LA INFORMACIÓN ES PODER!

ID_3322

Fundador
Buenos y maravillosos días compis de El Programa,

He estado trabajando en el copy de la web de captación.

Así practico un poco antes de que Isra nos de su clase magistral

y ponga mi idea patas arriba (que espero en candeletas para aprender).

Os lo comparto por aquí para que me digáis si os convence ¿Os apuntaríais a mi lista? [Ojo, no hay enlaces :)]

GRACIAS por vuestros comentarios por adelantado. 🤗🤗

Hasta la fecha, y tras numerosas investigaciones, no se ha establecido una relación causal entre la exposición a las tecnologías inalámbricas y efectos adversos para la salud.
Grupo de Medio ambiente, cambio climático y salud
Organización Mundial de la Salud
Te pregunto…

¿Aún te lo crees?

Hay infinidad de estudios

que asocian

la exposición a la

radiación

de las comunicaciones inalámbricas

(móvil, wifi, bluetooth…)

con la aparición

de problemas de salud

Te pongo un par de ejemplos:

Efectos de los campos electromagnéticos emitidos por teléfonos celulares sobre el electroencefalograma durante una tarea de memoria de trabajo visual

C M Krause, L Sillanmäki, M Koivisto, A Häggqvist, C Saarela, A Revonsuo, M Laine, H Hämäläinen

La irradiación de la cabeza por el teléfono celular afecta la variabilidad de la frecuencia cardíaca según la relación inspiración/espiración

Szabolcs Béres, Ádám Németh , Zénó Ajtay, István Kiss, Balázs Németh , László Hejjel

Tengo un breve listado

de efectos biológicos

y en la salud

asociados a la radiación artificial

de la comunicación inalámbrica:

Estrés oxidativo

Daño en el ADN

Infertilidad

Actividad cerebral

Cáncer

Pon aquí tu email para echarle un ojo

Cuando lo veas

te preguntarás…

¿A quién hago caso?

No pretendo

que me hagas caso a mí

Soy

una simple

ingeniera de telecomunicaciones

que

después de cuestionar mucho

mucho

la información compartida

en los medios

sobre nutrición

economía…

(nos engañan como a chinos)

acabé

conociendo a personas

que también se cuestionaban

la inocuidad

de las comunicaciones inalámbricas

mi campo

Y me puse a rascar.

Y ¡Sorpresa!

¡Otro melón abierto!

Y entré

en un estado

de indignación

cabreo

impotencia

¡Esto tiene que cambiar!

Hay que informar

Es la única manera

de protegerse

¡La información

es poder!

Me dije

¡Y aquí estoy!

Mi objetivo

es que tengas

información alternativa

a los canales oficiales

Información pública

a la que no se le da

la relevancia

que merece

en los medios

ni

en las organizaciones oficiales

Para que tengas

espíritu crítico

y puedas decidir por ti mismo

Te ofrezco unirte a mi lista

Pon tu email aquí para unirte

un espacio

en el que iré compartiendo

cada día

una pequeña historia

que te haga reflexionar

sobre situaciones diarias

en las que te expones

a la radiación electromagnética artificial

sobre efectos en la salud

fuera del temido cáncer

que no te esperas

sobre soluciones

para combatirla

y su efectividad…

Y lo que surja!

Tengo una obsesión

Que la gente de a pie

tenga acceso

a información veraz

que no nos tomen el pelo

y que esto ayude

a que puedan tomar

las mejore decisiones

para proteger

su salud

Únete a mi lista

 
Buenos y maravillosos días compis de El Programa,

He estado trabajando en el copy de la web de captación.

Así practico un poco antes de que Isra nos de su clase magistral

y ponga mi idea patas arriba (que espero en candeletas para aprender).

Os lo comparto por aquí para que me digáis si os convence ¿Os apuntaríais a mi lista? [Ojo, no hay enlaces :)]

GRACIAS por vuestros comentarios por adelantado. 🤗🤗

Hasta la fecha, y tras numerosas investigaciones, no se ha establecido una relación causal entre la exposición a las tecnologías inalámbricas y efectos adversos para la salud.
Grupo de Medio ambiente, cambio climático y salud
Organización Mundial de la Salud
Te pregunto…

¿Aún te lo crees?

