• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿Me ayudas? Tengo una nueva secuencia de bienvenida...

Hola!

Acabo de cambiar la secuencia de bienvenida a mi newsletter.

El objetivo es que en 14 días máximo contraten un servicio de mentoría para hablar en público.

La mentoria no en la secuencia de bienvenida no es de venta directa. Lo que hay en la página de ventas es la reserva de una sesión de admisión de alumnos. No quiero que se me cuele cualquiera, sino aquellos que vayan a poner la carne en el asador.

El leadmagnet es un mini curso de oratoria online. Un pdf de 20 páginas con Los 5 errores hablando en público (y evita los tomatazos). Tiene una CTA: un curso de oratoria online que vendo.

Tras el registro, esta es la secuencia de 14 mails:

Correo 1.

Bienvenida. Descarga del mini curso.

Titular Hablar bien, vivir bien. ¿Cómo hacerlo?.

CTA: curso de oratoria online.


Correo 2.

Presentación humana, autoridad apalancada en mi mayor cagada encima de un escenario, y en que llevo 40 años subida a un escenario.

Titular: Salir airoso de cualquier situación.

CTA: Mentoria.

Correo 3.
Polarización: Me opongo a algo que hacen la mayoría de profes de oratoria.

Titular: Ese tipo de oratoria que huele a…

CTA: Mentoria.

Correo 4
Objeción: Me enfrento a la primera objeción que tiene la mayoría de gente respecto a la oratoria: Que es necesario tener un don para hablar en público.

Titular: Talento, huevo, gallina.

CTA: Mentoria.

Correo 5.
Prueba social: Es un testimonio, presentado como recomienda Isra en uno de sus análisis de emails.

Titular: Re: Sobre la mentoria para hablar (bien) en público.

CTA: Mentoria.

Correo 6
Enseñanza 1: Día 1 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo del miedo escénico.

Titular: Día 1 de 7: La mejor forma de perder el miedo escénico.

CTA: Mentoria.

Correo 7:
Enseñanza 2: Día 2 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de Mentalidad.

Titular: Día 2 de 7: A los 13.

CTA: Mentoria.

Correo 8:
Enseñanza 3: Día 3 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de qué recursos necesitas encima de un escenario.

Titular: Día 3 de 7: Empezar la casa por el tejado.

CTA: Mentoria.

Correo 9
Enseñanza 4: Día 4 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo sobre la estructura del mensaje, y digo por qué es un error tratar de empollarse todo el discurso.

Titular: Día 4 de 7: Como el Sol cuando amanece.

CTA: Mentoria.

Correo 10
Enseñanza 5: Día 5 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de Storytelling.

Titular: Día 5 de 7: Se cameló a la tozuda de María.

CTA: Mentoria.

Correo 11:
Enseñanza 6: Día 6 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de la presencia en el escenario.

Titular: Día 6 de 7: Medir 2 metros.

CTA: Mentoria.

Correo 12:

Enseñanza 7: Día 1 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de las consecuencias de no hablar bien en público.

Titular: Día 7 de 7: Hablemos de lo que cuesta no hacerlo.

CTA: Mentoria.

Correo 13:
Autoridad: No soy campeona de España de oratoria, aunque llevo haciendo teatro desde el 82.

Titular: La segunda.

CTA: Mentoria.

Correo 14:
Urgencia: Un regalo que ofrezco a los que se apunten al curso sólo durante 24 horas.

Titular: 24 h.

CTA: curso de oratoria online.


¿Qué os parece esta estructura?

¿Y los titulares?

Cualquier ayuda es bienvenida, también sobre la propia estrategia...



Gracias!!!

Podéis verlo en detalle y descargaros el mini curso de oratoria sobre las 5 principales cagadas hablando en público en silviavaldes.com
 
Hola!

Acabo de cambiar la secuencia de bienvenida a mi newsletter.

El objetivo es que en 14 días máximo contraten un servicio de mentoría para hablar en público.

La mentoria no en la secuencia de bienvenida no es de venta directa. Lo que hay en la página de ventas es la reserva de una sesión de admisión de alumnos. No quiero que se me cuele cualquiera, sino aquellos que vayan a poner la carne en el asador.

El leadmagnet es un mini curso de oratoria online. Un pdf de 20 páginas con Los 5 errores hablando en público (y evita los tomatazos). Tiene una CTA: un curso de oratoria online que vendo.

