• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Libro físico , Kindle o PDF?

ID_2102

Fundador
Hola compis!

Hace 3 años escribí mi primer libro.

Lo autopublique por Amazon y tengo de media unas 40 ventas mensuales (entre físico y Kindle).

Cometí el error de ponerlo en PDF también (para los países que no llegará Amazon), con lo cual os podéis imaginar que el libro se comparte en todos los grupos del sector.

Por una parte digo “ con el libro no me voy a hacer rico” y es una forma de “promocionarme”, pero por otra no sabéis lo que jode 🤣

Por otro lado, me escribió una editorial (RA-MA) y me están estafando. Llevo 3 años y me dicen que he envido en todo España y Latinoamérica 100 ejemplares, cuando solo con la gente que me ha enviado mensajes para decir que lo ha comprado ya son mucho más (y encima no me pagan…).

Obviamente cuando escribes tu primer libo y te llama una editorial, es un subidón enorme, pero ya no me pillan mas con estas…

¿creéis que es posible denunciar? Vale la pena?

Ahora estoy trabajando en mi segundo libro.

La pregunta es, ¿lo hago solo físico por Amazon (y como mucho Kindle)? Y a los que no llegue, que lo pidan y se lo envío en físico?

Gracias!
 
Hola, Ferreti.

El tema de la denuncia, no sabría decirte, sobre el papel me parece algo muy, pero que muy muy complicado poder sacar eso adelante y probablemente pierdas tiempo y dinero.

En cuanto al segundo, piensa en ello como una estrategia. Si tu estrategia es solo papel, adelante. Si es para evitar el pirateo... no pierdas el tiempo, lo van a piratear igual. Míralo como algo positivo y sobre todo, no merece la pena luchar por algo que no depende de ti.

Decía Stephen King que invertía un millón de dólares al año en abogados para evitar la piratería y que no pudo evitar nada. Así que lo mejor era escribir y olvidase del tema. Estoy de acuerdo con él.

Un abrazo.
 
Como abogado tengo que decir que en parte el compañero tiene razón "las demandas son el negocio de los abogados". Para que demandar te salga rentable tienes que tener la certeza de que te están estafando una cantidad bastante respetable de dinero. Yo no te aconsejaría meterte por menos de 10K. De hecho, yo no llevaría un asunto así si no nos estamos jugando ese dinero o un poco más. Por otra parte, está también el tema de la prueba que no suele ser fácil a menos que el abuso sea muy grosero. Aunque la editorial tiene la obligación de enviarte un reporte anual, al final no les resulta muy difícil "distraer" ventas y pedidos de los que jamás te vas a dar cuenta... a menos que como digo no se trate de algo muy grosero. Para concluir, como abogado yo te aconsejaría que si te tienes que gastar el dinero en uno (los abogados necesitamos comer y todo el mundo sabe que sólo nos alimentamos de caviar y Don Perignon ) te aconsejaría que invirtieses en el asesoramiento previo al contrato con la editorial. Paga el mejor que te puedas permitir para eso. Te aseguro que es mucho más barato que demandar y mucho más rentable.
Con respecto a la piratería, es como poner puertas al mar, lo hagas físico o electrónico si el libro es bueno lo van a piratear fijo. Yo cada vez compro más electrónico y menos papel, aunque con algunos libros compro ambas versiones. EL electrónico me permite hacer notas, resúmenes, tenerlo todo en formato electrónico, enlazar ideas a través de obsidian, el papel no deja de ser un poco coñazo, por mucho que subrayes si lo quieres aprovechar al final lo tienes que pasar a formato electrónico.

Un abrazo y enhorabuena por tu libro (aunque la editorial te haya tangado)
 
Volver
Arriba