Hay infinidad de estudios

que asocian

la exposición a la

radiación

de las comunicaciones inalámbricas

(móvil, wifi, bluetooth…)

con la aparición

de problemas de salud

Te pongo un par de ejemplos:

Efectos de los campos electromagnéticos emitidos por teléfonos celulares sobre el electroencefalograma durante una tarea de memoria de trabajo visual

C M Krause, L Sillanmäki, M Koivisto, A Häggqvist, C Saarela, A Revonsuo, M Laine, H Hämäläinen

La irradiación de la cabeza por el teléfono celular afecta la variabilidad de la frecuencia cardíaca según la relación inspiración/espiración

Szabolcs Béres, Ádám Németh , Zénó Ajtay, István Kiss, Balázs Németh , László Hejjel

Tengo un breve listado

de efectos biológicos

y en la salud

asociados a la radiación artificial

de la comunicación inalámbrica:

Estrés oxidativo

Daño en el ADN

Infertilidad

Actividad cerebral

Cáncer

Pon aquí tu email para echarle un ojo

Cuando lo veas

te preguntarás…

¿A quién hago caso?

No pretendo

que me hagas caso a mí

Soy

una simple

ingeniera de telecomunicaciones

que

después de cuestionar mucho

mucho

la información compartida

en los medios

sobre nutrición

economía…

(nos engañan como a chinos)

acabé

conociendo a personas

que también se cuestionaban

la inocuidad

de las comunicaciones inalámbricas

mi campo

Y me puse a rascar.

Y ¡Sorpresa!

¡Otro melón abierto!

Y entré

en un estado

de indignación

cabreo

impotencia

¡Esto tiene que cambiar!

Hay que informar

Es la única manera

de protegerse

¡La información

es poder!

Me dije

¡Y aquí estoy!

Mi objetivo

es que tengas

información alternativa

a los canales oficiales

Información pública

a la que no se le da

la relevancia

que merece

en los medios

ni

en las organizaciones oficiales

Para que tengas

espíritu crítico

y puedas decidir por ti mismo

Te ofrezco unirte a mi lista

Pon tu email aquí para unirte

un espacio

en el que iré compartiendo

cada día

una pequeña historia

que te haga reflexionar

sobre situaciones diarias

en las que te expones

a la radiación electromagnética artificial

sobre efectos en la salud

fuera del temido cáncer

que no te esperas

sobre soluciones

para combatirla

y su efectividad…

Y lo que surja!

Tengo una obsesión

Que la gente de a pie

tenga acceso

a información veraz

que no nos tomen el pelo

y que esto ayude

a que puedan tomar

las mejore decisiones

para proteger

su salud

Únete a mi lista

 
Isabel, me he quedado en el titular.

Es confuso: quieres transmitir en la carta una idea contraria a la del titular. Es como si me haces una broma "al revés". Mi cabeza no lo pilla en persona, imagínate en Internet.

Es confuso también porque si de primeras pones algo que dice la OMS la gente entiende que es para darte autoridad, pero tú buscas lo contrario. Entonces no tiene mucho sentido tal y como lo indicas.

Es complejo porque utilizas un lenguaje que me haces pensar, me sobran muchas palabras vacías.

"Hasta la fecha" es como no decir nada. Va implícito en el mensaje.
Causal, exposición, tecnologías inalámbricas...es un lenguaje demasiado técnico en este punto de la carta.

Yo buscaría un titular mucho más cercano y entendible, y luego reescribiría la página en base a él.
 
Hola Gonzalo,

Gracias por tus comentarios.

El titular de la OMS quiero ponerlo con el "no" tachado, pero con el copy-paste se me ha olvidado. El "Hasta la fecha" aparece en la página de la OMS de la cuál he sacado la frase, por eso la he incluido. Crees que es mejor empezar directamente con "no se ha establecido..."

Al resto del texto le dando otra vuelta, pero quería compartir ya la idea para no quedarme revisando y revisando y no avanzar.

GRACIAS de nuevo!

Un abrazo!

 
Hola Isabel

Yo personalmente creo que tienes que aterrizar a la gente al principio si quieres retar a la OMS, y pondría la cita un poco más adelante.

Es lo que dice Gonzalo, como lo has puesto parece que es para darte autoridad y que tu narrativa irá en esa dirección, pero en realidad estás presentando al villano de tu historia, y es pronto para eso.

Una idea centrando el tiro en el titular, como vendes algo MUY GRANDE, hazlo lo más cotidiano posible al principio y después ve metiéndote en cosas más técnicas, Gonzalo por ejemplo daba unas pinceladas de esto con lo de que el lenguaje sea demasiado técnico al principio.

Puedes desafiar a la gente para que lean, a mí eso me suele gustar, pero desde lo cotidiano puede ser mejor ángulo y después que la página se vaya haciendo más grande. Después vas a tocar temas como el cáncer, así que el viaje tiene que ser delicado, como sacar a alguien a bailar.

