Me ayúdarías a ver mi web con tus ojos.

Hola a todos,

Lo más difícil de construir mi web no ha sido la parte técnica.
Ha sido escribir el sobre mí y la página de inicio: poner en palabras quién soy y qué quiero transmitir.


He escrito todos los textos yo misma. Los he cambiado muchas veces, y curiosamente, cada vez que los cambio… llega un suscriptor nuevo.
Parece que escribir es también una forma de escuchar.


El camino del autoconocimiento y de la comunicación ha sido mi trabajo más profundo. Y lo que está saliendo, aunque imperfecto, me está gustando mucho.


Escribir me ha ayudado a entender mi propia mente, a convivir con mi neurodivergencia y a encontrar orden dentro del caos de tanta información.
Ahora quiero saber qué ves tú.


¿Mi web transmite lo que soy?
¿Te inspira confianza?
¿Sientes que hay algo que mejorar, quitar o decir de otra forma?


Déjame tu feedback.
Prometo leerlo con la misma apertura con la que escribí cada palabra.
Tal vez, entre lo que tú ves y lo que yo escribo, encontremos algo valioso —incluso si es “lo que no se debe hacer”.

Muchas gracias

LINKs: De Ingeniera a Aprendiz (sobre mí)
De Ingeniera a Aprendiz (página de inicio)
 
Hola, Nacyeli


Me pasa lo mismo, lo más complicado es escribir sobre mí.
Y poner las cosas sobre el papel también me ayuda a encontrar orden dentro del caos desde que era niña.
Me identifico con muchas cosas que compartes. Gracias ^_^

Te cuento.
He mirado las páginas, a mí sí me da la sensación de que escribes con honestidad, y por tanto me genera confianza.

Al mismo tiempo, veo cosas que podrían mejorarse.
Por ejemplo, en la página de inicio, también hablas principalmente sobre ti. Y no sé si me vas a vender algo en tu newsletter, no queda claro y eso puede generar desconfianza.

Otra cosa, un detalle, al final dices:
Voy a recordarte, cada semana, que sigas corriendo. <-- Yo no sé si quiero correr constantemente, me genera agobio pensar que alguien me va a estar presionando. Te hablo desde la impresión que me dan las palabras, pero también es verdad que sí me da la sensación de que podrías ser un buen apoyo si yo estuviera pasando por un mal momento.

Y, cuando dices "entrenamiento mental", no sé a qué te refieres. Entrenamiento de qué manera? El objetivo parece ser seguir adelante... pero es todo muy inespecífico.

Y repites dos ideas al inicio y al final, supongo que intencionadamente. Solo lo señalo porque en vez de cerrar la idea en mi mente, me extrañó.

Recuerdo el día que guardé mi título en la gaveta.
Guardé mi pasado, mi idioma y mi identidad.
Y ahí entendí algo que los grandes saben bien:

El valor no está en lo que hiciste, sino en lo que eres capaz de hacer cuando el éxito se acaba.

Esto a grandes rasgos. Pero, sobre todo, me falta saber cómo me vas a acompañar (alguna técnica, o con qué herramientas), y si hay alguna venta de servicios o de lo que sea. Y si no la hay, sería importante entender por qué haces esto.


Espero que te sirva.
Enhorabuena por todo lo que has logrado.
Estoy segura de que puedes inspirar y ayudar a muchas personas.

Un abrazo y muchos éxitos

María
 
Hola a todos,

Lo más difícil de construir mi web no ha sido la parte técnica.
Ha sido escribir el sobre mí y la página de inicio: poner en palabras quién soy y qué quiero transmitir.


He escrito todos los textos yo misma. Los he cambiado muchas veces, y curiosamente, cada vez que los cambio… llega un suscriptor nuevo.
Parece que escribir es también una forma de escuchar.


El camino del autoconocimiento y de la comunicación ha sido mi trabajo más profundo. Y lo que está saliendo, aunque imperfecto, me está gustando mucho.


Escribir me ha ayudado a entender mi propia mente, a convivir con mi neurodivergencia y a encontrar orden dentro del caos de tanta información.
Ahora quiero saber qué ves tú.


¿Mi web transmite lo que soy?
¿Te inspira confianza?
¿Sientes que hay algo que mejorar, quitar o decir de otra forma?


Déjame tu feedback.
Prometo leerlo con la misma apertura con la que escribí cada palabra.
Tal vez, entre lo que tú ves y lo que yo escribo, encontremos algo valioso —incluso si es “lo que no se debe hacer”.

