• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Monge Malo dixit

Cliente como soy de Monge Malo y de otros de los que aprendo mucho, me permito comentar, y presentar a debate, una afirmación del propio Luis

En su curso Captar 10000 suscriptores... afirma que los mails enviados a la lista no deben de tirarse ya que es contenido ya creado

Afirma en el vídeo que hay que darle uso en un blog. Un blog con un retardo mínimo de seis meses en su publicación

Hace poco, en una actualización del mismo curso, el mismo Luis afirma que de ninguna manera hay que poner al alcance del público lo que se ha puesto a disposición de la lista en exclusiva

Mi opinión es, depende

Depende del contenido mismo

Si es contenido genérico si podríaser publicado en un blog con relay

Si el contenido es exclusivo, mejor mantenerlo así

Dime tú opinión en una respuesta
 
Hola Josep:

Soy nueva en esto, así que no sé si mi opinión es muy válida.

Pero creo que sí hay que tener más "mimos" con los sucriptores que con quienes no lo son.
 
Tambien puedes dar ese contenido exclusivo porque tu audiencia ya,lo ha disfrutado o puesto en practica con anterioridad de 6 meses.
 
Hola Josep:

Soy nueva en esto, así que no sé si mi opinión es muy válida.

Pero creo que sí hay que tener más "mimos" con los sucriptores que con quienes no lo son.
Mayte, Saludos

Gracias por tu respuesta

Todos somos un poco nuevos en esto, quiero decir que continuamente estamos aprendiendo

No digo que se deba tratar igual al recién llegado que al que lleva meses recibiendo tus mensajes o el que te ha comprado o contratado. Me refiero a compartir el contenido que has enviado meses antes en tu lista con tus mails

Ese contenido que les hallegado de manera exclusiva por estar en la lista

Tampoco me refiero a todo, solo los más "blancos" por decirlo de alguna manera
 
Mayte, Saludos

Gracias por tu respuesta

Todos somos un poco nuevos en esto, quiero decir que continuamente estamos aprendiendo

No digo que se deba tratar igual al recién llegado que al que lleva meses recibiendo tus mensajes o el que te ha comprado o contratado. Me refiero a compartir el contenido que has enviado meses antes en tu lista con tus mails

Ese contenido que les hallegado de manera exclusiva por estar en la lista

Tampoco me refiero a todo, solo los más "blancos" por decirlo de alguna manera
¡¡¡ Perdón !!! No te entendí bien.

Pero tampoco voy a solucionarte nada.

Depende. A lo mejor algo que envíe hace tiempo y funcionó muy bien, se puede utilizarlo de nuevo.
 
¡¡¡ Perdón !!! No te entendí bien.

Pero tampoco voy a solucionarte nada.

Depende. A lo mejor algo que envíe hace tiempo y funcionó muy bien, se puede utilizarlo de nuevo.
Las ideas aparecen de donde menos esperas Mayte

Gracias
 
Creo que depende. Si es un email diario que solo se publica un día especifico (como dice Monge Malo, día que no estás día que te lo pierdes), creo que está bien liberarlo dentro de 6 meses.

Pero si es un email que forma parte de un autoresponder, por lo que los suscriptores lo pueden recibir en distintos días (según cuándo se den de alta) en ese caso no lo publicaría, ya que algún suscriptor más nuevo puede verlo en tu blog primero antes de que le llegue a su correo.
 
Creo que depende. Si es un email diario que solo se publica un día especifico (como dice Monge Malo, día que no estás día que te lo pierdes), creo que está bien liberarlo dentro de 6 meses.

