jeje

Gracias por avisarlo por aquí. De no haber sido por ti, ¡me hubiera pasado toda la tarde buscando el dichoso enlace!

Salud.
 
Volver
Arriba