Muchas gracias

LINKs: De Ingeniera a Aprendiz (sobre mí)
De Ingeniera a Aprendiz (página de inicio)
Voy a serte supersincera, he entrado a ver qué tal, me ha molestado mucho el pop up para la suscripción y ya iba a cerrar, pero he cerrado sólo el pop up, he empezado a leer "Recuerdo el día que guardé mi título en una gaveta" Mi cerebro al leerlo: ¿qué es una gaveta?¿De qué título habla? Mis ojos se han movido y han ido al logo ¿Y eso de DIA?¿Cómo los supermercados? Ah, no, que son las siglas del título... y ya no he seguido.

Soy de las que se distraen con el vuelo de una mosca imaginaria, lo reconozco, pero he entrado con voluntad de leer tu página y no he sido capaz.

No sé si a ti te sirve, pero lo que me ha pasado con tu web intentaré aplicarlo a la mía, a ver por dónde despisto y si engancha bien la primera línea.

A mí también me resulta muy difícil, sobretodo en mi propia web, cómo le hemos dedicado tantas horas y reescrito tantas cosas, al final estás como insensibilizado a lo que puede experimentar una persona que entra de nuevo.

Te deseo mucho éxito!!

De verdad, es cierto
 
El apartado SObre mí, es para hablar sobre
Hola a todos,

Lo más difícil de construir mi web no ha sido la parte técnica.
Ha sido escribir el sobre mí y la página de inicio: poner en palabras quién soy y qué quiero transmitir.


He escrito todos los textos yo misma. Los he cambiado muchas veces, y curiosamente, cada vez que los cambio… llega un suscriptor nuevo.
Parece que escribir es también una forma de escuchar.


El camino del autoconocimiento y de la comunicación ha sido mi trabajo más profundo. Y lo que está saliendo, aunque imperfecto, me está gustando mucho.


Escribir me ha ayudado a entender mi propia mente, a convivir con mi neurodivergencia y a encontrar orden dentro del caos de tanta información.
Ahora quiero saber qué ves tú.


¿Mi web transmite lo que soy?
¿Te inspira confianza?
¿Sientes que hay algo que mejorar, quitar o decir de otra forma?


Déjame tu feedback.
Prometo leerlo con la misma apertura con la que escribí cada palabra.
Tal vez, entre lo que tú ves y lo que yo escribo, encontremos algo valioso —incluso si es “lo que no se debe hacer”.

Muchas gracias

LINKs: De Ingeniera a Aprendiz (sobre mí)
De Ingeniera a Aprendiz (página de inicio)
El apartado "Sobre mí" debería comenzar sobre qué tienes que ofrecer a tu posible cliente, y después ya les cuentas más sobre ti. Es muy abstracto. Cuenta algo en el qu ela gente s epueda sentir identificada, que le haya pasado. Empieza con la imagen del día que te llegó una factura por sorpresa, la abriste, y te diste cueta de que no te quedaba un duro en el banco para comer... no sé. Y te pasaste un mes comiendo pasta y de tupper de mamá... Ahí todos nos podemos identificar, y cómo saliste del bache, por qué de ingeniera a aprendiz...

¿Qué pasó? No nos dejes con la intriga...
 
Hola a todos,

Lo más difícil de construir mi web no ha sido la parte técnica.
Ha sido escribir el sobre mí y la página de inicio: poner en palabras quién soy y qué quiero transmitir.


He escrito todos los textos yo misma. Los he cambiado muchas veces, y curiosamente, cada vez que los cambio… llega un suscriptor nuevo.
Parece que escribir es también una forma de escuchar.


El camino del autoconocimiento y de la comunicación ha sido mi trabajo más profundo. Y lo que está saliendo, aunque imperfecto, me está gustando mucho.


Escribir me ha ayudado a entender mi propia mente, a convivir con mi neurodivergencia y a encontrar orden dentro del caos de tanta información.
Ahora quiero saber qué ves tú.


¿Mi web transmite lo que soy?
¿Te inspira confianza?
¿Sientes que hay algo que mejorar, quitar o decir de otra forma?


Déjame tu feedback.
Prometo leerlo con la misma apertura con la que escribí cada palabra.
Tal vez, entre lo que tú ves y lo que yo escribo, encontremos algo valioso —incluso si es “lo que no se debe hacer”.

