Le reparto a mi gente? Sería Judas no?

ID_709

Fundador

  1. A ver isra, no se si voy a darme a entender, peor ahí te lo suelto.

Hablas de polarizar a los suscriptores

Pero, tengo una duda.

En tu caso, en tus inicios

Que hicistes tu primero?

Ahora está claro que tienes mucha autoridad y dices lo que te salgas de los webos, también supongo que estás intentando llegar a más público.

Pero, quiero saber, yo que estoy empezando

Deberías polarizar a un público que esté ya de por si interesado en el copywriting, diganse directivos, gente de negocios o que se yo....

O debería de abrir más el campo y empezar a dar hostia a to lo que se mueve sin importarme si están el en copy o no?

Yo vengo de ser operario de fábrica y se como pensamos que nos molesta y nos hace saltar.

Y así, en más terrenos que conozco porque he estado ahí.

Dígase huelebragas, operarios de fabrica, chulo playas de gym, gente que espera que los políticos cambien su vida, que se yo, muchas cosas que yo he sido.

Pero claro, esta gente que es del bajo mundo como yo, pienso que no va a contratar a un copywriter.

Entonces para que molestar a mi gente?

Debería de crackear a la élite y  repartirles a ellos?

O darles de hostias a los míos, que tampoco que me importa, lo único que  igual no consigo el cometido que es

Emoción para reacción de contratarme

Cómo lo hiciste?

PD: igual tengo que mudarme de ciudad, pero estoy dispuesto a ello.
 
Es muy importante esto, porque tu también vienes del bajo mundo como yo y pues, que se yo, mi léxico no es el de cervantes, ni me mola...

Escucho a todo el mundo y trato de empatizar, pero a la hora de expresarme mi personalidad y mis palabras son las que son y no me acomplejo, a lo contrario, es quien soy y seré.

Entonces es importante el saber si cambio a el Yerno que toda suegra por trabajo.
 
Hola, Jay.

Debes polarizar desde el primer día.

No digo que esto sea fácil, no digo que salga todo lo bien que podemos a la primera, pero el objetivo debe ser tener un mensaje emocionante y par eso debemos polarizar.

Es muy importante entender que polarizar no significa meterse en política, yo lo hago porque quiero, pero no es, ni mucho menos, la única forma de hacerlo. Tal como vimos en el último seminario, la polarización tiene muchas formas. Te recomiendo que hagas el listado que vimos y a partir de ahí, desarrolles tu mensaje. No se trata ni mucho menos de provocar de forma gratuita, se trata de construir una narrativa, un discurso.

Pero en resumen, la respuesta es sí, debes empezar a polarizar cuanto antes, entre otros elementos que vimos, para que tu escritura resulte emocionante, para alguien.

Un abrazo.
 
Hola Jay,

Por si te ayuda, precisamente que entiendas a gente como tú es la mejor forma de ayudarles. De saber sus aspiraciones, de entender los pasos con los que verán resultados desde su posición, de lograr sus aspiraciones.

Les estás dando la oportunidad de mejorar, no obligándoles a nada ni vendiendo la moto. No le pones una pistola en la cabeza a nadie, sólo se trata de que crees un servicio que consideres que aporta y que no juzgues tú de antemano si un cliente se lo puede permitir o no, si le vale la pena invertir en que le ayudes, etc, porque te llevas sorpresas con eso.

Piensa en la satisfacción de ayudar a mejorar a alguien de "tu mundo", ver que prosperan justo para ti, va a ser un gran aliciente porque sabes lo que es venir de donde ellos vienen. Es que puede que incluso eso sea una motivación para especializarte en ayudar a esas personas como copy. Hablar de tu experiencia, de que "alguien como tú" también pensaba "¿y para qué cojones quiero yo contratar un copynosequé si no me sobra para eso con el curro que tengo? ¿A mí qué me aporta?"

Tu experiencia y ser de los suyos te avala.

Un "pues yo pensaba como tú, pero...(y cuentas donde te ha llevado cambiar esa creencia y aplicar cosas distintas)."

Al final, todo eso es empatizar porque entiendes sus miedos: "¿y si no lo consigo? ¿Y si esto es solo para ricos? ¿Y si yo no sé hablar "fino" cómo voy a comunicarme mejor?"

Me acuerdo de un novio que tuve en el instituto, que era un tío de barrio, un tío duro, chungo. Y tenía sus miedos, solo que los contaba como los cuentan los tíos de barrio. A mí me encanta leer, y él sentía que no iba a durarle mucho una "novia lista, una de las que leen libros".

Y un día me dijo que él no era de esos tíos que leían al Benedetti ese que me molaba a mí, y que seguro que conocía a tíos listos en la universidad. Me estaba diciendo "tengo miedo de perderte por no ser suficiente". No parecen miedos porque la gente dura te dice eso fumándose un porro y va más de "es que mi rollo es otro", pero al final, eso es miedo.

Y lo que hice fue ponerle una canción de Extremoduro que le flipaba y le dije "esto es una poesía perfecta, la letra de estas canciones que te sabes de memoria. La poesía no es cosa de tipos listos, es de seres humanos con sensibilidad y de eso tienes, así que tranqui, que sé que estoy con quien quiero estar. A lo mejor te gustaba leerte a Benedetti, échale un ojo". Y automáticamente se sintió entendido sin tener que decirle que estaba teniendo miedo, solo demostrándole que él también podía. Y se relajó. Cambió el foco.

Y por cierto, acabó leyendo a Benedetti en el parque con sus colegas, gran imagen un grupo de tíos chungos leyendo poesía en los bancos de un parque entre birra y birra.

Eso es demostrarles que sus miedos no les tienen que ganar la batalla. Y tú conoces sus miedos y sabes que hay algo al otro lado de ellos, que gente de barrio puede conseguir sus metas porque tú lo estás haciendo.

Espero que te ayude,

¡Un abrazo!
 
Volver
Arriba