Loco, por la IA

ID_86

Fundador
Hola a todos,

Me encuentro en un momento de transición profesional y me gustaría compartir mi situación para pedir vuestra opinión y consejo.

Llevo más de ocho años trabajando en el sector de la inteligencia artificial, desempeñando diferentes roles. Durante los últimos dos años, además, he empezado a crear contenido, divulgar sobre IA, y desarrollar mi propia marca personal en este ámbito.

Sin embargo, desde que he descubierto el mundo del copywriting estoy considerando seriamente explorar esta nueva vía profesional. Mis dudas principales son:

1. ¿Creéis que sería viable compaginar ambos mundos (IA y copywriting)? ¿O sería mejor enfocarme exclusivamente en uno de ellos?

2. Si decido hacer esta transición hacia el copywriting:

¿Debería comunicarlo de manera clara y honesta a mi lista de suscriptores actuales?¿Algun idea de cómo hacerlo?

¿Es recomendable mencionar abiertamente mi trayectoria previa en IA cuando envíe correos en frío para presentarme ante posibles clientes?¿Cómo podría presentarme ante gente que ya me seguía por la IA?

3. En cuanto a mi presencia digital:

¿Sería mejor borrar completamente mi actual página web centrada en IA, no tener página web temporalmente, o crear una página web más genérica?¿Tener 2 páginas? En la de Borja presentarme como copy y una más genérica para la IA?

Estoy un poco perdido en estos momentos y cualquier orientación es bienvenida.

Gracias de antemano!

 
Hola, Borja.

¿Por qué renegar?

Otra cosa es que eso confunda a tus potenciales clientes.

Pero tu pasado con la IA es tan bueno como relato de marca, como el mío descargando camiones o el de cualquier otro con lo suyo.

Lo importante es comunicar de forma clara lo que haces, lo que aporta y hacia donde vas.

Y durante un tiempo, puedes comentar con naturalidad lo que te fascina el mundo del copywriting.

Un abrazo.
 
Hola Borja.

Por si te sirve de inspiración, te cuento dos casos brevemente que son como el tuyo, pero al revés.

- Por un lado está Jim Edwards (el copywriter de Russel Brunson) que ahora tiene un servicio impulsado por IA. No digo que funcione, porque no lo sé, pero si una persona que lleva 20 años de copywriter y  con tanto éxito, te hace una app con IA para ayudarte con el copy, tiene fuerza como mensaje y discurso de marca, ¿no crees?

- Similar a eso, está Javi  Carnicero, que también ha sido copy muchos años y  ahora vende formación, alguna de ella es de cómo hacerlo con IA. Por lo que sé, prácticamente todo lo que hace en redes lo hace con ChatGPT, pero ya tenía la base de ser copywriter muchos años atrás.

No conozco a nadie que tenga la experiencia al revés (como es tu caso), pero te lo dejo por si te sirve.

Si tú crees que puedes aportar un valor diferencial a la gente porque sabes mucho de IA, y te estás formando en copy, quizás el punto está ahí.

Gran día.
 
Según Mirko

¿Su auditoria es el punto de partida del COPY no ?

Se extrae información valiosa

Según ISRA Lo importante se diferenciarse de los demas

Una frase que te defina

Explicas Que con tu dilatada experiencia de IA
(No 12 meses ) Utilizas la IA para analizar la competencia
y tu después creas los contenidos no la IA

Asi te cargas los que piensa que la IA lo hace solo y gratis

La IA busca la info yo te la escribo bien
 
Muchas gracias Isra, le daré una vuelta a lo que comentas. De hecho en estos días ya he trabajado un par de textos para mensajes en frío.

Un abrazo y gracias
 
Muchas gracias Marcos,

Veo más sencillo el tema de Javi Carnicero y de Jim Edwards, no sé por qué supongo que se me hace más sencillo ponerme en los zapatos de los demás que en los míos propios.

Al final durante todos estos años tengo la sensación de que he trabajado en el sector de la IA utilizando la inteligencia artificial como el fin y no tanto como el medio.

Ahora tengo bastante claro que es el momento de:

- Dar un volantazo y alejarme de la IA, tal y cómo la estan concibiendo muchas personas: para que les haga el trabajo. La gente se está cabando su propia tumba y creo que yo empezaba a hacerlo en mi trabajo. Afortunadamente, creo que me he dado cuenta a tiempo.

- Volver a los orígenes de lo artesanal, del detalle, el gusto por lo bien hecho.

En cualquier caso no conocía los nombres de las personas que me comentabas y estos días estoy aprendiendo también de ellos.

Muchas gracias Marcos!

 
Eso de que hayas trabajado con la IA como fin y no como medio parece que te una ventaja sobre los demás. Sabes lo que hay debajo del capó.

Si la usas, no eres solo como un conductor de Fórmula 1, sino también como el ingeniero y mecánico que diseña y monta el vehículo.

Eso te da mucha más fuerza en el sentido de que sabes manejarla mucho mejor que los demás y sabes dónde están las limitaciones y cuando tienes que hacer las cosas de manera más "artesanal" porque la IA te va a soltar cualquier tontería que es difícil de identificar.

O sea, igual como relato de marca de por qué te alejas de ella puede valerte, pero también como manera de diferenciarte de los demás mientras la uses cuando tú creas que es útil hacerlo.

 
Volver
Arriba