Muchas gracias

LINKs: De Ingeniera a Aprendiz (sobre mí)
De Ingeniera a Aprendiz (página de inicio)
Hola, Nacyeli:


He entrado en tu página y me gustaría compartir contigo mi más humilde reflexión sobre lo que me ha transmitido.


Lo que juega a tu favor:
Todo lo que escribes me llega directamente al corazón: me toca, me remueve, me emociona...
Y eso, para mí, es lo más importante, porque a través de tus palabras sabes conectar muy bien 😊
De hecho, me siento muy identificada contigo, ya que yo también soy extranjera y he tenido que pasar por muchas cosas para llegar hasta donde estoy ahora.


Lo que podrías mejorar:
Has compartido mucha información sobre ti, y muchas personas seguro se sentirán identificadas.
Sin embargo, me ha faltado entender cómo vas a ayudar a los demás.
¿Qué punto de dolor quieres abordar en otras personas y cómo piensas acompañarlas o guiarlas con tu ayuda (tu servicio)?
Echo en falta esa parte: entender cuál es el beneficio concreto que van a obtener contigo.


Pero en general, tu manera de escribir es muy buena, transmite mucho, y eso es lo más importante.
Si logras enfocar un poco más cómo puedes ayudar a los demás con todo lo que has vivido y aprendido, ¡el éxito está garantizado!


Te deseo mucha suerte 💛
 
Justo Isra en el directo del día 5 habló sobre ello. Como han dicho por aquí, en las dos primeras líneas, muestra a tu cliente lo que vas a hacer por él.

"Entonces, me di cuenta que podía ayudar a que clínicas dentalar conviertieran cuatro de cada cinco tratamientos.

Cuando era un chaval tenía algo que el resto no tenía. Era la capacidad de...

Después hice la carrera mientras curraba sacando ratas en una depuradora, pintaba la caseta de las herramientas y hacía viajes a otras depuradoras con muestras llenas de fango y ecoli.

Me fui solo a Valencia a...

Trabajé en Big4 en Madrid y curré como un hijo de puta en un sitio con ratas y con gente que se las pintaba de palmo, haciendo viajes y viajes al baño de minusválidos de la planta 37.

Finalmente me di cuenta que a mi lo que me llena es el tú a tú..."
 
Voy a serte supersincera, he entrado a ver qué tal, me ha molestado mucho el pop up para la suscripción y ya iba a cerrar, pero he cerrado sólo el pop up, he empezado a leer "Recuerdo el día que guardé mi título en una gaveta" Mi cerebro al leerlo: ¿qué es una gaveta?¿De qué título habla? Mis ojos se han movido y han ido al logo ¿Y eso de DIA?¿Cómo los supermercados? Ah, no, que son las siglas del título... y ya no he seguido.

Soy de las que se distraen con el vuelo de una mosca imaginaria, lo reconozco, pero he entrado con voluntad de leer tu página y no he sido capaz.

No sé si a ti te sirve, pero lo que me ha pasado con tu web intentaré aplicarlo a la mía, a ver por dónde despisto y si engancha bien la primera línea.

A mí también me resulta muy difícil, sobretodo en mi propia web, cómo le hemos dedicado tantas horas y reescrito tantas cosas, al final estás como insensibilizado a lo que puede experimentar una persona que entra de nuevo.

Te deseo mucho éxito!!

De verdad, es cierto
Hola,


Muchas gracias por tu sinceridad y por tomarte el tiempo de dejarme tu feedback.


Te cuento que había desactivado el pop-up, pero lo volví a activar el fin de semana pasado. Ahora recuerdo por qué lo desactivé: entré a una página para comprar almendras (peladillas) y me pasó exactamente lo mismo, me molestó bastante. Gracias por recordármelo.


Lo de “DIA”… jajaja, también pensé que en España pensarían en el supermercado, pero como mencionas, viene de las siglas: De Ingeniera a Aprendiz.


Y sí, “gaveta” es como decimos en Venezuela al cajón. Y cuando hablo del título, me refiero al título universitario, no sé si ustedes lo llaman diploma.


De verdad, aprecio que te hayas tomado un momento para escribirme. Comentarios como el tuyo me ayudan a mejorar y a seguir ajustando las cosas para que tengan más sentido y sean más útiles para quienes me leen.


¡Gracias de nuevo!