Te propongo una idea de titular para que te de ideas:

¿Sabes que una de las causas de que te veas como una persona de 57 años a los 33 la llevas en el bolsillo?

No tienes que usar ese titular, pero es para que entiendas lo que quiero decir.

Parte de una conversación que podría tener una persona en casa, y a partir de ahí desarrolla el tema, que es bastante complejo para una persona media.

Espero que te de ideas :)
 
Hola Marcos,

GRACIAS por tu feedback!

Aprovecho para preguntar, a ver si le veis sentido:

Tengo dos targets de cliente: particular y empresa. Y quiero priorizar empresa.

El estilo debería ser el mismo o añadiríais/quitaríais algo de lo que me proponéis? Para orientar a la neurona cuando me ponga.ç

GRACIAS DE NUEVO!

Un abrazo
 
Pienso que es muy diferente.

Una persona como usuario final le puede interesar el tema por una cuestión de salud, de sentirse mejor, vivir mejor...

El caso de la empresa es otro mundo.

¿Cuál es el beneficio real para la empresa de todas esas cosas?

Mayor rendimiento laboral.

Si soy una empresa, reducir la infertilidad o el riesgo de cáncer de mis empleados no me aporta nada (excepto a nivel moral).

Pero si la reducción de estrés debido a lo que vendes se traduce en que la productividad aumente un 5%, eso ya sí que me interesa.

Si pones el foco en la empresa, la comunicación tiene que ir dirigido a los beneficios que le aportas a las empresa a través de los trabajadores. Los trabajadores (en este caso particular) son sólo el vehículo para llegar a ese beneficio.
 
Hola Marcos,
¿Cuál es el beneficio real para la empresa de todas esas cosas?
Mayor rendimiento laboral.
Si soy una empresa, reducir la infertilidad o el riesgo de cáncer de mis empleados no me aporta nada (excepto a nivel moral).
Pero si la reducción de estrés debido a lo que vendes se traduce en que la productividad aumente un 5%, eso ya sí que me interesa.
Sí, esto ya lo tengo en mente que lo tengo que cambiar.

Sí, el principal beneficio es el incremento de la productividad y la bajada del absentismo por temas de salud relacionados con la exposición a la radiación.

Una vez que cambie esto, respecto al estilo sería el mismo? Me refiero a que la idea de la página de captación tiene que ser como una conversación y no tono tan "seco/formal" de todas las webs.

y GRACIAS DE NUEVO!

Voy tomando nota de todo.

P.D. Cuando vaya por Madrid te aviso y te invito a un café. Y lo mismo con Gonzalo cuando vaya por A Coruña!!
 
Claro, de hecho, el desafío está en hacer conversacional algo muy técnico.

Las webs normalmente son robóticas y secas porque la gente que las escribe no sabe escribirlas, no les interesa, o piensan que el texto no es importante. Tampoco es culpa suya, es lo que enseñan en marketing (te lo digo porque estudié marketing y publicidad).

Tienes que escribir de la misma forma que hablarías si vas a una empresa y cuentas tu movida en persona, ese es un tono ganador en el 99% de los casos.
 
Hola de nuevo,

Después de revisar vuestros sabios consejos y de darle unas cuantas vueltas,

he reescrito de principio a fin (he rescatado muy poquito) el texto de la web para captar leads.

A ver qué os parece ahora

Os dejo aquí el enlace

Web captación de leads

Y de nuevo

un GRACIAS MAYÚSCULO!
 
Hola Isabel

Ya tiene otro  rollito, aun así creo que hay cosas que se pueden perfilar para que sea más conversacional y entretenido.

De todas formas, una técnica que yo uso cuando termino un texto, es dejar que duerma uno o dos días.

Después vuelves al texto (con el cerebro vacío) y vas corrigiendo. Lo que no te suene bien, lo cambias. Lo que no tenga sentido, lo borras. Lo que no aporta, fuera.

Te dejo un tip extra, para que le des una vuelta (por lo que hablamos de ser más conversacional). El objetivo es que si te sientas con unos amigos a tomar una cerveza y dices lo que pone en la página, la gente no te mire pensando que vienes de Marte.

Tampoco hay que pasarse de creativo o de algo que no seas tú misma. Quiero decir, hay un vasto mundo entre:

Si has oído que la tecnología inalámbrica afecta a tu rendimiento, es cierto.
y
Si ves la tele con el móvil entre las pelotas, te vas a quedar estéril.

Por el tipo de público al que te diriges, diría que tu titular ganador se encuentra entre medias.

Ya nos vas contando avances.

Gran día.

 
Hola Marcos,

Contenta porque ya le estoy cogiendo el truqui.

