Me compráis un piso?

ID_1901

Fundador
Hola a todos! (Isra incluido 😁)

Voy a vender un piso y he escrito este anuncio que necesito que critiquéis.

Porfi! Constructivas, destructivas, lo que queráis, pero opiniones sinceras. Ahí va!

Grazzie mille!

”Este anuncio no es para cualquiera, es para quien busca algo más.

Es una casa acogedora, no algo vasto que te haga sentir como un gisante seco rodando por el interior de un joyero vacío.

No tiene vestidor, trastero, garaje ni jacuzzi masajeador.

Tiene silencio, sol, muy buena distribución, una localización brutal con excelente comunicación, ascensor y metro casi en frente del portón.

El piso tiene un baño lo suficientemente grande como para cubrir a toda la familia o a los inquilinos de las 4 habitaciones que puedes tener.

Por la mañana, podría oler a café recién hecho con la brisa entrando del norte.

Alguien podría cocinar mientras otro prepara tranquilamente el desayuno.

Cabe todo lo que se necesita para abastecer varios estómagos y los medios para prepararlo.

En la cocina tienes nevera, horno, vitro, lavadora y caldera de Gas Natural. Todo con buena actividad y perfecta conservación.

En el salón ahora hay un silencio que es como una calma hueca y resonante por las cosas que faltan, pero antes fue un salón comedor tranquilo, donde surgían conversaciones y risas, y se disfrutaba de una buena comida o de contar historias juntos en la zona de estar.

Tiene aire acondicionado por si hace calor y la casa entera da a la calle San Maximiliano con lo que todo es luz y tranquilidad.

Hay 3 dormitorios de los que uno es doble y los otros dos sencillos.

Acabamos de terminar una reforma y está listo para entrar a vivir.

Este barrio tiene una de las mayores revalorizaciones inmobiliarias de la comunidad de Madrid y con la cubierta de la M30 y la ampliación del parque, va a haber una enorme masa de árboles que una la Elipa con Fuente del Berro, ¿cuánto crees que se revalorizará entonces?

Preguntas Frecuentes:

-¿Por qué vendo la casa?

Estoy montando una empresa y quiero capital para invertir.

- ¿El precio es negociable?

No. Ya tiene el precio más justo.

- ¿Qué gastos tiene?

50€/mensuales de comunidad

El IBI, que es anual y son 350€.

Y los suministros que quieras ponerle.

- ¿Soy particular o agencia?

La casa es mía. No trabajo con agencias.

- ¿Tiene deudas o derramas?

No.

-¿Tiene portero físico?

No.

-¿La ITE es favorable?

Sí y la siguiente es en 2029.

-¿Vendo el total de la propiedad?

Sí.

Si ves que de verdad te encaja, date prisa, estas oportunidades vuelan”.

 
Hola Carmen

me gusta bastante.

Cosas que no, el inicio. Mejor clavar el tipo de cliente que quieres, ahora no queda claro, no capta la atencion.

Pero lo que falta aqui en todo el anuncio es todo lo que tienes al alcance cerca, en el barrio. La zona.

Es algo fundamental y muy valioso para mucha gente saber que cosas tiene cerca, que puede disfrutar.

Un abrazo.
 
Buenas Carmen,

Yo seré un poco más crítica.. voy al grano:

- Echo de menos un titular, algo que enganche antes de empezar al texto completo. por ejemplo.."no es perfecta. es mucho mejor que eso. es real."

- Inicio más concreto: el arranque tiene su personalidad, pero podría perder a quienes buscan info clara en los primeros segundos. Quizás podrías empezar con algo como: Si buscas un hogar con alma y no un catálogo de extras innecesarios, sigue leyendo..."

- Ordenar y compactar un poco: la descripción se alarga bastante y algunas ideas se repiten (por ej. la distribución o la cocina). Podrías resumir con bullets points, o frases cortas los puntos clave para compradores que van más al grano.

- La frase del guisante: aunque es original, quizás miraría de usar otra metáfora, o algo más sutil..

- Uso de tiempos verbales: en algunas frases, el salto entre presente y pasado podría suavizarse: en lugar de "En el salón ahora hay un silencio..." poner por ejemplo: "hoy el salón está en silencio, pero fue..."

- Reforma: hablas de una reforma...¿ qué se hizo? quizás sería bueno detallar ahí un poco más para que vean todo lo que se ha hecho y está nuevo.

- "Las preguntas frecuentes" - Las trabajaría un poco más..(hasta cambiaría lo de "preguntas frecuentes"), para que suenen más naturales y alineadas con el tono humano del resto del texto.