Saludos,
 
Hola, Nacyeli:


He entrado en tu página y me gustaría compartir contigo mi más humilde reflexión sobre lo que me ha transmitido.


Lo que juega a tu favor:
Todo lo que escribes me llega directamente al corazón: me toca, me remueve, me emociona...
Y eso, para mí, es lo más importante, porque a través de tus palabras sabes conectar muy bien 😊
De hecho, me siento muy identificada contigo, ya que yo también soy extranjera y he tenido que pasar por muchas cosas para llegar hasta donde estoy ahora.


Lo que podrías mejorar:
Has compartido mucha información sobre ti, y muchas personas seguro se sentirán identificadas.
Sin embargo, me ha faltado entender cómo vas a ayudar a los demás.
¿Qué punto de dolor quieres abordar en otras personas y cómo piensas acompañarlas o guiarlas con tu ayuda (tu servicio)?
Echo en falta esa parte: entender cuál es el beneficio concreto que van a obtener contigo.


Pero en general, tu manera de escribir es muy buena, transmite mucho, y eso es lo más importante.
Si logras enfocar un poco más cómo puedes ayudar a los demás con todo lo que has vivido y aprendido, ¡el éxito está garantizado!


Te deseo mucha suerte 💛
Hola Magdalena,

Muchas gracias.

Sí, es lo que más me ha costado, aterrizar bien cómo puedo ayudar a la gente. El comentario de @María Z Guedón me ayudó bastante, ya que la web es por el momento gratis, es decir, no vendo nada.

Y aunque lo coloqué al final en la página de inicio, el sobre mí, lo mejoré un poco mas pero me sigue quedando escueto.

Gracias por la explicación detallada.

Seguiré ajustando hasta dar en el clavo.

Un abrazo!
 
Justo Isra en el directo del día 5 habló sobre ello. Como han dicho por aquí, en las dos primeras líneas, muestra a tu cliente lo que vas a hacer por él.

"Entonces, me di cuenta que podía ayudar a que clínicas dentalar conviertieran cuatro de cada cinco tratamientos.

Cuando era un chaval tenía algo que el resto no tenía. Era la capacidad de...

Después hice la carrera mientras curraba sacando ratas en una depuradora, pintaba la caseta de las herramientas y hacía viajes a otras depuradoras con muestras llenas de fango y ecoli.

Me fui solo a Valencia a...

Trabajé en Big4 en Madrid y curré como un hijo de puta en un sitio con ratas y con gente que se las pintaba de palmo, haciendo viajes y viajes al baño de minusválidos de la planta 37.

Finalmente me di cuenta que a mi lo que me llena es el tú a tú..."
Hola Jose,

Muchas gracias por la estructura.

Me la voy a mirar junto con todos los demás comentarios. Estuve en el directo del 5 y pues me lo voy a ver con mas calma porque ese dia me dedique a escuchar con atencion y luego tomo notas.

Estuvo muy bueno y allí hay un par de puntos que revisaría de mi Web.

Muchas gracias por el texto

Un abrazo.
 
Hola a todos,

Lo más difícil de construir mi web no ha sido la parte técnica.
Ha sido escribir el sobre mí y la página de inicio: poner en palabras quién soy y qué quiero transmitir.


He escrito todos los textos yo misma. Los he cambiado muchas veces, y curiosamente, cada vez que los cambio… llega un suscriptor nuevo.
Parece que escribir es también una forma de escuchar.


El camino del autoconocimiento y de la comunicación ha sido mi trabajo más profundo. Y lo que está saliendo, aunque imperfecto, me está gustando mucho.


Escribir me ha ayudado a entender mi propia mente, a convivir con mi neurodivergencia y a encontrar orden dentro del caos de tanta información.
Ahora quiero saber qué ves tú.


¿Mi web transmite lo que soy?
¿Te inspira confianza?
¿Sientes que hay algo que mejorar, quitar o decir de otra forma?


Déjame tu feedback.
Prometo leerlo con la misma apertura con la que escribí cada palabra.
Tal vez, entre lo que tú ves y lo que yo escribo, encontremos algo valioso —incluso si es “lo que no se debe hacer”.

Muchas gracias

LINKs: De Ingeniera a Aprendiz (sobre mí)
De Ingeniera a Aprendiz (página de inicio)
Hola, Nacyeli.

Precisamente porque sé que el sobre mí es lo más complicado de escribir uno mismo, tengo uan formación que explica cómo hacerlo. Y además tiene en cuenta la estructura para este tipo de webs que usamos la mayoría aquí: orientadas a captación.