Tras el registro, esta es la secuencia de 14 mails:

Correo 1.

Bienvenida. Descarga del mini curso.

Titular Hablar bien, vivir bien. ¿Cómo hacerlo?.

CTA: curso de oratoria online.


Correo 2.

Presentación humana, autoridad apalancada en mi mayor cagada encima de un escenario, y en que llevo 40 años subida a un escenario.

Titular: Salir airoso de cualquier situación.

CTA: Mentoria.

Correo 3.
Polarización: Me opongo a algo que hacen la mayoría de profes de oratoria.

Titular: Ese tipo de oratoria que huele a…

CTA: Mentoria.

Correo 4
Objeción: Me enfrento a la primera objeción que tiene la mayoría de gente respecto a la oratoria: Que es necesario tener un don para hablar en público.

Titular: Talento, huevo, gallina.

CTA: Mentoria.

Correo 5.
Prueba social: Es un testimonio, presentado como recomienda Isra en uno de sus análisis de emails.

Titular: Re: Sobre la mentoria para hablar (bien) en público.

CTA: Mentoria.

Correo 6
Enseñanza 1: Día 1 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo del miedo escénico.

Titular: Día 1 de 7: La mejor forma de perder el miedo escénico.

CTA: Mentoria.

Correo 7:
Enseñanza 2: Día 2 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de Mentalidad.

Titular: Día 2 de 7: A los 13.

CTA: Mentoria.

Correo 8:
Enseñanza 3: Día 3 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de qué recursos necesitas encima de un escenario.

Titular: Día 3 de 7: Empezar la casa por el tejado.

CTA: Mentoria.

Correo 9
Enseñanza 4: Día 4 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo sobre la estructura del mensaje, y digo por qué es un error tratar de empollarse todo el discurso.

Titular: Día 4 de 7: Como el Sol cuando amanece.

CTA: Mentoria.

Correo 10
Enseñanza 5: Día 5 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de Storytelling.

Titular: Día 5 de 7: Se cameló a la tozuda de María.

CTA: Mentoria.

Correo 11:
Enseñanza 6: Día 6 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de la presencia en el escenario.

Titular: Día 6 de 7: Medir 2 metros.

CTA: Mentoria.

Correo 12:

Enseñanza 7: Día 1 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de las consecuencias de no hablar bien en público.

Titular: Día 7 de 7: Hablemos de lo que cuesta no hacerlo.

CTA: Mentoria.

Correo 13:
Autoridad: No soy campeona de España de oratoria, aunque llevo haciendo teatro desde el 82.

Titular: La segunda.

CTA: Mentoria.

Correo 14:
Urgencia: Un regalo que ofrezco a los que se apunten al curso sólo durante 24 horas.

Titular: 24 h.

CTA: curso de oratoria online.


¿Qué os parece esta estructura?

¿Y los titulares?

Cualquier ayuda es bienvenida, también sobre la propia estrategia...



Gracias!!!

Podéis verlo en detalle y descargaros el mini curso de oratoria sobre las 5 principales cagadas hablando en público en silviavaldes.com
Hola Silvia
Lo que te diría es que bueno con esta información que pones no sé si derriba una de las grandes objeciones que hay que impediría que alcances un público más amplio.
Y es que cuando hablamos de oratoria la gente piensa bueno para salir a hablar en público y dar charlas y todo esto y claro es un público muy muy cerrado.

Quizá la manera de ampliarlo es hablar del tema de la oratoria y de hablar en público que sirve para exponer cosas, como proyectos o lo que sea, qué es más que hacer charlas, que le puede servir a cualquier persona, tanto si es un director de proyectos un director comercial para presentar propuestas para convencer a la gente de que hagan el trabajo, para reuniones de equipo o sea que la oratoria y saber hablar en público va mucho más allá de hacer charlas y esto en las newsletters que me he suscrito que hablan de oratoria muy pocos lo mencionan.

Y es es algo básico o sea tú sabes hablar bien en público y eres capaz de pedir un aumento de sueldo, de hablar con tus jefes con tranquilidad sin estar nervioso, de hablar con tu equipo, de ir a una feria y captar clientes, bueno es que el mundo que se te abre cuando hablas, cuando sabes hablar bien en público es tremendo y esto esto es quizá lo que no se si en tu caso lo haces, pero es una de las cosas que más te pueden dar beneficio.