"Ya tiene el precio más justo". Justo.. ¿para quien? una alternativa: "No. El precio ya refleja el valor real de la casa y del momento del mercado." (o algo más creativo: "No. Está puesto con conciencia. Ni inflado, ni maquillado."

- Los gastos los pondría de forma que se vieran más alineados:

Comunidad: 50€/mes.

IBI anual: 350€

Suministros: según consumo y proveedor que elijas. (o directamente esto lo quitaba..)

- ¿Eres particular o agencia? - algo más cálido, tipo: Soy particular. Esta casa es mía y prefiero gestionarlo todo de forma directa, con transparencia y sin intermediarios. (o de tú a tú, sin agencias de por medio)..

- ¿Tiene deudas o derramas? - también algo más cálido: "Ninguna. La casa está al día en todos los pagos y libre de cargas."

- ¿Tiene portero físico? - si no es muy relevante, la quitaría. O sino, reformularla en positivo: No hay portero físico, pero sí vecinos tranquilos y una comunidad bien gestionada".

- ...

- Call to action - cambiaría la última frase, "estas oportunidades vuelan".. Algo más sutil..

En fin, como primer borrador está bien. Pero le daría una vuelta, para que en general la lectura sea más fluida, con frases mejor conectadas y la estructura más clara, sin perder tu personalidad. Quitar todo lo que no sume, y que sea todo una historia que cuentas, que quien lo lea se vea viviendo ahí, y perciba el valor emocional y futuro de la zona.

También, como decía Roberto, poner ¿para quién es ideal esta casa? describir la zona.. y meterte en la cabeza del comprador ideal:

- ¿qué valora más: la zona, la distribución, la energía de la casa, la inversión?

-Qué tipo de vida busca, tranquilidad, comodidad, luz, espacio para una familia?

- ¿Qué miedos podría tener al comprar y cómo puedo aliviarlos?

Mucha suerte, ¡vender una casa es toda una aventura!

Un abrazo,

Ana
 
[quote quote=9388]Hola Carmen me gusta bastante. Cosas que no, el inicio. Mejor clavar el tipo de cliente que quieres, ahora no queda claro, no capta la atencion. Pero lo que falta aqui en todo el anuncio es todo lo que tienes al alcance cerca, en el barrio. La zona. Es algo fundamental y muy valioso para mucha gente saber que cosas tiene cerca, que puede disfrutar. Un abrazo.[/quote]

Roberto! Gracias por la ayuda.

Pensé hacerlo pero no sabía si se me iba de largo.

También había escrito una pila de valor sobre esta clase de inversiones. ¿La meterías?

En cuanto al tipo de cliente: me vale cualquiera que tenga pasta jajaj

Ahora en serio, es que hay miles. La idea es poner la primera frase como título para picar y llamar la atención (que por cierto no es mía, la copié de Isra). Cómo lo ves?
 
