Me quedo con tu pasta pero soy un tipo legal

ID_2577

Fundador
Hola Lucía.

Cuando prestamos un servicio, por ejemplo, de copywriting y/o auditoría ¿se debe aplicar por ley sí o sí un periodo de desistimiento de 14 días o estaría exento?

También preguntarte sobre cómo podemos blindarnos frente a reclamaciones de importes ya pagados por parte de un cliente. Por ejemplo, si nos acepta un presupuesto y hace el pago por adelantado. Empezamos a trabajar en su proyecto y al cabo de unos días nos dice que no quiere seguir adelante y que le devolvamos el dinero.  Ya hemos empezado a trabajar pero no le hemos entregado todavía nada. ¿Cómo nos podemos cubrir las espaldas frente a esta situación o similares?

Si pudieras compartir algún tipo de contrato de prestación de servicios, aunque sea genérico, para seguir unas pautas básicas sería estupendo. O comentar alguna de las clausulas más habituales que sí o sí deberían estar.

Muchas gracias.

Un saludo.
 
Buenas tardes Luis,

Hay un foro  abierto sobre este tema de contratos. Mañana seguramente comparta un modelo que estoy preparando para prestación de servicios que tendréis que modelar para cada uno de vosotros.

Sobre cómo protegerte ante casos en los que una vez iniciado el trabajo soliciten la devolución del dinero, te diría que ante contratos entre empresas, lo que tiene vigencia es lo que se firma es decir, el contrato. Si firmas un contrato en el que establezcas que una vez firmado el presente contrato, ante cualquier desistimiento del mismo se perderá la señal entregado o el % entregado ( dependiendo de cómo vayas a cobrar por tus servicios).

Buenas noches!!

Lu
 
Volver
Arriba