Un abrazo.
 
Hola Roberto! Mil gracias por tu mensaje. Me sirve un montón. Y sí, completamente de acuerdo.

Como dices, no se trata de aprender a hablar en público para dar charlas nivel TED, por llevarlo al extremo.

Es desarrollar la habilidad de comunicar tu mensaje, sea tu audiencia de 4, de 400 o de 4000.

De hecho durante un tiempo definía mis clases como clases de antioratoria. Oratoria sin postureos. Esa es mi diferenciación. Comunicación fresca como una lechuga y bastante poco ortodoxa, aplicable en el día a día.

Desde reuniones de junta de vecinos a abogados que tienen que defender su alegato, pasando por reuniones de equipo o comerciales o profesores, por poner varios ejemplos.

O quien tenga que dar un discurso en una boda.

Es por eso que en la mentoria hacemos un trabajo de mentalidad. Porque el ponente en sí es la base de todo. Y una vez tiene ese "dejar de sentirse pequeño y plantarse con su "Aquí estoy yo", la técnica son 4 chorradas que tienen más de sentido común que otra cosa. Y luego está cómo estructurar el mensaje, y la puesta en escena en sí.

Alguna pincelada doy en el correo de bienvenida, pero tu mensaje me ha dado la idea de añadir otro mail a la secuencia, específico para derribar esa objeción.

Y también incluir algo de esto en la página de captación propiamente dicha.

Mil gracias de nuevo.

Abrazo
 
Hola!

Acabo de cambiar la secuencia de bienvenida a mi newsletter.

El objetivo es que en 14 días máximo contraten un servicio de mentoría para hablar en público.

La mentoria no en la secuencia de bienvenida no es de venta directa. Lo que hay en la página de ventas es la reserva de una sesión de admisión de alumnos. No quiero que se me cuele cualquiera, sino aquellos que vayan a poner la carne en el asador.

El leadmagnet es un mini curso de oratoria online. Un pdf de 20 páginas con Los 5 errores hablando en público (y evita los tomatazos). Tiene una CTA: un curso de oratoria online que vendo.

Tras el registro, esta es la secuencia de 14 mails:

Correo 1.

Bienvenida. Descarga del mini curso.

Titular Hablar bien, vivir bien. ¿Cómo hacerlo?.

CTA: curso de oratoria online.


Correo 2.

Presentación humana, autoridad apalancada en mi mayor cagada encima de un escenario, y en que llevo 40 años subida a un escenario.

Titular: Salir airoso de cualquier situación.

CTA: Mentoria.

Correo 3.
Polarización: Me opongo a algo que hacen la mayoría de profes de oratoria.

Titular: Ese tipo de oratoria que huele a…

CTA: Mentoria.

Correo 4
Objeción: Me enfrento a la primera objeción que tiene la mayoría de gente respecto a la oratoria: Que es necesario tener un don para hablar en público.

Titular: Talento, huevo, gallina.

CTA: Mentoria.

Correo 5.
Prueba social: Es un testimonio, presentado como recomienda Isra en uno de sus análisis de emails.

Titular: Re: Sobre la mentoria para hablar (bien) en público.

CTA: Mentoria.

Correo 6
Enseñanza 1: Día 1 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo del miedo escénico.

Titular: Día 1 de 7: La mejor forma de perder el miedo escénico.

CTA: Mentoria.

Correo 7:
Enseñanza 2: Día 2 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de Mentalidad.

Titular: Día 2 de 7: A los 13.

CTA: Mentoria.

Correo 8:
Enseñanza 3: Día 3 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de qué recursos necesitas encima de un escenario.

Titular: Día 3 de 7: Empezar la casa por el tejado.

CTA: Mentoria.

Correo 9
Enseñanza 4: Día 4 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo sobre la estructura del mensaje, y digo por qué es un error tratar de empollarse todo el discurso.

Titular: Día 4 de 7: Como el Sol cuando amanece.

CTA: Mentoria.

Correo 10
Enseñanza 5: Día 5 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de Storytelling.

Titular: Día 5 de 7: Se cameló a la tozuda de María.

CTA: Mentoria.

Correo 11:
Enseñanza 6: Día 6 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de la presencia en el escenario.