[quote quote=9394]Buenas Carmen, Yo seré un poco más crítica.. voy al grano: – Echo de menos un titular, algo que enganche antes de empezar al texto completo. por ejemplo..”no es perfecta. es mucho mejor que eso. es real.” – Inicio más concreto: el arranque tiene su personalidad, pero podría perder a quienes buscan info clara en los primeros segundos. Quizás podrías empezar con algo como: Si buscas un hogar con alma y no un catálogo de extras innecesarios, sigue leyendo…” – Ordenar y compactar un poco: la descripción se alarga bastante y algunas ideas se repiten (por ej. la distribución o la cocina). Podrías resumir con bullets points, o frases cortas los puntos clave para compradores que van más al grano. – La frase del guisante: aunque es original, quizás miraría de usar otra metáfora, o algo más sutil.. – Uso de tiempos verbales: en algunas frases, el salto entre presente y pasado podría suavizarse: en lugar de “En el salón ahora hay un silencio…” poner por ejemplo: “hoy el salón está en silencio, pero fue…” – Reforma: hablas de una reforma…¿ qué se hizo? quizás sería bueno detallar ahí un poco más para que vean todo lo que se ha hecho y está nuevo. – “Las preguntas frecuentes” – Las trabajaría un poco más..(hasta cambiaría lo de “preguntas frecuentes”), para que suenen más naturales y alineadas con el tono humano del resto del texto. “Ya tiene el precio más justo”. Justo.. ¿para quien? una alternativa: “No. El precio ya refleja el valor real de la casa y del momento del mercado.” (o algo más creativo: “No. Está puesto con conciencia. Ni inflado, ni maquillado.” – Los gastos los pondría de forma que se vieran más alineados: Comunidad: 50€/mes. IBI anual: 350€ Suministros: según consumo y proveedor que elijas. (o directamente esto lo quitaba..) – ¿Eres particular o agencia? – algo más cálido, tipo: Soy particular. Esta casa es mía y prefiero gestionarlo todo de forma directa, con transparencia y sin intermediarios. (o de tú a tú, sin agencias de por medio).. – ¿Tiene deudas o derramas? – también algo más cálido: “Ninguna. La casa está al día en todos los pagos y libre de cargas.” – ¿Tiene portero físico? – si no es muy relevante, la quitaría. O sino, reformularla en positivo: No hay portero físico, pero sí vecinos tranquilos y una comunidad bien gestionada”. – … – Call to action – cambiaría la última frase, “estas oportunidades vuelan”.. Algo más sutil.. En fin, como primer borrador está bien. Pero le daría una vuelta, para que en general la lectura sea más fluida, con frases mejor conectadas y la estructura más clara, sin perder tu personalidad. Quitar todo lo que no sume, y que sea todo una historia que cuentas, que quien lo lea se vea viviendo ahí, y perciba el valor emocional y futuro de la zona. También, como decía Roberto, poner ¿para quién es ideal esta casa? describir la zona.. y meterte en la cabeza del comprador ideal: – ¿qué valora más: la zona, la distribución, la energía de la casa, la inversión? -Qué tipo de vida busca, tranquilidad, comodidad, luz, espacio para una familia? – ¿Qué miedos podría tener al comprar y cómo puedo aliviarlos? Mucha suerte, ¡vender una casa es toda una aventura! Un abrazo, Ana[/quote]

Buenas Ana!

Me ha venido muy bien tu crítica. Gracias!

Quiero poner como titular la primera frase, que me parece que tiene mucho enganche.

El comienzo, aunque es verdad que no da un motivo para seguir leyendo, lo pongo porque es una manera de introducirte en la sensación que da entrar en la casa y de paso matar una objeción. Me gusta más hacerlo sentir con una metáfora que explicarles qué tipo de casa es de forma racional.

Lo de alinear el tono de las preguntas frecuentes con el resto, te lo compro. No quitar el enunciado como tal porque es algo que dijo Isra, pero si darle una vuelta a la forma. Y voy a reducir un poco lo de la cocina.

Y el Call to action… Es copia directa del anuncio de Isra, así que ahí se queda tal cual!

Un abrazo!
 
[quote quote=9374]Carmen, me paso para desearte suerte!!! Veremos qué te dicen por aquí… Abrazo.[/quote]

Que por cierto Isra, en Storytelling salvaje hay un QR de regalo y cuando se pincha pone: ¡segundo regalo salvaje!

¿Dónde narices está el primero?
 
Wow, Carmen, ¡qué rápido!
has batido todos los récords…

¡Súper enhorabuena!

Me alegro por ti,

Ana
 
Felicidades!!! Yo tuve un piso a la venta una hora y me hice un buen rato el chulo jajajajajja 50 minutos es fabuloso.

Me alegro un montón.
 
Siiiii!!! Estoy feliz!!!

Yo cuento 50min desde que empecé a enseñarlo, que el día anterior estuve dando citas 2h, lo mismo tú lo vendiste en 1h en total, porque lo tuyo es surrealista
 
Oleeee, enhorabuena Carmen.

Has vendido el piso en menos de lo que dura un taller jajajjaja.

Me alegro mucho.

PD: La parte de "hay un silencio que es como una calma hueca y resonante por las cosas que faltan" ¿es una referencia a "El nombre del viento"? Nada más leerlo me ha venido a la cabeza el prólogo de ese libro.
 
Jajajajaja vale no estoy loco entonces.

Es que ha sido leerlo y en mi cabeza ha sonado "En la posada Roca de Guía reinaba el silencio, un silencio triple".

Es una obra maestra ese libro.

Me alegra ver que por aquí compartimos más gustos además del copywriting jajajja.

Un abrazo.

PD: Esperemos que salga ya el tercero por favor, que he perdido la cuenta de los años que llevo esperandolo.
 
Yo he perdido la cuenta de la cantidad de veces que me lo he leído ya!
Es brutal lo de este tío… Qué manera de escribir!

Y entiendo que tarde eh? Porque culminar eso bien debe ser muy difícil.
 
Sí la verdad es que lo que queda de historia da para unos cuantos libros más, acabarlo en uno ni me lo imagino
 
Volver
Arriba