Pero si es un email que forma parte de un autoresponder, por lo que los suscriptores lo pueden recibir en distintos días (según cuándo se den de alta) en ese caso no lo publicaría, ya que algún suscriptor más nuevo puede verlo en tu blog primero antes de que le llegue a su correo.
Gracias por tu repuesta Nicolas
 
Cliente como soy de Monge Malo y de otros de los que aprendo mucho, me permito comentar, y presentar a debate, una afirmación del propio Luis

En su curso Captar 10000 suscriptores... afirma que los mails enviados a la lista no deben de tirarse ya que es contenido ya creado

Afirma en el vídeo que hay que darle uso en un blog. Un blog con un retardo mínimo de seis meses en su publicación

Hace poco, en una actualización del mismo curso, el mismo Luis afirma que de ninguna manera hay que poner al alcance del público lo que se ha puesto a disposición de la lista en exclusiva

Mi opinión es, depende

Depende del contenido mismo

Si es contenido genérico si podríaser publicado en un blog con relay

Si el contenido es exclusivo, mejor mantenerlo así

Dime tú opinión en una respuesta
Hola Josep,

Luis e Isra parten de una cosa similar.
El contenido se puede reciclar y si sigues a Isra muy de cerca vas a ver que el recicla tambien su contendio.

Que pasa? Te cambia el angulo.

El lo explicó muy bien en un curos llamado "Formacion Salvaje" donde hablaba en un audio de reciclar el contendio de muchas maneras.

La regla es cuidar el cliente de la lista. Si ha sido fiel y te ha comprado no le vayas a rematar lo que ha pagado el cliente de tu lista, el fiel, al recien llegado y pone mucho el ejemplo del Black Friday, también habla de premiarlo por la fidelidad.

Yo lo entiendo como una re-exclusividad, darle un aire nuevo desde otro punto de vista y sacandole provecho resaltando otra leccion.

Es lo que he visto hasta ahora o por lo menos es mi percepcion.
 
Hola, yo precisamente luego de entrar al foro y leer buena parte de los temas me estaba replanteando precisamente esta situación.

Y hoy con este debate creo que llegué a una conclusión para implementar en mi caso particular. Decido compartirlo porque tal vez sea una perspectiva que les agrade.

A mi me encanta escribir, realmente puedo pegarme y alargar mucho si me descuido, dado que voy dando a veces muchos detalles, sin embargo he visto que en mis artículos del blog que nació incluso mucho antes de los cursos y todo lo relacionado con mi marca, he notado un patrón, siempre y cuando la historia esté completa y bien planteada, (incluso agrego imágenes y elementos gráficos), le va muy chevre a los lectores les agrada y muchas veces si tiene continuación o abre la posibilidad de otro tema me lo han solicitado.

Por lo que pensé en utilizar los correos que han funcionado mejor y los convertiré en un post para el blog, solo que agregaré detalles que por mantener una lectura rápida y comodidad en el formato de email no hago.

Y voy a probar que tal le va a éstas historias.

Cuando comencé con esta estrategia de email marketing y enviar diario, comencé usando de inspiración inicial algunas de las historias del blog y ahora haré lo contrario.

Un abrazo y mucho éxito a todos.
 
Hola, yo precisamente luego de entrar al foro y leer buena parte de los temas me estaba replanteando precisamente esta situación.

Y hoy con este debate creo que llegué a una conclusión para implementar en mi caso particular. Decido compartirlo porque tal vez sea una perspectiva que les agrade.

A mi me encanta escribir, realmente puedo pegarme y alargar mucho si me descuido, dado que voy dando a veces muchos detalles, sin embargo he visto que en mis artículos del blog que nació incluso mucho antes de los cursos y todo lo relacionado con mi marca, he notado un patrón, siempre y cuando la historia esté completa y bien planteada, (incluso agrego imágenes y elementos gráficos), le va muy chevre a los lectores les agrada y muchas veces si tiene continuación o abre la posibilidad de otro tema me lo han solicitado.

Por lo que pensé en utilizar los correos que han funcionado mejor y los convertiré en un post para el blog, solo que agregaré detalles que por mantener una lectura rápida y comodidad en el formato de email no hago.

Y voy a probar que tal le va a éstas historias.

Cuando comencé con esta estrategia de email marketing y enviar diario, comencé usando de inspiración inicial algunas de las historias del blog y ahora haré lo contrario.

Un abrazo y mucho éxito a todos.
Gracias por compartir Adrilexcp
 
Volver
Arriba