Titular: Día 6 de 7: Medir 2 metros.

CTA: Mentoria.

Correo 12:

Enseñanza 7: Día 1 de 7 para hablar (bien) en público. Hablo de las consecuencias de no hablar bien en público.

Titular: Día 7 de 7: Hablemos de lo que cuesta no hacerlo.

CTA: Mentoria.

Correo 13:
Autoridad: No soy campeona de España de oratoria, aunque llevo haciendo teatro desde el 82.

Titular: La segunda.

CTA: Mentoria.

Correo 14:
Urgencia: Un regalo que ofrezco a los que se apunten al curso sólo durante 24 horas.

Titular: 24 h.

CTA: curso de oratoria online.


¿Qué os parece esta estructura?

¿Y los titulares?

Cualquier ayuda es bienvenida, también sobre la propia estrategia...



Gracias!!!

Podéis verlo en detalle y descargaros el mini curso de oratoria sobre las 5 principales cagadas hablando en público en silviavaldes.com
El primer cajetín de la landing llega tarde. Antes del scroll debería aparecer. Tampoco es el lugar para presentarse. La captación debe ser la “página de ventas del lm”. Las balas del lm hay que subirlas. Y en el lm no conviene meter un cta, funciona mejor cuando es un regalo sin intentar vender. De los correos tendría que leerlos. Abrazos.
 
Silvia, leyendo tu página de captación, Ana te ha dado muy buenos consejos.

También te diría que puedes aprovechar lo que te diferencia del resto y es que eres actriz de teatro y cómo puedes ayudar a eliminar el pánico escénico que muchas veces viene de no saber qué postura tener, cómo moverse, donde y qué hacer con las manso, donde mirar...

Hace años mi socia daba una formación a emprendedores que funcionó muy bien. Atenta al titular:

Soy tímido, soy emprendedor y quiero hablar en público.


Y la descripción del programa era algo así:

Cómo aprender a hablar en público, presentándote de manera que impacte, que puedas transmitir de manera clara tu valor diferencial y destacar de la competencia. Muy útil para presentaciones ante potenciales clientes, o superar entrevistas de trabajo.

Técnicas para aumentar la capacidad de convicción y oratoria, ser más creativo, saber cual es el valor añadido y recursos internos de la persona y de su proyecto, con qué posicionamiento y en qué mercado se quiere destacar y cómo convertir nuestra presentación en éxito personal y profesional.

Aprenderás a expresarse en público transmitiendo los mensajes con seguridad, claridad y eficacia. Sabrás impactar a la audiencia, con una comunicación diferenciadora y aportando valor añadido.

Dominarás las inseguridades, los miedos escénicos y el miedo al fracaso.


Bueno, seguro que te da ideas nuevas.

Un abrazo.
 
Hola Silvia
Lo que te diría es que bueno con esta información que pones no sé si derriba una de las grandes objeciones que hay que impediría que alcances un público más amplio.
Y es que cuando hablamos de oratoria la gente piensa bueno para salir a hablar en público y dar charlas y todo esto y claro es un público muy muy cerrado.

Quizá la manera de ampliarlo es hablar del tema de la oratoria y de hablar en público que sirve para exponer cosas, como proyectos o lo que sea, qué es más que hacer charlas, que le puede servir a cualquier persona, tanto si es un director de proyectos un director comercial para presentar propuestas para convencer a la gente de que hagan el trabajo, para reuniones de equipo o sea que la oratoria y saber hablar en público va mucho más allá de hacer charlas y esto en las newsletters que me he suscrito que hablan de oratoria muy pocos lo mencionan.

Y es es algo básico o sea tú sabes hablar bien en público y eres capaz de pedir un aumento de sueldo, de hablar con tus jefes con tranquilidad sin estar nervioso, de hablar con tu equipo, de ir a una feria y captar clientes, bueno es que el mundo que se te abre cuando hablas, cuando sabes hablar bien en público es tremendo y esto esto es quizá lo que no se si en tu caso lo haces, pero es una de las cosas que más te pueden dar beneficio.

Un abrazo.
Gracias, Roberto:

Mi correo de hoy, a tu salud:

Lo incluiré en la secuencia de bienvenida...

Gracias!


Ahí va:

"Cuando daba clases de teatro, muchos alumnos arrancaban apabullados.