Si ya estás en mi newsletter y quieres más info, responde a alguno de mis correos y te cuento.

Si no, puedes suscribirte aquí:

Abrazos.
Ana
 
Respuesta al punto y sincera.

El formato del texto, el tamaño y el espaciado han hecho que me de pereza leerlo sinceramente.

Está comprobado que el texto alineado a la izquierda requiere de menos trabajo para el cerebro, si lo centras la vista se pierde un monón y cuesta mucho más leerlo aunque pueda uno pensar que es más bonito o lo que sea.

El texto se me amontona, necesita aire y más siendo una fuente tan grande y medio negrita

El báner es un cortarrollos. En el momento más crítico que son los 3 primeros segundos en los que o te enganchas o te vas te sale el banner y te despista. Resultado, me has cortado la meada a mitad y esto da bastante coraje.. da pereza ver por donde ibas y empezar a leer otra vez

Con estas tres cosas creo que mejoraría bastante sin entrar en el texto en sí porque el empaquetado importa y mucho.

Espero que te sirva, ¡saludos!
 
Hola a todos,

Lo más difícil de construir mi web no ha sido la parte técnica.
Ha sido escribir el sobre mí y la página de inicio: poner en palabras quién soy y qué quiero transmitir.


He escrito todos los textos yo misma. Los he cambiado muchas veces, y curiosamente, cada vez que los cambio… llega un suscriptor nuevo.
Parece que escribir es también una forma de escuchar.


El camino del autoconocimiento y de la comunicación ha sido mi trabajo más profundo. Y lo que está saliendo, aunque imperfecto, me está gustando mucho.


Escribir me ha ayudado a entender mi propia mente, a convivir con mi neurodivergencia y a encontrar orden dentro del caos de tanta información.
Ahora quiero saber qué ves tú.


¿Mi web transmite lo que soy?
¿Te inspira confianza?
¿Sientes que hay algo que mejorar, quitar o decir de otra forma?


Déjame tu feedback.
Prometo leerlo con la misma apertura con la que escribí cada palabra.
Tal vez, entre lo que tú ves y lo que yo escribo, encontremos algo valioso —incluso si es “lo que no se debe hacer”.

Muchas gracias

LINKs: De Ingeniera a Aprendiz (sobre mí)
De Ingeniera a Aprendiz (página de inicio)
Hola Nacyeli.

Enhorabuena por la página.

Escribir sobre uno mismo siempre cuesta más, al menos en general.



Desde mi punto de vista, la página se me queda algo genérica.
No sé realmente porqué me vas a ayudar, ni de que forma, ni que voy a sentir con tus píldoras de 5 minutos..

Espero ayudarte. Al menos esa es mi intención.
 
Hola,


Muchas gracias por tu sinceridad y por tomarte el tiempo de dejarme tu feedback.


Te cuento que había desactivado el pop-up, pero lo volví a activar el fin de semana pasado. Ahora recuerdo por qué lo desactivé: entré a una página para comprar almendras (peladillas) y me pasó exactamente lo mismo, me molestó bastante. Gracias por recordármelo.


Lo de “DIA”… jajaja, también pensé que en España pensarían en el supermercado, pero como mencionas, viene de las siglas: De Ingeniera a Aprendiz.


Y sí, “gaveta” es como decimos en Venezuela al cajón. Y cuando hablo del título, me refiero al título universitario, no sé si ustedes lo llaman diploma.


De verdad, aprecio que te hayas tomado un momento para escribirme. Comentarios como el tuyo me ayudan a mejorar y a seguir ajustando las cosas para que tengan más sentido y sean más útiles para quienes me leen.


¡Gracias de nuevo!


Saludos,
Pues mira, tú me has hecho pensar que también es muy importante el castellano que usamos, si nos queremos dirigir a un público europeo o americano, porque usamos palabras distintas. Si nos queremos dirigir a los dos mercados igual es mejor usar palabras más estándar y si buscamos un nicho en nuestra zona, usar más localismos.

Yo soy consciente que incluso se me escapan catalanismos, ya que mi lengua principal no es el castellano, si no el catalán, pero no me importa demasiado porque la mayoría de mi público es muy local y también he hecho cursos y publicaciones en catalán.

Qué interesante y que bueno es compartir.

Muchas gracias!
 
Volver
Arriba