Lo dejaré en barbecho un par de días y lo retomo.

A la tercera, y después del seminario de Isra, lo clavo (o casi)

GRACIAS de nuevo!
 
Hola Isabel, Marcos,

aquí mi opinión (sin pedir permiso, jjajaja).

Mayor rendimiento laboral parece un beneficio pero en realidad no lo es.

Me explico. No está aterrizado.

¿A quién le interesa un mayor rendimiento de un equipo? ¿Al CEO? ¿Al Director General? ¿A RRHH? ¿Al Director de Compras?

A ninguno.

Solo quieren tener la seguridad de mantener su puesto de trabajo. Parece una locura pero es así.

No equivocarse con algo, con un proveedor, usar el presupuesto con cosas que no les digan que mierda has comprado etc.

Al un Director Comercial por ejemplo le interesa que no le despidan también, pero no mayor productividad de sus vendedores sino que haya mayores ingresos mas ventas, menos problemas de sus vendedores que le consumen la vida con tonterias y problemas personales.

El tema es, ¿cómo aterrizar tu producto?

Si fuera para particulares en el titular incluiría causas y efectos tangibles: "Dolor de cabeza, aumento de la presión sanguínea y llevaría al extremo lo que eso puede causar. Meter una imagen mental fuerte de lo que me puede enfermar la radiación" Incluso comparar con las antenas de telefonía que ya todo el mundo sabe lo perjudiciales y cancerígenas que son".

Y lo llevaría a decir que a la distancia que tenemos el wifi por ej, nos produce exactamente lo mismo (siempre que sea verdad y mostrando o cintando una frase de un estudio).

Sería como Isra decía de lo de las garrapatas que están ahí chupando al sangre de tu perro y se hinchan como globos y luego suben al sofá donde están jugando tus hijos y tal (o más o menos eso decía).

Claro, aumento del rendimiento gracias  a evitar radiaciones queda muy alejado para asociarlo rápido, ojo que es cierto, pero si alguien quiere mejorar rendimiento busca otros factores donde mejorarlo.

No se me ocurre gran cosa, quizá en cuanto a RRHH y CEO, (no sé si esto resultaría) tratarlo como reducir el absentismo por bajas laborales. Es un punto de dolor fuerte en las empresas. y ahí mostrar que gran parte de esas bajas se deben a problemas directamente relacionados con las radiaciones y que con una solucin simple pueden ahorrarse muchos dolores de cabeza con el personal.

Un abrazo,

Roberto.

 
Hola Roberto,

GRACIAS por darle otra vuelta de tuerca a la idea de la página de captación.

Cierto que, seguramente, lo que les mueva más sea algo más tangible e inmediato, como lo que comentas, el absentismo.

El target inicial, como dices, serían RRHH o CEOs, y de paso, me gustaría "recoger" a aquellas personas que están cansadas de coger bajas repetitivas.

Me lo apunto y le doy una vuelta a todo lo que me aportáis.

De nuevo GRACIAS!

Un abrazo
 
Hola Isabel.

Te comento, yo no soy copywriter ni tengo ni idea de todo esto. Estoy prácticamente empezando, así que lo que te voy a decir probablemente esté mal jajaja.

He leido por algún hilo que para practicar copy algo bueno es reescribir cartas de venta, y me he metido en este hilo y he visto que había una carta de ventas, así que la he reescrito. Únicamente para practicar. Al principio no pensaba ni mandarla, pero ya que la tengo pues la mando a ver si puedes sacar alguna idea. *Insisto, no tengo ni idea de copy, solo estoy practicando jajajaj. Puede que lo que he escrito esté bastante peor que lo tuyo, así que si quieres tan pronto como lo leas lo tiras a la basura.

Se me ha ocurrido esto:

Si eres de los que ve la tele con el móvil entre las pelotas, te vas a quedar estéril (créditos al compa Marcos)
 [/b]
Problemas de esterilidad.
Pérdida de la memoria (te haces abuelo más rápido).
Disminución de la capacidad cognitiva (te haces tonto más rápido).
Estrés.
Rigidez.
Aumento de la variabilidad cardiaca.
 [/b]
¿Qué tienen en común todos estos males?
¿Alguna idea?
¿Sí?
¿No?
Mmm…
Te lo voy a decir.
Todos están causados por la tecnología inalámbrica.
 [/b]
¿Has estado alguna vez trabajando a media mañana, y te ha empezado a doler la cabeza sin ninguna razón?
Esa niebla mental que te impide pensar…
Ese supuesto “aviso” de que necesitas un descanso…
Ese estrés que te aparece porque sí…
Bueno, pues te digo yo que puede que sea por la tecnología inalámbrica.
 [/b]
“PeRo La TeCnOlOgÍa InAlÁmBrIcA nO eS mAlA”
Bien, lo que tú digas.
 [/b]
Para el resto de personas.
Para aquellos que quieren reducir el estrés en sus vidas, hacerse más inteligentes, tener tantos hijos como Gengis Kan, y, en general, vivir más felices.
He preparado una guía gratuita con 10 cosas que puedes hacer en tu día a día para reducir el impacto de esta dichosa (y a la vez maravillosa) tecnología.
 [/b]
Si te suscribes, en menos de lo que tardo en echar un polvo (omitible jajaja), lo tienes en tu bandeja de entrada.
TU EMAIL AQUÍ.
 [/b]
Quizás te preguntes quién soy yo.
Quién soy yo para ir en contra de lo que dice la OMS (sí, esa misma OMS que al principio de la pandemia decía que la mascarilla no servía para nada; o esa que dice que la obesidad no es una enfermedad).
 [/b]
Pues verás.
Soy ingeniera de telecomunicaciones.
Es decir, en realidad me debería de poner cachonda con esto de las ondas electromagnéticas, pero no.
Ha ampliado el punto de mira y me he dado cuenta de que esto es malo.
Y quiero que la tecnología no interfiera con nuestro organismo.
Que no merme nuestras capacidades.
Que no nos enferme.
 [/b]
Mi objetivo es que tengas información veraz que no aparece en los canales oficiales.
Información pública a la que no se le da la relevancia que merece en los medios.
Para que tengas conocimiento de cómo afectan las nuevas tecnologías a nuestro cuerpo.
Y sepas qué hacer para evitar sus efectos nocivos.
 [/b]
Si esto es algo que ahora te preocupe, déjame tu correo.
TU EMAIL AQUÍ.

PD: si es algo que todavía no te preocupa, vuelve a leer esta página. Así hasta que te des cuenta.
 
Hola Asier,

decirle a alguien lo malo que le va a pasar no suele funcionar.

Mira las campañas y anuncios para dejar de fumar.

Mira las campañas de tráfico.

Es más probable que funcione el mensaje mostrando una solución sencilla. Una historia que cuente lo sencillo que es soluciona algo que podría costarle caro, pero dando un rodeo. Y eso que le puede costar caro no es tanto su salud, sino lo que implica no tener salud.

Por ejemplo en el tema de esterilidad ¿Estás pensando en tener hijos?

Lo primero es empezar a poner la mente del lector en ese estado emocional que queremos. Y cuando lo tenemos ahí entonces meter el dedo en llaga todo lo que podamos. Pero si no están en el estado emocional adecuado no les llega el mensaje.

Un abrazo,

Roberto.
 
Hola Roberto,

Muchas gracias por tu feedback. De verdad, es de gran ayuda. Lo tendré en cuenta para mis siguientes textos.

Un abrazo.

PD. Increíbles aportaciones que haces siempre. Chapó
 
Hola Asier,

Gracias por tu aporte, hay que practicar siempre!!

Y de nuevo Roberto, GRACIAS por tu aportación.

Creo que estás en Barcelona, si te va bien, quedamos un día y te invito a un café y nos desvirtualizamos.

Un abrazo a ambos!!!
 
Hola a todos,

Vuelvo a la carga :)

Le he dado una vuelta y he rehecho bastante el texto para la web de captación. AQUÍ

Espero que esta vez convenza más!

GRACIAS MAYÚSCULO!

Un abrazo
 
Uaaaau!

Es buena.

Aunque mi opinión no deja de ser de un aprendiz (ojo).

Algún apunte:

Les estás diciendo que hay algo que hacen mal, indirectamente pero lo haces diciendo que hay algo que se les escapa.

Una buena forma es decir algo así como:

lo que están haciendo los mejores Dir de RRHH y empresarios. O qué tienen en común los mejores empresarios y directores de RRHH que reducen a la mínima exprexión el absentismo de sus empresas.

Y luego continuar como haces: algo casi invisible que no se les está escapando...

Luego convencerles de que esto NO es causa principal :

NO es el clima laboral.
NO es la falta de motivación.
NO son las responsabilidades familiares.

Es arriesgado porque ellos creen que sí. Yo diría que reducir eso es muy necesario, pero la causa mayor es la salud. Dicho mejor claro.

No le hablaría a él directamente diciendo que no sabe como abordar, busca un angulo que no se sienta atacado.

Me gusta mucho al página Isabel.

Un abrazo.

 
Volver
Arriba