Entraban a clase como si estuvieran entrando en la cueva de Ali- Baba y los 40 ladrones.



Flipa.



Miraban todo con mucha atención, en silencio.



Suspiraban.



A mí me hacía gracia y me provocaba ternura a partes iguales.



Mi trabajo consistía en desmitificar el mito. En hacerles ver, sentir y entender que el objetivo de hacer teatro no era transformarse en Maria Luisa Merlo o Luis Tossar ni en nadie que no fueran ellos mismos.



En bajar las cosas a Tierra.



En dejarles jugar, en ayudarles a explorar dentro de sí mismos para regalarles su piel, su voz, sus gestos a algún personaje.



Desde la tripa.



Con amor.



Con pasión.



Desde su verdad más absoluta.



Sólo eso. Todo eso.



Porque su verdad más absoluta es lo más bello que podrán regalarle al mundo jamás.



Total, que mis clases no eran para vivir del arte, sino con arte.



Hacer teatro sólo era una excusa para ello.



¿Me pillas?



Vale, sigo.



La oratoria no es sólo para dar charlas.



Para aprender a hablar en público no necesitas tener planificada una charla delante de 400 personas, ni aspirar a dar conferencias nivel TED.



Qué va.



Que si la tienes perfecto, ¿eh?



Nada en contra.



Lo que digo es que saber hablar en público también te sirve para:



- Liderar reuniones de equipo.

- Dar clases.

- Hacer entrevistas de trabajo.

- Oposiciones.

- TFM.

- Presentar alegatos delante de un juez.

- Si eres un director de proyectos.

- O una directora comercial.

- Defender tus ideas en reuniones (de trabajo, o del AMPA o de la junta de vecinos)



Vaya, que la oratoria va mucho más allá de hacer charlas.



Y estos poco te lo cuentan.



En serio, que no necesitas glamour para hablar bien en público.



A ver, pa los del fondo:


Igual que no necesitas estar ciego para ir al oculista, o loco para ir al psicólogo, no necesitas previsión de charlas con alfombra roja (literal o metafórica) para aprender a hablar en público.



Es mucho más simple:



Basta con tener un mensaje que contar, y querer comunicarlo de forma clara a tu audiencia, sea de 4, de 400 o de 4.000.



Si te interesa, es aquí:



Programa de mentoria para hablar bien en público y aumentar un 50% tu valor profesional



Feliz tarde."
 
El primer cajetín de la landing llega tarde. Antes del scroll debería aparecer. Tampoco es el lugar para presentarse. La captación debe ser la “página de ventas del lm”. Las balas del lm hay que subirlas. Y en el lm no conviene meter un cta, funciona mejor cuando es un regalo sin intentar vender. De los correos tendría que leerlos. Abrazos.
Mil gracias, Ana!! A poner en pie todos tus consejos.

Abrazo!
 
Silvia, leyendo tu página de captación, Ana te ha dado muy buenos consejos.

También te diría que puedes aprovechar lo que te diferencia del resto y es que eres actriz de teatro y cómo puedes ayudar a eliminar el pánico escénico que muchas veces viene de no saber qué postura tener, cómo moverse, donde y qué hacer con las manso, donde mirar...

Hace años mi socia daba una formación a emprendedores que funcionó muy bien. Atenta al titular:

Soy tímido, soy emprendedor y quiero hablar en público.


Y la descripción del programa era algo así:

Cómo aprender a hablar en público, presentándote de manera que impacte, que puedas transmitir de manera clara tu valor diferencial y destacar de la competencia. Muy útil para presentaciones ante potenciales clientes, o superar entrevistas de trabajo.

Técnicas para aumentar la capacidad de convicción y oratoria, ser más creativo, saber cual es el valor añadido y recursos internos de la persona y de su proyecto, con qué posicionamiento y en qué mercado se quiere destacar y cómo convertir nuestra presentación en éxito personal y profesional.

Aprenderás a expresarse en público transmitiendo los mensajes con seguridad, claridad y eficacia. Sabrás impactar a la audiencia, con una comunicación diferenciadora y aportando valor añadido.

Dominarás las inseguridades, los miedos escénicos y el miedo al fracaso.


Bueno, seguro que te da ideas nuevas.

Un abrazo.
Me encanta el titular! Sí, me aporta ideas nuevas...

Gracias!

Abrazo
 
Volver
Arriba